Informe Tutoria 4
Informe Tutoria 4
Informe Tutoria 4
SOBERANIA NACIONAL"
AUTOR:
ASESOR(A):
CICLO:
4°Ciclo.
CURSO:
Tutoría
AULA:
A13
Piura - PERÚ
(2023)
II. FUNDAMENTACION
Muchas veces, cuando intentamos hablar de empatía, suele a recurrirse a frases como
“ponerse en el lugar/ en los zapatos de los demás”, buscando una metáfora que facilite
la comprensión de la emoción y los sentimientos de los demás, para que podamos
experimentar los sentimientos que el otro siente en determinada situación. (Mariana
Beatriz, 5 de febrero 2014).
Anna Carpena (2016), define la empatía como la capacidad de captar lo que otro piensa
y necesita y la conexión sincera con su sentir como si fuera propio a pesar de que no sea
lo mismo que uno pensaría o sentiría en la misma situación sintiendo a la vez el deseo
de consolar y de ayudar. Esta capacidad predispone no solo a sentir el sufrimiento sino a
compartir también la dicha y a participar de la alegría de otra persona.
Según Luis Moya (2018), las personas más empáticas son, con mayor probabilidad, más
felices. La empatía nos permite entender mejor a los otros y nos ayuda a alcanzar tanto
el éxito personal en las relaciones con la familia y los amigos, como el profesional,
favoreciendo que seamos más sensibles a las necesidades y deseos de aquellos con los
que trabajamos. Con tantas ventajas, sin embargo, la empatía es un tema prácticamente
inexplorado.
Aumenta el respeto.
III. OBJETIVO
1. Objetivo general
2. Objetivo especifico
Su familia le aconsejó que no saldría nada bueno de ello y que debía dejar de consumir
alcohol, él sabiendo que lo que hace no está bien. Pero sólo piensa en sí mismo, no en
su familia ni en su salud.
Segundo caso:
La vecina con iniciales M.V, es una mujer que carece de empatía hacia sus hijos
menores, pues muchas veces la veo agresiva física y psicológicamente hacia ellos, los
vecinos a menudo acudían a ella y le aconsejaban que mejorara su comportamiento,
pero ella aceptó el consejo por un tiempo y luego continuaba agrediéndolos.
Tercer caso:
Una vecina con iniciales E. G, vive con sus tres hijos y siempre los deja solos, no les
presta atención y cuando tiene tiempo libre sale con amigas y no pasa tiempo con sus
hijos, ellos tristes porque tampoco viven con su padre.
Los hijos habían hablado con su madre para pedirle que pasara más tiempo con ellos,
pero la mujer no entendió.
IV. SELECCIÓN DE UN CASO
Se escogió el caso 3 porque creo que es un problema muy común en familias
divorciadas, algunos padres solo piensan en su propio bienestar y no les importa lo que
estén pasando o sintiendo sus hijos, y ahí es donde deben poner en práctica la empatía
para así ponerse en el lugar de sus hijos y pasar más tiempo con ellos para que sientan el
amor o cariño de un padre.