Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mosh Pit

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Mosh Pit: Cuando la Música Se Convierte en una Experiencia Física

Iván Alexandro Montes García y Roberto Iñaki Acuña Sánchez

 En el mosh pit, las inhibiciones se desvanecen, y la música se


convierte en una fuerza que une a las personas en una
comunidad.
 “Es un momento en el que todos estamos disfrutando,
celebrando, escuchando la música que nos gusta”. Palabras de
los fanáticos de esta actividad.
 Mientras se mantenga un ambiente de respeto y seguridad, el
mosh pit seguirá siendo una parte esencial y emocionante de la
cultura musical.
Los conciertos en vivo de rock y sus variantes han sido durante mucho tiempo un
espacio donde la pasión y la energía se fusionan en una experiencia única. Una
de las manifestaciones es el "mosh pit," una práctica que ha florecido en la escena
musical mexicana y que atrae a jóvenes y entusiastas fanáticos de la música de
los géneros musicales que se caracterizan por ser rápidos.
El mosh pit, también como "circle pit", "pogo" o simplemente "mosh”, es una forma
de expresión física en un concierto en vivo, donde los asistentes se reúnen en un
área designada y se entregan a una danza frenética y caótica. Las personas se
empujan, saltan, chocan y bailan al ritmo de la música, creando una explosión de
energía que es contagiosa. Aunque en ocasiones puede parecer un ambiente
agresivo, en su núcleo, el mosh pit se trata de la camaradería y la liberación de
emociones.
No es solo una manifestación de pasión, sino que también sirve como una válvula
de escape para muchos jóvenes que buscan liberarse del estrés de la vida
cotidiana. En el mosh pit, las inhibiciones se desvanecen, y la música se convierte
en una fuerza que une a las personas en una comunidad. Uno de los aspectos
más notables del mosh pit es su capacidad para unir a las personas de diferentes
edades, antecedentes culturales y opiniones musicales. La mayoría de los
participantes en los mosh pits están allí para divertirse y liberar energía de manera
segura, pero es esencial mantener un ambiente de respeto y cuidado mutuo.
Dentro del mosh pit, las diferencias desaparecen y se forma una comunidad
temporal en la que todos están unidos por su amor a la música y la búsqueda de
una liberación emocional. La seguridad en los mosh pits es una preocupación
primordial para los organizadores de conciertos y los fanáticos por igual. Los
organizadores a menudo emplean personal de seguridad para garantizar que la
actividad se mantenga dentro de límites razonables y que los asistentes estén a
salvo.
Incluso, los participantes de la actividad se encargan de evitar todo tipo de
accidentes, teniendo reglas no escritas cada que sucede el mosh pit:
 Evitar agresión
intencional
 Recoger objetos que
se hayan caído y
esperar a que el
propietario reclame
ese objeto
 Levantar a cualquier
participante caído

México ha visto un aumento constante en la popularidad de los mosh pits a lo


largo de los años. Este fenómeno no se limita a un solo género musical, ya que los
mosh pits pueden encontrarse en conciertos de rock, punk, metal, hip-hop y más.
No importa el lugar, la banda, mucho menos la cantidad de gente para disfrutar de
esta actividad. Diferentes participantes disfrutan del momento cuando están con
amigos.
“Cuando empieza uno (cualquier integrante del público) empiezan todos y yo me
siento muy feliz, porque es un momento en el que todos estamos disfrutando,
celebrando, escuchando la música que nos gusta. También se siente
compañerismo”. (María Fernanda, fanática del mosh pit)
“Siendo sinceros no hay una fórmula, es casi por instinto, regularmente es el
cúmulo de emociones que desembocan en empezar a saltar y conectar con la
energía de lxs demás en el show, creo que si yo dijera como se hace sería porque
se transmite esa energía y es recíproca con todxs. Está muy bonito, es como ver
la alegría, la adrenalina, la tristeza, ver muchas emociones conviviendo en un solo
lugar.” (Kabo, vocalista de Skumpunch)
Como espectador de esta actividad, me siento atraído por el ambiente, es
totalmente contagioso con ligeros tintes de humor. Todo puede suceder rápido o
en cámara lenta, ver los choques y las expresiones faciales que muestran una
actitud enérgica y el ambiente genera calor, haciéndolo agradable. Una sensación
similar al terminar un partido intenso de fútbol. (Roberto Iñaki Acuña Sánchez)
*Reflexión Ivanchis* (de las primeras 2 menciones de arriba)
Yo hago rock, es normal ver un mosh pit en los conciertos. Entonces eso significa
que lo estamos haciendo bien. Como músico, es muy chido ver que la gente se
está ‘conociendo’ en ese momento, escuchando una canción tuya (una canción de
mi autoría) es otra onda, es muy chido y se siente una satisfacción. Incluso, como
músico, puedes unirte a ellos (el público y participante de esta actividad)”.
(StellaYork, cantante de Vinyl Ravens)
Es notorio que esta actividad requiere más que “pasión”, se necesita mucha
resistencia física, ya que gente de diferentes complexiones, estatura y edad,
puede ocasionar de manera no intencional un accidente. Un artículo de la ABC
News menciona que:
“Entre 1994 y 2006 se registraron nueve muertes relacionadas con los mosh
pits, según Wertheimer, quien añadió que es muy posible que haya más que
no se hayan denunciado. El número de heridos es mucho mayor: Crowd
Management Strategies calcula que 10.000 personas han resultado heridas
en los mosh pits y sus alrededores en la última década.”
“No creo que sea malo, sin duda creo que la comunidad que lleva a cabo esa
actividad es consciente de que es solo un baile más, un momento en el show, si
bien puede lucir riesgoso (en algunos casos lo es)”. (Kabo, vocalista de
Skumpunch)
El riesgo es un factor que pasa a segundo plano con la adrenalina al máximo nivel
y puede haber accidentes, todo puede pasar en un show. El público es solidario y
estará ahí para crear el mejor ambiente, no sólo en estos momentos de alboroto,
también en los momentos críticos donde se necesite apoyo. (Roberto Iñaki Acuña
Sánchez)
*idea Ivanchis*
“Siempre se ha visto un gran apoyo dentro de los shows si es que pasa algún
accidente, nunca falta el mala onda que no entiende que pasa y se tomas las
cosas muy personales, solo es divertirse y espero que la comunidad en los shows
siga divirtiéndose y esas personas que tiran mala onda en el show pues puedan
comprender que sólo es diversión y no hay porque escalar las cosas a un conflicto
de violencia” (Kabo, vocalista de Skumpunch)

En resumen, el mosh pit es una manifestación poderosa de pasión y energía en la


escena musical. A través de esta práctica, los fanáticos encuentran una forma de
conexión con la música y entre ellos, creando una experiencia única en cada
concierto. Mientras se mantenga un ambiente de respeto y seguridad, el mosh pit
seguirá siendo una parte esencial y emocionante de la cultura musical.
Bibliografías
Carolina. (25 de junio, 2012). DEFINICIÓN: “MOSH PIT” UNA FORMA DE
BAILAR. LA PALABRA DE LA SEMANA. Kaplan International Languages.
https://www.kaplaninternational.com/latam/blog/definicion-mosh-pit

Miserachi, Raquel. (4 de noviembre, 2014). La ciencia del Mosh pit: Los conciertos
de heavy metal son experimentos humanos. VICE.
https://www.vice.com/es/article/64vwmm/la-ciencia-del-mosh-pit

Rivera, Eliut., Mendoza, Sigrid., Varas, Nelson. (2015). Entre el orden y el caos: El
papel del mosh en la comunidad metalera de Puerto Rico.
https://core.ac.uk/download/pdf/268241188.pdf

ABC News. (2008, 7 mayo). Mosh pit or death pit? ABC News.
https://abcnews.go.com/Health/story?id=4804513&page=1

También podría gustarte