Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema I. Derecho Procesal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

EL PROCESO

Es una serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de


resolver, mediante juicio de la autoridad el conflicto sometido a su decisión. Puppio
Vicente, 2004. p. 141.
Fairen Guillén: define al proceso como una serie de situaciones jurídicas
integradas por posibilidades, expectativas y cargas de las partes, concatenadas
ordenadamente y destinadas a obtener satisfacción jurídica, bajo la dirección del
Juez.
Para Devis Echandía, se entiende por proceso en sentido literal y lógico,
cualquier conjunto de actos coordinados para producir un fin, en el sentido jurídico;
y el proceso en general es toda serie de actos coordinados para el logro de un fin
jurídico.
Según EDUARDO J. COUTURE - en sentido común significa, transcurso del
tiempo, acción de ir hacia adelante, en sí una secuencia.
Por su parte, Azula Camacho, nos enseña que el proceso proviene de la palabra
processus o procedere, que etimológicamente significa marchar, avanzar,
desarrollar, llevar a cabo.
Enrique Véscovi, señala que el proceso es el medio adecuado que tiene el
Estado para resolver el conflicto reglado por el derecho procesal, que establece el
orden de los actos, para una correcta prestación de la actividad jurisdiccional, que
se pone en marcha normalmente, cuando una de las partes ejerce su derecho de
acción. Indica que el vocablo «proceso» -procede de las raíces "pro", que
significa "para adelante". Y "cederé", que implica caminar, avanzar, y
señala, acertadamente, siguiendo a Couture, el carácter de persecución de un fin
determinado que presenta tal sucesión dinámica de actos. Avanza hacia un fin y
concluye.

DERECHO PROCESAL

Según Carnelutti, el derecho procesal viene siendo un conjunto de actos


coordinados y sucesivos realizados por los órganos investidos de jurisdicción y los
demás sujetos que actúan con el fin de obtener la aplicación de la ley sustancial o
material a un caso concreto o particular.

El derecho procesal es una rama del derecho público que contempla el conjunto
de normas, códigos y formas del proceso judicial, es decir, que ordena y regula los
requisitos, efectos y métodos en que el Estado imparte la justicia.
El derecho procesal contempla los mecanismos, modos y procedimientos que
estipula la ley para resolver correcta y formalmente los litigios planteados por las
partes en disputa, mediante un método y una decisión que se atengan a los
hechos afirmados y probados y a lo contemplado por el derecho aplicable.
En general, es una rama del Derecho Público que abarca todo un conjunto de
normas que van a regular la actividad jurisdiccional del Estado; con relación a sus
órganos y formas de aplicación de las leyes en concordancia con la naturaleza de
las causas.
El proceso judicial, es una serie de actos que se desenvuelven progresivamente,
con el objeto de resolver, mediante un juicio el conflicto sometido a su decisión.

En definitiva, el proceso es un todo y el procedimiento es cada una de las partes


que desarrollan ese todo, presentando en materia jurídica las siguientes
características generales:
* Forma parte del Derecho Positivo. (conjunto de normas jurídicas escritas por una
soberanía (por el órgano estatal que ejerza la función legislativa).
* Es principalmente un Derecho Adjetivo.
* Es de orden público.
* Es instrumental - indica los pasos a seguir.
* Sus normas son de obligatorio cumplimiento.
Existen ciertas especificaciones según la clase de procesos o las finalidades de
los procesos, que resumimos de la siguiente manera:
A.- Por su finalidad puede ser:
De conocimiento: porque produce una declaración de certeza sobre una
situación jurídica.
De Ejecución o Cautelar: hay una sentencia y no se cumple, viene la etapa de
ejecución, que es un proceso que ejecuta lo juzgado.
B.- Es simple según su estructura, ya que las partes ponen en conocimiento de la
controversia, el Juez las oye a ambas y luego decide.
C.- Según la unidad o pluralidad de intereses puede ser singular o universal: Si
los intereses que se debaten son singulares, aunque comprenda más de una
persona, es singular. Si en cambio se debate una comunidad de intereses, es
universal.
D.- Por el Derecho Sustancial al que sirven;
* Hay una gran variedad de procesos (civil, penal, constitucional, administrativo,
laboral agrario, etc.)
E.- Por la forma del procedimiento:
* Orales o escritos.
* Dentro del proceso (principal) - puede plantearse una cuestión accesoria que da
origen a un proceso incidental.
En lo que respecta al contenido general del proceso, se destaca la regulación de
la actividad de las partes que intervienen en el proceso, la institucionalidad de sus
normas, tanto al conformarse como al aplicarse, reflejando así, un aspecto real y
práctico del proceso jurídico.
FUNCIÓN DEL PROCESO:

El proceso se explica por su fin, es el concepto teleológico. El fin del proceso es


dirimir los conflictos y divergencias de las partes mediante una decisión con
autoridad de cosa juzgada. En este sentido, el proceso cumple con una doble
función:
a) Una función privada que permite a la persona satisfacer sus pretensiones
conforme a la ley, haciéndole justicia y en este sentido viene a cumplir el proceso
una efectiva garantía individual. En lugar de satisfacción de las pretensiones es
más técnico decir satisfacción jurídica, porque la pretensión del actor o acusador
puede ser rechazada y es la contraparte quien satisface su interés jurídico.
b) Ese interés particular de que se haga justicia tiene una proyección social y en
este sentido, el proceso cumple con una función pública, por la cual el Estado
tiene un medio idóneo de asegurar la vigencia del estado de derecho. Es el fin
social del proceso.
Cualquiera que sea la concepción que se tenga del proceso, bien sea como
actuación del derecho objetivo o como creación del Juez de una norma particular,
es evidente que tanto el interés individual como el público deben verse actuando
coherentemente para que se cumpla el fin de la paz jurídica.
Chiovenda establece, que el proceso tiene como finalidad, el actuar de una
voluntad concreta de la ley, para lograr un bien, y sea cual fuere el resultado,
favorable o no a lo solicitado por el actor, se ha logrado la actuación de la ley
aplicándola al litigio en cuestión.
Carnelutti, considera que el proceso no tiene otra finalidad que la composición de
los litigios, lográndose así la paz social, debiendo entenderse por composición la
terminación del litigio mediante sentencia, en los juicios declarativos, o la
ejecución, en los de carácter ejecutivo.

FUNCION DEL PROCESO A LA LUZ DE LA CRBV

Dentro de las fuentes directas del derecho procesal, encontramos la Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela, la cual, conforme a la pirámide de
Kelsen, se encuentra en el primer plano de legalidad, conjuntamente con los
Tratados, Pactos y Convenciones, relativos a los derechos humanos suscritos y
ratificados por Venezuela, los que tienen igualmente jerarquía Constitucional, tal
como lo dispone el artículo 23 de la misma Constitución Bolivariana.
De tal manera, el artículo 7 de la Constitución actual señala que la Constitución es
la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico.
Igualmente se encuentran en el primer plano de legalidad, las leyes especiales, las
leyes orgánicas, ordinarias y Decretos Ejecutivos, así como los Tratados suscritos
y ratificados por Venezuela.
La Constitución Venezolana, contiene normas procesales, que por ser de rango
constitucional, son de obligatorio cumplimiento.
El debido proceso está comprendido en el desarrollo progresivo de los derechos
fundamentales. Específicamente reconocido dentro del grupo de derechos
individuales y civiles.

Venezuela es un Estado social y democrático de Derecho y de Justicia[1], por lo


tanto, en su función de garante y protector de la administración de justicia, debe
tener como objetivo fundamental la garantía de la libertad del individuo. Esta
garantía debe estar respaldada por el debido proceso.

El debido proceso es la búsqueda del derecho a través de la exigencia del


desarrollo de la equidad. Y es el Poder Público Nacional quien debe velar por el
cumplimiento de esta garantía constitucional.

Examinadas estas premisas, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) ofrece un breve


resumen sobre el debido proceso, a partir de una aproximación desde el contexto
jurídico y político en Venezuela.

Debido proceso y Constitución de 1999


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo
49 el derecho al debido proceso. Esta garantía constitucional es cónsona con la
obligación adquirida por el Estado para la garantía sobre el goce y ejercicio de los
derechos humanos.

A tenor de lo dispuesto en la indicada norma constitucional se señalan:

 Derecho a la defensa y la asistencia jurídica en todas las fases del


proceso: toda persona tiene derecho de esgrimir los alegatos que sean
necesarios para su propia defensa. Del mismo modo tienen derecho a
contar con un abogado que lo asista y represente en todas las fases del
proceso.
 Presunción de inocencia: toda persona debe ser considerada como
inocente hasta que las pruebas y evidencias demuestren lo contrario.
 Principio de celeridad procesal y cumplimiento de los lapsos procesales : la
administración de la justicia debe cumplir con los lapsos procesales
previstos previamente en el ordenamiento jurídico, sin retardos ni omisiones
injustificadas
 Juez natural: el proceso debe llevarse a cabo a través de organismos
creados previamente por ley; por lo que se prohíbe la existencia de jueces
ad- hoc, es decir, creados después de la ocurrencia del hecho objeto del
litigio.
 Principio de la cosa juzgada: una vez que ha sido dictada la sentencia en
relación a la controversia y ya no sea posible interponer recursos contra
ésta. El proceso no puede reabrirse.

Sin embargo, es necesario resaltar que en Venezuela este derecho no es nuevo.


«Lo novedoso es la sistematicidad de su concepción integradora tal como está
descrito en el Artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela«

Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia


Resulta relevante destacar la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia en relación al debido proceso.

“El derecho a la defensa y al debido proceso constituyen garantías


inherentes a la persona humana y en consecuencia, aplicables a cualquier clase
de procedimientos. (…) Existe violación del derecho a la defensa cuando el
interesado no conoce el procedimiento que pueda afectarlo; se le impide su
participación o el ejercicio de sus derechos, o se le prohíbe realizar actividades
probatorias”.[4]

Por su parte, la Sala Político Administrativa Tribunal Supremo de Justicia


determinó:

“Se trata de un derecho complejo que encierra dentro de sí, un conjunto


de garantías que se traducen en una diversidad de derechos para el procesado
(…) Todos estos derechos se desprenden de la interpretación de los ocho
ordinales que consagra el artículo 49 de la Carta Fundamental”.[5]

Por tanto puede considerarse el debido proceso como un continente, que guarda
en su núcleo, un conjunto de derechos que implican de suyo, distintas
obligaciones de protección por parte del Estado.

En el mismo sentido Rafael Tineo[6] afirma que el debido proceso tiene relación
directa de complementariedad y dependencia mutua con la democracia.
Permitiendo sostener que no puede haber Estado de Derecho y, por consiguiente,
orden constitucional. Allí donde no exista la garantía al debido proceso.

Compromisos internacionales del Estado Venezolano con la garantía del


debido proceso
El Debido Proceso es uno de los conceptos más dinámicos del derecho. Por ello,
Cepaz ofrece un recorrido conceptual desde los principales referentes nacionales
e internacionales en relación a este derecho.

A nivel internacional, la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su


artículo 8 establece que:

“Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y
dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier
acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y
obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.”[7]

Se pueden resumir tres facetas del derecho al debido proceso:

1. Derecho a ser oído en un plazo razonable


2. Derecho a ser juzgado por un tribunal competente de establecido de
acuerdo al principio de juez natural
3. Excede el debido proceso al ámbito meramente penal.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha ratificado mediante la


sentencia del Sentencia de 31 de enero de 2001, lo siguiente:

“Si bien el artículo 8 de la Convención Americana se titula ´Garantías


Judiciales´, su aplicación no se limita a los recursos judiciales en sentido estricto,
sino al conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias procesales
a efectos de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente
sus derechos ante cualquier tipo de acto del Estado que pueda afectarlos”.[8]

Así las cosas, debe concluirse que el derecho al debido proceso no solo tiene
protección constitucional, sino que forma parte de los compromisos asumidos por
la República Bolivariana de Venezuela ante instancias internacionales.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE DEBEN REGIR EN TODO PROCESO

-Principio de la igualdad de las partes ante la ley procesal y en el proceso:


Todos los ciudadanos y ciudadanas son iguales ante la ley, artículo 21
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En el curso del proceso las
partes gozan de iguales oportunidades para sus defensas, lo cual tiene su
fundamento en la máxima audiatur ex altera pars, que viene a ser una aplicación
del postulado que consagra la igualdad de los ciudadanos ante la ley, base de la
organización de los estados modernos.
Igualmente se deduce de este principio que no se aceptan procedimientos
privilegiados, al menos en relación con raza, fortuna o nacimiento de las partes.
Únicamente se admite que para juzgar a determinados funcionarios del Estado y
en consideración no a la persona en sí, sino a la investidura del cargo, conozcan
otros jueces, lo que acontece en materia penal.
-Garantía del libre acceso a la justicia: Conforme a este principio, toda persona
tiene el libre derecho de acceder a los órganos jurisdiccionales para hacer valer
sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, con el objeto de obtener
una tutela judicial efectiva de los mismos y obtener con prontitud la decisión
correspondiente. Art. 26 y 49 const.
-Garantía del debido proceso judicial: Principios del derecho a la defensa y a
ser juzgado por jueces naturales. Se encuentran normados en el artículo 49 de la
Constitución Bolivariana, conforme al cual la defensa y la asistencia jurídica son
derechos inviolables en todo estado y grado del proceso. Toda persona tiene
derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a
las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su
defensa, siendo nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido
proceso. Comprende igualmente el debido proceso, conforme a la norma antes
señalada, el derecho que tiene todo ciudadano de ser oído en cualquier clase de
proceso, con las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado
legalmente, por un Tribunal competente, independiente e imparcial establecido con
anterioridad.
El principio en estudio también involucra el Principio del Juez Natural, conforme al
cual, toda persona tiene el derecho de ser juzgada por sus jueces naturales en las
jurisdicciones ordinarias y especiales, con las garantías establecidas en la
Constitución y en las leyes, siendo que ninguna persona podrá ser sometida a
juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por
tribunales de excepción o por comisiones creadas para el efecto.
– Derecho a petición y a la obtención de oportuna respuesta: Se encuentra
normado en el artículo 51 de la Constitución, conforme al cual toda persona tiene
derecho a representar y dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario
público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de
éstos y a obtener oportuna respuesta.

CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL

Todo el contenido del derecho Procesal se forma a partir de estas 3 nociones


fundamentales: jurisdicción, acción, y proceso.

El derecho procesal se compone de normas, instituciones, principios y de


garantías que giran en torno de estas 3 nociones fundamentales.

El derecho procesal es una rama del derecho que regula los métodos de
resolución de conflicto de relevancia jurídica que se llama Proceso, en donde un
tercero imparcial resuelve un conflicto entre dos, que están en un plano de
igualdad, previo el ejercicio de la acción.

El derecho procesal no se agota en la explicación anterior, podemos dar una


visión más amplia, no es solo el Proceso, tiene un contenido más amplio, el
derecho procesal en general regula todas las formas o métodos de solución de
conflicto.

Autotutela
Autocomposición
Heterocomposición

Autotutela: es una forma de solución de conflicto de relevancia jurídica


consistente en la imposición de la decisión de una parte sobre la otra (justicia por
mano propia).
Aceptada en nuestro ordenamiento en casos puntuales: legitima defensa, en
materia penal, la huelga en materia laboral, y el derecho de acceso inocuo en
materia civil.

Autocomposición: es una forma de solución de conflicto de relevancia jurídica


que proviene de la voluntad de las propias partes involucradas en el conflicto.
Mediante un acuerdo o transacción. También puede ser que la solución provenga
de una sola de las partes, pero sin imponerse sobre la otra.

Heterocomposicíon: es una forma de solución de conflicto de relevancia jurídica


en la que interviene un tercero ajeno a las partes. El tercero puede:
Intentar acercar a las partes para que resuelvan el conflicto, se llama Mediador.
ser nombrado por las propias partes para que resuelva el conflicto, se llama
Árbitro.
ser integrante de un órgano público que ejerce una función pública, se llama Juez.
En estricto rigor aquí está el Proceso, que es el método más sofisticado de
resolución de conflicto, está dotado de mayores garantías, es el que está más
regulado. En el intervienen las partes involucradas y un tercero imparcial que es
un funcionario público. El derecho procesal también abarca los otros métodos de
resolución de conflicto.

Esta idea de ampliar el sentido del derecho procesal fue planteada por un
procesalista español, ALCALÁ- ZAMORA, quien escribió un libro titulado
«proceso, autocomposición y autodefensa», en el cual expone que el derecho
Procesal es mucho más amplio y que es necesario hablar no solo del proceso,
también hay que incluir la autodefensa y la autocomposición.

RAMAS DEL DERECHO PROCESAL.


Este contenido procesal se despliega de un mismo tronco a sus diferentes
ramificaciones, sentando las especificaciones según la materia, haciendo más
eficaz los procedimientos, y dejando en claro para sus accionantes los límites,
requisitos y aspectos en general del proceso a seguir según la rama del Derecho
en la que se actúe, como por ejemplo:
. Derecho Procesal Civil: Establece los requisitos y trámites a seguir en materia
civil.
. Derecho Procesal Penal: Establece los requisitos y trámites para la aplicación
de las penas y sanciones a imponer al trasgresor de la norma penal. Organiza la
administración de Justicia Penal.
* Derecho Procesal Administrativo: Fija los requisitos y formas para la
aplicación, impugnación, o revocatoria de los actos administrativos de efectos
generales o particulares.
* Derecho Procesal Tributario: establece los requisitos y trámites para hacer
efectivo los tributos de los contribuyentes frente al Fisco Nacional, Estatal y
Municipal y, además, para impugnar los actos de la administración en materia
tributaria.
* Derecho Procesal Penal Militar: determina la aplicación de las penas y
sanciones a las personas que están en los supuestos previstos en las leyes
militares, organiza la administración de justicia en materia penal-militar, regido
principalmente por el Código de Justicia Militar y el Reglamento de castigos
disciplinarios.
* Derecho Procesal Agrario: su objeto es dirimir los asuntos contenciosos que se
susciten con motivo de las leyes que regulan la propiedad de los predios rurales,
la actividad de la agroindustria, los recursos naturales renovables en los fundo, de
acuerdo a la ley.
* Derecho Procesal Laboral: Establece los requisitos para hacer valer los
derechos y deberes derivados de las relaciones entre los trabajadores y sus
patronos.

CLASIFICACIÓN
Desde el momento en que el Derecho Procesal comprende el estudio del órgano
judicial de sus atribuciones y del procedimiento, fácil es advertir que permite ser
clasificado en dos grandes ramas:
– Derecho Procesal Orgánico
– Derecho Procesal Funcional
El Derecho Procesal Orgánico se preocupa de todo lo relacionado con la
organización y las atribuciones de los tribunales de justicia.
El Derecho Procesal Funcional reglamenta, en cambio, la forma o manera como
los tribunales desempeñan sus atribuciones. Es decir los procedimientos.
El Derecho Procesal Funcional, a su vez, permite ser subclasificado en:
– Derecho Procesal Civil
– Derecho Procesal Penal
Ello, según si en el proceso respectivo se pretende la actuación de una ley civil o
de una penal.
Además, podemos encontrar en otras ramas del derecho aspectos de orden
procesal y así se hablará de Derecho Procesal Laboral, Derecho Procesal
Tributario, etc.

NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO


El derecho procesal constituye hoy una rama propia e independiente del derecho,
dotada de sus propios principios fundamentales con un extenso contenido
doctrinario; de sus normas se derivan derechos y obligaciones de naturaleza
especial. El Derecho Procesal es un derecho público, formal, instrumental,
autónomo y de principal importancia, así como de imperativo cumplimiento salvo
las excepciones anotadas.

DIFERENCIAS ENTRE NORMAS SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS


Índole y Naturaleza del Derecho Procesal
Esta materia origina diversas e importantes cuestiones:
a) ¿El Derecho Procesal es derecho sustantivo o adjetivo?
b) ¿El Derecho Procesal forma parte del Derecho Público o del Derecho
Privado?
Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo
Se atribuye al jurisconsulto Ingles Jeremías Bentham la clásica división del
derecho en sustantivo y adjetivo.
Derecho sustantivo es aquel que, puede existir por sí solo; y derecho adjetivo, en
cambio, es aquel que necesita de la presencia de otro derecho para ponerlo en
movimiento.
En consecuencia, para Bentham y demás partidarios de esta clasificación del
Derecho, el Derecho Civil es esencialmente sustantivo y el Derecho Procesal,
adjetivo.
También dentro de este mismo orden de ideas, al Derecho Procesal se le llama
frecuentemente derecho formal, para significar con ello que regula la forma o
manera como los intereses jurídicos son tutelados por el Estado; en contraposición
al Derecho Civil, llamado derecho material, porque es el destinado a regular los
asuntos o negocios que después ofrecen la sustancia o el material del proceso.
La doctrina moderna nos enseña que el Derecho Procesal, antes que adjetivo o
formal, es un derecho instrumental, o sea, que es el medio de que se vale el
Estado para obtener la debida tutela o resguardo de los derechos consagrados en
las leyes de fondo.
Derecho Público y Derecho Privado
Esta clasificación del Derecho es tradicional.
Derecho Público es aquel que regula las relaciones entre el Estado y los
particulares, o las de los Estados entre sí.
Derecho Privado es aquel que regula las relaciones de los particulares entre sí y
en cuanto tales.
Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que hoy día esta clasificación es
sumamente combatida. Se dice que el Derecho es uno solo y que lo que se cree
ver como Derecho Público o Derecho Privado es más bien un mismo fenómeno
que dos diversos; a pesar que en un caso se acentúa la tutela o protección del
interés colectivo y en el otro, la del interés individual. Esta clasificación tendría así
sólo un valor histórico o tradicional.
El hecho es que ella existe; y que para una gran masa de civilistas, el Derecho
Procesal es derecho privado, y para los cultores del Derecho Público pertenece,
en cambio a esta última rama.
La doctrina actualmente imperante enseña que el Derecho Procesal, si bien
participa en gran parte del Derecho Público, se encuentra en una posición central
y privilegiada con respecto a las demás ramas del Derecho.
En efecto, el Derecho Procesal organiza y fija las atribuciones de un Poder del
Estado, como es el Judicial; regula las relaciones de las partes frente al juez. O
aún, de terceros frente a éste (ejemplo: testigos, peritos, etc.); precisa los efectos
de las sentencias pronunciadas por el juez como acto de soberanía, etc., materias
todas, evidentemente, de Derecho Público.
En una palabra, casi todo el proceso está fundado en una relación de Derecho
Público que existiere entre las partes y el Estado, que se inicia mediante el
ejercicio de lo acción y que termina con la dictación de la sentencia definitiva.
Pero, al mismo tiempo, participa de elementos propios del Derecho Privado, ya
que el procedimiento, en la mayoría de los casos, están establecido para tutelar el
interés privado; a lo que cabe agregar que, por regla general el proceso comienza
a petición de parte, no hay causas que se inicien de oficio, y que el juez falla
dentro de los límites que las partes le han señalado en sus presentaciones
fundamentales, cuales son la demanda y la contestación..

CARACTERES DEL DERECHO PROCESAL

1) Es de derecho público.
2) Gran parte de las normas procesales son de orden público.
3) Es instrumental ya que es el instrumento o medio que permite obtener la
observancia del derecho material.
4) Es un derecho formal pues regula las formas de las actividades que se
deben realizar para obtener del Estado la garantía del goce de los bienes
jurídicos.
5) Es un derecho autónomo porque tiene un régimen jurídico propio,
independiente del derecho material que pretende amparar. A esta
autonomía se llegó luego de una evolución de las antiguas concepciones
privatistas del derecho procesal.

TERMINOLOGIAS EN DERECHO PROCESAL:


Sentencia
Auto
Interlocutoria
Demanda
Denuncia
Querella
Litis
Etc.

TRINOMIO DEL DERECHO PROCESAL


Todo el trinomio procesal, es llamado en su conjunto, como nociones sistemáticas
fundamentales, por parte de Calamandrei, pues presenta aquellos aspectos que
deben presuponerse en todo sistema jurídico, para que exista el derecho procesal.
 Jurisdicción
 Acción
 Proceso

De aquí que se hace referencia a él como el trinomio del derecho procesal, y de


forma más abreviada, el trinomio procesal.

Jurisdicción

Incluido aquél que carezca de las más elementales nociones de derecho procesal
se da cuenta por la sola observación empírica, de que los jueces, cuando son
llamados a juzgar una controversia, desarrollan una actividad típica, dotada de
caracteres propios y fines específicos, que se diferencia de otro tipo de actividades
ejercidas en la sociedad por el resto de profesionales o por otros funcionarios públicos.
Aún sin ser jurista, se notará a diferencia entre la actividad que ejerce un abogado, y
un juez, o un alcalde. Basta echar un vistazo a la cultura común audiovisual,
especialmente la del cine estadounidense para notar la diferencia en la labor.
Ésta actividad ejercidas por los jueces, en nombre del estado, es
la "Jurisdicción" para lo cual, si queremos entender el derecho procesal, deberemos
considerar los caracteres y fines de las actividades y actos jurisdiccionales hechos por
los jueces en ejercicio de la misma.

Acción

Pero la actividad jurisdiccional no se ejerce sin finalidad; no se juzga en abstracto,


sino que se hace, porque frente al juez, está planteado un objeto concreto de juicio,
una controversia a definir, un litigio a dirimir, una demanda a aceptar o rechazar, un
tema a indagar, problema a resolver. Por ello el propósito de la actividad judicial es "El
Proceso".
Éste problema que el juez está llamado a resolver, se refiere siempre, como se
verá, a un conflicto, o en términos generales, a una relación entre hombres; y él se
coloca por disposición estatal como un tercero imparcial, que no crea el problema, sino
que lo examina y resuelve, en términos en que, quien tiene interés en el mismo,
acciona para formularlos y para encomendar lo para su resolución.

Proceso
Para Carnelutti "La jurisdicción y la acción se ponen en contacto, y se unen a través
del proceso" El cual conforma el tercer argumento a estudiar para la comprensión del
derecho procesal.
Previamente a que el juez, esté en condiciones de juzgar sobre el tema propuesto a
su investigación, es necesario, por parte suya, y de aquellos que solicitan su juicio, el
cumplimiento de una serie de actividades preparatorias que se sucedan
ordenadamente, para dar a conocer al juez en que consiste el problema que debe
examinar, y proporcionarle la información necesaria para resolverlo según justicia.
Ésta serie de actividades que se suceden en un orden preestablecido, procediendo,
como hacia su ultima meta, hacia el acto jurisdiccional , constituyen el proceso, el cual
aparece conceptualmente como una unidad, en vista de éste único fin que torna todo
su desarrollo, y que constituye su inclusión normal.

También podría gustarte