Clase 1 - Seminario - Proyecto
Clase 1 - Seminario - Proyecto
Clase 1 - Seminario - Proyecto
2
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
• Un proyecto de inversión es una propuesta técnica y económica para
resolver un problema de la sociedad utilizando los recursos humanos,
materiales y tecnológicos disponibles, mediante un documento escrito
que comprende una serie de estudios que permiten al inversionista
saber si es viable su realización.
• Un proyecto es un desafío temporal que se enfrenta para crear un
único producto o servicio. Todo proyecto tiene un resultado deseado,
una fecha límite y un presupuesto limitado.
3
EJEMPLOS DE PROYECTOS
• Entre algunos ejemplos de proyectos se pueden mencionar:
• Construcción de un edificio.
• Diseño de un nuevo software de gestión.
• Instalación de una planta de automatización.
• Creación de un libro.
• Organización de una boda.
• Desarrollo de una estrategia de comercialización.
4
Tiempo de debate
¿CUÁL O CUALES CREE USTED QUE SON LAS SIMILITUDES EN LOS
EJEMPLOS DE PROYECTOS ANTERIORES?
PARTICULARIDADES DE LOS PROYECTOS DE TI
• Los proyectos de TI tienen algunas características extras que exigen del
gerente de proyecto un mayor liderazgo técnico e interpersonal. Entre
ellos podemos mencionar: intangibilidad de buena parte de los
entregables (especialmente proyectos de software), dificultad de
identificar los requisitos y monitorear el progreso y estimaciones de
tiempo medidas en hombres/hora.
6
DIFERENCIAS ENTRE PROYECTOS Y PROCESOS
7
EJEMPLOS DE PROYECTOS DE TI
• Desarrollo de un software.
• Lanzamiento de un nuevo producto.
• La construcción de una fábrica.
• Montaje de un centro de datos.
8
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
• En general, los proyectos se dividen en distintas fases con el objeto de
hacer más eficiente la administración y el control. A estas fases en su
conjunto se las denomina ciclo de vida del proyecto.
• Cada fase del proyecto se considera completa cuando finaliza la
producción de entregables. Los entregables son los bienes o servicios
claramente definidos y verificables que se producen durante el
proyecto o que son su resultado. Ejemplo de entregables son: un
estudio de prefactibilidad, un estudio de factibilidad, el diseño de un
producto, la implementación de un producto en el mercado, etcétera.
9
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
• Si bien las fases de cada proyecto en particular tienen similares
nombres y requerimientos de entregables, casi todos los proyectos son
distintos. La mayoría comprende cuatro o cinco fases, pero algunos
pueden tener varias fases adicionales en función del tamaño del
emprendimiento.
10
¿POR QUÉ UTILIZAR BUENAS PRÁCTICAS EN LA GP?
• Hoy en día, cuando se observa una expansión constante en el campo
de la información e internet, muchas organizaciones invierten en varios
proyectos de TI, con el objetivo de obtener una ventaja competitiva en
la nueva economía. Los gerentes de proyecto tienen la responsabilidad
de administrar y garantizar el éxito de sus proyectos.
11
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
• La administración de proyectos es la aplicación de conocimiento,
habilidades, herramientas y técnicas a las actividades necesarias para
alcanzar los objetivos del proyecto.
• La administración de proyectos eficiente ahorra recursos y facilita la
entrega del producto final en tiempo y forma.
12
STAKEHOLDERS O INTERESADOS
• Los stakeholders o interesados son todas aquellas personas que serán
afectadas por el proyecto en función de sus intereses particulares.
Entre los principales interesados se pueden mencionar: el director del
proyecto, los clientes, la organización, los miembros del equipo de
trabajo, el gobierno, la comunidad y los inversores.
• Para asegurar el fracaso del proyecto, sólo intente quedar bien con
todo el mundo.
• En general, estos grupos suelen tener intereses contrapuestos. Por
ejemplo, los inversores pueden querer un producto innovador de bajo
costo y los técnicos, solicitar altas inversiones en investigación y
desarrollo.
13
Ejercicio
DESCRIBA UN EJEMPLO EN EL QUE LOS DIRECTIVOS DEL PROYECTO NO
COMPARTAN LAS MISMAS EXPECTATIVAS QUE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE
TRABAJO.
LA RESTRICCIÓN TRIPLE
• Todo proyecto está limitado por tres restricciones básicas: tiempo,
costos y alcance. Estas restricciones en su conjunto son lo que se
denomina la restricción triple del proyecto.
• El director de proyectos se enfrenta al conflicto de poder manejar los
intereses contrapuestos de cuatro variables: alcance, tiempo, costos y
calidad. Esta última suele ser incluida por algunos autores dentro del
alcance del proyecto. Sin embargo, analizaremos la variable calidad en
forma separada del alcance. Cabe destacar que de las cuatro variables,
sólo tres se podrán fijar a la vez.
15
LA RESTRICCIÓN TRIPLE
16
Tiempo de debate
¿QUÉ PIENSA DEL PARADIGMA “MÁS RÁPIDO, MÁS BARATO Y MEJOR”?
TIPOS DE PROYECTOS
• Existen diferentes tipos de proyectos, cada uno se dirige a solucionar
determinadas barreras al desarrollo, y tiene costos y beneficios
específicos asociados, así:
a. De acuerdo a su naturaleza, los proyectos pueden ser.
b. De acuerdo al área que pertenece, los proyectos pueden catalogarse en
cinco tipos básicos.
c. De acuerdo al fin buscado, los proyectos pueden ser.
d. Una clasificación de proyectos privados se puede establecer en función
al impacto en la empresa.
e. En el caso de los proyectos públicos o sociales, se pueden establecer
ciertas clasificaciones.
18
DE ACUERDO A SU NATURALEZA
• Dependientes, son los proyectos que para ser realizados requieren que
se haga otra inversión.
• Independientes, son los proyectos que se pueden realizar sin depender
ni afectar ni ser afectados por otro proyecto.
• Mutuamente excluyentes, son proyectos operacionales donde aceptar
uno impide que no se haga el otro, o lo hace innecesario.
19
DE ACUERDO AL ÁREA QUE PERTENECE
• Productivos: los que utilizan recursos para producir bienes orientados al
consumo intermedio o final.
• De infraestructura económica: los que generan obras que facilitan el
desarrollo de futuras actividades
• De infraestructura social: los que se dirigen a solucionar limitantes que
afectan el rendimiento de la mano de obra.
• De regulación y fortalecimiento de mercados: son los proyectos que apuntan
a clarificar y normalizar las reglas de juego de los mercados o a fortalecer el
marco jurídico donde se desenvuelven las actividades productivas.
• De apoyo de base: aquellos dirigidos a apoyar a los proyectos de las
tipologías anteriores.
20
DE ACUERDO AL FIN BUSCADO
• Proyectos de inversión privada: en este caso el fin del proyecto es lograr una
rentabilidad económica financiera, de tal modo que permita recuperar la
inversión de capital puesta por la empresa o inversionistas diversos en la
ejecución del proyecto.
• Proyectos de inversión pública: en este tipo de proyectos el Estado es el
inversionista que coloca sus recursos para la ejecución del mismo.
• Proyectos de inversión social: un proyecto social sigue el único fin de generar
un impacto en el bienestar social. Generalmente, en estos proyectos no se
mide el retorno económico; es más importante medir la sostenibilidad
futura del proyecto, es decir, si los beneficiarios pueden seguir generando
beneficios a la sociedad, aun cuando acabe el período de ejecución del
proyecto.
21
EN FUNCIÓN AL IMPACTO DE LA EMPRESA PRIVADA
• Creación de nuevas unidades de negocios o empresas: en este caso un
proyecto se refiere a la creación de un nuevo producto o servicio.
• Cambios en las unidades de negocios existentes: en este tipo de
proyectos no se crea ningún producto o servicio; simplemente se
hacen cambios en las líneas de producción. Estos cambios pueden
darse ya sea cambiando maquinaria antigua por maquinaria nueva o
reduciendo equipos por tercerización de la producción.
22
EN EL CASO DE PROYECTOS PÚBLICOS O SOCIALES
• Proyectos de infraestructura: relacionados a inversión en obras civiles
de infraestructura que puede ser de uso económico (beneficiando la
producción) o de uso social, mejorando las condiciones de vida.
• Proyectos de fortalecimiento de capacidades sociales o
gubernamentales: en este caso se trabajan diversas líneas, como por
ejemplo participación ciudadana, mejora de la gestión pública,
vigilancia ciudadana u otros.
23
JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA ELABORACIÓN
DE PROYECTOS
• La ejecución de proyectos productivos constituye el motor del
desarrollo de una región o país, razón por la cual las instituciones
financieras del orden regional, nacional e internacional tienen como
objetivos la destinación de recursos para la financiación de inversiones
que contribuyen a su crecimiento económico y beneficios sociales.
24
PREGUNTAS
25
ACTIVIDAD 1
• Conteste las siguientes preguntas:
✓¿Qué es un proyecto?
✓¿Quién es el gerente del proyecto o administrador del proyecto?
✓Nombre un software conocido de gestión de proyectos.
✓¿Cuál cree usted que es la diferencia entre la gestión de proyectos
de TI y otros tipos de proyectos?
✓¿Cuáles cree usted que son dos factores que pueden hacer que un
proyecto sea exitoso?
• Cree un documento digital con las respuestas, suba el documento
a Google Drive y luego compartirlo a Google ClassRoom.
26