Antología Cívica 9
Antología Cívica 9
Antología Cívica 9
Asociación: Toda agrupación de personas físicas, realizada con cierto propósito de permanencia para el
cumplimiento de una finalidad cualquiera, de un interés común (público o privado) para sus asociados y
asociadas, siempre que sea lícito y que no tenga un carácter preponderantemente económico.
Ciudadanía: Es una condición de derechos y responsabilidades de las personas pertenecientes a una sociedad,
relacionados con la capacidad de incidir en las decisiones colectivas y con la posibilidad de elección en puestos
públicos. Las personas jóvenes menores de 18 años ejercen su ciudadanía excepto en el derecho de elegir y ser
electos en cargos de elección nacional.
Comunidad Educativa: Comunidad formada por la población estudiantil, el personal docente y administrativo y
–en el caso de colegios para jóvenes- los padres y madres de familia del estudiantado.
Consenso: Consentimiento o acuerdo de todas las personas que componen un grupo, al que se ha llegado, en
torno a un tema de interés general.
Deliberación: Proceso colectivo que integra reflexión, discusión y toma de decisiones. Supone que quienes se
informan, consideran atenta y detenidamente las razones a favor y en contra de una decisión sobre asuntos
públicos, orientados por la búsqueda del bien común.
Disenso: Es el desacuerdo con el pensamiento de la mayoría, que lleva a tomar medidas de presión. Ej. El
movimiento del No al TLC realiza medidas de presión para seguir oponiéndose a este tratado.
Gobierno estudiantil: Conjunto de órganos establecidos en una comunidad estudiantil, encargados del ejercicio
de la representación de los estudiantes en los procesos de toma de decisión sobre asuntos de interés común y
según la normativa establecida.
Liderazgo: Capacidad de dirigir o persuadir a las personas, que se deriva de la interacción de las cualidades
personales con un contexto específico de interacción.
Negociación: Proceso mediante el cual dos o más partes –con posiciones diferentes o iguales- intercambian
información con el fin de lograr un acuerdo en el que todas las partes sean beneficiadas.
3
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Diálogo: Competencia que permite el intercambio de comunicación con respeto y atención, supone razonar,
discernir, decidir y actuar conforme se considere mejor para la convivencia social.
Organización Comunal: Organización voluntaria de un vecindario o comunidad para la acción colectiva en pro
de los intereses comunales.
Participación ciudadana: Es sinónimo de participación social o política para incidir en el proceso de toma de
decisiones en forma directa o indirecta.
4
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Partido Político: Se trata de agrupaciones de ciudadanos cuyo propósito es incidir en el régimen político para
tener poder.
Proceso electoral estudiantil: conjunto de actividades que realizan las y los estudiantes, sus órganos de
representación y el tribunal electoral estudiantil para la preparación, ejecución y control de las elecciones del
gobierno estudiantil, de acuerdo con las normas preestablecidas para este fin.
Programa de gobierno: Plan de trabajo presentado durante la campaña electoral por las personas candidatas
sobre los lineamientos que dirigirían las acciones de su posible gobierno estudiantil.
Rendición de cuentas: Obligación de los representantes políticos y de las instituciones públicas de someterse al
escrutinio mediante mecanismos de control de instituciones y la ciudadanía.
Representación: Es el ejercicio del poder por delegación de los responsables de tomar las decisiones principales
en nombre de la comunidad política.
Ciudadanía joven
¿Cuántas veces ha escuchado la frase “¡Hay que ser un buen ciudadano!”? En ocasiones incluso cuando
a usted se le solicita un voto, a través de un comercial de televisión, el candidato presidencial inicia su
exposición con un sonoro “¡Estimado ciudadano…!”.
5
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
La evolución de la sociedad propicia la existencia de la ciudadanía
Usted sabe que como individuo forma parte de un órgano colectivo llamado sociedad. La sociedad tiene un
desarrollo propio y complejo, como complejo es unir diversos intereses individuales en un objetivo común. Para
lograr la convivencia pacífica y efectiva entre los individuos, la sociedad ha tomado-a través de su desarrollo
histórico-decisiones que todos, o la mayoría, acuerdan respetar. Estas se escriben, y entonces pasan a ser
normas, leyes, constituciones y/o contratos. En la antigua Roma, ser catalogado como “ciudadano romano” era
un privilegio que había que cuidar y practicar de manera correcta, digna, honorable y patriota.
Es también cierto que sociedades como la egipcia, la griega, la misma romana, y culturas autóctonas americanas
tenían una sociedad basada en estamentos o clases sociales que provocaban la discriminación o el trato desigual
de grupos humanos basados en preceptos como en el linaje, el color de piel, el origen familiar, lugar de
procedencia o condición económica.
La misma época colonial en nuestro continente establecía una clara diferencia de trato y condición jurídica entre
los nacidos en Europa y los nacidos en América. Ni que decir del trato brutal y desalmado que recibieron durante
más de trescientos años los aborígenes y negros en esta región del globo.
Las revoluciones de independencia en América a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, junto al
fenómeno histórico de La Revolución Francesa de 1789 fueron conformando el concepto de ciudadanía, esto
es, la igualdad de trato, dignidad humana, erradicación de la esclavitud y la búsqueda de la equidad en la
condición legal para todos los individuos solo por el hecho de su condición de ser humano. Cada estado y país
ha ido conformando sus propios procesos de elección y representación ciudadana que le dan respaldo y validez
a esos antecedentes históricos.
¿Y la ciudadanía joven?
En los últimos años, el Estado costarricense ha retomado la atención a las personas jóvenes, consideras ya no el
futuro, sino el presente del país.
Con algunos cambios experimentados en nuestro entorno social desde hace ya algunos años, se ha incluido
paulatinamente el concepto de ciudadanía joven. Significa en forma general, que individuos entre 15 y 35 años
ya ostentan un considerable grado de madurez y juicio propio, que les permite discernir entre lo lícito y lo ilícito,
y que por tanto aun y cuando no se les considera adultos, si son catalogados como ciudadanos jóvenes, con
todos los derechos y obligaciones propios de tan distinción. Simbólicamente el Estado les otorga la llamada
cédula de menor. Sin embargo, es indispensable anotar que actualmente existe toda una discusión-con tintes
de reclamo-sobre la exclusión de los ciudadanos jóvenes de algunos derechos inherentes a la condición de
ciudadano, tan es el caso de ejercer el sufragio (voto) en procesos electorales.
6
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Esquema resumen:
7
Tema: Formas de representación y participación en la institución educativa.
Indicador Analiza críticamente las distintas formas de representación y participación de las
personas jóvenes y adultas en el nivel institucional para el fortalecimiento de actitudes y
prácticas ciudadanas en el marco de una sociedad democrática.
Vimos que el programa de gobierno es el plan de trabajo que los candidatos o candidatas realizan para dar a
conocer al electorado las acciones que harían en caso de quedar en el poder. Básicamente la función de este
documento es informar sobre la labor administrativa y política que se seguirá durante el mandato, con el fin de
que las personas voten por ideas y no por campañas.
Sin embargo, estos programas muchas veces son los que menos se dan a conocer, pues prevale la imagen del
candidato a sus pensamientos. En un gobierno estudiantil es necesario que cada partido se dé a la tarea de
mostrar las acciones que llevaría a cabo para mejorar la institución educativa, y demostrar que sus acciones y
la forma de realizarlas son mejores que las del partido opuesto.
En la noticia de los gobiernos estudiantiles vimos algunas propuestas de las y los líderes de colegios y escuelas
que han pretendido mejorar sus lugares de estudio, esas acciones son parte del programa de gobierno con el
que ganaron las elecciones.
Organización: La organización de un partido se refiere a las características que este tendrá como símbolos,
colores que le representen, las personas que ocuparán los diferentes cargos, entre otros.
Cuando se forma una asociación o un gobierno estudiantil es importante establecer:
-El Objetivo por el cual se está creando.
-Las Metas que se propone cumplir, estas se escriben en función de las principales necesidades que tenga la
comunidad educativa.
- Las Actividades que se realizarán para alcanzar las metas.
-Los Medios humanos y económicos con los que se dispone o se buscarán para financiar los proyectos.
-Las Personas que trabajarán dentro de la organización, así como sus funciones.
Atribuciones: Los gobiernos estudiantiles tienen ciertos derechos dentro de la institución educativa, uno de
ellos es tener representación con voz, pero sin voto, en las reuniones de docentes, esto con el fin de velar por
los derechos de las y los estudiantes en general; además representan al colegio en actos formales. En el
reglamento de la comunidad estudiantil se establecen algunas de las responsabilidades del gobierno estudiantil
o comité ejecutivo:
9
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
El Sufragio
Como ya se ha señalado, los procesos electorales estudiantiles conforman esa práctica de vivencia democrática
en las instituciones educativas donde se eligen representantes para dirigirla. El mecanismo mediante el cual se
eligen los representantes de la comunidad educativa es el sufragio. Como el sufragio tuvo su origen en los
procesos históricos nacionales, se debe mencionar ese ámbito al definirlo.
El sufragio es una conquista invaluable lograda por la sociedad para otorgar a cada individuo una posibilidad
igualitaria de expresarse. En el caso específico de nuestro país no siempre fue universal, secreto o directo. Todo
lo contrario. Durante el siglo XIX y principios del siglo XX las personas analfabetas, o desposeídas de bienes
materiales, las mujeres o aborígenes eran excluidos de votar. Los libros de historias señalan ese tipo de voto
como censitario, calificado, restringido o en grados, conceptos que suenan más bien a eufemismos. Los únicos
espacios de consulta popular eran los llamados cabildos, donde se escuchaban a los ciudadanos, pero las
decisiones eran generalmente tomadas por las élites.
Por ejemplo, Morales (2003) menciona que durante buena parte del siglo XIX el Poder Ejecutivo nombraba a las
Juntas Electorales de cada provincia, las cuales nombraban a las respectivas juntas distritales, por lo que el
Ejecutivo podía constituir una estructura organizativa del proceso electoral donde pudieran ubicarse personas
y grupos afines a sus intereses.
Las luchas sociales y reclamos de diversos sectores fueron presionando a las cúpulas políticas, militares y
económicas para que se construyera un verdadero sistema democrático donde el voto fuese universal, directo
y secreto. Las cúpulas no querían que esos cambios se dieran pues sus representes siempre ganaban, sobre
todo porque siempre votaba “la misma gente”. Personajes como María Isabel Carvajal, conocida como Carmen
Lyra, constituyen verdaderos símbolos de esas luchas reivindicativas para sectores marginados e invisibilizados.
Ella sacrificó su vida por los derechos de las generaciones futuras.
Características del sufragio
Podemos definir al sufragio con cinco características básicas:
1. Directo: En algunos períodos de nuestra historia, los votos se contabilizaban y formulaban mediante
legados o electores, que eran representantes de determinados grupos poblacionales. Hoy día (desde
1913) cada ciudadano ejerce un voto, y lo deposita en la urna sin mediador alguno, (salvo los casos
específicos de voto asistido).
2. Secreto: También describe la historia nacional como el gamonal o patrón de la hacienda ejercía su
derecho al voto, e iba acompañado por ejemplo de sus 200 peones. El patrón votaba, y como era público,
todos los peones escuchaban el nombre de simpatía de su superior, y era muy difícil que un peón que
10
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
no tuviese la misma simpatía político-electoral continuara trabajando en aquella hacienda. El voto
secreto-establecido en Costa Rica en el año 1925- es aquel en el cual solo la persona que vota sabe
precisamente por quien lo está haciendo sin que deba rendirle cuentas o explicaciones a nadie, y no
reciba represalias por sus simpatías políticas. (Hacemos la salvedad aquí de los votos asistidos o públicos
cuando la persona por razones particulares no puede ella sola ejercer su derecho).
3. Universal: Como se señalaba líneas atrás, durante el siglo XIX y principios del siglo XX en Costa Rica las
personas analfabetas, o desposeídas de bienes materiales, las mujeres o aborígenes eran excluidos de
ejercer el derecho al voto. Después de enormes luchas sociales se logró que los sectores diversos todos
se integraran a dicha garantía política solo por el hecho de ser ciudadano. A eso se le llama voto
universal.
El sufragio como un deber: Si bien es cierto en nuestro país no se ha establecido como un “delito” el no ejercer
el derecho al voto, si resulta importante recordar que la ciudadanía es un concepto amplio que abarca deberes
y derechos. Después de las luchas y procesos largos y dolorosos que antepasados atravesaron para lograr la
universalidad del sufragio, es un deber moral y una obligación cívica acudir a las convocatorias electorales cada
vez que están se presentan. Las falencias y debilidades del sistema político se deben en gran parte a la enorme
apatía que la ciudadanía muestra hacia “la cosa pública”, que paradójicamente es también una consecuencia
de las debilidades del mismo sistema. Como estudiante y ciudadano usted está convocado por su institución y
su país a participar activamente en los procesos democráticos.
El sufragio como un derecho: es indudable que el sufragio es un privilegio y poder ejercerlo representa la
posibilidad de ejercer también su condición de ciudadanía. El acudir sin restricciones a las urnas electorales y
poder elegir los representes de cada grupo social, sea esta la comunidad educativa, el cantón o el país, es una
garantía que debe cuidarse y pulirse constantemente. Gobiernos dictatoriales y autoritarios eliminan dicho
derecho pues es la voz de cada ciudadano reflejada en una papeleta. Además, con el pasado tan escabroso que
tuvo para convertirse en un verdadero derecho, se debe ser consecuente y agradecido con quienes con su valor
le otorgaron ese beneficio a usted.
Función de los programas de gobierno
Cuando un grupo de individuos, sean estudiantes o ciudadanos, postulan su nombre ante la comunidad
educativa o electorado organizados en un partido político, asumen de inmediato una responsabilidad para con
ese grupo social. La responsabilidad va dirigida a demostrar el conocimiento de las carencias y problemas que
ese grupo social experimenta, y además a los mecanismos que se van a implementar para solucionar dichas
interrogantes. El programa de gobierno es ese compromiso escrito.
Como señalamos en la lección número 1, el programa de gobierno consiste en ese conjunto de propuestas,
ideas, proyectos, soluciones, acciones, planes y ambiciones de un grupo de personas que conforman un partido
político, que se formulan para ser sometido a la opinión de los demás (electorado) y de ese modo lograr
convencerlos de ser el mejor conjunto de soluciones para sus múltiples necesidades. Deberá de ponerse en
práctica una vez que el electorado haya votado por dicha opción.
Una vez que el partido político haya obtenido la victoria en el proceso electoral, su plan de gobierno es la guía
desde donde se extraerán las acciones por cumplir. La responsabilidad para con el electorado es la de cumplir
al cien por ciento con dichas acciones, pues fueron las que se sometieron a valoración durante la campaña
política.
11
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
El programa de gobierno debe estar inspirado en:
• La realidad del entorno en el cual se está desarrollando la campaña electoral.
• La ideología del partido que lo propone.
• Valores y prácticas democráticas que busquen el bien común y no el beneficio de un sector de la
población.
• La idiosincrasia de la comunidad a la cual va dirigida, y los valores propios de dicho grupo social.
12
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Organización del proceso electoral estudiantil.
13
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
14
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
15
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Rendición de cuentas
"La tiranía de un príncipe no pone en mayor peligro a un Estado que el que supone para una república la
indiferencia por el bien público."
Montesquieu
Se refiere a la obligación de las y los representantes políticos y de las instituciones públicas de someterse al
escrutinio mediante mecanismos de control horizontal (institucional) y vertical (ciudadano), preventivos o
correctivos del abuso del poder y de la corrupción, es requisito para la transparencia.
En este sentido, es necesario que las y los integrantes del gobierno estudiantil rindan cuentas, no solo al final
de su periodo de trabajo, sino durante el mismo, con el fin de invalidar actos de corrupción u otros que abusen
del poder.
Ya se ha recalcado en la primera lección la importancia de que las personas que someten su nombre al
electorado y le solicitan su apoyo, además de los funcionarios públicos, informen claramente sobre lo que han
hecho (también sobre lo que han hecho mal y lo que no han hecho) con el poder que se ha otorgado. A eso le
llamamos rendición de cuentas.
Rendición de cuentas se ha definido como la obligación, moral y legal, que tiene los funcionarios públicos de
comunicar e informar a todos los ciudadanos, las acciones realizadas y no realizadas, las decisiones tomadas y
las razones porque se tomaron, el manejo y destino de los recursos públicos (que pertenecen al ciudadano), y
además, el hacerse responsable de todo lo anterior.
La misma Constitución Política de Costa Rica establece que los funcionarios públicos son simples depositarios
de la autoridad, y que están obligados a cumplir los deberes que la ley les impone sin que puedan arrogarse
facultades no concedidas en ella. La acción para exigirles la responsabilidad penal por sus actos es pública.
Los estudiantes deben también rendir cuentas de sus actos. Es importante luchar contra una práctica poco
conveniente dada en algunas instituciones educativas donde el proceso electoral es un fin por sí mismo, y no
un proceso mediante el cual se inician una serie de eventos importantes. Entonces se dan coreografías,
proselitismo, música, baile, canto, debates, y una vez finalizadas las elecciones, todo vuelve a la normalidad. Acá
tenemos el caso de una responsabilidad doble:
16
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
• Quien es depositario del poder debe rendir cuentas.
• Quien cedió el poder a dichos representantes debe exigir cuentas.
Recuerde que la ciudadanía es una conjugación de deberes y derechos, y la democracia se alimenta de la claridad
de las cuentas, la transparencia en la función pública, la responsabilidad de los actos, la ética y la honestidad
como guías en la toma de decisiones.
Grupos o clubes artísticos, deportivos, culturales, ambientales, de estudio, recreativos y otros.
En años anteriores, el Ministerio de Educación Pública ha llevado a cabo una iniciativa denominada “El cole en
tus manos”. Dicha propuesta pretende darle importancia a las actividades lúdicas, recreativas y artísticas dentro
del proceso formativo de los estudiantes. El proyecto ha tenido una gran aceptación dentro de las instituciones,
sobre todo en la población adolescente.
Precisamente esta iniciativa está enmarcada dentro del concepto de la educación integral. Aquella que busca
formar un ciudadano que domine aspectos académicos formales, pero que también desarrolle, practique y
fortaleza el gusto por la ética, la estética, el arte, la cultura, el deporte y el desarrollo consciente de la ciudadanía.
El gobierno estudiantil puede ser un excelente mecanismo para canalizar y fomentar la formación de grupos
culturales artísticos, deportivos, ambientales, de estudio y recreativos, mediante la organización de estos y la
motivación a los estudiantes. Comúnmente llamadas actividades extracurriculares, ahora son más bien vistas
como parte indispensable del currículo (proceso de enseñanza-aprendizaje). Se pueden describir que son
aquellas que complementan el proceso educativo más allá del ámbito de acción del aula, y de inclusive el tiempo
lectivo.
En forma general son de carácter formativo, recreativo, artístico, deportivo y cultural. Llevadas a cabo en forma
planificada y ordenada, con efemérides como complemento, y comités de trabajo, además de coordinación de
actividades entre secciones y niveles, suponen un excelente espacio de estímulo de talentos y prevención del
delito y la deserción. Están pueden resultar enormemente productivas para la institución y para el estudiante
en forma especial.
Es importante que además de contribuir a la formación académica de la comunidad estudiantil, estas actividades
y grupos sean también espacios de recreación, de participación, de propiciar el trabajo en equipo, el desarrollo
de talentos, de las oportunidades de esparcimiento, espacios de expresión, de manera que el proceso de
desarrollo sea integral, la imagen de cada institución educativa mejore con forma creciente, significativa,
propicie la inclusión, identificación, apego y cariño de los estudiantes para con la institución y disminuya también
la deserción estudiantil (los estudiantes que abandonan el curso antes de terminar el ciclo lectivo).
17
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Grupos en el CSLG
Importancia
Grupos o clubes en el CLSG
Funciones
Beneficios a la comunidad
19
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Tema: Formas de representación y participación de la persona joven y adulta en la comunidad
Indicador Comprende la organización de los gobiernos locales y estudiantiles, sus contrastes y semejanzas
que propicien el fortalecimiento de la participación estudiantil en la democracia desde los
distintos contextos.
Los gobiernos locales o municipalidades se originan en la época colonial con el cabildo, el cual era ejercido por
los vecinos de la comunidad.
Según el Código Municipal, el municipio está constituido por el conjunto de vecinos residentes en un mismo
cantón, que promueven y administran sus propios intereses por medio del gobierno municipal. Es decir, a través
de los alcaldes y alcaldesas se logran materializar las propuestas de mejoras para los diferentes cantones del
país.
El país se divide en provincias y estas en cantones, cada cantón cuenta con una municipalidad la cual tiene
presupuesto propio para llevar a cabo proyectos que les permitan mantener en buen estado sus comunidades.
Existe un total de 82 cantones dentro de las 7 provincias del país, algunas municipalidades son: Acosta, Alajuela,
Belén Buenos Aires, Cañas, Cartago, Curridabat, Desamparados, Escazú, Grecia, Heredia, Liberia, Montes de Oca,
Montes de Oro, Moravia, Pérez Zeledón, Pococí, Puntarenas, San Carlos, San José, San Rafael de Heredia, Santa
Bárbara, Santa Cruz, Sarapiquí, Siquirres, Vásquez de Coronado.
20
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Cada municipio está formado por un alcalde y un concejo municipal (conformado por los regidores) encargados
de valorar las obras y el presupuesto que hay para el cantón. Es a través de estos órganos que se obtienen
patentes para poner un negocio, permisos de construcción, entre otras.
Las funciones de las municipalidades están regidas en el Código Municipal, el cual establece en su artículo 4 las
atribuciones:
La municipalidad posee la autonomía política, administrativa y financiera que le confiere la Constitución Política.
Dentro de sus atribuciones se incluyen:
1. Dictar los reglamentos autónomos de organización y de servicio, así como cualquier otra disposición que
autorice el ordenamiento jurídico.
2. Acordar sus presupuestos y ejecutarlos.
3. Administrar y prestar los servicios públicos municipales.
4. Aprobar las tasas, los precios y las contribuciones municipales, y proponer los proyectos de tarifas de
impuestos municipales.
5. Percibir y administrar, en su carácter de administración tributaria, los tributos y demás ingresos
municipales.
6. Concertar, con personas o entidades nacionales o extranjeras, pactos, convenios o contratos necesarios
para el cumplimiento de sus funciones.
7. Convocar al municipio a consultas populares, para los fines establecidos en esta ley y su reglamento.
Las personas de más alto rango dentro de una municipalidad son los alcaldes y regidores, pues en ellos y ellas
está la toma de decisiones que llevará al crecimiento del cantón. No obstante, no todo es poder para ellos y
ellas, el sistema jurídico les establece algunas prohibiciones, como son:
1. Intervenir en la discusión y votación en su caso, de los asuntos en que tengan ellos interés directo, su
cónyuge o algún pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad.
2. Ligarse a la municipalidad o depender de ella debido a cargo distinto, comisión, trabajo o contrato que
cause obligación de pago o retribución a su favor y, en general, percibir dinero o bienes del patrimonio
municipal, excepto salario o dietas según el caso, viáticos y gastos de representación.
3. Intervenir en asuntos y funciones de su competencia, que competan al alcalde municipal, los regidores
o el Concejo mismo. De esta prohibición se exceptúan las comisiones especiales que desempeñen.
4. Integrar las comisiones que se creen para realizar festejos populares, fiestas cívicas y cualquier otra
actividad festiva dentro del cantón.
Si el alcalde municipal o el regidor no se excusare de participar en la discusión y votación de asuntos, conforme
a la prohibición establecida en el inciso a) de este artículo, cualquier interesado podrá recursarlo, de palabra o
por escrito, para que se inhiba de intervenir en la discusión y votación del asunto. Oído el alcalde o regidor
recusado, el Concejo decidirá si la recusación procede. Cuando lo considere necesario, el Concejo podrá diferir
el conocimiento del asunto que motiva la recusación, mientras recaban más datos para resolver.
Sin embargo, para participar en la municipalidad no hace falta tener un puesto político, basta con buscar los
mecanismos que cada cantón debe tener habilitados para escuchar a sus habitantes.
21
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Gobiernos locales serán claves para la construcción de ciudades inteligentes en Costa Rica
Periódico El Mundo noviembre 12, 2021 Wendy Perez. https://www.elmundo.cr/cienciaytecnologia/gobiernos-
locales-seran-claves-para-la-construccion-de-ciudades-inteligentes-en-costa-rica/
San José, 12 nov (elmundo.cr)- Transparencia, homogenización de trámites, contacto con los ciudadanos y
cocreación con las comunidades son algunos de los beneficios de proyectos de transformación digital que
resaltaron este jueves los representantes de distintas alcaldías del país, en el marco del evento Cantón Digital,
una iniciativa de Cisco Costa Rica, en alianza público-privada con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal
(IFAM).
El evento forma parte de las actividades para conmemorar los 25 años de presencia de Cisco en el país y busca
dar visibilidad a proyectos tecnológicos impulsados desde los cantones para mejorar la gestión comunitaria.
La actividad es el resultado de un esfuerzo público-privado en el que se hizo una convocatoria a las 83
municipalidades para identificar proyectos novedosos y de impacto.
Las 23 iniciativas finales que se presentaron en Cantón Digital – que pertenecen a 20 municipalidades del país-
fueron seleccionadas por su valor para mejorar procesos o productos, impulsar sociedades más inclusivas y
acelerar la digitalización del sector público con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios.
El evento contó con la participación de la Ministra de Ciencia, Tecnología, Innovación y Telecomunicaciones,
Paola Vega; el viceministro de Telecomunicaciones, Teodoro Willink Castro y el Presidente ejecutivo de IFAM,
Hugo Rodríguez Estrada.
22
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Además, se realizó un panel de discusión con representantes locales donde estuvieron Ángela Aguilar,
vicealcaldesa de Heredia; Edgardo Matamoros, encargado de implementación de proyectos en el municipio de
Grecia; Katherine Ramírez, alcaldesa de Palmares; Mario Redondo, alcalde de Cartago y Ricardo Carvajal, asesor
de alcaldía y encargado de la implementación del proyecto de Curridabat.
Estos cantones presentaron iniciativas como un Sistema de Certificados de Patentes BlockChain realizado por la
municipalidad de Grecia, el desarrollo de la aplicación “Las Aventuras de Prudencia”, por parte de Heredia y un
software de gestión para apoyo social en temas como empleo, capacitación laboral y acompañamiento a
MiPymes, por parte de la municipalidad de Palmares.
También se resaltó la biblioteca digital desarrollada por el cantón de Cartago y la aplicación “Yo Alcalde” que
incentiva la comunicación directa con el ciudadano en Curridabat.
Digitalización de trámites, acceso a información geográfica en tiempo real, canales informativos, planes
educativos y gestión de riesgo del Covid-19, son algunas de las temáticas adicionales incluidas en la iniciativa.
Para ver la lista completa de proyectos puede hacer clic aquí
«La digitalización abre un universo de posibilidades, para el ciudadano significa estar informado en tiempo real
y de la mejor forma sobre los servicios que ofrece el gobierno local, aporta una participación mucho más activa,
lo cual es fundamental en el fortalecimiento de la democracia», dijo Mario Redondo, alcalde de Cartago.
Por su parte, Luis Carlotti, Country Leader Central America and Caribbean de Cisco, destacó que llevar la
digitalización hacia cada una de los municipios de Costa Rica es un proceso diario y constante, que involucra el
trabajo conjunto de muchos actores y una estrategia creativa que busque romper con las prácticas tradicionales.
«Sabemos que la tecnología es hoy más que nunca una herramienta de movilidad social, pero reconocemos que
su penetración debe darse en el corazón mismo de la sociedad costarricense: sus comunidades», dijo el vocero.
Para lograr este objetivo, el viceministro de Telecomunicaciones, Teodoro Willink, afirmó que es necesario
pensar no solo en ciudades inteligentes sino en comunidades inteligentes. «Cada comunidad a la hora de
innovar y buscar soluciones tecnológicas para resolver sus problemas deben hacerlo en sus propios contextos».
En este camino, los panelistas nombraron desafíos como resistencia al cambio, temas presupuestarios y falta
de regionalización de los proyectos.
«Tenemos que quitar la barrera de que los cantones son como islas. Hay que apostar a la homogenización de
los trámites» , argumentó Ángela Aguilar, vicealcaldesa de Heredia.
Cisco cuenta con una trayectoria en el país que se traduce en una red de más de 150 socios en el ecosistema de
negocios, más de 1000 colaboradores directos e indirectos y miles de personas alcanzadas con sus soluciones.
«En Cisco hemos trabajado con los gobiernos locales de Costa Rica para crear buenas prácticas de
transformación digital a través de modelos y estándares internacionales que permitan a las comunidades
estimular la innovación y sacar provecho de las oportunidades que la tecnología puede brindarles», agregó Luis
Carlotti.
23
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Mecanismos de participación ciudadana local
Indicador Valora los mecanismos y espacios de participación ciudadana que brinda la democracia
costarricense que permiten el desarrollo, bienestar, y defensa de los derechos y cumplimiento
de los deberes en procura del fomento y el ejercicio de la ciudadanía juvenil o adulta activa.
Si hablamos de espacios y mecanismos de participación ciudadana local directa, se deben mencionar aquellas
consultas populares donde el ciudadano puede participar y emitir su parecer en diversas maneras,
generalmente a través del sufragio.
Cabildo
En la América colonial, los cabildos eran el equivalente al municipio actual, y no necesariamente hacía referencia
a una consulta popular, sino propiamente al grupo de representantes de ese organismo. También aplicaba para
una denominación de religiosos católicos pertenecientes a una comunidad específica e incluso cabildo era
llamado el edificio donde se celebraban reuniones y juntas de pueblo durante la edad media. El cabildo fue de
las primeras instituciones que importaron los españoles al nuevo mundo (así llamado el continente americano).
Como varias de las estructuras de poder conformadas por los españoles en América, los cabildos fueron
constituyéndose con un marcado carácter elitista, involucrándose sobretodo en aspectos de economía,
educación y salud comunal.
24
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Algunas anotaciones históricas mencionan incluso que los españoles constituyeron algunos cabildos indígenas,
esto es, un órgano de poder donde incluían a las figuras poderosas de los aborígenes, como el cacique y la
nobleza autóctona. La condición para ser electo como miembro del cabildo indígena era precisamente ser afín
y servidor de las iniciativas españolas.
Cabildo es hoy día aquella consulta popular en donde los ciudadanos de un cantón tienen voz en un tema
específico que, por su trascendencia y alcances, afecta de manera directa la cotidianidad, entorno y población
cantonal. Existe aquel cabildo donde asisten solo los representantes elegidos por los habitantes, denominado
cerrado, y aquel en donde son convocados la totalidad de los habitantes del cantón, barrio, distrito o
comunidad, esto es, cabildo abierto.
Actualmente los Concejos Municipales pueden efectivamente convocar a un cabildo abierto con base en el
artículo 13 del Código Municipal, y acordados por el Concejo Municipal por mayoría simple de sus miembros
presentes, de acuerdo con el artículo 45 de dicho código
Artículo 13: son atribuciones del Concejo […]
Inciso J: Acordar la celebración de plebiscitos, referendos y cabildos de conformidad con el reglamento que se
elaborará con el asesoramiento del Tribunal Supremo de Elecciones, observando, en cuanto a la forma e
implementación de estas consultas populares, lo preceptuado por la legislación electoral vigente. En la
celebración de los plebiscitos, referendos y cabildos que realicen las municipalidades, deberán estar presentes
los delegados que designe el Tribunal Supremo de Elecciones, quienes darán fe de que se cumplieron los
requisitos formales exigidos en el código y el reglamento supraindicado. Los delegados del Tribunal supervisarán
el desarrollo correcto de los procesos citados (Código municipal, 1998, p. 14).
ARTÍCULO 45.- Por votación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros, el Concejo podrá declarar
sus acuerdos como definitivamente aprobados (Código municipal, 1998, p. 58).
Es importante recordar que, por razones lógicas de orden, es conveniente que durante la realización de un
cabildo se nombre a un vocero que resuma y externe la posición de un grupo mayoritario de individuos, sin que
ello signifique la supresión de libertad de expresión para quien así quiera hacer uso de ella.
La decisión que se tome luego de escuchadas las partes (pueblo y representantes del pueblo) moralmente
deberá ser acorde con el sentir de la mayoría de la población (aunque como la naturaleza de esta forma de
participación ciudadana es consultativa, podría no ser el caso y el Concejo estaría en facultad de no acatar dicha
“opinión pública”) y a la vez comunicada a la comunidad en un espacio denominado audiencia pública que se
definirá más adelante. Sus alcances deben estar incluidos en un acta municipal.
Plebiscito
Existe toda una discusión con respecto a la diferenciación que este término supone frente a otra consulta
popular denominada referéndum que se definirá más adelante. Se puede determinar que plebiscito es una
consulta popular llevada a cabo en un núcleo poblacional determinado para temas relacionados generalmente
con territorialidad (ampliación de numero de distritos, cantones o distritos, por ejemplo) y soberanía que puede
entonces transformar la condición política o territorial de un espacio geográfico específico. Se establece incluso
que, en dicha transformación política, puede incluir la posible remoción de un alcalde (revocatoria de un
mandato) si es que la mayoría de los habitantes del cantón así lo manifiesta en una eventual solicitud y votación.
Es destacado mencionar que el plebiscito no necesita una acción o acto previo de los órganos estatales para
llevarse a cabo, elemento que no sucede en el referéndum donde esa condición sí es necesaria.
25
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Esta forma de consulta popular está incluida en el artículo 168 de nuestra Constitución Política, y a diferencia
del cabildo, su resultado sí es vinculante, por tanto, su veredicto es de acatamiento obligatorio por parte del
Concejo Municipal y Alcaldía.
El término plebiscito tiene un origen particular: proviene del latino plebiscitum que significa consultar a la
“plebe”, o sea, al pueblo llano, común y corriente.
Referéndum
En el caso del referéndum, es importante anotar que es una consulta popular que trasciende los alcances del
municipio, toda vez que puede aplicarse también a una consulta a nivel nacional como la observó usted en el
año 2007 con respecto al texto del Tratado de Libre Comercio con República Dominicana, Centroamérica y
Estados Unidos.
El referéndum hace alusión a aquella consulta popular que se convoca cuando se trata de reformas o variantes
en temas legales, textos y nomas jurídicas. En forma general cuando las reformas planteadas afectan la
estructura organizativa del Estado, forma de gobierno, división de poderes, o normas constitucionales, se hace
necesario someter dichas reformas al pueblo soberano, debido a que es altamente riesgo dejar en manos de
representantes posibles variantes que bien podrían no responder necesariamente a la voluntad real de las
mayorías, como sucede a menudo.
Si el resultado de dicha consulta es afirmativo, el texto aprobado pasa a ser Ley de la República y si no,
simplemente “se archiva” (rechaza).
El referéndum pude ser convocado por los ciudadanos mediante la recolección de firmas de un total de 5% del
padrón electoral, o bien convocado directamente por el Poder Ejecutivo (con apoyo total de la Asamblea
Legislativa), o Poder Legislativo (dos terceras partes de todos los diputados). Dichas iniciativas deben ser
debidamente avaladas por el Tribunal Supremo de Elecciones.
El referéndum exige un 30% de participación electoral cuando se trata de aprobar o derogar un proyecto de ley,
o de un 40% cuando se trata de reformas a la constitución para ser considerado como una consulta válida con
resultados vinculantes.
26
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Es menester señalar que existen algunos temas como los derechos humanos que no se someten a consultas
populares, pues de manera evidente son temáticas que por su naturaleza no pueden estar sujetas a la opinión
pública, sino que deben ejecutarse y cumplirse invariablemente. Igualmente, tampoco es materia para ser
sometida a este mecanismo aquellas leyes que modifiquen o establezcan impuestos, o materia de tipo fiscal,
monetaria, crediticia, seguridad, aprobación de préstamos o pensiones.
Existe también la modalidad de referéndum local, esto es aquella consulta llevada a cabo para aprobar,
modificar, o derogar una disposición o reglamento municipal que afecte directamente a la comunidad en
general.
La convocatoria de un referéndum (que no puede ser de más de uno por año) efectivamente estimula las
libertades de información y expresión. No obstante, es conveniente recordar que muchas de estas consultas
populares históricamente han sido utilizadas para manipular a la opinión pública y legitimar reformas que
convenientemente podrían legitimar gobiernos no democráticos. Se debe recordar que los medios de
comunicación y el dinero para hacer uso de ellos pueden lograr formar o deformar la opinión de un pueblo, y
podrían permitir que una reforma se apruebe mediante una asidua campaña publicitaria y no por sus beneficios
o conveniencia para las mayorías, si las normas electorales presentan vacíos en legislación de este tipo. Como
lo afirma Obregón (3 de mayo 2007): “En las democracias modernas, con su entrabamiento administrativo, el
exceso de población y la propaganda al alcance de grandes intereses económicos, el referéndum puede
convertirse en acto popular manipulable” (párr. 8).
Audiencias públicas
Constituyen otra forma democrática de consulta popular al igual que el plebiscito y el referéndum. En forma
general son convocadas por instituciones públicas como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), o la
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (de ICE a ARESEP por ejemplo para solicitar un aumento-
actualización- de tarifa en el servicio eléctrico).
Las mismas municipalidades pueden convocar a audiencias públicas para tomar posibles acuerdos o trasladar
información a los habitantes sobre proyectos, o programas relacionados con el desarrollo del cantón. Es un
interesante espacio de diálogo, participación, formulación de preguntas y opiniones varias sobre el tema a
tratar.
Los habitantes de un cantón pueden también convocar a una audiencia siempre que la petitoria sea respaldada
con un 5% del total de individuos debidamente empadronados. Deberá realizarse en un lugar público y se
procurará que la mayor parte posible de vecinos puedan conocer sus acuerdos mediante la retransmisión de la
sesión.
No obstante, de las audiencias públicas más conocidas son aquellas convocadas por la ARESEP y con una
temática generalmente relacionada con el aumento de tarifas de servicios públicos. Los usuarios pueden
27
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
plantear su posición en un documento escrito o en forma oral donde deberán externar su aprobación o
desacuerdo ante la solicitud de un aumento tarifario en particular.
Cualquier persona mayor de 18 años puede plantear dicha posición, e igualmente podría figurar como
exponente de una posición, una persona jurídica.
La posición debe incluir datos básicos como la fecha, el nombre completo, cédula, número de expediente,
nombre de la empresa que presta el servicio, lugar donde notificar, firma del responsable, copia de cédula y las
pruebas que fundamentan la posición planteada.
La convocatoria a la audiencia se debe hacer en un medio de circulación nacional, y a partir de ahí se tiene
aproximadamente veinte días para redactar la posición. Como se dijo, puede hacerse en forma escrita u oral, y
no necesariamente es requisito hacerse presente el día de la convocatoria.
Ley de iniciativa popular
Si bien es cierto aún se encuentra en etapa de divulgación a pesar de que tiene ya varios años de
funcionamiento, existe un espacio de participación popular situado en el mismo Poder Legislativo: se trata de
la Oficina de iniciativa popular sustentada en la Ley de Iniciativa Popular n° 8491. Dicha ley fue aprobada en el
año 2002 y establece que:
Durante las sesiones ordinarias un 5% (como mínimo) de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral podrán
ejercer la iniciativa para proponer leyes o reformar parcialmente la Constitución Política. Este proyecto debe ser
presentado ante la Asamblea Legislativa junto con las hojas (formularios facilitados por el TSE) conteniendo las
firmas de los ciudadanos que lo respaldan y la Asamblea procede a publicarlo en el Diario Oficial. Después de su
presentación, existe un plazo de 8 días para remitirlo al Tribunal Supremo de Elecciones para verificación de sus
firmas; instancia que a su vez tiene un plazo de 30 días naturales para verificarlas y una vez depurado, de no
alcanzar el porcentaje, otorga a los responsables un plazo de 90 días naturales para que completen el faltante
de firmas.
Una vez completados estos trámites el TSE remite el proyecto a la Asamblea Legislativa, en donde continúa con
los procedimientos establecidos en el Reglamento de la Asamblea Legislativa con la salvedad que deberá ser
votado en el plazo de dos años, salvo si se trata de una reforma constitucional, excluyendo los Períodos
Extraordinarios en los que no haya sido convocado y los recesos.
Según dicta el artículo 7) de esta Ley, la Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa debe brindar
asesoramiento técnico gratuito para que los interesados redacten el proyecto y, además, en los procedimientos
a seguir; acompañándolos a lo largo del proceso.
Utilizando este mecanismo se han presentado dos iniciativas en la corriente legislativa, “Ley de Conservación
de la Vida Silvestre“y “Ley Integral del Recurso Hídrico“. La primera fue promovida por Apreflofas y otras
organizaciones, se tramita bajo el Expediente 17054, y en el caso de la segunda, está en el Expediente Nº 17.742,
promovido por la Alianza Nacional para la Defensa del Agua (ANDA). Ambos se encuentran en el trámite de
Comisión, esperando ser dictaminados.
Es así como la Ley de Iniciativa Popular se ha convertido en un instrumento importantísimo para que los
ciudadanos tengamos acceso a una nueva forma de participación política, incidiendo en la toma de decisiones,
al mismo tiempo que contribuimos a fortalecer nuestro sistema encaminándolo hacia una democracia cada vez
más participativa (Jiménez, 14 de octubre 2010, párrs. 3-7).
28
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Asociaciones de desarrollo.
Las asociaciones de desarrollo son las encargadas de velar por la organización de las comunidades en materia
ambiental, social, política, etc. Para ello, DINADECO (Dirección Nacional de Desarrollo Comunal) se encarga del
funcionamiento de estas asociaciones. En la ley 3859 sobre el desarrollo de la comunidad se establecen los
principales elementos para conformar estas organizaciones. Conozcamos un poco más lo que dice esta ley y de
DINADECO:
SU MISIÓN: Es la institución facilitadora de procesos de promoción, organización y fortalecimiento del
movimiento comunal costarricense, que consolida la participación activa y consciente de los habitantes en el
desarrollo integral y sostenible de las comunidades costarricenses.
SU VISIÓN: Una institución competente con recursos suficientes, que lidera procesos, organización,
capacitación y fortalecimiento del movimiento comunal, en beneficio del desarrollo social, cultural, ambiental
económico y político del país.
Grupos Artísticos, deportivos, culturales, ambientales, religiosos y otros.
Al respecto resulta interesante repasar en medios de comunicación, algunos de los proyectos que se han
cristalizado en zonas del país que por tener un entorno particular, han llevado a cabo esfuerzos valiosos para
diversificar las actividades que propician espacios de expresión, de convivencia, artísticos y culturales.
El ser humano es un ser integral y no solo necesita de vestido, alimentación o vivienda para vivir de modo
satisfactorio. En los últimos años las artes, cultura, música, baile, las letras, expresiones dramáticas, la estética,
el cuido del medio ambiente, la lucha por una sociedad inclusiva y tolerante son temas que han tomado gran
relevancia toda vez que colaboran al combatir modelos de vida no convenientes para la salud mental y física del
individuo, y además constituyen una opción recreativa en un mundo cada vez más acelerado y exigente.
En forma general estas actividades y agrupaciones son de carácter formativo, recreativo, artístico, deportivo y
cultural. Llevadas a cabo en forma planificada y ordenada desde el gobierno municipal –a través de Comités de
la Persona Joven o Comisiones de Cultura- y con el apoyo de asociaciones y grupos culturales locales,
constituyen un destacado espacio de estímulo de talentos y la prevención del delito. Están pueden resultar
enormemente productivas para las instituciones educativas y el cantón en general.
Es importante recordar que en la lección 2 se anotó que estas actividades y grupos deben constituir espacios de
recreación, de participación, de trabajo en equipo, de desarrollo de talentos, oportunidades de esparcimiento,
espacios de expresión, de manera que el proceso de desarrollo sea integral, la imagen de cada institución
educativa, municipalidad y cantón mejore en forma creciente, significativa, propicie la inclusión, identificación,
apego y cariño de los habitantes para con su comunidad.
Cada temática de grupo bien puede contribuir a fortalecer un área de la persona y a la vez de la comunidad en
general. Los grupos de tipo religioso en dosificar la práctica de valores morales y espirituales, los de tipo
ambiental para estimular el respeto por el medio ambiente y la cultura de la conservación, los de tipo deportivo
para fortalecer la vida sana y desarrollo de habilidades, y los de tipo artístico y cultural para potenciar talentos
y creatividad propia en beneficio del mismo individuo y de quienes le rodean.
29
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
La participación y representación de la ciudadanía juvenil y adulta en los ámbitos institucional, local y
nacional.
30
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Referéndum sobre el TLC potenció la participación ciudadana
10 OCT 2012 Universidad de Costa Rica https://www.ucr.ac.cr/noticias/2012/10/10/referendum-sobre-el-tlc-
potencio-la-participacion-ciudadana.html Anna Georgina Velásquez Vásquez
El 7 de octubre de 2007, Costa Rica fue a las urnas en un histórico referéndum para responder a la pregunta:
“¿Aprueba usted el Tratado de Libre Comercio República Dominicana, Centroamérica-Estados Unidos?” La
mayoría eligió como respuesta el SÍ, aunque la tendencia del NO obtuvo un resultado cercano.
Cinco años después, el referéndum se puede calificar como un hecho que fortaleció la democracia
costarricense con la participación ciudadana, pero a la vez, evidenció vicios que debilitan el mismo sistema
democrático. Esta fue una de las principales conclusiones de la mesa redonda Proceso de referéndum: lecciones
aprendidas, organizada recientemente por la Cátedra Rodrigo Carazo Odio que coordina el Centro de
Investigación y Estudios Políticos (CIEP).
Según explicó el ex diputado (2002-2006), Dr. Rodrigo Alberto Carazo Zeledón, la figura del referéndum existía
para discusión en la Asamblea Legislativa desde 1990, pero fue hasta el año 2000 cuando el tema volvió a tomar
relevancia en el plenario. Como resultado, la reforma constitucional para incluir el referéndum se promulgó en
el año 2002, mientras que la ley que lo regula se dictó en el 2006.
El politólogo y académico Dr. Gerardo Hernández Naranjo, calificó el referéndum como un instrumento de
democracia directa que complementa la democracia representativa, por lo tanto, se puede considerar
“una innovación institucional en el actual sistema político costarricense”. En un análisis retrospectivo, el Dr.
Hernández apuntó que lograr un referéndum fue un hecho histórico.
“Por primera vez un objeto de decisión política tuvo que pasar por todas las instancias de decisión establecidas
en nuestro sistema jurídico”, explicó el académico. El TLC empezó en el Poder Ejecutivo con un equipo de
negociación. Luego, el proyecto pasó a discusión a la Asamblea Legislativa y posteriormente al Tribunal
Supremo de Elecciones (TSE) para decidir la convocatoria a un referéndum. Además, el TLC tuvo que pasar por
la Sala Constitucional para ser analizado.
Finalmente, el TLC fue objeto de decisión de la ciudadanía, a través de un referéndum. Este mecanismo
permitió potenciar la participación ciudadana en un tema de relevancia nacional que pudo haber sido
discutido y decidido sólo por los gobernantes.
“Fue la participación, la vigilancia y la crítica de organizaciones sociales y de la ciudadanía, así como de algunos
partidos políticos, lo que permitió el debate, la información, la pausa constructiva y finalmente la realización del
referéndum como espacio amplio de participación de la ciudadanía en la discusión de un asunto tan relevante”.
Según el Dr. Hernández, el referéndum enriqueció la diversidad democrática, sin embargo, también evidenció
que en Costa Rica existen vicios que atentan contra la misma democracia, como el clientelismo, la intolerancia,
las prácticas propagandísticas inadecuadas y estrategias de miedo para capturar votos.
El politólogo comentó que una de las lecciones que deja el referéndum es que es un instrumento de decisión
popular útil para temas nacionales decisivos, aunque todavía es necesario ajustarlo para que cumpla a
cabalidad su objetivo.
31
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
“Falta todavía mucho que desarrollar en ese instrumento en términos de las condiciones de competencia, el
papel del gobierno, la transparencia del financiamiento y los medios de comunicación y la posibilidad de dictarle
o no a la ciudadanía la información para poder decidir”, dijo el politólogo.
Para la socióloga e investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), Dra. Ciska Raventós Vorst,
destacó que una de las lecciones del referéndum fue la capacidad de organización de la ciudadanía.
“Lo más novedoso del referéndum tuvo que ver con la capacidad de movilización electoral, a través de la
creación de los comités patrióticos”. Según el análisis de la Dra. Raventós, el antecedente más importante de
los movimientos del referéndum fueron las manifestaciones por el “Combo del ICE” en el año 2000. En ambas
movilizaciones, se presentaba “la defensa de lo público como lo común, frente a la apropiación privada”.
La Dra. Raventós explicó que los comités patrióticos de oposición al TLC, surgieron como una forma de
organización novedosa debido la ausencia de financiamientos que impedía hacer una campaña tradicional. Los
comités agruparon a activistas que provenían de diferentes organizaciones sociales con diversas
ideologías, que tenían como fin común que ganara el NO al referéndum. Estas agrupaciones también abrieron
la oportunidad de participación a personas que nunca se habían involucrado en la política.
De acuerdo con la socióloga, los comités patrióticos permitieron que las personas se aliaran y solidarizaran en
una lucha. Los resultados del trabajo fueron la búsqueda de financiamiento, la divulgación de información
boca a boca, la fiscalización del proceso electoral y la creación de diferentes expresiones artísticas.
Pese a la gran organización, después del referéndum los comités patrióticos no pudieron consolidarse como un
movimiento nacional permanente. Entre las razones que destacó la Dra. Raventós para que esto ocurriera,
fueron las diferencias a lo interno del mismo movimiento para adoptar posiciones, el protagonismo de algunos
dirigentes y la falta de confianza.
32
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
El plebiscito del cantón de Paraíso, de Cartago
Vladimir de la Cruz vladimirdelacruz@hotmail.com | miércoles 16 mayo, 2018. Periódicos La República
https://www.larepublica.net/noticia/el-plebiscito-del-canton-de-paraiso-de-cartago
El plebiscito del cantón de Paraíso, de Cartago
La democracia costarricense, como sistema, y como sistema de participación ciudadana, se ha ido
perfeccionando en el tiempo. Entre los mecanismos más importantes que se han ido estableciendo están el
plebiscito y el referéndum. Estos son sistemas de participación directa y decisiva de los ciudadanos. Junto a
estos existen también la consulta popular, la iniciativa popular, el referendo local y el nacional, aprobado en
2002 y que por primera se hizo uno en 2007. Existe además el cabildo, históricamente desde los días previos,
durante y posterior a la Independencia.
El plebiscito evolucionó de la consulta para asuntos administrativos cantonales hasta para la revocatoria de
mandato del alcalde.
El plebiscito administrativo, para discutir asuntos limítrofes de provincias existe desde 1949. En 1970 se
regularon en el Código Municipal las consultas populares y en 1998 se establecieron claramente el plebiscito, el
referendo, el cabildo y el plebiscito de revocatoria de mandato del alcalde, a nivel municipal.
El plebiscito de revocatoria de mandato del alcalde permite que la población de un cantón se pronuncie a favor
en contra de la separación del cargo de Alcalde de su cargo. Al efecto existe un Manual, elaborado por el Tribunal
Supremo de Elecciones, desde 1998, para la realización de estas consultas populares.
El plebiscito debe su nombre a la consulta que antiguamente en Roma se hacía de convocatoria, a la plebe, es
decir al pueblo, como hoy lo entendemos.
El plebiscito de revocatoria de mandato del alcalde no es una forma de elección. Discute el plebiscito el
continuar o no en el nombramiento de un alcalde que puede considerarse mal hecha, porque quien se
desempeñe en el cargo de alcalde no esté realizando bien su función, y se somete ese ejercicio de cargo político,
para que los electores digan si el alcalde cuestionado debe continuar o no el cargo.
El plebiscito de revocatoria de mandato del alcalde no elige alcalde, se destituye al que existe y su cargo lo
asume el vicealcalde que corresponda, para terminar el mandato legal del mismo. De manera que si el próximo
domingo se acuerda destituir al alcalde del cantón de Paraíso de Cartago, como está convocado este plebiscito,
le sustituye el o la vicealcalde hasta 2020, cuando se realicen de nuevo las elecciones nacionales de todas las
municipalidades y alcaldías.
Plebiscitos como este solo se han intentado en el cantón de Oreamuno de Cartago, en 2004.
Se necesita que vote el 10% del padrón electoral del cantón, y que de este porcentual al menos dos terceras
partes de los electores empadronados se pronuncien a favor de lo que se consulta para que tenga validez y
efectividad el resultado de la votación. En el cantón de Pérez Zeledón ya se dio un plebiscito similar al que se va
a realizar en Paraíso ce Cartago, el próximo domingo 20. En Pérez Zeledón los habitantes y electores votaron
por la destitución del alcalde la que se hizo efectiva.
El próximo domingo 20 de mayo está convocado el plebiscito para resolver si se destituye o no al alcalde del
cantón de Paraíso de Cartago. Es muy importante su realización porque con este plebiscito se va afirmando y
consolidando esta figura del derecho político, y de los derechos políticos ciudadanos, que en algún momento
debe evolucionar para que esta figura de destitución la tengamos establecida para otros funcionarios públicos
33
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
de jerarquía nacional, donde ahora no existe. Se apruebe o no la destitución del alcalde de Paraíso la sola
realización del Plebiscito es lo importante, como práctica democrática ciudadana. Es parte de la escuela política
que debemos desarrollar para mejorar nuestro sistema democrático de representación popular.
El plebiscito que está convocado para el domingo 20 en Paraíso de Cartago se gestó en la propia Municipalidad,
y cuenta con un Grupo Pro Plebiscito que lo impulsa. Entre los temas de fondo que están detrás de este
plebiscito se tienen asuntos de honestidad, de probidad, de transparencia y de apego a la ley, con pruebas
documentales conocidas por los miembros de la Municipalidad, y del ejercicio de la gestión que realizan el
alcalde, y su equipo de funcionarios municipales que le acuerpan y apoyan en sus gestiones político-
administrativas.
El plebiscito es una forma de ejercitar el derecho del control político y el derecho de exigir cuentas a los
funcionarios públicos, cuando no las dan adecuadamente o las dan insatisfactoriamente recibidas.
Con la convocatoria del plebiscito y su realización la historia del cantón de Paraíso tiene un parteaguas, un antes
y un después de este Plebiscito, de allí su trascendencia. Con este también se tiene planteada la posibilidad de
reestructurar el Municipio. Con la participación ciudadana en el plebiscito se espera también reformar la moral
pública del control político, frente a los actos de corrupción que se han venido conociendo en la vida nacional
desde 2017 de manera amplia.
Se trata de que por la vía del plebiscito se sancione a quienes, en esta Municipalidad de Paraíso, en el propio
concejo municipal, les han acusado de abusar del poder, y que con base a acusaciones que se han plateado en
la Fiscalía General de la República, también se puedan establecer las acusaciones del caso y las sanciones
respectivas.
Este plebiscito del cantón de Paraíso se inició en su trámite en setiembre del 2017. Se ha cumplido con todas
las formalidades de su convocatoria. Para quienes lo convocan consideran que la Municipalidad, en manos del
alcalde actual, se ha derrumbado y ha declinado en todos sus aspectos. No hay en este plebiscito afanes ni
intereses personales de quienes han impulsado su convocatoria y realización. Su interés ha sido la
Municipalidad, su gestión, su buena gestión.
El Comité Cívico que impulsa el plebiscito ha comprobado por encuestas realizadas el alto grado de
descomposición moral, y de corrupción, que un 85% de los ciudadanos del cantón de Paraíso dice conocer y dice
estar informado. Junto con un 81% de ciudadanos que considera que la actual labor del alcalde es mala o muy
mala, y que un 91% votaría a favor de la destitución del alcalde en caso de realizarse el plebiscito, que se llevará
a cabo el próximo domingo 20 de mayo.
En la Procuraduría de la Ética hay expediente contra funcionarios de la Municipalidad, donde se vincula al alcalde
por incumplimiento de deberes, en control de trámites y permisos que se otorgaron para algunas
construcciones. Del mismo modo hay pronunciamiento de la Procuraduría General de la República sobre otros
casos de que se acusa al alcalde.
Alrededor de este plebiscito hay una serie amplia de denuncias que se han hecho, que han conducido para que
el próximo domingo el pueblo paraiseño se pronuncie sobre si debe continuar o no el alcalde actual, Marvin
Solano Zúñiga, en ejercicio del cargo.
Quienes son electos para el Concejo Municipal, como su alcalde, lo son para servir al pueblo, a su comunidad.
Si en ello incumplen debe sustituírseles. Para ello existe el plebiscito de revocatoria de mandato del alcalde,
como se está convocando el plebiscito para el próximo domingo 20 de mayo. El pueblo de Paraíso de Cartago
tiene una extraordinaria posibilidad de discutir esta situación en ese plebiscito, y tiene una oportunidad de
34
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
enseñarle al resto de la ciudadanía este instrumento democrático popular de control político sobre la gestión
pública de sus gobernantes.
La necesidad del plebiscito está al margen de cualquier consideración electoral inmediata. Es la necesidad de
ordenar y de corregir el funcionamiento municipal desde su cabeza institucional.
La realización del plebiscito es una muestra del funcionamiento democrático cantonal y nacional. Para el alcalde
cuestionado mismo es una oportunidad de enfrentar su gestión ante el electorado municipal.
El país entero debe estar atento a lo que suceda el próximo domingo en Paraíso de Cartago. La realización de
este plebiscito de revocatoria de mandato es un escalón más en la lucha democrática nacional por hacer de este
instrumento político popular más que un derecho, en el papel, una práctica de ejercicio democrático en todos
los ámbitos de la vida nacional, donde haya funcionarios electos de resultados de representación popular. Y, es
una clara advertencia a todos los funcionarios públicos, ahora municipales, de que se puede accionar contra las
malas prácticas administrativas, de gestión, y contra la corrupción y la falta de probidad en el ejercicio del cargo.
Pero, sobre todo, es una muestra de valor de la población, y del electorado, en este caso de Paraíso de Cartago,
como lo hicieron en Pérez Zeledón, de votar contra la continuidad del mandato del alcalde, por considerar que
ha faltado a su Pacto Social, de la representación popular que le fue encomendada.
¡A fortalecer con el plebiscito de Paraíso el derecho de revocatoria de mandato! ¡Adelante, pueblo paraiseño
con el ejercicio de sus derechos ciudadanos, con el ejercicio de sus derechos políticos, y con el derecho de
revocar el mandato del alcalde! Estoy con sus luchas democráticas.
35
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Unidad 2. Derechos Humanos para todas las personas.
Indicador Reconoce los conceptos de derecho, deber, justicia, desarrollo humano, entre otros, que le
permitan la comprensión de la importancia del ejercicio responsablemente de las actitudes de
respeto a los Derechos Humanos.
36
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Deber
En forma un tanto jocosa se afirma constantemente que los derechos son agradables (derecho a vacaciones
pagadas) pero los deberes no tanto (deber de pagar impuestos). Después de todo, con razón se dice que todo
derecho implica un deber.
Si por un lado se afirmó que un derecho es una garantía, en donde la sociedad debe respetar aquellas que usted
posee por su condición humana, un deber significa más bien una obligación suya para con la sociedad y
ambiente que le rodea.
Existen muchas formas por las que usted como persona está en la obligación de acatar. Bien podíamos
ejemplificarlo desde el punto de vista religioso. El texto bíblico cristiano (más concretamente el antiguo
testamento), establece la historia del líder del pueblo judío llamado Moisés, quien en el monte Sinaí recibió de
Dios las tablas de la ley, con los diez mandamientos, que en esta temática se pueden llamar deberes. No
matarás: un deber en este contexto eminentemente religioso (y que sin embargo por la importancia del derecho
que protege, se ha convertido en un deber de tipo moral, y jurídico).
De la misma forma, la cultura islámica (también llamada musulmana) tiene también su propio credo y mandatos.
En su libro sagrado del Corán se establecen varios deberes: creer en un solo Dios, orar cinco veces diarias y
acudir al menos una vez en su vida en una peregrinación a la Meca (ubicada en Arabia Saudita), que es la roca
sagrada de su cultura. Deberes islámicos de carácter religioso (que se trasforman en fenómenos sociales y
morales)
37
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Deberes son entonces aquellos aspectos que las personas están en la obligación de cumplir, sean por mandato
religioso, moral (hacer lo que se considera “bueno” y evitar lo “malo” según la sociedad en la que se desarrolle
el individuo) o jurídico (cumplir obligatoriamente con las leyes que cada pueblo acuerda respetar).
Derecho Humano
En este concepto, claramente se tiene dos vocablos de suma importancia. Por un lado, ya se ha definido derecho
como una garantía de la cual se goza y que la sociedad acuerda respetarme. Por otro lado, está la condición de
humano, esto es un ser que por su condición debe concebirse como uno simplemente biológico. El ser humano
tiene otras dimensiones y variadas, a saber: psicológicas, mentales, espirituales y sociales. Es un ser integral e
inteligente.
Derecho humano es pues todas aquellas garantías de la cual goza el ser humano por el único hecho de ser
humano sin que se le solicite ningún otro requisito (posición material, color de piel específico, nacionalidad,
oficio determinado, género, simpatía ideológica o partidista alguna).
Es indispensable también agregar que además de garantías, existen aspectos como las libertades, facultades, o
valores que le pertenecen a todo individuo por su misma naturaleza humana y que le son precisos para el
desarrollo pleno de sus facultades, suplir sus necesidades básicas y con ello lograr la consecución de una vida
digna.
Claro, en este punto usted pueda estar pensando qué pasa con la población negra o aborigen tan discriminada
a lo largo de la historia, o los trabajadores alrededor del mundo que laboran sin garantías sociales casi en
condiciones de esclavitud, las mujeres que son mutiladas en sus genitales en algunos países africanos, la
explotación sexual de menores en América Latina, la discriminación contra la población homosexual o migrante,
los pocos espacios para el desarrollo de las personas con discapacidad o adultos mayores, las diferencias de
trato entre hombre y mujer, las poblaciones que no tiene vivienda, agua, o alimento para subsistir, la trata de
personas, los cientos de militares que durante períodos de dictadura acabaron con la vida de ciudadanos y los
sometieron a toda clase de torturas y violaciones, la pena de muerte, el aborto legalizado, los niños y niñas que
en Costa Rica no pueden acudir a la escuela o colegio, entre muchos otros ejemplos. Y efectivamente tiene toda
38
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
la razón si se lo ha cuestionado. A millones de personas alrededor del mundo no les basta con ser humanos para
tener derechos. Siendo humanos, todos los días sufren el despojo de esas garantías que en teoría son naturales,
o sea, nacieron con ellas. El tema de los derechos humanos aun es inacabado y con enormes retos a futuro. Por
ello acá lo tratamos; para discutirlo con usted.
Declaración
Manifestación oficial sobre una cuestión importante de política interna o internacional. Proclamación solemne
de los principios y tesis políticas e ideológicas fundamentales en nombre del Estado, un partido u organización.
Igualdad.
Condición de ser una cosa igual a la otra. Significa dar las mismas condiciones, trato y oportunidades. Implica
que debe haber paridad e identidad.
• Igualdad de derechos: situación real igualitaria en donde las personas (hombres y mujeres) comparten
igualdad de derechos económicos, políticos y civiles, culturales y sociales.
• Igualdad de oportunidades: situación en la que las personas (mujeres y hombres) tienen iguales
oportunidades para realizarse intelectual, física y emocionalmente, con altas posibilidades de alcanzar
las metas propuestas y desarrollar sus capacidades potenciales sin distinción de género, clase, sexo,
edad, religión y etnia
• Igualdad de trato: presupone el derecho a las mismas condiciones sociales de seguridad, remuneraciones
y condiciones de trabajo para todas las personas sin distinción de género, clase, sexo, edad, religión y
etnia.
• Igualdad política: refiere a las normas de distribución de los valores sociales. No se refiere a la igualdad
de las características personales, sino, por ejemplo, a la igualdad de tratamiento: A y B son tratados igual,
no si ambos reciben igual asignación, más bien, si a ambos se les aplica la misma norma de distribución
en forma imparcial. Políticamente hay dos igualdades que tienen especial importancia: la igualdad ante
la ley (que es la negación de fueros y privilegios y la compensación de quien no tiene recursos para
39
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
afrontar su juicio) y la igualdad de oportunidades, que ante la desigualdad de situaciones existenciales,
socialmente se resuelve garantizando la más plena oportunidad de acceso a la educación.
Libertad
Designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción, según su
inteligencia o voluntad. La libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y está regida por la
justicia. Históricamente, en especial desde las revoluciones burguesas del s. XVIII y XIX, la libertad suele estar
muy unida a los conceptos de justicia e igualdad. Este estado define a la persona que no es esclava, ni sujeta, ni
impelida al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al ser humano decidir si quiere
hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último,
se estaría hablando de libertinaje.
Justicia
La justicia es la concepción que cada época y civilización tienen acerca del bien común. Es un valor determinado
por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y
normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de las sociedades modernas, un
fundamento formal:
• El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno
y lo malo, y otros aspectos prácticos de cómo deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone
que, en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se
considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción.
• El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas
por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los
miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones.
El concepto revolucionario de justicia se basa en concebir la justicia como el sentimiento y actitud humana que,
fundamentado en los principios y normas de la ética, la moral y la ley, tiene como fin supremo lograr el respeto
40
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
de los derechos colectivos e individuales de todos y cada uno de los miembros que integran una determinada
sociedad, induciéndonos a decidir acciones como instrumentos específicos de premiar o sancionar la conducta
humana, en proporción igual al bien o al daño causado por dicha conducta.
Solidaridad
Todas las personas que habitan un país, ciudad o familia, forman una comunidad y de ellas se forma la sociedad.
Existe una codependencia para poder realizar las tareas que beneficien a todos; a esto se le llama el bien común.
Ampliando este concepto, se llega a entender la existencia de la solidaridad en el plano universal.
La solidaridad requiere que las personas aúnen esfuerzos, dependiendo unos de otros, para que, en la unión de
todos estos esfuerzos, se construya y se alcancen las metas de progreso que beneficien a la sociedad en general.
La solidaridad se manifiesta en el contexto de la persona humana, cuando se presta apoyo en los momentos de
necesidades.
Tolerancia
Consiste en la capacidad de conceder la misma importancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de las demás
personas que, a nuestra propia manera de ser, de pensar y de vivir. Si comprendemos que nuestras creencias y
costumbres no son ni mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente distintas, estaremos
respetando a los demás. No es preciso compartir una opinión para ser capaz de considerarla tan válida como
cualquier otra. Lo que hace falta es tratar de ponerse en el lugar de las demás personas. Desde cada perspectiva,
las cosas se perciben de una manera distinta. Por eso, analizar en grupo una situación, escuchando la opinión
de cada uno de sus integrantes, nos permite valorarla mejor. Compartir las diferencias nos enriquece. Algunas
veces, a lo largo de la historia se pueden apreciar ejemplos de personas cuyas negativas formas de actuar nacen
precisamente de la falta de respeto hacia los demás. Dejar pasar actitudes desconsideradas e injustas es una
manera indirecta de no respetar a quien las sufre. Por eso, ser tolerante es también definirse, dar un paso al
frente, hacer una opción por la justicia y la paz.
Respeto
Consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro o la otra en una relación. Aunque el
término se usa comúnmente en el ámbito de las relaciones interpersonales, también aplica en las relaciones
entre grupos de personas, entre países y organizaciones de diversa índole. No es simplemente la consideración
o deferencia, sino que implica un verdadero interés no egoísta por el otro o la otra, más allá de las obligaciones
explícitas que puedan existir. A veces se confunde al respeto con alguna conducta en particular, como los buenos
modales o la amabilidad, pero el respeto es algo diferente a esto, es una actitud. Esta actitud nace con el
reconocimiento del valor de una persona, ya sea inherente o también relacionado con una habilidad o
comportamiento.
Equidad
Pretende el acceso de las personas a la igualdad de oportunidades y al desarrollo de la capacidad básica; esto
significa que se deben eliminar las barreras que obstaculizan las oportunidades económicas y políticas, así como
el acceso a la educación y los servicios básicos, de tal manera que las personas (hombres y mujeres de todas las
edades, condiciones y posiciones) puedan disfrutar de dichas oportunidades y beneficiarse con ellas. Implica la
participación de todas y todos en los procesos de desarrollo y la aplicación del enfoque de género en todas las
actividades.
41
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Es dar las mismas condiciones, trato y oportunidades a mujeres y a hombres, pero ajustadas a las especiales
características o situaciones (sexo, género, clase, edad, religión y grupo étnico) de los diferentes grupos, de tal
manera que se pueda garantizar el acceso. Es el reconocimiento de la diversidad sin que ésta signifique razón
para la discriminación.
Costa Rica: Se necesitan reformas urgentes sobre los derechos de los pueblos indígenas, dice el experto de la
ONU
GINEBRA (17 de diciembre de 2021) - El Relator Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas,
Francisco Calí Tzay, expresó hoy su preocupación por los más de 40 años de incumplimiento por parte del Estado
de Costa Rica de la Ley Indígena, que establece la obligación del Estado de devolver las tierras indígenas
pertenecientes a los ocho pueblos indígenas en todo el país.
El experto de la ONU se mostró extremadamente preocupado por los continuos ataques a personas defensoras
de los derechos humanos y líderes y lideresas indígenas en el sur del país, que sufren intimidaciones y amenazas
de muerte y ataques en el contexto de la defensa de sus tierras, territorios y recursos naturales. En la mayoría
de los casos, dijo, estos bienes están en manos de personas no indígenas.
"Es preocupante que, hasta la fecha, Costa Rica no haya contextualizado el asesinato de los dos líderes indígenas
Sergio Rojas y Jehry Rivera dentro del conflicto por la recuperación de las tierras indígenas, y la falta de avances
en los procesos judiciales de estos dos casos", dijo Calí Tzay al término de una visita de 12 días a Costa Rica. "Es
urgente el establecimiento de un mecanismo efectivo y culturalmente relevante para la protección de las
personas defensoras de los derechos humanos, tal y como recomiendan los mecanismos de derechos
humanos".
42
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
El Relator Especial señaló la necesidad de reconocer constitucionalmente la existencia de los pueblos indígenas.
También subrayó la necesidad de reconocer el derecho a la autodeterminación, al autogobierno de cada pueblo
de acuerdo con sus especificidades, a la tierra, al territorio y a los recursos.
El experto invitó al Estado a crear las condiciones para un diálogo constructivo y de buena fe con los pueblos
indígenas para desarrollar una reforma legislativa integral y participativa de acuerdo con los estándares
internacionales de derechos humanos.
"Estoy muy preocupado por la información recibida sobre la presencia de racismo estructural y discriminación
racial contra los pueblos indígenas, que obstaculiza el disfrute de los derechos colectivos e individuales,
especialmente para las mujeres indígenas, los niños, los y las adolescentes y las personas con discapacidad",
dijo Calí Tzay.
"También recibí información sobre los obstáculos a los que se enfrentan los indígenas en Costa Rica con respecto
al acceso a la justicia y a los mecanismos de reparación", dijo el experto. Calí Tzay alentó a continuar con el
proceso de elaboración de una política de acceso a la justicia para los pueblos indígenas de acuerdo con los
estándares internacionales.
"Por último, quiero destacar el papel fundamental y el extraordinario liderazgo de las mujeres indígenas",
añadió Cali Tzay. "Después de reunirme con varias líderesas y organizaciones de mujeres indígenas, me siento
esperanzado por el futuro de Costa Rica dada la claridad de las propuestas aportadas que ayudarían a construir
un verdadero estado pluricultural". El Relator Especial concluyó su visita pidiendo al Estado costarricense que
priorice la agenda de las mujeres, atendiendo sus necesidades y favoreciendo su participación política.
Cali Tzay se congratuló del compromiso expresado por el Gobierno de iniciar en los próximos meses el proceso
de compensación por el saneamiento de las tierras y territorios indígenas.
Durante su visita, el experto de la ONU se reunió con unos 400 indígenas en San José y en los territorios
indígenas, con 70 representantes de organizaciones indígenas y con organizaciones de la sociedad civil. También
se reunió con más de 20 autoridades institucionales del Estado, incluyendo representantes de alto nivel de la
Presidencia de la República y varios ministerios, la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa y
representantes del Poder Judicial, incluyendo una reunión bilateral con el Fiscal General en funciones y su
equipo.
El informe final de la visita a Costa Rica se presentará al Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2022.
Véase la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=28000&LangID=S
43
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
44
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
45
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Derechos Humanos
Indicador Comprende la trascendencia de los principios en los que se fundamentan los Derechos Humanos
que permiten su aplicación y cumplimiento, como elementos esenciales para el desarrollo de las
sociedades actuales.
Los derechos humanos (abreviado como DD. HH.) son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas
libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes
de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen
exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos
humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la
sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.
Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e
irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal e igualitario, e incompatible con
los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Según la
concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e
históricos.
Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una idea de gran fuerza moral y con
un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados
internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y
conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. La
Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-
político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades.
Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza,
fundamentación, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos; y también claros problemas en
cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente.
La doctrina ha realizado un importante esfuerzo por clasificar y sistematizar los derechos humanos.
Normalmente se dividen en dos categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos,
como el derecho a la intimidad, se definen exclusivamente en términos de obligaciones ajenas de no injerencia;
los derechos positivos, por el contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente –aunque ya no de manera
46
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
exclusiva– el Estado, la realización de determinadas actividades positivas. Otra clasificación muy extendida es la
que ordena los derechos humanos en tres o más generaciones, atendiendo por lo general al momento histórico
en que se produjo o produce su reivindicación.
Evolución Histórica.
Muchos filósofos e historiadores del Derecho consideran que no puede hablarse de derechos humanos hasta la
modernidad en Occidente. Hasta entonces, las normas de la comunidad, concebidas en relación con el orden
cósmico, no dejaban espacio para el ser humano como sujeto singular, concibiéndose el derecho primariamente
como el orden objetivo de la sociedad. La sociedad estamental tenía su centro en grupos como la familia, el
linaje o las corporaciones profesionales o laborales, lo que implica que no se concebían facultades propias del
ser humano en cuanto que tal, facultades de exigir o reclamar algo. Por el contrario, todo poder atribuido al
individuo derivaba de un doble status: el del sujeto en el seno de la familia y el de ésta en la sociedad. Fuera del
status no había derechos.
La existencia de los derechos subjetivos, tal y como se piensan en la actualidad, fue objeto de debate durante
los siglos XVI, XVII y XVIII. Habitualmente se dice que los derechos humanos son producto de la afirmación
progresiva de la individualidad y, de acuerdo con ello, que la idea de derechos del hombre apareció por primera
vez durante la lucha burguesa contra el sistema del Antiguo Régimen. Siendo ésta la consideración más
extendida, otros autores consideran que los derechos humanos son una constante en la Historia y hunden sus
raíces en el mundo clásico; también que su origen se encuentra en la afirmación del cristianismo de la dignidad
moral del hombre en tanto que persona.
Los principios de los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos están regidos por principios que los hacen únicos, nadie puede faltar contra ninguna de
las siguientes consignas:
• Universalidad: Lo cual quiere decir que todos tienen los mismos derechos, de forma igual y sin
excepciones ni discriminaciones que se basen en razones como la nacionalidad, la raza, el sexo, la edad
y cualquier otra condición. Por ello, la tutela de los derechos se ha ido extendiendo al nivel planetario,
mediante estructuras de defensa y garantía activas, tanto en el plano interno de la legislación y
jurisdicción de los países, como en el ámbito internacional. La universalidad de los DH abarca a las
personas físicas y morales, en lo que les sea aplicable.
• Temporalidad: Los Derechos Humanos son acciones válidas y realizables por siempre, ningún país puede
adjudicarse la validación de los derechos humanos solo por un lapso de tiempo, estos son validados
durante toda la vida.
• Progresividad: Este principio hace referencia a que los Derechos Humanos se mejoran o dejan igual pero
nunca se quitan o limitan, siempre pueden acotarse ideas nuevas para mejorar los derechos y cambiarlos
en función de beneficios para la humanidad, no hacer lo contrario.
• Irreversibilidad: Es la imposibilidad de volver al estado o condición previa. Una vez declarados los
Derechos Humanos, este principio establece que ningún país puede volver a vivir bajo formas de
comportamiento esclavizadas.
47
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
• Transnacionalidad: Se refiere a la acción que trasciende las fronteras nacionales e implica la cooperación
entre negocios u organizaciones en más de un país. Por ejemplo, una persona que migra de un país a
otro, siempre va a contar con el reconocimiento de sus Derechos Humanos, pues la condición de
humanidad no la pueden borrar las fronteras.
• Integridad: Este principio apela a la condición ética de cada país por asegurar el cumplimiento de los
Derechos Humanos.
• Intransferibilidad: Lo cual quiere decir que quienes posean la calificación jurídica de personas, como
titulares de derechos y garantías, gozan plenamente de los DH. En tal sentido, será aplicable todo cuanto
concierna a las personas morales y físicas, en la medida de la naturaleza del derecho tutelado
jurídicamente. Tal inherencia es lo que hace posible que un derecho sea reconocido, aun cuando no esté
escrito en la Constitución o en las leyes, basta con que sea inherente a las personas. Naturalmente, en
términos de prevalencia, lo lógico es pensar que las personas naturales tienen el primer escalafón en la
materia. Al fin y al cabo, todas las personas morales son creación de las personas naturales, en
consecuencia, todo aquello que tutele a las segundas también favorece a las primeras.
48
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Aunque la mayoría de las doctrinas jurídicas distinguen varias generaciones de derechos humanos, existen
múltiples y diferentes clasificaciones. Todas suelen coincidir al describir la primera generación, pero
posteriormente se ramifican y complejizan. Además, existen al menos dos concepciones de esta visión
generacional. Para una de ellas, son expresión de una racionalidad que se realiza progresivamente en el tiempo;
para otras, cada generación de derechos humanos es expresión de una racionalidad diferente y puede entrar
en conflicto con las demás. Por otra parte, existen posiciones que evitan pronunciarse acerca categorías de
derechos humanos y más bien tienden a enfocarlos como un sistema unitario.
Cada nueva generación, que se clasifica cronológicamente en relación con las anteriores, ha sido objeto de
críticas. Si ya los derechos de la primera generación fueros criticados, también sucedió con los derechos de la
segunda durante el siglo XX, si bien en la actualidad la casi totalidad de los juristas los aceptan. Hoy en día es
objeto de debate la existencia de una tercera generación de derechos humanos ya que, tanto desde el punto
de vista jurídico como político, se critica la indeterminación de esta categoría y su difícil garantía. No obstante,
estas objeciones, existen teorías que hablan de cuatro e incluso cinco generaciones de derechos humanos.
La propuesta efectuada por Karel Vasak en 1979 para clasificar los derechos humanos es la que se presenta. Su
división sigue las nociones centrales de los tres vocablos que fueron la divisa de la revolución francesa: Libertad,
igualdad, fraternidad.
49
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Primera generación: (Siglo XVIII): surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales
movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Imponen al Estado el deber de abstenerse
de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser humano. Debe limitarse a garantizar
el libre goce de estos derechos, organizando la fuerza pública y creando mecanismos judiciales que los protejan.
Estos son algunos de ellos:
Los derechos de primera generación, según el Prof. Aldo Atilio Alessio, se pueden a su vez clasificar en:
Derechos Políticos: Se refieren a las regulaciones que permiten a la persona su participación en el ejercicio del
poder político:
❖ A la libertad.
❖ Al voto.
50
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Segunda Generación
51
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, o DESCA, es como son calificados los derechos de
segunda y tercera generación en un solo conjunto. Son de una naturaleza diferente a los derechos
fundamentales puesto que en su gran mayoría están basados en la libertad positiva o de ejecución externa;
aunque unos pocos pueden ser vistos sólo como derivaciones directas o indirectas de los derechos de primera
generación.
❖ Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales.
❖ Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
❖ Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses (libertad sindical).
❖ Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud,
alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
❖ Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
❖ Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.
❖ Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
❖ La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.
Tercera Generación
Tercera generación: este grupo fue promovido a partir de los años setenta para incentivar el progreso social y
elevar el nivel de vida de todos los pueblos. Entre otros, destacan los relacionados con:
La tercera generación de derechos se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a
escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel
planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de
vida o las garantías frente a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras
generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la manipulación genética
sería un derecho de cuarta generación, para Roberto González es una manifestación, ante nuevas amenazas, de
derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física.
53
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Los derechos humanos en un mundo turbulento: Discurso del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein
17 de mayo 2016
En la actualidad, el mundo y este país están inmersos en un periodo muy tenso y difícil de la historia. La
generación que vivió los horrores de la Segunda Guerra Mundial y que, en la estela del conflicto, forjó un marco
jurídico e institucional para preservar la paz, va desapareciendo. Ahora vemos políticas y actitudes que nos
retrotraen a una etapa anterior. Una era de anexiones inescrupulosas y bombardeos y ametrallamientos de
ciudades indefensas. Un periodo de matones nacionalistas y brutales, que usan a los más vulnerables como
chivos expiatorios. Un periodo de demagogos vanidosos y despectivos, dispuestos a atizar la violencia, si ésta
puede facilitar sus designios.
En Guerra y paz, Tolstoy escribió que es un error ver la historia pasada únicamente como una serie de decisiones
claras y de hitos nítidamente definidos. En vez de eso, la historia es a menudo una mezcla confusa de sucesos
movedizos, en la cual unos protagonistas sólo conscientes a medias nunca comprenden del todo que están
adoptando decisiones. Sólo mediante una mirada retrospectiva logramos ver con claridad que en algún
momento específico estuvimos al borde del abismo, sin abalanzarnos hacia él, capaces todavía de retroceder,
pero llevados ciegamente por los acontecimientos, atrapados en su torbellino mortal.
Lo que deseo exponer hoy es una reflexión acerca de si, dentro de unos años, no vamos a definir a 2016 como
uno de esos momentos.
La tarea de aprender a convivir, en igualdad y justicia, es el desafío más antiguo y fundamental de la humanidad.
Es, literalmente, la diferencia entre la vida y la muerte, entre el conflicto y la paz, entre la destrucción y la
prosperidad, entre el sufrimiento y la seguridad, entre el dolor y la dicha. Y a medida que el mundo avanza a
trompicones de una crisis a la siguiente, sugiero que echemos una mirada más atenta a este proceso, porque
cuando lo logramos –y ésta es una tarea que puede lograrse, y a menudo se logra-, se hace mediante la
aplicación de simples medidas prácticas.
¿Cómo se construye la seguridad? ¿Cómo se edifica, pieza a pieza, la estructura del bienestar y la coexistencia?
Tenemos que empezar por forjar confianza. Estado de derecho, instituciones que ofrecen la garantía de una
justicia imparcial. Igualdad: cada persona debe tener muy claro que, independientemente de cuáles sean su
sexo, raza, etnia, opiniones, creencias, casta, edad u orientación sexual, sus derechos obtienen igual
reconocimiento. La confianza sólo puede forjarse si el gobierno es transparente y rinde cuentas, y si la gente
está segura de que tiene el derecho de contribuir a todas las decisiones que les interesan. Debemos garantizar
los derechos económicos y sociales fundamentales –tales como el derecho al agua potable, la educación y la
atención sanitaria adecuada. Las libertades de expresión, asociación y creencia deben prevalecer, junto con la
existencia de medios de comunicación sólidos e independientes, para que la población esté plenamente
informada y se sienta libre de contribuir con ideas y experiencias, sin temor a los ataques.
Paso a paso, estos elementos de justicia, participación, resolución de conflictos y repartición del poder se
combinan para generar un proceso de creación de confianza amplio y profundo, de respeto mutuo y de solución
de problemas.
54
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Es un proceso que abarca la diversidad y alimenta los lazos de resistencia de la dignidad humana. Está
profundamente anclado en los principios, porque el valor de la vida humana es el mismo para todos nosotros y
todos nos merecemos vivir de la misma manera. Y es también la manera más eficaz de gobernar, porque los
derechos humanos no son conceptos edulcorados sino opciones sensatas de políticas, que propician la
construcción de sociedades sólidas y con buena salud económica, en las que prevalece la paz.
Las naciones prosperan cuando son capaces de construir instituciones que dan autonomía a sus pueblos y les
permiten desarrollar en libertad todo su potencial. Esa inclusión de amplio espectro inmuniza a la sociedad
contra el conflicto y el extremismo violentos. Pero si no logramos mantener esa estructura y la dejamos caer o
permitimos que la deshagan, pieza a pieza, quienes se aprovechan de ella, entonces tendremos que
enfrentarnos a situaciones de pesadilla. Lugares donde un puño de hierro aplasta toda crítica. Donde la violencia
y la discriminación arbitrarias usurpan el sitial del derecho. Lugares donde el odio hierve y la represión lo obliga
a ocultarse, de modo que se encona y genera metástasis que adquieren formas inhumanas y espantosas. Donde
un régimen secuestra, tortura y asesina a niños que pintan consignas en los muros de la escuela, luego dispara
contra los padres y parientes que protestan por los secuestros y termina por bombardear a millones de sus
propios ciudadanos, sus huertos de frutales y el complejo mosaico de sus pueblos, hasta convertirlo todo en un
paisaje desolador de odio y alienación.
Los conflictos, la discriminación, la pobreza, la desigualdad y el terrorismo son desastres creados por el hombre
que se refuerzan mutuamente y que devastan actualmente a demasiadas comunidades y personas. Son obras
humanas. Y son contagiosas. Esto es válido para todas las regiones del mundo, pero hay un ejemplo
impresionante en el Oriente Medio: A partir de la destrucción de Irak y la tiranía de Siria, gran parte de la región
está ahora envuelta en la violencia y esta ferocidad se extiende aún más, con graves amenazas extremistas en
casi todos los Estados. Y si ampliamos la perspectiva a países aún más lejanos, como Somalia, Nigeria y Malí,
vemos también terribles violaciones de derechos humanos, cometidas por grupos que se nutren de los agravios
que ha recibido el pueblo. El aumento de la represión de los derechos humanos no es la solución a estos
conflictos: es una causa adicional de ellos.
La labor de destejer esta madeja de conflictos y de organizar en su lugar el proceso que conduce a la dignidad
humana, la seguridad y la paz, es la preocupación más urgente del ACNUDH. Nosotros existimos para ayudar a
los Estados a sostener las normas de derechos humanos que preservan la dignidad humana, y que los mismos
Estados establecieron. Nuestro objetivo consiste en reforzar tanto su voluntad como su capacidad de proteger
los derechos humanos y en asegurar la rendición de cuentas en cualquier caso de violación o abuso, con miras
a prevenir cualquier violación futura.
El valor excepcional de nuestra labor se fundamenta en nuestra doble función: supervisamos –para definir y
analizar los problemas- y prestamos asistencia, para contribuir a que esos problemas cambien. Mediante la
presentación de informes, las evaluaciones exhaustivas y las investigaciones, nuestras unidades sobre el terreno
definen y priorizan las carencias en materia jurídica e institucional que causan el sufrimiento indebido de las
personas –ya se trate de torturas, ocupación de territorios, opresión de la mujer o discriminación por motivo de
etnia o casta. Entonces, sobre la base de nuestra labor de determinación de los hechos, tratamos de ayudar a
los Estados para que cambien esos factores.
Proporcionamos formación a policías y guardianes de prisión sobre cómo interrogar a los reos sin usar la tortura.
55
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Ayudamos a los jueces a aplicar los principios de justicia y derecho respaldados por normas vinculantes de
Derecho Internacional y a mantener las garantías relativas a un juicio imparcial con el debido proceso.
Fortalecemos a los agentes de base y amplificamos sus voces, lo que incluye a las minorías y los grupos
indígenas. Ayudamos en el entrenamiento de las fuerzas armadas, en particular cuando asumen su deber de
proteger a los civiles. Elaboramos programas de educación en materia de derechos humanos. Preparamos
programas de cooperación técnica, directrices y otras herramientas para asistir a los funcionarios
gubernamentales y la sociedad civil en la construcción de instituciones democráticas legítimas y transparentes,
y un ecosistema diversificado, compuesto por sólidos agentes de la sociedad civil y medios de comunicación
independientes.
En particular, la policía y las fuerzas de seguridad deben representar al Estado de Derecho o fracasar en el
intento. Son las instituciones que a menudo simbolizan el rostro del Estado. Cuando las fuerzas de seguridad
menosprecian en su actuación los derechos del pueblo y lo tratan como a un enemigo, entonces ese pueblo
terminará por convertirse en enemigo de dichas fuerzas. Cada acto de tortura contribuye al extremismo; y cada
arresto arbitrario, cada redada abusiva, -cada acto que reprime a la sociedad civil y a la disidencia legítima- es
un paso más hacia el aumento de la violencia.
Esta es la historia de cientos de éxitos discretos, algunos pequeños, pero todos significativos. La paz, el
desarrollo y los derechos humanos se refuerzan mutuamente y nuestra labor, que contribuye a construir pieza
a pieza esta triple estructura, es objeto de profunda estimación. Mi oficina no puede responder a las numerosas
peticiones de asistencia que recibe, porque nuestros recursos son minúsculos. Para mí es una fuente
permanente de sorpresa y desaliento comprobar la extraordinaria pequeñez de los presupuestos de los que
disponemos y vuestra ayuda para cambiar esa situación sería un paso significativo para las muchas personas
que confían en nuestro trabajo.
Nosotros podemos situar a nuestro mundo en un rumbo que lo oriente hacia una mayor inclusión, una
prosperidad más constante, más justicia, más dignidad, más libertad y más paz. Podemos integrar los derechos
humanos.
Podemos instar a los dirigentes a que acepten las opiniones de sus pueblos, en vez de aislarse de su recurso más
valioso. Podemos ayudarlos a remplazar las instituciones que fueron creadas para que una minoría política
monopolizara el poder, para extraer recursos económicos y actuar en detrimento del bien común, porque
inevitablemente esas instituciones son fuente de inestabilidad. Los grupos lucharán por llegar al poder y las
minorías vivirán en el temor permanente hacia el pueblo; ese temor dará origen a la desconfianza y a sistemas
de vigilancia obsesivos, lo que estorbará todo tipo de progreso, incluso el crecimiento económico, y fomentará
la discriminación.
Los derechos humanos son el ADN que vincula la paz y el desarrollo. Los derechos humanos no son costosos: no
tienen precio. No son lujos de tiempos de paz: son el caballo de batalla, los pilares que sostienen la paz. Los
derechos humanos favorecen el círculo virtuoso que forman el aumento de la libertad, el incremento de la
reciedumbre y la capacidad de recuperación, y mayor seguridad a lo largo y ancho del sistema internacional.
Ese es, en esencia, el mandato de las Naciones Unidas y de mi oficina. Desde prevenir la tortura hasta combatir
la discriminación y apoyar el derecho a la educación, la vivienda y mucho más; ésa es la labor que debemos
llevar a cabo. Y nuestra tarea de hoy –vuestra tarea, al iniciar el Instituto Brookings su segundo siglo de vida- es
la de fortalecer la claridad y el valor moral de nuestros líderes políticos en apoyo de este cometido.
56
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Legislación que protege los Derechos Humanos:
Indicador Reconoce cómo la legislación que protege los Derechos Humanos permite su ejercitación para
la promoción de prácticas de inclusión, de respeto y de tolerancia en el marco de la sociedad
democrática.
Después de haber sufrido el trauma de un conflicto bélico de enorme alcance, como lo fue la II Guerra Mundial
(1939-1945), lo países más influyentes del orbe y en el marco de las Naciones Unidas (ONU) concuerdan en que
se debe pactar conjuntamente para que en adelante no se vuelvan a cometer las atrocidades y violaciones que
se dieron en dicho conflicto. Es entonces que se aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos el
10 de diciembre de 1948. La misma consta de un preámbulo y treinta artículos que tutelan desde la propia
libertad individual, hasta la misma soberanía y autodeterminación de los pueblos. Se incluye a continuación
dicha declaración de forma textual de acuerdo con el documento tomado de United Nations Human Rights (s.f.).
Declaración Universal de Derechos Humanos
❖ Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
❖ Artículo 2 Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional
o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción
alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción
dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo
administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
❖ Artículo 4 Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están
prohibidas en todas sus formas.
❖ Artículo 5 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
57
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
❖ Artículo 6 Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad
jurídica.
❖ Artículo 7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra
toda provocación a tal discriminación.
❖ Artículo 8 Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
constitución o por la ley.
❖ Artículo 10 Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y
con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y
obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
❖ Artículo 11
a) Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su
culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías
necesarias para su defensa.
b) Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos
según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el
momento de la comisión del delito.
❖ Artículo 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
❖ Artículo 13
a) Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
b) Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.
❖ Artículo 14
a) En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
b) Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes
o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
❖ Artículo 15
a) Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
b) A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
58
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
❖ Artículo 16
a) Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos
de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en
cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
b) Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
c) La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado.
❖ Artículo 17
a) Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
b) Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
❖ Artículo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este
derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su
religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza,
la práctica, el culto y la observancia.
❖ Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el
no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
❖ Artículo 20
a) Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
b) Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
❖ Artículo 21
a) Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de
representantes libremente escogidos.
b) Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
c) La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante
elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto
secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
❖ Artículo 22 Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener,
mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los
recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables
a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
❖ Artículo 23
a) Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
b) Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
c) Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure,
así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso
necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
d) Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
59
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
❖ Artículo 24 Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
❖ Artículo 25
a) Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud
y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez,
viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes
de su voluntad.
b) La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos
de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
❖ Artículo 27
a) Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las
artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
b) Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan
por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
❖ Artículo 28 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los
derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
❖ Artículo 29
a) Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y
plenamente su personalidad.
b) En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a
las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los
derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y
del bienestar general en una sociedad democrática.
c) Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y
principios de las Naciones Unidas.
❖ Artículo 30 Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho
alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos
tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración
60
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
61
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue una declaración de principios de la Asamblea
Nacional Constituyente francesa, realizada el 26 de agosto de 1789, que fue el prefacio a la Constitución de
1791. La segunda traducción americana completa de sus 17 artículos al castellano es obra de Antonio Nariño,
publicada en Bogotá, actual Colombia, en 1793.
Por lo general, en los libros de historia se olvida que la "Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano"
consistía en leyes exclusivamente para los hombres (es decir, no se tomaba la palabra "hombre" como un
sustituto de la palabra "ser humano"). No fue hasta que Olympe de Gouges, en 1791, escribió la Declaración de
los Derechos de la Mujer y la Ciudadana que las mujeres entraron, por lo menos a través de un documento no
oficial, a la historia de los derechos humanos.
Efectos actuales
• De acuerdo con el preámbulo de la Constitución de la Quinta República de Francia (adoptada el 4 de
octubre de 1950, y actual constitución), se establece que:
• Las legislaciones de impuestos o prácticas que parezcan hacer alguna innecesaria diferencia entre
ciudadanos son desechadas como anticonstitucionales...
• ¡Las propuestas de clara discriminación con bases étnicas son descartadas porque infringen el principio
de igualdad, ya que deberían estar en igualdad!
Por estas razones, la Asamblea Nacional, en presencia del Ser Supremo y con la esperanza de su bendición y
favor, reconoce y declara los siguientes Derechos del Hombre y del Ciudadano:
I - Los hombres han nacido, y continúan siendo, libres e iguales en cuanto a sus derechos. Por lo tanto, las
distinciones civiles sólo podrán fundarse en la utilidad pública.
II - La finalidad de todas las asociaciones políticas es la protección de los derechos naturales e imprescriptibles
del hombre; y esos derechos son libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión.
III - La nación es esencialmente la fuente de toda soberanía; ningún individuo ni ninguna corporación pueden
ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de ella.
IV - La libertad política consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio
de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los necesarios para garantizar a
cualquier otro hombre el libre ejercicio de los mismos derechos; y estos límites sólo pueden ser determinados
por la ley.
62
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
V - La ley sólo debe prohibir las acciones perjudiciales a la sociedad. Lo que no está prohibido por la ley no
debe ser estorbado. Nadie debe verse obligado a aquello que la ley no ordena.
VI - La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a colaborar en
su formación, sea personalmente, sea por medio de sus representantes. Debe ser igual para todos, sea para
castigar o para premiar; y siendo todos iguales ante ella, todos son igualmente elegibles para todos los
honores, colocaciones y empleos, conforme a sus distintas capacidades, sin ninguna otra distinción que la
creada por sus virtudes y conocimientos.
VII - Ningún hombre puede ser acusado, arrestado ni mantenido en confinamiento excepto en los casos
determinados por la ley y de acuerdo con las formas por ésta prescritas. Todo aquél que promueva, solicite,
ejecute o haga que sean ejecutadas órdenes arbitrarias, debe ser castigado, y todo ciudadano requerido o
aprehendido por virtud de la ley debe obedecer inmediatamente, y se hace culpable si ofrece resistencia.
VIII - La ley no debe imponer otras penas que aquéllas que son evidentemente necesarias; y nadie debe ser
castigado sino en virtud de una ley promulgada con anterioridad a la ofensa y legalmente aplicada.
IX - Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido convicto. Por lo tanto, siempre que su detención
se haga indispensable, se ha de evitar por la ley cualquier rigor mayor del indispensable para asegurar su
persona.
X - Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aún por sus ideas religiosas, siempre
que al manifestarlas no se causen trastornos del orden público establecido por la ley.
XI - Puesto que la comunicación sin trabas de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos
derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente, teniendo en cuenta que
es responsable de los abusos de esta libertad en los casos determinados por la ley.
XII - Siendo necesaria una fuerza pública para dar protección a los derechos del hombre y del ciudadano, se
constituirá esta fuerza en beneficio de la comunidad, y no para el provecho particular de las personas por
quienes está constituida.
XIII - Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los demás gastos del gobierno, una
contribución común, ésta debe ser distribuida equitativamente entre los miembros de la comunidad, de
acuerdo con sus facultades.
XIV - Todo ciudadano tiene derecho, ya por sí mismo o por su representante, a emitir voto libremente para
determinar la necesidad de las contribuciones públicas, su adjudicación y su cuantía, modo de amillaramiento
y duración.
XV - Toda comunidad tiene derecho a pedir a todos sus agentes cuentas de su conducta.
XVI - Toda comunidad en la que no esté estipulada la separación de poderes y la seguridad de derechos
necesita una Constitución.
XVII - Siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad, nadie deberá ser privado de él, excepto en los
casos de necesidad pública evidente, legalmente comprobada, y en condiciones de una indemnización previa
y justa.
63
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, 1979).
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer CEDAW, por sus siglas
en inglés) es fruto del trabajo de años realizado por la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer,
que fue creada en 1946 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
La CEDAW
Consta de un preámbulo y 30 artículos, define lo que constituye la discriminación contra la mujer y se establece
un programa de acción nacional para poner fin a esa discriminación.
La Convención define la discriminación contra la mujer como "... toda distinción, exclusión o restricción basada
en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la
mujer, independientemente de su estado civil, en un base de la igualdad de hombres y mujeres, de los derechos
humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier
otra esfera".
Al aceptar la Convención, los Estados se comprometan a emprender una serie de medidas para poner fin a la
discriminación contra la mujer en todas sus formas, incluyendo: “para incorporar el principio de la igualdad de
hombres y mujeres en su ordenamiento jurídico, abolir todas las leyes discriminatorias y adoptar las medidas
que prohíben la discriminación contra la mujer; establecer tribunales y otras instituciones públicas para
garantizar la protección efectiva de la mujer contra la discriminación, y para garantizar la eliminación de todos
los actos de discriminación contra la mujer por parte de personas, organizaciones o empresas”.
La Convención proporciona la base para la realización de la igualdad entre hombres y mujeres a través de
garantizar la mujer igualdad de acceso, y la igualdad de oportunidades en la vida política y pública - incluyendo
el derecho a votar ya presentarse a las elecciones -, así como la educación, la salud y el empleo.
Los Estados Parte se comprometen a adoptar todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo y
medidas especiales de carácter temporal, a fin de que las mujeres puedan disfrutar de todos sus derechos
humanos y las libertades fundamentales. La Convención es el único tratado de derechos humanos que afirma
los derechos reproductivos de las mujeres y los objetivos de la cultura y la tradición como la configuración de
las fuerzas influyentes de los roles de género y las relaciones familiares. Afirma los derechos de la mujer para
adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad y la nacionalidad de sus hijos. Estados parte también se
comprometen a adoptar las medidas apropiadas contra todas las formas de trata de mujeres y explotación de
la mujer.
Los países que han ratificado o adherido a la Convención están jurídicamente obligados a poner en práctica sus
disposiciones. También se ha comprometido a presentar informes nacionales, por lo menos cada cuatro años,
sobre las medidas que hayan adoptado para cumplir con sus obligaciones de los tratados.
64
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
VIOLENCIA MACHISTA COSTA RICA
Costa Rica acumula 4.047 mujeres atendidas por violencia y 11 femicidios en 2021
Las autoridades de Costa Rica contabilizan en los primeros diez meses de 2021 al menos 11 femicidios y 4.047
mujeres atendidas en los servicios estatales de salud debido a hechos de violencia, mientras crecen los
llamados a dejar de reproducir patrones violentos.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Caja Costarricense de
Seguro Social (CCSS) informó que los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SISVE) indican que entre
enero y octubre de 2021 contabilizó 4.047 casos de violencia contra las mujeres.
“Las manifestaciones de violencia que ha identificado la institución son negligencia y abandono, abuso sexual,
psicológico y físico. El 2020 cerró con 4.468 casos de mujeres atendidas en los servicios de salud por violencia,
en diez meses del 2021 tenemos 4047 casos", explicó la epidemióloga de la CCSS, Elenita Ramírez.
Los datos oficiales reflejan que en los primeros diez meses del año 1.297 mujeres fueron atendidas en los
servicios de salud por abuso sexual, 884 por abusos psicológicos, 638 por abuso físico, 442 por negligencia o
abandono, y 786 por otros síndromes de maltrato.
Por otra parte, el Observatorio de Violencia de Género del Poder Judicial, contabiliza al 12 de noviembre 58
muertes violentas de mujeres, de las cuales, al menos 11 han sido confirmadas como femicidios, 7 homicidios
y 40 casos están pendientes de ser clasificados.
Una reforma a la Ley de Penalización de Violencia, que entró en vigencia el 23 de agosto pasado, introduce el
concepto de “femicidio en otros contextos” con penas de hasta 35 años de prisión, para aquellos casos en los
que la persona autora se haya aprovechado de una relación o vínculo de confianza, amistad, de parentesco,
de autoridad o de una relación de poder que tuviera con la mujer víctima o bien, cuando el hecho hubiera
ocurrido dentro de las relaciones familiares de consanguinidad o afinidad hasta tercer grado.
Esta nueva tipificación podría ampliar la cantidad de femicidios con casos que antes se clasificaban diferente.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, lamentó en un mensaje en redes sociales que "una de cada tres
mujeres ha sufrido algún tipo de abuso a lo largo de su vida", ante lo que hizo un llamado a poner fin a la
violencia machista y a "tener las prioridades de las niñas y las mujeres de primero".
"La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas
y devastadoras en el mundo. La violencia contra las mujeres tiene un gran costo económico, es un obstáculo
para alcanzar la igualdad, el desarrollo, la paz y el fortalecimiento de la democracia y, además, es muy
dolorosa", expresó el presidente.
65
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
En este día decenas de mujeres salieron a protestar en las calles de San José en contra de la violencia machista,
por la igualdad y para que las autoridades impulsen acciones que prevengan los femicidios y los actos de
violencia.
La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos y el derecho de las
mujeres a vivir sin violencia está recogido en acuerdos internacionales. En el ámbito mundial, solo el 40 % de
las mujeres busca ayuda tras sufrir violencia, lo que obliga a las instituciones a promover políticas de
prevención y ayuda.
66
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
67
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Ley General de la Persona Joven
Indicador Reconoce la argumentación planteada en la Ley General de Persona Joven de Costa Rica para el
fortalecimiento y protección de los derechos de las personas.
Era práctica común escuchar en líderes políticos, medios de comunicación y personajes mayores, que los jóvenes
son el futuro. Los enfoques actuales han agregado una nueva concepción en la cual los jóvenes son también el
presente, y merecen atención desde hoy. La ley que se trata en este apartado se sitúa precisamente en dicho
enfoque, tratando a los jóvenes como ciudadanos sujetos de derechos, y demandando del Estado una clara
posición el cuanto al respeto y la necesidad de planificar políticas integrales que le permitan un desarrollo
adecuado de la personalidad a ese importante segmento poblacional.
Algunos de los conceptos importantes que se destacan en esta ley son los siguientes.
Comités cantonales de la persona joven: Comisiones constituidas en cada municipalidad del país e integradas
por personas jóvenes.
Desarrollo integral de la persona joven: Proceso por el cual la persona joven, mediante el ejercicio efectivo de
sus derechos y el acceso democrático a las oportunidades que el Estado garantiza por medio de las instituciones
un adecuado desarrollo espiritual, social, afectivo, ético, cognoscitivo, físico, moral y material, que la involucre
a participar activamente en el desarrollo de la vida nacional y en la identificación y solución de los problemas
que la afectan a ella como parte de un grupo social y a la sociedad como un todo.
Personas jóvenes: Personas con edades comprendidas entre los doce y treinta y cinco años, llámense
adolescentes, jóvenes o adultos jóvenes; lo anterior sin perjuicio de lo que dispongan otras leyes en beneficio
de los niños y adolescentes.
68
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Sistema Nacional de Juventud: Conjunto de instituciones públicas y privadas, organizaciones no
gubernamentales y entidades civiles cuyo objetivo sea propiciar el cumplimiento de los derechos y mayores
oportunidades para las personas jóvenes.
69
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
70
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Mecanismos para la protección de los Derechos Humanos.
Indicador Analiza críticamente los mecanismos que permiten la defensa, protección y ampliación de los
Derechos Humanos desde la institucionalidad democrática y desde las organizaciones de
derechos para el fortalecimiento de estos en beneficio de las personas ciudadanas.
En el ámbito de la protección de los derechos humanos es posible distinguir dos tipos de mecanismos:
Los primeros ―tienen como base la tragedia, el dolor y el sufrimiento provocados por la Segunda Guerra
Mundial‖. Tras el fin de la guerra, la comunidad internacional acordó establecer mecanismos para proteger los
derechos humanos y evitar que atrocidades como las cometidas por los regímenes fascista y nazista volvieran a
presentarse. En tal sentido, la Carta de las Naciones Unidas de 1945 y la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948 reflejan el compromiso de la comunidad internacional con el mantenimiento de la paz
71
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
mundial, el respeto de las obligaciones derivadas de las fuentes del derecho internacional y la protección y
promoción de los derechos humanos.
El segundo tipo de mecanismos –los que tienen por objeto establecer responsabilidades individuales- cumplen
el propósito de romper el ciclo de violencia e impunidad generado por la inexistencia de instrumentos jurídicos
que permitieran investigar, juzgar y sancionar penalmente a los autores y cómplices de graves violaciones de
los derechos humanos cometidas durante el siglo pasado. Estos mecanismos, en consecuencia, son el resultado
del compromiso de la comunidad internacional por trascender los límites del derecho internacional de los
derechos humanos y del derecho internacional humanitario y por garantizar que los responsables de cometer
violaciones graves de los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario sean sometidos
a la acción de la justicia.
Organismos y leyes nacionales para la protección de los derechos humanos
Para el caso de nuestro país, se debe tener claro que todas las convenciones, acuerdos, cartas, pactos o tratados
firmados deben ser respetados por nuestro aparato jurídico de modo que las medidas que se tomen sean
consecuentes con dichos compromisos adquiridos de manera voluntaria. De forma directa existen dos
instituciones internacionales que tutelan nuestros derechos humanos, como lo son la Convención Americana
de los Derechos Humanos, y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. De ahí se derivan leyes,
instituciones y proyectos nacionales. No se debe olvidar que estas garantías deben ser incluidas en la
Constitución Política para que efectivamente su cumplimiento sea el adecuado.
Desde la creación de Instituciones como la Defensoría de los Habitantes, la Defensoría de la Mujer, el Instituto
de la Mujer, el Tribunal Supremo de Elecciones, la Caja Costarricense del Seguro Social, el Instituto Mixto de
Ayuda Social, el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Aprendizaje o la Universidad Nacional Estatal a
Distancia (UNED), el Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED), pasando por la creación de leyes como
la de Protección al Adulto Mayor, el Código de la Niñez y la Adolescencia, la Ley de Penalización de la Violencia
contra la Mujer, el Código de Trabajo, hasta la inclusión de los capítulos de garantías sociales, individuales y
políticas en nuestra constitución, se puede afirmar que ellos resultan auténticos esfuerzos nacionales por el
logro de un respeto a los derechos humanos. No obstante, en el tema de los derechos humanos siempre se ha
corrido el riego de obviar algunas violaciones de estos en circunstancias particulares, toda vez que las leyes e
instituciones por si solas no bastan, sino van complementadas con adecuados mecanismos fiscalizadores y sobre
todo de una cultura de respeto a los mismos.
72
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
73
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
74
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
El exdictador argentino Videla, condenado a cadena perpetua. Primera sentencia contra un jefe de la Junta
Militar en los últimos 25 años
NATASHA NIEBIESKIKWIAT / SERVICIO ESPECIAL EN BUENOS AIRES
Día 23/12/2010
El expresidente Jorge Rafael Videla fue condenado ayer a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad
cometidos durante la última dictadura argentina (1976-1983), tras un histórico juicio en Córdoba. El Gobierno
de Cristina Fernández de Kirchner dispuso una pantalla gigante para seguir la sentencia desde la Secretaría
de Derechos Humanos, en Buenos Aires. Videla es juzgado junto a otros 29 represores imputados por delitos
de lesa humanidad, entre ellos Luciano Benjamín Menéndez, temido ex jefe del tercer cuerpo del Ejército,
conocido como «Chacal» por su ferocidad.
Aunque el histórico juicio se celebró en la ciudad de Córdoba, a unos 700 kilómetros de la capital, captó la
atención de toda Argentina por lo emblemático de los acusados. Videla, de 85 años, fue el primer jefe de la
dictadura tras el golpe de Estado contra Isabel Perón del 24 de marzo de 1976. Menéndez, de 83 años, fue
jefe castrense con jurisdicción en once provincias. Durante este juicio por el asesinato de 31 presos políticos,
la Fiscalía pidió cadena perpetua para Videla. Es además la primera sentencia que recibe el máximo
responsable de la dictadura desde el juicio a las Juntas de Comandantes en 1985, tras la derogación de las
leyes de Obediencia Debida y Punto Final, conocidas como «las leyes del perdón» contra los represores.
Asimismo, diecinueve uniformados y policías fueron condenados a cadena perpetuas este martes en dos
juicios por crímenes de lesa humanidad en los campos de exterminio que organizó el último régimen militar,
en el balneario de Mar del Plata y en Buenos Aires. Según el Centro de Información Judicial, con estos últimos
diecinueve uniformados, son 150 los jefes y oficiales sentenciados por los abusos del régimen militar que,
según varias organizaciones, dejó 30.000 desaparecidos, aunque otras rebajan la cifra a poco más de 8.000.
Recuperado de
http://www.abc.es/20101223/internacional/dictador-argentino-videla-condenado-20101223.html
75
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
76
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
77
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
78
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Tercera generación.
En lo que respecta a la tercera generación, en nuestra constitución Política tiene presentes dichos artículos, no
obstante, no aparecen como un título o capítulo único, sino están presentes dentro de diferentes títulos, por
ejemplo:
• Artículo 50: (…) Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado (…).
• Artículo 89: Entre los fines culturales de la República están: proteger las bellezas naturales, conservar y
desarrollar el patrimonio histórico y artístico de la Nación, y apoyar la iniciativa privada para el progreso
científico y artístico.
En fin, la sociedad costarricense tiene dentro de sus características la solidaridad, a la paz, el deseo de desarrollo,
entre otros.
79
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
• Mujeres más preparadas académicamente, pero con mayor desempleo y menores salarios.
• Constantes denuncias por acoso laboral o sexual.
• Despidos por maternidad.
• Imposibilidad para personas que presentan alguna discapacidad o capacidad especial para conseguir
trabajo.
• Explotación infantil en diversos campos (laboral y sexual).
• Trabajadores que laboran en condiciones de inseguridad, sin protección médica (seguro social) o
percibiendo menos del salario mínimo establecido por ley.
• Discriminación laboral para con extranjeros.
• Discriminación laboral para personas homosexuales.
• Jornadas laborales que exceden lo estipulado en el Código de Trabajo.
• Crecientes niveles de desempleo y crecimiento del sector informal (personas que se dedican a trabajados
ocasionales e inestables).
Desde el punto de vista educativo, la deserción (estudiantes que abandonan las aulas antes de acabar el ciclo
lectivo), altos niveles de repitencia, la falta de infraestructura, pupitres, deficientes manejos en programas de
asignación de becas, y el desigual acceso a las tecnologías, constituyen un elemento de discriminación entre
sectores sensibles de la población que dependen estrictamente de la educación pública para superarse. En el
campo educativo, así como en el de la atención médica, las diferencias entre lo privado y lo público son
significativas. Sin embargo, es evidente que la población que tiene acceso a servicio privado es sustancialmente
menor que aquellos que por su condición social no pueden hacerlo. Igual comparación se puede establecer
entre los espacios rurales y urbanos.
Los programas impulsados por el Ministerio de Educación Pública como Avancemos (becas a estudiantes de
acuerdo con el nivel que cursan), o El cole en tus manos (inclusión del arte y la cultura como parte del currículo
educativo), además de constantes aperturas de nuevos centros educativos y modalidades, han sido esfuerzos
notables pero insuficientes, pues se requiere de más acciones para atender de forma integral “la cuestión social”
sobre todo en el campo educativo.
Mención aparte merece el tema de la protección a la familia, los procesos de paternidad responsable, niños
abandonados, divorcios y la cantidad de hogares liderados por mujeres. Aunque la constitución política
costarricense estipula la protección estatal para la unidad básica de la sociedad, como lo es la familia, esta
institución enfrenta en la actualidad los mayores retos y embates de la violencia, la irresponsabilidad y la pérdida
de valores.
81
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
82
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Principales desafíos de la sociedad costarricense en cuanto a los derechos humanos
Indicador Comprende los desafíos de la sociedad costarricense relacionados con los Derechos Humanos
de tipo colectivo y la cuestión social que permitan el reconocimiento del esfuerzo ciudadano por
preservar y ampliar los derechos.
Pobreza
Para usted que ha escuchado de forma reiterada los discursos políticos de cada campaña electoral, el tema es
harto conocido: ¡debemos disminuir la pobreza! Lo curioso de este tema es que campaña tras campaña la
promesa es la misma y el problema no solo continúa sino aumenta ¿Qué ocurre entonces?
“La clase media es un pilar de nuestra democracia y su expansión, un objetivo necesario de la política
gubernamental, pero la realidad económica del país dificulta dotar a buena parte de ese sector social de uno
de los elementos que deberían definirlo: la vivienda propia. Hogares con ingresos de entre ¢1,1 y ¢1,9 millones
no pueden aspirar a un préstamo suficiente para colmar la aspiración de tener un techo propio y tampoco
son elegibles, por exceso de ingresos, para obtener ayuda estatal similar a los bonos dispuestos para los
sectores más empobrecidos”
Recuperado de
<http://www.nacion.com/2011-05-24/Opinion/Editorial/Opinion2787933.aspx>.
El fenómeno de la pobreza es un hecho real que se debe analizar desde diversas aristas: la individual y familiar
(herencia familiar), la pobreza como resultado de aplicación de políticas económicas (el modelo neoliberal y sus
resultados cotidianos), la pobreza como expresión de una cultura determinada (estilos de vida, formas de
pensar, asistencialismo), la pobreza como realidad necesaria para la reproducción de un sistema (económico,
político, electoral, social).
Pobreza entonces significa, entre otras definiciones, carencia y escasez. Se debe tener claro que dicha definición
es abierta en cuanto a su interpretación y varía en contextos diversos. En general significa el no tener o no
poseer los recursos que permitan suplir las necesidades básicas del individuo y su trascendencia.
83
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Hay muchas maneras de matar.
Pueden meterte un cuchillo en el vientre, quitarte el pan, no curarte una enfermedad, meterte en una mala
vivienda, empujarte al suicidio, torturarte hasta la muerte por medio del trabajo, llevarte a la guerra, etc. Sólo
pocas de estas cosas están prohibidas en nuestro Estado.
Bertolt Brecht
Recuperado de
<http://solidario-contraelmaltratoinfantil.blogspot.com/2008/05/citas-y-frases-sobre-la-violencia.html>.
“Pese a que cuenta con acceso a todos los servicios y está situado a escasos 10 minutos de la capital, el cantón
de Alajuelita tocó fondo en el índice de desarrollo humano y es el más rezagado (…) De acuerdo con Lara
Blanco, coordinadora del PNUD, los últimos datos (que son del 2009) revelan que hay un deterioro educativo,
de bienestar material y de expectativa de vida. “Es un cantón que está a la par de Escazú, uno de los que tiene
mejor índice de desarrollo humano, lo que hace pensar que la población debería acceder a iguales
oportunidades” agregó Blanco”
Recuperado de
<http://www.aldia.cr/ad_ee/2011/octubre/27/noticias-del-dia2956631.html>.
Ya en la lección 4 se había definido equidad como un valor. En el marco de los derechos humanos, se afirmó que
equidad significa garantizar a cada individuo el acceso igualitario, imparcial, objetivo y justo a las oportunidades
para que logre satisfacer sus necesidades, expectativas e intereses. El término está relacionado directamente
con aquellas leyes, normas, códigos, que los Estados deben comprometerse a respetar para lograr incluir dicho
valor en su forma de gobierno y de convivencia en general: así se habla de equidad de género (para el logro de
una sociedad que trate por igual a hombre y mujeres desde el punto de vista de acceso a derechos, garantías y
oportunidades), o equidad en el derecho (desde el punto de vista jurídico y procesal).
Inequidad entonces es desigualdad y por tanto implica no garantizar a cada individuo el acceso igualitario,
imparcial, objetivo y justo a las oportunidades para que logre satisfacer sus necesidades, expectativas e
84
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
intereses. En Costa Rica se puede ejemplificar dicha realidad en diversos campos y con ejemplos concretos como
los que se apuntaron en la lección 7.
A. La inequidad de género: donde las mujeres sufren de violencia constante en diversos campos. Las mujeres
están más preparadas académicamente, pero sufren mayor desempleo y menores salarios.
Además de esta lamentable realidad, igualmente son comunes las denuncias por acoso laboral o sexual y los
despidos por condición de maternidad. El hostigamiento hacia la mujer refleja toda una cultura de violencia que
además queda generalmente impune (sin castigo). Así lo afirma la socióloga Montserrat Sagot:
El hostigamiento sexual es una forma de violencia que se manifiesta en acciones que no son producto
de la casualidad, sino de relaciones desiguales entre lo masculino y lo femenino en el ejercicio del poder
y de la autoridad.
Es un fenómeno que no se produce de forma aislada, sino en un contexto donde se expresan de forma
sistemática el dominio, la vulnerabilidad social y la impunidad. Es decir, las causas de esta violencia no
se encuentran en las características individuales de los acosadores, sino en el estatus social de las
víctimas y en contextos donde se funden la hombría, la dominación y el placer con la impunidad (Sagot,
12 de enero de 2011, párrs. 1-2).
B. La inequidad de acceso: igualmente y como reflejo de la inequidad en nuestro país, podemos mencionar las
condiciones de la población que sufre alguna discapacidad (inequidad de acceso) en especial para estudiar o
conseguir un trabajo digno y debidamente remunerado.
Cuando Maritza Parini tenía 24 años, un día se vio imposibilitada para caminar. En ella se desarrolló el
síndrome de Guillain Barré, trastorno que hace que el sistema inmunitario se ataque a sí mismo y pueda
causar parálisis. “Fue difícil. Pasé 15 años sin poder siquiera volver a la universidad.
La tarea todavía se hace mayor cuando se toca el tema de infraestructura para dicha población: trasporte
público, rampas, puertas de acceso, ascensores, que aún continúan siendo solo promesas en muchos casos. La
búsqueda de la equidad para la población con alguna discapacidad o con habilidades especiales es otro enorme
desafío nacional.
C. Inequidad laboral: resultan alarmante los niveles de desigualdad que presenta nuestro país en el ámbito
laboral (inequidad laboral). Los trabajadores que laboran en condiciones de inseguridad, sin protección médica
(seguro social) o percibiendo menos del salario mínimo establecido por ley, complementadas con jornadas
laborales que exceden lo estipulado en el Código de Trabajo y los crecientes niveles de desempleo y del sector
informal (constituido por las personas que se dedican a trabajados ocasionales y por ello inestables).
Mención aparte merece el tema de la discriminación laboral por edad. Para un alto porcentaje de empresas, un
trabajador mayor de 35 ó 40 años no es una opción real para ser contratado. Paradójicamente, la mayor parte
de esta población se encuentra en una etapa de acumulación importante de experiencia, de estabilidad
emocional y familiar que en otros países son altamente dignificados y valorados.
D. Inequidad por nacionalidad: dicha discriminación laboral se complementa con la exclusión que sufre la
población extranjera, sobretodo la de origen nicaragüense. Dicho trato pasa desde aquella discriminación de
forma, como lo son los chistes, el choteo (la burla constante y solapada que distingue al costarricense), la
85
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
ridiculización pública, y la exclusión propiamente dicha de actividades colectivas, hasta la discriminación de
fondo, como lo es el trabajo sin seguro social, el no pago del salario mínimo, o las extenuantes jornadas laborales
a las que son sometidos constantemente sin remuneración alguna. No se puede obviar que nuestro país es un
destino común para gran cantidad de inmigrantes de otras nacionalidades: dominicanos y colombianos son un
ejemplo concreto. Ellos aumentan el reto que como país tenemos para reducir o eliminar la discriminación hacia
la comunidad inmigrante. El estereotipo ampliamente difundido de que los extranjeros vienen a quitarnos el
trabajo y los recursos no deja de ser solo una forma más de discriminarlos y violentarlos, aunque ello no impide
que, si se lo propone, alguien pueda efectivamente justificar con números esas afirmaciones con ejemplos
concretos y escogidos.
E. Inequidad de oportunidades y discriminación hacia las personas homosexuales. El tema está en el tapete no
solo en nuestro país sino en el mundo entero. En las últimas décadas la población homosexual ha tomado la
decisión no solo de hacerse visible (ya se denomina la comunidad lésbico-gay, y realizan festivales y marchas de
orgullo gay), sino ha reclamado formalmente los derechos y espacios que como seres humanos deben tener ¡Y
los deben tener!
Es lógico que, en países con una trayectoria meramente conservadora, y cristianos católicos como el nuestro
(además de una característica propia de nuestra idiosincrasia como lo es la doble moral), se haya dado una seria
resistencia para que las autoridades cedan espacios de participación y garantías que les reconozcan su condición
de seres humanos a los individuos que como característica particular y a modo de detalle, sienten atracción por
personas de su mismo sexo.
F. Inequidad en el campo educativo: desde el punto de vista educativo la inequidad se evidencia en diversos
campos y resultados. En el campo educativo, las diferencias entre lo privado y lo público, así como entre los
espacios rurales y urbanos son significativas. Es evidente que la población que tiene acceso a servicio privado es
sustancialmente menor que aquellos que por su condición social no pueden hacerlo. Es igualmente evidente
que las condiciones de infraestructura y acceso a tecnología en los espacios rurales es considerablemente menor
que en las instituciones educativas urbanas. Para establecer solo un ejemplo, se puede incluir el acceso a
internet:
G. Inequidad económica y de acceso a oportunidades: en Costa Rica el rico cada vez es más rico y el pobre más
pobre. Así de simple. Lo dicen el segundo informe sobre Desarrollo Humano para la región de las Naciones
Unidas, el programa del Estado de la Nación y diversos estudios más. Al respecto, ya desde el 2003 se anunciaba
que
Costa Rica es el país centroamericano que ha experimentado un mayor aumento en la desigualdad económica
en la última década, pues actualmente el diez por ciento más rico de la población concentra el 30 por ciento de
la riqueza, según el segundo informe sobre Desarrollo Humano para la región de las Naciones Unidas.
El estudio, realizado por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), y divulgado el sábado en Costa Rica,
destaca que, si bien Costa Rica aún no llega a los niveles de desigualdad de sus vecinos, la tendencia es hacia
una ampliación de la brecha social.
Para medir la desigualdad económica, el PNUD utiliza un indicador denominado "coeficiente de Gini", que entre
más alto sea su valor mayor es la diferencia entre ricos y pobres en una nación.
86
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
En el caso de Costa Rica, el coeficiente de Gini pasó de 0,438 entre 1990 a 0,473 en el 2000. En cambio, Honduras
fue el único país del istmo que logró reducir su desigualdad económica al pasar de 0,615 en 1990 a 0,564 en el
2000, señala el documento (El Salvador.com, 28 de julio 2003, párrs. 1-4).
Segregación espacial.
De acuerdo con el Estado de la Nación 2001, la presunción de que ciertos grupos sociales que habitan en el país
viven en zonas claramente separadas entre sí, es cierta. En efecto, hay segregación residencial en el país. A
diferencia de otros países donde la pertenencia étnica es el principal factor de segregación, en la principal
aglomeración urbana de Costa Rica la segregación tiene una raíz económica: la pobreza, y la riqueza, son sus
determinantes principales. En cambio, la nacionalidad y el sexo no lo son.
El problema de segregación está localizado principalmente en el Área Metropolitana de San José (AMSJ). La
evidencia indica que hay una mayoritaria presencia de familias de ingresos medios dispersas por todo el
territorio. La GAM es todavía, fundamentalmente, un espacio de clase media. Esta constituye una retícula que
conecta a los grupos más pobres y los más ricos. Los sectores medios viven en hogares sin necesidades básicas
insatisfechas (NBI) de saber (88%), albergue (90%), consumo (93%) e higiene (95%), pero no pertenecen a los
sectores altos de ingreso. Así, los 12 agrupamientos territoriales de altos ingresos identificados en este trabajo
solo representan 24.143 viviendas, el 4,9% de las 498.730 viviendas ocupadas en la GAM; por su parte, en las
11 concentraciones de pobreza identificadas hay 26.695 viviendas (5,4% del total). Las concentraciones de
pobreza se caracterizan por densidades brutas cercanas a 200 personas por hectárea y por el predominio de
edificaciones de un solo piso. En estas zonas existe una fuerte incidencia de necesidades básicas insatisfechas y
proporciones bajas de jefes de hogar con educación universitaria y tenencia de computadoras, o relativamente
bajas de microondas.
El análisis de la distribución espacial hecha por el Estado de la Nación, con respecto a la pobreza revela algunos
hechos importantes:
_ Las zonas rurales periféricas, que aún conservan actividades agrícolas, en muchos casos tienen altas
proporciones de pobres.
_ Aunque hay hogares pobres en casi todos los distritos de la región, existen once concentraciones de viviendas
con gran cantidad de necesidades básicas insatisfechas.
_ La pobreza está relacionada con el aislamiento físico, asociado a su vez con cañones de ríos y estribaciones de
las montañas que bordean el Valle Central, donde los valores de la tierra son menores.
_ Un grupo de pobreza urbana se encuentra en el antiguo casco del centro de San José y otros núcleos urbanos
viejos de la región.
En contraste, las aglomeraciones de ricos, localizadas sobre todo en el AMSJ, se caracterizan por densidades de
población cuatro veces menores que las concentraciones de pobres. El estrato de altos ingresos se agrupa
territorialmente en doce grandes áreas y algunos segmentos censales dispersos, especialmente del Área
Metropolitana de San José y la de Heredia.
A su vez, las políticas públicas, tanto por sus acciones como por sus omisiones, han contribuido a la segregación
social. Los proyectos de vivienda para los más pobres han atraído nuevos asentamientos en precario a sus
87
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
cercanías. La ausencia de inversión en infraestructura sanitaria en muchos lugares de la región, en parte causada
porque se trata de zonas que inicialmente fueron ocupadas en precario y que no eran adecuadas para el
desarrollo urbano, genera los mayores valores de disimilitud medidos por el índice de Duncan (ver más
adelante). En cambio, las políticas universales de extensión de servicios públicos como electricidad y agua
potable son una fuente básica de igualdad.
Trabajo infantil.
En el marco del Programa de Información Estadística y Monitoreo en Materia de Trabajo Infantil (SIMPOC) de
la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) llevó a cabo en el
año 2002 la Encuesta del Trabajo Infantil. Los datos provenientes de la encuesta representan la información
cuantitativa más reciente a nivel nacional sobre trabajo infantil, sus dimensiones, características y los factores
que lo acompañan.
Contexto legal
La edad mínima de admisión al trabajo en Costa Rica es de 15 años. El contexto legal del trabajo infantil y
adolescente en el país está definido en gran parte por la Constitución Política, el Código de Trabajo y el Código
de la Niñez y la Adolescencia. Costa Rica ratificó además el Convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima de
admisión al trabajo en 1974, la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en 1990, y el
Convenio 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil en 2001.
Principales resultados
Con base en los datos de la encuesta, se estima que en Costa Rica un total de 113,523 niños, niñas y adolescentes
entre 5 y 17 años trabajan, es decir 10.2% del total de 1,113,987 personas en esas edades. De éstos, 72.7% son
hombres, y 27.3% son mujeres. Del total de hombres y mujeres entre 5 y 17 años, 14.3% y 5.8% trabajan,
respectivamente.
Cerca de la mitad de los niños, niñas y adolescentes trabajadores se encuentran en la Región Central, seguida
de las regiones Brunca, Huetar Atlántica y Chorotega. Sin embargo, los mayores porcentajes de niños, niñas y
adolescentes trabajadores en relación con la población total en edades entre 5 y 17 años se encuentran en la
Región Huetar Norte, seguida de las regiones Chorotega y Brunca, encontrándose el menor porcentaje en la
Región Central.
Por su lado, el 43.4% de los niños, niñas y adolescentes trabajadores están en la agricultura, silvicultura y caza.
Este porcentaje aumenta a 56.6% para el grupo de edad 5-14, y es de 33.5% para los adolescentes. El 46.9% de
los niños y los adolescentes trabajadores se encuentran en esta rama de actividad económica, pero sólo 34.4%
de las mujeres de las mismas edades. Entre los niños, niñas y adolescentes trabajadores residentes rurales, el
57.5% labora en esta rama de actividad económica, y sólo 12.8% de los trabajadores residentes urbanos.
88
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
89
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Aspiraciones de los y las habitantes del país
Indicador Valora las aspiraciones de la sociedad costarricense en el fortalecimiento de los Derechos
Humanos de la tercera generación para la promoción, defensa y el respeto de estos, que
permitan el mejoramiento permanente del sistema democrático.
90
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Derechos de los Pueblos o de la Solidaridad
A los derechos civiles y políticos (primera generación) y los derechos económicos, sociales y culturales (segunda
generación) vinieron a sumarse, en los años 70, un conjunto de derechos denominados de los pueblos o de la
solidaridad, que incluyen el derecho a la autodeterminación, a la paz, al desarrollo, a la democracia, a la
integración, a recibir y producir información equitativamente, al medio ambiente sano y ecológicamente
equilibrado, a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad.
Si bien tanto en la legislación internacional (Art. 28 de la Declaración universal de los derechos del hombre)
como en las legislaciones nacionales hay algunas referencias de carácter genérico que de algún modo contienen
a esta categoría de derechos, dada su reciente aparición aún carecen de consagración jurídica y sus garantías se
encuentran todavía en la difícil etapa de elaboración, no exenta, por cierto, de dificultades y sostenidas
oposiciones.
Naturaleza
Estos derechos abarcan un doble y simultáneo carácter en cuanto a su titularidad, puesto que pertenecen a
cada individuo y a la vez al conjunto del pueblo e incluso a la comunidad internacional. Por su especial
naturaleza, son, por una parte, de defensa frente al Estado (el Estado debe abstenerse de violarlos) y, por otra,
son demandables del Estado (el Estado debe crear las condiciones para su realización). Se requiere de todos los
actores sociales para su cumplimiento; exigen la concertación solidaria tanto del Estado como de los individuos
de las entidades públicas y privadas de la comunidad internacional; y, plantean exigencias en el plano nacional
y en el internacional. En efecto, su realización demanda la creación de condiciones nuevas en el campo de las
relaciones internacionales.
Derechos Humanos para su promoción y respeto, en el ámbito de la ciudadanía joven y adulta
El conocimiento es el principio de la liberación de los pueblos. En el ámbito de los derechos humanos, su
difusión, transmisión y tratamiento constante en todos los espacios del quehacer humano, supone un requisito
fundamental para su aplicación.
Los Estados, medios de comunicación, organismos internacionales, e individuos, deben procurar profundizar en
su conocimiento y análisis, y sobretodo en la construcción de una sociedad cada día más respetuosa de estas
garantías.
Tanto para las nuevas generaciones, como para la población adulta y adulta mayor, los derechos humanos se
muestran como la columna vertebral que les sostiene y respalda para una trascendencia como individuo, y como
miembro de una sociedad.
Es función primordial de los Estados y gobiernos, responsabilizarse por aplicar normas, garantías y leyes que
dignifiquen a los ciudadanos y los pueblos en general. En el caso específico en el que no suceda así, es también
responsabilidad de la sociedad civil reclamar por las vías pertinentes, su aprobación y aplicación. En dicho
contexto, la participación ciudadana resulta un elemento clave para el éxito de la promoción de reivindicaciones
sociales, donde por supuesto, los derechos humanos constituyen un factor trascendental.
91
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Derecho a la no discriminación
Cada ser humano es valioso y digno de derechos humanos solo por el hecho de serlo. Esa máxima que dicha así
en forma breve, pareciera más que lógica y evidente, es una de las más ignoradas e invisibilizadas a nivel mundial
y nacional.
A través de la evolución de las sociedades humanas, pareciera que la tendencia ha sido la de clasificar a los
humanos en grandes grupos, de acuerdo a características particulares, y luego entonces otorgarle mayor o
menor importancia a uno u otro grupo: blancos y negros, ricos y pobres, judíos, cristianos e islámicos,
anglosajones y latinos, mujeres y hombres, jóvenes y viejos, heterosexual y homosexual, alto y bajo, español y
aborigen, creyente y ateo, amo y esclavo, rey y vasallo, nicaragüense y costarricense, saprissista y liguista. Se
pueden agregar aun muchos ejemplos, sin embargo, estos anotados evidencian claramente la realidad de las
clasificaciones humanas.
“La Sala I de la Corte Suprema de Justicia anuló (el miércoles 30 de noviembre del 2011), por unanimidad, la
concesión otorgada por el Estado al Proyecto Crucitas. La resolución (…) elimina varios decretos ejecutivos que
autorizaban a Industrias Infinito a realizar minería a cielo abierto en San Carlos (…). Ambientalistas de todo el
país celebraron haber ganado esta batalla legal, que impedirá la explotación de la minería a cielo abierto,
actividad prohibida en varios países por considerarse muy contaminante y de alto impacto ambiental.”
Recuperado de
http://www.teletica.com/noticia-detalle.php?id=115424&idp=1
La no discriminación indudablemente que pasa por la madurez que el individuo (y los Estados) tenga para tolerar
las diferencias naturales que los seres humanos poseemos, y además observarlas como una muestra de
diversidad y riqueza cultural y no como una amenaza. Al parecer el ser humano busca agruparse entre iguales
o similares, y ello por si solo no constituye una violación a los derechos humanos o un acto de violencia. Lo que
sí constituye violencia es cuando se considera que por cualquier motivo, mi grupo es mejor que el otro, e incluso
por ese motivo, tiene permiso para dominarlo, maltratarlo, menospreciarlo o en el peor de los casos, atacarlo.
92
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
93
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Unidad 3: Trabajemos por fortalecer la democracia representativa y participativa.
Ciudadanía
Es importante subrayar que el término ciudadanía desde su génesis, en todas sus concepciones, supone el
reconocimiento y el ejercicio de ciertos derechos definidos por nuestro sistema jurídico:
Tenemos así; desde la perspectiva mínima, se utiliza el término “ciudadanía para identificar la condición del
ciudadano” perteneciente a una sociedad o comunidad política. El elemento distintivo del ciudadano que por lo
general incluye a la mayoría de las poblaciones que goza de ciertos derechos diferentes a los ―no ciudadanos‖
con quienes comparte un territorio o espacio común. Los derechos especiales y, de algún modo excepcionales,
se refieren fundamentalmente a la posibilidad de incidir en las decisiones públicas a través del voto y la
posibilidad de ser electo en puestos públicos, y por lo general, están definidos en la Constitución Política de cada
nación.
Sin embargo, la mayoría de las perspectivas contemporáneas sobre ciudadanía en democracia afirman que ésta
no es una ―situación natural‖ de cualquier individuo sino, fundamentalmente, una condición que las personas
van adquiriendo o formando en las diversas situaciones en que se interrelacionan con otros individuos. Los
enfoques coinciden en que el ciudadano es un ―tipo especial de persona‖ que debe estar preparada para
convivir democráticamente. El ciudadano es una persona conocedora de su condición o estatus especial en la
sociedad, y sabe que está facultado para desempeñar ciertos papeles en los regímenes democráticos. El ser
ciudadano supone comprender la práctica o el ―oficio de la ciudadanía‖. Debe disponer de suficiente ―juicio
político‖ o sentido para razonar, discernir, decidir y actuar conforme lo que considere mejor para la convivencia
social. De ahí que un ciudadano y una ciudadana crítica e integrada debe:
- Ser crítica ante el sistema político
94
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
- Busca informarse y formarse criterio. Expresa sus opiniones cuando así lo desea y sabe ponderar otras
opiniones. Demanda cada vez más una democracia más profunda y sostenible; en este sentido, busca ampliar
sus derechos y los de sus ciudadanos
Representación ciudadana,
Participación ciudadana.
Es sinónimo de participación política, en sentido estricto, es decir, participan en política sólo aquellas personas
que, en un momento definido, ya sea directa o indirectamente contribuyen a una determinada situación
95
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
política; tiene que ver directamente con el proceso de toma de decisiones, es decir, tienen participación en
política sólo quienes tienen participación en el proceso de toma de decisiones.
Autoridad.
Si seguimos la definición del Diccionario de la Lengua, la autoridad es: "Potestad, facultad. Poder que tiene una
persona sobre otra que le está subordinada. Persona revestida de algún poder o mando."
Esta es una responsabilidad que se ha delegado a aquellos que tiene un oficio dentro del pueblo, pues este oficio
ha sido conferido justamente para proveer y capacitar al pueblo en orden a ejercer su responsabilidad.
Es lo que desde el punto de vista del Estado, puede ser considerado como el poder ejercido por una persona
legitimada por una institución o razón conforme a unas funciones que le son generalmente reconocidas. En este
sentido cuando una persona tiene autoridad se deduce que tiene aptitud para mandar (o imponer su punto de
vista o hacerse respetar). Así, cuando el individuo tiene «la» autoridad o si se quiere ésta, se está autorizada a
actuar, a ejercer un determinado poder. En este ámbito, autoridad está ligada a potestad.
Fuera del ámbito institucional del Estado, autoridad puede suponer en ocasiones algo distinto a la posibilidad
de ejercer la fuerza para imponer las cosas o potestad. La autoridad también la tiene alguien que, debido a su
capacidad en un ámbito, por sus conocimientos o dignidad, puede ejercer sobre otros una influencia a la hora
de que tomen ciertas decisiones. En este sentido, muchos órganos consultivos tienen mucha autoridad sobre la
materia objeto de las consultas.
La autoridad como es interpretada por Max Weber, quien la entiende: ―como dominación, es la probabilidad
de encontrar obediencia dentro del grupo determinado para mandatos específicos. Afirma que en el caso
concreto esta dominación (―autoridad), en el sentido indicado, puede descansar en los más diversos motivos
de sumisión, que se dan por habituación o por arreglos afines. La obediencia es esencial para que se ejerza la
autoridad.
Poder
Por poder pueden entenderse múltiples conceptos de acuerdo con cada campo. A un nivel básico, poder suele
identificarse con la noción de fuerza (por ejemplo, la fuerza pública). Sin embargo, la noción de poder suele
estar más relacionada a la acción social colectiva que a la fuerza física. También se entiende como la capacidad
para cambiar la realidad.
Organización social
Organización: Esta palabra tiene tres acepciones: i) etimológicamente, proviene del griego “organon”, que
significa instrumento; ii) se refiere a la organización como una entidad o grupo social; y iii) se refiere a la
organización como un proceso.
Esta etapa del proceso se basa en la obtención de eficiencia que solo es posible a través del ordenamiento y
coordinación racional de todos los recursos que forman parte del grupo social. Después de establecer los
objetivos por alcanzar, en la etapa de organización, es necesario determinar qué medidas implementar para
conseguir lo que se desea, y de esto se encarga la etapa de organización.
96
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Rendición de cuentas.
La expresión ―rendición de cuentas‖ es una traducción aproximada del término en inglés “accountable”; en
español no hay un término exacto que traduzca el significado de esta palabra. La traducción más precisa de la
“accountable” sería la fórmula: ―la obligación de rendir cuentas de manera veraz, completa, oportuna y
responsable‖, a su vez, la expresión asociada de accountability puede entenderse como el grado en que,
efectivamente, ocurre la rendición de cuentas. Sin embargo, sí debe llamarse la atención que si bien en inglés
accountability refiere de manera incluyente a control político (mecanismos de control –vertical y horizontal-
preventivos o correctivos del abuso del poder); en español, rendición de cuentas es utilizado a veces como
sinónimo de accountability y otras veces como aquellos mecanismos institucionales que refieren principalmente
a pedir y rendir cuentas entre las instituciones -horizontal- y de los ciudadanos a las instituciones - vertical-. De
más está decir que la rendición de cuentas, como el control político en su conjunto, no es casi nunca sólo
horizontal o vertical, más bien supone hacer énfasis en quién pide cuentas, más que en quién las da o las tiene
que dar.
Control político
Mucho se habla en las democracias modernas, sobre la necesidad del control político. Como los sistemas
democráticos son tan complejos y compuestos por diversos partidos políticos, organizaciones, ideologías,
individuos, intereses, visiones de mundo, proyectos país, y actores sociales, la relación y fiscalización que se
haga entre estos resulta clave para la perpetuación y fortalecimiento del sistema democrático. El control político
es entonces esa red de múltiples líneas cruzadas entre actores políticos (instituciones, funcionarios, poderes del
Estado) y sociales (organizaciones, asociaciones, individuos) que se podría dibujar como una telaraña. Esta red
debe procurar un delicado equilibrio dotado de constante vigilancia, escrutinio (revisión exhaustiva de un todo)
y fiscalización, de modo que se logre evitar el acaparamiento, concentración o abusos del poder de cualquier
actor social o político que forma parte de la sociedad.
97
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
98
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Democracia y dictadura (conceptualización)
Indicador Analiza críticamente la democracia y la dictadura que le permitan su comprensión y una
adecuada utilización de la información para la valoración del sistema político costarricense.
Democracia: Una forma de organizar los gobiernos. El mínimo de reglas para calificar una nación como
democracia son relativas al régimen político y centradas alrededor del proceso de las elecciones de los
gobernantes:
i. Existencia de elecciones periódicas para nombrar al Poder Ejecutivo o Legislativo,
ii. Existencia de al menos dos partidos políticos o grupos que luchan por el poder en cada elección,
iii. Garantía del derecho a emitir un voto único a todas y todos los ciudadanos en cada elección,
iv. Garantía de que quien gana las elecciones ejerce el gobierno hasta las próximas elecciones y
v. Imposibilidad de alterar la extensión de los períodos de gobierno en forma unilateral por el partido o
grupo en el poder.
Ese concepto mínimo de democracia es de origen inductivo y de carácter procedimental. No se refiere al tipo
de sociedad ni a los productos o tipos de producto del sistema político en particular, pero sí supone una
democracia formal, en la cual se respetan los derechos civiles y la represión política se minimiza, en tanto hay
acuerdo en el uso de los mecanismos legales e institucionales para el ejercicio del poder. Sin embargo, existe el
otro elemento constitutivo de una democracia: su legitimidad, o sea, el apoyo hacia el sistema político. Ello
significa, que responde de manera satisfactoria y continua a las expectativas y necesidades de sus ciudadanos.
Se ha utilizado la expresión calidad de la democracia para referirse al grado en que una comunidad política se
acerca a las aspiraciones democráticas de ésta. Estos conceptos más amplios se nutren especialmente de
aspectos de origen ético.
Democracia participativa o directa: Modelo de gobierno en que la ciudadanía se reúne en asambleas o comités
para llevar a cabo la función de tomar decisiones y ejercer control político, así como para participar de la decisión
tomada o en su reparación si la decisión ha sido violada.
99
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Democracia representativa: Sistema del cual se pregona que es el pueblo el que gobierna, a través de
representantes que son elegidos periódicamente. La ciudadanía elige, de modo indirecto o mediato,
representantes en quienes delega el ejercicio de las funciones legislativas.
La dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo
(dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una
100
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría
que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a
través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.
Históricamente, dictadura también hace referencia a la magistratura extraordinaria de la Antigua república
romana, de donde cobra su origen. El Senado romano en casos de guerra o estados de emergencia dotaba a un
hombre de poderes absolutos durante un periodo de tiempo determinado sin que por ello quedase derogado
el ordenamiento político y jurídico existente. De este modo hoy día es frecuente que se apele a una situación
extraordinaria para legitimar la duración, normalmente vitalicia, de una dictadura (guerra, confrontación,
peligro, crisis...); la cual. Igualmente suele enaltecerse al dictador como alguien sacrificado capaz de entregar su
propia vida por su pueblo, y a menudo se le rodea de cierta sobrenaturalidad de carácter militar y religiosa; y
especialmente en estos casos se pretende la sucesión en otro dictador.
Se han propuesto diversas clasificaciones con base en varios criterios, las más significativas son:
• Naturaleza del poder: autoritarias (uso de los medios tradicionales del poder coercitivo –ejército, policía,
burocracia, magistratura-) y totalitarias (además de los
• medios coercitivos tradicionales utiliza el partido único de masas).
• Fin perseguido: revolucionarias (apuntan a abatir o atacar en modo radical el viejo orden político-social
e introducir uno nuevo o renovado) y conservadoras o de orden (defender el status quo ante los peligros
del cambio).
• Características de la élite dominante: militares y políticas (personales u oligárquicas)
101
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Indicador Comprende los principales elementos de la democracia griega valorando la importancia que esta
tuvo en el proceso de desarrollo del sistema político democrático que le permitan el
conocimiento de sus aportes en el marco de las sociedades actuales.
En Atenas el "gobierno del pueblo", consistía en una asamblea conformada por todos los ciudadanos libres, los
cuales elegían cada año a diez estrategas (o generales), uno por cada una de las diez tribus ciudadanas. Los
estrategas eran los encargados de preparar expediciones de guerra, recibían a los enviados que venían de los
pueblos y además dirigían la política. Solamente los varones libres mayores de 21 años tenían el derecho a voto,
excluyendo a mujeres, niños, esclavos y extranjeros de este derecho.
El gobernante más famoso de Atenas fue Pericles, nombrado estratega en el año 445 a. C., cargo en el que se
mantuvo hasta su muerte en el 429 a. C., siempre por elección popular de la Asamblea. El líder ateniense murió,
como muchos ciudadanos por la peste, que atacó la ciudad Estado cuando la asediaba el ejército espartano. El
pueblo soberano de Atenas se gobernaba por sí mismo, decidían sin intermediarios los asuntos de Estado en la
Asamblea.
Los ciudadanos atenienses libres sólo debían obediencia a sus leyes y respeto a sus dioses. En la Asamblea tenían
igualdad de palabra, es decir, la palabra de un rico valía lo mismo que la de un pobre. No desaparecieron las
clases censoriales pero su poder fue más limitado; repartían los cargos fiscales y militares pero ya no tenían el
poder de distribuir los privilegios. Como ejemplo, los tribunales estaban compuestos por números elevados de
ciudadanos (300, 400, 500 y más, dependiendo de los asuntos) que eran escogidos por sorteo entre aquéllos
que se ofrecían voluntariamente.
El principio de igualdad otorgado a todos los ciudadanos tenía peligros, pues la mayor parte del tiempo estaban
ejerciendo un cargo público con problemas para ejercer su oficio o profesión, lo que les hubiera vuelto pobres,
salvo que dejasen de ejercer sus derechos políticos para consagrarse a los cargos. Para evitar esto, la democracia
ateniense se aplicó la tarea de ayudar a los más pobres de esta manera:
✓ Concesión de salarios a los funcionarios públicos
✓ Buscar y proporcionar trabajo a los pobres
✓ Otorgar tierras a los campesinos desposeídos.
102
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
✓ Asistencia pública para los inválidos, huérfanos e indigentes.
Pericles (495 a. C.- 429 a. C.)
Fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (en
concreto, entre las guerras Médicas y las del Peloponeso). Fue el principal estratega de Grecia. Gran dirigente,
un hombre honesto y virtuoso. Llamado el Olímpico, por su imponente voz, aunque algunos autores afirman
que este sobrenombre le vino de un bulto que al parecer tenía en la parte superior de la cabeza, accidente de
su parto, que se asemejaba al famoso monte.
Pericles tuvo tanta influencia en la sociedad ateniense que Tucídides, un historiador coetáneo, lo denominó
como ―el primer ciudadano de Atenas‖. Pericles convirtió a la Confederación de Delos en el Imperio ateniense,
y dirigió a sus compatriotas durante los primeros dos años de la Guerra del Peloponeso. El periodo en el que
Pericles gobernó Atenas a veces es conocido como el ―Siglo de Pericles‖.
Pericles promocionó las artes y la literatura. Por esta razón Atenas tiene la reputación de haber sido el centro
educacional y cultural de la Antigua Grecia. Comenzó un ambicioso proyecto que llevó a la construcción de la
mayoría de las estructuras supervivientes en la Acrópolis de Atenas, incluyendo el Partenón, así como de otros
monumentos como los Propileos. Su programa embelleció la ciudad y sirvió para exhibir su gloria, a la vez que
dio empleo a muchos ciudadanos.
103
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
104
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Representación y participación.
La representación y la participación son dos componentes necesarios de la sociedad democrática. Ambas tareas
han de ser enfrentadas con responsabilidad. La representación es la designación de responsables para tomar
las decisiones principales en nombre de la comunidad política. Es una delegación de la soberanía ciudadana
fundamentada en la rendición de cuentas periódica. La participación, por el contrario, apela a que la ciudadanía
se involucre directamente en la toma de decisiones de la comunidad política, sin mediadores. Uno de los casos
de participación directa son las elecciones para elegir representantes; otro el referéndum.
Entre participación y representación, existe un punto de tensión permanente en las democracias. Para la
ciudadanía y su ejercicio responsable es vital el entendimiento de este dilema, la solución que tiene en su
sociedad y la capacidad de distinguir entre ambos. Para ello es necesario:
105
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Según Doctor Luis Paulino Vargas, deben existir algunos elementos básicos para la vida democrática:
a) Participación: esta es la base esencial de esta nueva política y es cosa sin duda compleja y
exigente. Supone gente que lee, se informa, se educa, discute, analiza. Gente con sentido crítico,
con independencia de criterio, con capacidad para decidir; que exige sus derechos y cumple con
sus responsabilidades. No se parece en nada a la política tradicional, asentada en liderazgos
verticales, en rígidas estructuras de mando, en aparatos publicitarios caros e idiotizantes y en
corrompidas prácticas clientelares.
b) Organización: esta es la base en que la participación se asienta y desde la cual se hace efectiva.
Pero como se trata de una participación inteligente e informada, las organizaciones por medio
de las cuales se canaliza son autónomas: tan solo responden a la voluntad de quienes la
conforman sin sujeciones partidarias ni de otro tipo. Pero, además, y puesto que de por medio
hay gente que sabe discernir y decidir, necesariamente esas organizaciones han de ser muy
democráticas a lo interno; asentadas en el diálogo, el debate y el aporte libre y creativo de cada
quien. Diferente de la política tradicional, donde la organización es tan solo un apéndice,
sometida a la manipulación y capricho de los poderosos.
c) Lo político: esa organización, así como la participación que ésta canaliza, se ocupa de asuntos de
interés colectivo. Entramos así al campo de lo político, entendido como aquel donde se dirimen
los asuntos que competen a la colectividad. De por medio pueden estar cuestiones de interés
local, sectorial, gremial, regional, nacional, internacional. Todos esos son niveles de lo político.
Se caracterizan por el hecho de que ahí se discuten y resuelven asuntos de interés público y
común.
d) La solidaridad: entendemos que lo particular nunca es ajeno a lo general. O, dicho de otra forma,
que la parte siempre está integrada dentro de un todo. Por lo tanto, los intereses colectivos al
nivel de un pueblito, de un sindicato, de un problema ambiental específico, siempre son una
pieza dentro de un conjunto más amplio. Ello también es característico de esta nueva forma de
pensar la política: no vemos los problemas particulares como realidades aisladas sino que
captamos las relaciones más amplias que los hacen parte de un todo más complejo. Esto da base
objetiva y fuerza motora a la solidaridad. Comprendemos entonces que los problemas del agua
en Sardinal o Barva o Siquirres son asuntos nuestros, aún si uno no vive en ninguno de esos
lugares. Lo mismo ocurre en relación con la marina en Puerto Viejo, las semillas de nuestros
agricultores, el atropello a los trabajadores en la Caja o la corrupción de los magistrados. El mismo
principio debería aplicarse en relación con minorías discriminadas, incluso aquellas que lo son
por razones de orientación sexual. Una frase proveniente de la antigüedad latina podría
resumirlo: ―nada de lo humano me es ajeno‖. En cambio, la política tradicional manipula la
visión de las cosas de forma que tan solo se vean sin conexión. Ello tiene un efecto alienante que
rompe los lazos de solidaridad y acompañamiento.
e) La cooperación e integración: la gente se organiza por propia voluntad y desde sus organizaciones
actúa con independencia, sentido crítico y afán propositivo. En el proceso se desarrollan lazos de
solidaridad conforme se entiende que los problemas no se dan en forma aislada; que los asuntos
de cada quien son luchas compartidas. Ello mueve hacia la acción en el nivel colectivo más
general y comprensivo. Las organizaciones entonces se integran en redes, se coordinan,
colaboran, intercambian información, se apoyan. Eventualmente establecen acuerdos más
106
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
amplios. Se avanza así hacia la unificación de esfuerzos y la definición de orientaciones
compartidas. Finalmente entendemos que transformar mi comunidad o mi sitio de trabajo o
ciertas formas de producir o ciertas relaciones injustas, es una pieza dentro de un proceso más
amplio: el de transformar nuestro país. Ese punto de maduración lleva entonces a trabajar por la
integración. Integramos así las distintas situaciones particulares: la de Sardinal o Puerto Viejo; la
de los pueblos indígenas y las mujeres campesinas; la de los servicios de salud y la educación.
Cada caso conserva validez e identidad, pero se incorpora a una lucha más amplia y desarrolla
lazos de entendimiento y trabajo conjunto. Eso se hace factible justamente porque existe
solidaridad y una aspiración compartida: la del derecho a una vida digna para todas y todos, sin
distingo de ningún tipo. Es la fuerza de lo plural y lo diverso que se potencia por medio del diálogo
respetuoso y la integración solidaria de esfuerzos.
f) Un proyecto unificador: finalmente alcanzamos la capacidad para elaborar y acordar un proyecto
compartido de país, en el cual -como decían los zapatistas- todos y todas quepan. Nada podría
ser más revolucionario, ya que implica la búsqueda de la justicia a partir de la pluralidad y sobre
la base de un ejercicio cotidiano y vivencial de la democracia.
107
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
108
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
109
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Control Político Democrático.
Indicador Discute sobre cómo los mecanismos de supervisión y control del sistema político-democrático
fortalecen la participación de las personas, y de las organizaciones de intermediación
identificando su trascendencia en el fortalecimiento de la cultura democrática.
Para el adecuado control político, en necesario que en una democracia existan Instituciones que sean garantes
de ello, veamos algunas:
Para organizar, dirigir y vigilar que todo el proceso electoral se realice de manera legal, sin fraudes ni
componendas de ningún tipo, se creó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Se le llama también el cuarto
poder de la República y sus funciones tienen total independencia de los demás poderes del Estado.
Funciones del Tribunal Supremo de Elecciones:
• Convocar a elecciones populares.
• Designar los miembros de las Juntas Receptoras de Votos.
• Interpretar en forma exclusiva y obligatoria las disposiciones constitucionales y legales referentes a la
materia electoral.
• Garantizar la libertad del desarrollo normal del proceso electoral.
• Efectuar el escrutinio definitivo de votos para Presidente, Vicepresidentes, Diputados, Regidores,
Síndicos y Alcaldes. Así como hacer la declaratoria definitiva.
Ordinariamente, el Tribunal Supremo de Elecciones está compuesto por tres Magistrados propietarios y seis
suplentes, nombrados por la Corte Suprema de Justicia. Desde un año antes y hasta 6 meses después de las
elecciones generales para Presidente de la República, Diputados, Regidores, el Tribunal Supremo de Elecciones
deberá ampliarse con dos de sus Magistrados Suplentes, para formar, durante ese tiempo, un tribunal de cinco
miembros.
Tanto a los Magistrados como al personal de la Institución, les está prohibida toda participación político-
partidista, con excepción de emitir el voto el día de las elecciones nacionales.
Los requisitos para ser Magistrado del TSE son:
110
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
• Ser costarricense por nacimiento o naturalización.
• Ciudadano en ejercicio.
• Mayor de 35 años.
• Ser abogado y con 10 años de experiencia.
• Ser del estado seglar.
• Ser electo por la Corte Suprema de Justicia.
Para poder realizar sus funciones con la mayor eficacia, el TSE cuenta con el Registro Civil. La Constitución
Política de la República señala que es obligación del Registro Civil llevar el Registro Central del Estado Civil y
formar las listas de electores. Dicho ente depende en forma exclusiva del TSE y está constituido por dos grandes
departamentos, a saber el Civil y el Electoral.
En el Departamento Civil se recibe toda la información referente a nacimientos, defunciones, matrimonios y
cualquier otra que modifique la inscripción original (legitimaciones, reconocimientos, divorcios, separaciones
judiciales, cambios de nombre, etc.). Para esto cuenta con Registradores Auxiliares ubicados en los principales
hospitales del país, así como en la propia sede del Registro Civil. La ley también inviste a las autoridades políticas,
sacerdotes católicos y directores de hospitales como Registradores Auxiliares.
El Registro de los hechos civiles constituye el más importante banco de información y la base fundamental del
Registro Electoral. Realiza las siguientes funciones: lleva la lista de electores, otorga nacionalidades, expide
cédulas de identidad, brinda constancias de nacimiento, ejecuta las sentencias judiciales que quitan la
ciudadanía, entre otras.
Procuraduría General de la República.
Órgano de desconcentración, superior consultivo, técnico-jurídico, de la Administración Pública, y el
representante legal del Estado en las materias propias de su competencia.
Misión
Es el órgano superior consultivo técnico-jurídico de la Administración Pública; representante judicial del Estado;
asesor de la Sala Constitucional; Notario del Estado; y facilitador de información jurídica a la sociedad. Actua
con especial tutela en materia ambiental y de la ética pública.
Visión
Promueve un cambio en el ejercicio tradicional de las competencias a fin de lograr un mayor posicionamiento
estratégico en la administración pública, así como una mayor incidencia en el mejoramiento de la gestión
pública y la modernización del Estado. Ejerce las funciones con eficiencia, responsabilidad, compromiso,
probidad y apoyamos e incentivamos el mejoramiento continuo de nuestro equipo humano altamente
calificado. Aspira a tener asiento constitucional y autonomía presupuestaria.
111
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
112
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Sala Constitucional
La Sala Constitucional es la especializada de la Corte Suprema de Justicia, encargada de declarar, por mayoría
absoluta de sus miembros, la inconstitucionalidad de las normas de cualquier naturaleza y de los actos sujetos
al Derecho Público (no son impugnables los actos jurisdiccionales del Poder Judicial, la declaratoria de elección
que haga el Tribunal Supremo de Elecciones y los que determine la ley).
Inició sus labores el 27 de setiembre de 1989, integrada por siete magistrados propietarios y doce suplentes,
todos nombrados por la Asamblea Legislativa; los suplentes se encargan de sustituir a los propietarios cuando
estos se separan del conocimiento de los asuntos por diferentes motivos (impedimento, excusa, recusación,
enfermedad, vacaciones, o permisos con o sin goce de salario). Se encuentra ubicada en el edificio que ocupa la
Corte Suprema de Justicia, en Barrio González Lahmann de San José.
Para crear la Sala y otorgarle la facultad de conocer todos aquellos asuntos relacionados con la violación de los
derechos y garantías contemplados en la Constitución Política y los Tratados Internacionales y de Derechos
Humanos vigentes en nuestro país, fue necesario reformar, mediante la Ley número 7128 del 18 de agosto de
1989, los artículos 10, 48, 105 y 128 de la Constitución Política. Esto debido a que antes de creada la Sala, el
conocimiento de los hábeas corpus y las cuestiones de inconstitucionalidad correspondían a la Corte Plena y el
de los amparos a la Sala Primera y los jueces penales, según fuera la autoridad demandada.
Por Ley número 7531 del 11 de octubre de 1989, llamada Ley de la Jurisdicción Constitucional, se dispuso la
estructura, integración y forma en que tramitaría los asuntos sometidos a su conocimiento. Sus funciones son:
• Garantizar, mediante los recursos de hábeas corpus y de amparo, los derechos y libertades consagrados
por la Constitución Política y los derechos humanos reconocidos por el Derecho Internacional vigente en
Costa Rica.
• Ejercer el control de la constitucionalidad de las normas de cualquier naturaleza y de los actos sujetos al
Derecho Público, así como la conformidad del ordenamiento interno con el Derecho Internacional o
Comunitario, mediante la acción de inconstitucionalidad y demás cuestiones de constitucionalidad.
• Resolver los conflictos de competencia entre los Poderes del Estado, incluido el Tribunal Supremo de
Elecciones, y los de competencia constitucional entre estos y la Contraloría General de la República, las
municipalidades, los entes descentralizados y las demás personas de Derecho Público.
• Conocer de los demás asuntos que la Constitución o la ley le atribuyan y
• Conocer de las consultas sobre proyectos de reforma constitucional, de aprobación de convenios o
tratados internacionales y de otros proyectos de ley, según se disponga en la ley.
Como se puede notar, la misión fundamental de la Sala es garantizar la supremacía de las normas y principios
constitucionales y del Derecho Internacional o Comunitario vigente en la República, su uniforme interpretación
y aplicación, así como los derechos y libertades fundamentales consagrados en la Constitución o en los
instrumentos internacionales de derechos humanos vigentes en Costa Rica.
113
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Defensoría de los Habitantes
La creación de la Defensoría en Costa Rica. Se inspiró en la figura del Ombudsman (protector del ciudadano),
institución que se originó en Suecia alrededor de 1809 y que se ha extendido al resto del mundo.
En Costa Rica, la Defensoría de los Habitantes fue creada mediante la Ley N° 7319 del 17 de noviembre de 1992,
con el mandato legal de proteger los derechos e intereses de los habitantes y velar porque el funcionamiento
del sector público se ajuste a la moral, la justicia, la Constitución Política, las leyes, los convenios, los tratados,
los pactos suscritos por el Gobierno y los principios generales del Derecho. Sus atribuciones generales son:
1. Proteger los derechos e intereses de los habitantes frente a amenazas, perturbaciones, restricciones o
violaciones provocadas por acciones u omisiones provenientes de la actividad administrativa del sector
público.
2. Velar porque el funcionamiento del sector público se ajuste a lo prescrito por la moral, la justicia y el
ordenamiento jurídico.
3. Velar por el buen funcionamiento, la eficiencia y la agilización en la prestación de los servicios públicos.
4. Desarrollar programas para la promoción y divulgación de los derechos de los habitantes.
La Defensoría de los Habitantes abrió sus puertas el 1 de octubre de 1993, luego de que su primer Defensor,
Rodrigo Alberto Carazo Zeledón, asumiera su cargo a partir del 22 de marzo de 1993. La primera Defensora
Adjunta, Joyce Zürcher Blen de Carrillo, fue elegida el 28 de abril de 1993. Desde entonces, la Defensoría ha
velado por el buen funcionamiento de los servicios del sector público, procurando que sus actos se ajusten a la
moral, la justicia y a todo el ordenamiento jurídico. Además, le corresponde divulgar y promover los derechos
de los habitantes de todo el territorio nacional.
114
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
115
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Autoridad Reguladora de Servicios Públicos ARESEP
La Autoridad Reguladora centra su accionar hacia dos grandes ejes, esenciales para el desarrollo del país. Por
un lado, la calidad de vida de la población y el otro la competitividad.
La Autoridad no debe concebirse como un órgano regulador de precios sino el responsable de la regulación de
los sectores sobre los que actúa. En ese contexto, la preocupación por la calidad de vida tiene que ser uno de
los pilares centrales. Los sectores que regula la ARESEP son críticos para la competitividad costarricense y por lo
tanto se tiene que poner énfasis en que los servicios se den en las condiciones de calidad apropiada, para que
el país se convierta en el primer desarrollado de América Latina.
Para dar calidad y ser eficientes en el trabajo, se debe entrar a una revisión de las metodologías vigentes, para
garantizar que los servicios se presten a los costos más bajos posibles.
Este objetivo se tiene que complementar con una visión a largo plazo, para velar por la sostenibilidad de los
servicios públicos, además garantizar que sean accesibles a toda la población. Todos los costarricenses tienen
derecho a disponer de estos servicios. Tienen el compromiso de promover la participación ciudadana en los
procesos.
MISIÓN Que los servicios públicos regulados se presten en condiciones óptimas de acceso, costo, calidad y
variedad.
VISIÓN Ser una Autoridad Reguladora: comprometida con los usuarios de los servicios, independiente en la
toma de sus decisiones, innovadora y especializada en las materias de su competencia, y de alta credibilidad en
la sociedad costarricense y ante la comunidad internacional, con un equipo de trabajo competente, motivado y
comprometido con los objetivos institucionales
VALORES
EXCELENCIA: que incorporemos en nuestro quehacer los más altos estándares y que cada día realicemos mejor
nuestras labores.
PARTICIPACIÓN: que todas aquellas personas, empresas y organizaciones cuyo bienestar e intereses se vean
afectados por nuestras decisiones tengan la oportunidad de defenderlos.
SOLIDARIDAD: que en nuestras actuaciones protejamos el bienestar de quienes no tienen oportunidad de
defender adecuadamente sus intereses, en especial los grupos más vulnerables y las generaciones futuras.
INTEGRIDAD: que ejecutemos nuestras funciones con honradez, discreción, probidad, transparencia e
independencia de criterio.
Defensoría del Consumidor
Se visualiza como un área del Ministerio de Economía, Industria y Comercio impulsada por los principios de
transparencia, eficiencia y eficacia, capaz de brindar servicios oportunos, prácticos y actualizados en
información, educación, organización y tutela de los derechos y obligaciones del consumidor, promoviendo un
cambio cultural tanto del consumidor como del comerciante, con el fin de lograr un equilibrio entre ambos
sectores y su entorno social.
116
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Las relaciones de consumo se han visto influenciadas en los últimos años por una serie de acontecimientos
nacionales y mundiales, que han exigido una mayor y más veloz adaptación de la normativa vigente y de un
cambio de actitud tanto en comerciantes como en consumidores.
Dentro de los elementos que han motivado este cambio se pueden citar, entre otros: la creación de grandes
centros comerciales que ofrecen muy variadas opciones de compra, la generación de publicidad cada vez más
agresiva, el surgimiento de productos con características -en ocasiones poco tangibles- (productos para
adelgazar que ofrecen resultados de muy corto plazo, pócimas para evitar la caída del cabello, entre otros.), la
apertura de mercados, el comercio electrónico, la creciente circulación de información y mucho otros elementos
que hacen que las relaciones de consumo sean cada vez más complejas.
En este sentido, es importante anotar que la normativa vigente se convierte en un instrumento de gran utilidad
para ejercer la defensa de los derechos del consumidor, pero que por sí misma no puede garantizar un cambio
en la cultura de consumo.
Es por esta razón, que consumidores y comerciantes deben ser expuestos a un proceso de información y
formación, que les permita tener conocimiento de sus derechos y deberes, así como de la importancia de
fomentar una cultura de consumo basada en el respeto y la equidad en las relaciones comerciales.
Procurar la tutela efectiva de los derechos e intereses legítimos de los consumidores respetando los derechos
del comerciante.
Luego de haber leído sobre el control vertical, observemos ahora el control vertical, entendido éste en las
siguientes características.
Participación ciudadana.
Hay que recordar que la polis griega se fue construyendo con el diálogo y en el debate en torno al mercado, a
la plaza pública y al coliseo; La democracia requiere de un espacio público para florecer. La democracia se
siembra en el comportamiento cotidiano de los ciudadanos. No surge del aire, sino que se construye día a día.
Así la rendición de cuentas del gobierno tanto directamente como por medio de sus instituciones.
Los ciudadanos tienen que ejercer una activa participación tanto individual como colectiva en los procesos
políticos. Esto significa que las personas no solo se preocupen de lo que hace el gobierno, sino también por la
protección/defensa y ampliación de los derechos, etc.
117
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Voto electoral.
Es el derecho que nos da la oportunidad de seleccionar a los ciudadanos que nos representarán en el gobierno
y que nos permite participar activamente en la solución de los problemas de la comunidad. Se da la llamada
participación ciudadana que es la base y el modo legítimo de actuar en la democracia.
Asimismo se tiene el concepto de sistema electoral en donde se entiende éste como un conjunto de
características que tienen las elecciones en un país. Este contempla el número de votos y el porcentaje que se
requieran para elegir, el tipo de elección que se realiza, los partidos políticos y su regulación.
En la actualidad este sistema es complejo y está organizado por el Tribunal Supremo de Elecciones, en épocas
pasadas éste no era así pero fue evolucionando hasta llegar a ser lo que tenemos ahora. El sufragio forma parte
de los derechos políticos, según el artículo 93 de Nuestra Constitución es una función cívica, primordial y
obligatoria y se ejerce ante las Juntas Electorales en votación directa y secreta por los ciudadanos inscritos en
el registro Civil.
✓ Directo: La persona ejerce su derecho sin intermediarios y por sus propios medios.
✓ Público: Cuando el votante ejerce su voto frente a los miembros de la mesa, porque es ciego, o no sabe
leer y escribir o tiene alguna discapacidad.
✓ Secreto: Se cumple si el elector tiene un recinto privado donde pueda ejercer su voto.
✓ Restringido: Existen límites para el ejercicio del voto, por ejemplo, la edad.
✓ Universal: Todos los ciudadanos tienen el derecho de ejercer su voto.
Contralorías de servicios.
Con la modernización del Estado Costarricense se inicia un replanteamiento del papel que han desempeñado
sus instituciones, ya que las nuevas tendencias obligan a un Estado que sirva, facilite y coordine los procesos en
lugar de entrabarlos.
Paralelo a esto se comienza a hablar de participación ciudadana motivando a los (as) usuarios (as) de los servicios
y al ciudadano (a) en general para apropiarse de un rol más dinámico, más comprometido que les permita
evaluar de manera objetiva la calidad de los servicios que el conjunto de instituciones del Estado les brindan. En
algunas instituciones, sobretodo aquellas cuyo servicios competen con las empresas privadas se enfatiza en la
importancia de manejar sus instituciones con eficiencia y eficacia y de considerar a la persona y/o habitante
como un cliente al cual hay que satisfacer con servicios estatales de alta calidad. Asimismo se impone el deber
de cumplir fielmente el mandato constitucional de vigilancia del buen funcionamiento de los servicios públicos.
De esta manera surge la necesidad de poner en operación las Contralorías de Servicio, las cuales se crean por
Decreto Ejecutivo de MIDEPLAN No. 22511 del 17 de setiembre de 1993 durante la Administración Calderón
Fournier, derogado y sustituido por el Decreto No. 26025 del 18 de abril de 1997 de la Administración Figueres
Olsen.
Desde su creación fueron concebidas como un punto de encuentro entre los y las usuarias y las instituciones
públicas; un medio para generar información oportuna para la toma de decisiones y mejorar el desempeño
institucional. Un espacio para exigir resultados concretos y ejercer la rendición de cuenta.
118
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Pero, ¿se reduce la rendición de cuentas a una convocatoria a ―pedir cuentas‖ o a la presentación de informes
institucionales de ―vez en cuando‖? La práctica institucional costarricense funciona como si ―rendir cuentas‖
fuera presentar un informe, dar unas declaraciones, ―abstenerse‖ a declarar, ―perder la memoria‖ durante
los períodos de interrogatorios, etc, desconociendo los derechos que tienen los ciudadanos, no solo de ―ser
informados‖, sino de desarrollar un auténtico ejercicio de control político.
Los determinantes de tales prácticas tienen su asiento en las visiones y acciones estatocentralistas que les
permiten a los funcionarios trabajar como si fueran los amos del destino público. Desde esta perspectiva, el
funcionario o funcionaria, no importa su rango, su status, ni su formación, opera como si las instituciones y las
decisiones les pertenecieran, y que dicho dominio les faculta para decidir sobre los ―simples mortales‖ que ni
siquiera tienen derecho a la respuesta.
Los ejemplos abundan y tienen en común un desprecio hacia los derechos de los ciudadanos y ciudadanas (no
de los ―usuario/as‖ como se ha querido escamotear en Costa Rica, reduciendo los derechos de ciudadanía a
derechos de usuario/as o peor aún, a simples beneficiaria/os de los favores de ―funcionaria/os o políticos‖,
base del clientelismo que tantos daños ha causado a la institucionalidad) y que se fundamenta en una actitud
de control unidireccional sobre el ―otro‖ o la ―otra‖ y un abuso manifiesto de sus facultades conferidas
temporalmente.
La legislación costarricense incorporó hace tres años el principio constitucional de la rendición de cuentas
(artículo 11) que establece con claridad meridiana las atribuciones de un funcionario público: Los funcionarios
públicos son simples depositarios de la autoridad. Están obligados a cumplir los deberes que la ley les impone y
no pueden arrogarse facultades no concedidas en ella. Deben prestar juramento de observar y cumplir esta
Constitución y las leyes. La acción para exigirles la responsabilidad penal por sus actos es pública.
119
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Bibliografía
ABC. (2010). El exdictador argentino Videla, condenado a cadena perpetua. Primera sentencia contra un jefe de
la Junta Militar en los últimos 25 años. https://www.abc.es/internacional/dictador-argentino-videla-
condenado-201012230000_noticia.html Niebieskikwiat, Natasha. Buenos Aires. Argentina. 23 de diciembre de
2010
Delfino CR. Artavia, Matías. (2021) El reto de vivir y mantener la democracia en Costa Rica.
https://delfino.cr/2021/01/el-reto-de-vivir-y-mantener-la-democracia-en-costa-rica 22 Ene, 2021.
120