Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Síntesis, Negocio Jurídico Unilateral

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

2

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE RETALHULEU

Alumno: Dorcas Raquel Reyes Muñoz Carné: 2851 21-4103


ASIGNATURA: Derecho Civil IV
CODIGO DE ASIGNATURA: 2851229
CATEDRATICO: Lcda. Jénnifer Alejandra Ovalle Cárdenas

NOTAS E INSTRUCCIONES ESCALA DE PUNTUACIÓN

Desarrolle el contenido que se le indica en esta serie de la tarea. La Valor 5 puntos


misma debe de ser desarrollada en computadora y de forma
personal, exponiendo su propio análisis en la síntesis. No está
permitido que aparezcan trabajos de idéntica redacción a la de sus PUNTEO:
demás compañeros del salón.

La tarea deberá subirla a la plataforma Canvas, para proceder a su


respectiva calificación.

Instrucciones: Desarrollar una síntesis del tema “Negocio Jurídico Unilateral”; por lo que, deberán de leer de la
página 189 a la 203 del texto guía.

Dicha síntesis deberá contener 3 páginas, el tipo de letra a utilizar es Arial, número 11, a renglón 1.5, alineación
justificado el texto, hoja tamaño carta.

INICIE LA SINTESIS EN LA PÁGINA SIGUIENTE


SÍNTESIS NEGOCIO JURÍDICO UNILATDERAL

Definiremos negocio jurídico como: la declaración de la voluntad individual en el orden privado


reconocido por el derecho como apta para producir un resultado jurídico. Su elemento esencial como
se deduce del concepto anterior, es la voluntad, pero siempre que se manifieste o exteriorice. El
concepto de negocio jurídico, construido sobre una voluntad necesaria y suficiente para producir
efectos jurídicos, satisface simultáneamente y realiza, con esa simultaneidad, la igualdad formal del
derecho, el interés del comerciante-comprador la voluntad es suficiente para producir efectos jurídicos
y el interés del propietario vendedor la voluntad es necesaria para producirlos.
Es evidente que la teoría de la declaración de voluntad inspira la estructura de este concepto en
nuestra sistemática jurídica. Lo que se justifica ya que el negocio jurídico, como instrumento de la
libertad humana, tiene su raíz en la voluntad. Por lo que no podemos negar el papel de la declaración
de voluntad, como elemento central del negocio jurídico y, también por ser su doctrina común a las
declaraciones que afectan la relación negocial.
Como podemos observar para que nazca a la vida jurídica o al campo del derecho determinado
negocio de naturaleza unilateral, únicamente es necesario el consentimiento de una sola persona, es
decir que para su perfeccionamiento solo es necesario una sola declaración de voluntad.
Un negocio jurídico unilateral es aquel en el que una parte realiza una declaración de voluntad con
la intención de crear obligaciones legales para sí misma sin necesidad de la aceptación de otra parte.
Un ejemplo común de esto es:
Una promesa de recompensa. Si alguien ofrece una recompensa por la devolución de un objeto
perdido, esa persona está haciendo una oferta unilateral. Si alguien encuentra el objeto y cumple con
las condiciones establecidas, se crea un contrato unilateral y la persona que ofreció la recompensa
estará legalmente obligada a pagarla. La promesa de recompensa que es un ofrecimiento formal o
anuncio público en el que una persona, entidad o institución ofrece una recompensa o premio a
cambio de la realización de una acción específica o la obtención de ciertos resultados. Las promesas
de recompensa suelen utilizarse como incentivo para motivar a las personas a llevar a cabo tareas o
actividades particulares.
Un título al portador es un documento financiero o de inversión que se emite sin un nombre
específico del titular. Esto significa que la posesión física del título es lo que confirma la propiedad y
los derechos asociados al mismo. Los títulos al portador son transferibles simplemente entregándolos
físicamente a otra persona, lo que los hace bastante anónimos y convenientes para la transferencia
de propiedad.
En términos legales, la gestión de negocios es considerada como un negocio jurídico unilateral, lo
que significa que es una acción realizada por una parte sin la necesidad de un acuerdo o
consentimiento expreso de la otra parte. En este caso, el gestor está actuando en interés del
propietario y con la intención de beneficiarlo. En algunos casos, pueden surgir disputas sobre si
realmente existía una situación de gestión de negocios y si el gestor actuó de buena fe en beneficio
del propietario.
La identificación de persona en el contexto de un negocio jurídico unilateral podría referirse a una
acción o proceso en el cual una persona o entidad busca establecer o confirmar la identidad de otra
persona con el propósito de llevar a cabo una transacción legal o contrato unilateral. En este
contexto, la identificación de persona podría ser un paso necesario para llevar a cabo el negocio
jurídico unilateral. Por ejemplo, si alguien ofrece una recompensa por la devolución de un objeto
perdido, podría requerir que la persona que reclama la recompensa demuestre su identidad de
manera adecuada para evitar fraudes o intentos de obtener la recompensa de manera deshonesta.
En resumen, la identificación de persona como parte de un negocio jurídico unilateral implica
verificar y confirmar la identidad de la parte que participa en el negocio antes de que las obligaciones
legales se materialicen. Esto puede ser importante para garantizar la validez y la integridad del
negocio unilateral en cuestión.
Un cambio de nombre en un negocio jurídico unilateral se refiere a la modificación del nombre de
una de las partes involucradas en un contrato o negocio, por decisión de esa parte solamente, sin
necesidad de obtener el consentimiento de la otra parte. Es importante aclarar que el término negocio
jurídico unilateral puede variar en su significado dependiendo de la jurisdicción y el contexto legal
específico.
En muchos casos, los cambios de nombre en negocios jurídicos unilaterales pueden referirse a
cambios de nombres de personas físicas o jurídicas.
El reconocimiento de hijo es un acto jurídico mediante el cual una persona reconoce legalmente a
un individuo como su hijo, estableciendo así un vínculo de parentesco y responsabilidades legales.
Puede haber diferentes contextos en los que se realice un reconocimiento de hijo, y en algunos
sistemas legales, se puede realizar a través de un negocio jurídico unilateral.
Un negocio jurídico unilateral es aquel en el que una sola parte realiza una declaración de voluntad
que produce efectos jurídicos sin requerir el consentimiento de otra parte. En el caso del
reconocimiento de hijo, este puede ser un ejemplo de un negocio jurídico unilateral en ciertos
sistemas legales. Esto significa que un individuo puede decidir reconocer a un niño como su hijo sin
necesidad de que el niño o la madre del niño estén de acuerdo.
La revocación de mandato se refiere a la capacidad de una persona (el mandante) de anular o
cancelar unilateralmente un mandato que haya otorgado previamente a otra persona (el mandatario)
para que actúe en su nombre y representación. En el contexto de los negocios jurídicos, el mandato
es un contrato en el cual una parte (el mandante) autoriza a otra parte (el mandatario) para llevar a
cabo ciertas acciones en su nombre y representación.
La revocación de mandato es un derecho inherente al mandante y, por lo general, puede ejercerse
en cualquier momento antes de que el mandatario haya completado las acciones encomendadas.
Esto significa que el mandante puede retirar la autorización para que el mandatario actúe en su
nombre en cualquier momento y por cualquier motivo, siempre que esta acción no cause perjuicios
indebidos al mandatario u otras partes involucradas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el mandante podría estar
obligado a compensar al mandatario por los gastos o daños incurridos como resultado de la
revocación repentina del mandato. Además, las leyes y regulaciones pueden variar según la
jurisdicción, por lo que es aconsejable consultar a un abogado o profesional legal para obtener
asesoramiento específico según la situación y la legislación vigente en la región en cuestión.
En resumen, la revocación de mandato es un acto unilateral por parte del mandante que le permite
cancelar el mandato otorgado previamente al mandatario en un negocio jurídico. Sin embargo, deben
considerarse posibles obligaciones de compensación y se debe cumplir con la normativa legal
aplicable.
Negocio Jurídico Unilateral: Un negocio jurídico unilateral es aquel en el cual una de las partes
realiza una manifestación de voluntad que genera efectos jurídicos sin necesidad de contar con el
consentimiento de la otra parte. Un ejemplo común de esto es una donación. En una donación, una
persona puede transferir la propiedad de un bien a otra sin necesidad de que la segunda parte acepte
o esté de acuerdo con la transferencia. El negocio unilateral se perfecciona con la sola declaración de
voluntad del donante.
Los negocios jurídicos unilaterales son aquellas acciones o declaraciones de voluntad que una
sola parte realiza y que generan efectos jurídicos sin necesidad de la participación o consentimiento
de otra parte. En otras palabras, se trata de actos jurídicos en los cuales una persona toma una
decisión o hace una declaración que crea, modifica o extingue derechos y obligaciones, sin que sea
necesario contar con la aceptación o intervención de otra persona.
La conclusión de un negocio jurídico unilateral es un acto por el cual una parte expresa su
voluntad de manera unilateral y crea obligaciones o derechos para sí misma y, en algunos casos,
para otras partes involucradas. Este tipo de negocio se diferencia de los bilaterales, donde las partes
intercambian sus consentimientos para crear mutuamente derechos y obligaciones.
En conclusión, los negocios jurídicos unilaterales son herramientas legales importantes que
permiten a una parte tomar decisiones y crear efectos jurídicos por sí misma, sin necesidad de la
participación directa de otras partes. Estos negocios pueden tomar la forma de promesas,
donaciones, renuncias y otros actos unilaterales, y su validez y efectos están determinados por la
legislación y las normas aplicables

También podría gustarte