Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LA FILOSOFIA SU GENESIS Y SIGNIFICADO Trabajo David

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

LA FILOSOFIA SU GENESIS Y SIGNIFICADO

DAVID ALEJANDRO LOPEZ HERNANDEZ

INSTITUCION EDUCATIVA DIVINO NIÑO JESUS


CUMBAL
2024
LA FILOSOFIA SU GENESIS Y SIGNIFICADO

PRESENTADO POR:
DAVID ALEJANDRO LOPEZ HERNANDEZ
PRESENTADO A:
MG JIMENA PANTOJA
GRADO:
10-2

INSTITUCION EDUCATIVA DIVINO NIÑO JESUS


CUMBAL
2024
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. Desarrollo de preguntas

3. Conclusiones
1. Introducción
El siguiente trabajo pretende una comprensión, fundamental de un
conocimiento, un saber de tantos que posee el hombre; como su autonomía y no
depender de nada.
Este carácter específicamente filosófico permite conocer el hecho educativo
desde sus propuestas antropológicas y filosóficas; donde el griego a descubierto
que tiene un instrumento que es la razón. Se dice que es difícil dar una definición
única de filosofía, por lo que se insinúa algunos elementos comunes a la hora de
explicar las disciplinas desde sus orígenes la filosofía se constituye como el saber
más general y profunda de las dos hipótesis más difundidas acerca del origen de
la filosofía aquella que sostiene el origen a partir de la filosofía oriental y aquella
que se hace de la filosofía una creación original de los griegos.
2. Desarrollo de preguntas

1. ¿Qué es la filosofía y cuando hablamos de filosofía?


La filosofía es una ciencia que enseña a pensar, reflexionar sobre diferentes
saberes. Estudia las formas y ver la realidad y la formar del obrar o actuar del ser
humano.
Hablamos de filosofía siempre, porque es la ciencia de la vida, la que nos enseña
a pensar es decir utiliza la razón.

2. ¿Por qué razón podemos afirmar que la filosofía nace en el asombro?


La filosofía nace en el asombro, porque es la capacidad de reaccionar ante algo o
alguien que llama la atención, y lleva a preguntarnos sobre lo que nos asombra o
nos cautiva o atrapa.

3. ¿Qué es el mito y qué significado tiene dentro del pensamiento


griego?
Los mitos son relatos, narraciones creadas por la gente, para dar explicaciones a
fenómenos o sucesos que no podían ser explicados. Los griegos fueron un pueblo
antiguo que utilizo los mitos para dar explicaciones a hechos o sucesos
inexplicables.

4. ¿Cómo se da el paso del pensamiento mítico al pensamiento racional?


Se da el paso del pensamiento mítico al pensamiento racional cuando se busca el
conocimiento, la razón, el dialogo y la ciencia. Nace entonces la filosofía y el
pensamiento racional , social y religioso de aquel entonces .

5. ¿Qué importancia tiene la polis o ciudad-estado en la aparición de la


filosofía en la antigua gracia?

Cada poli era un territorio autónomo en términos legales, con leyes o constitución
propias, y asuntos religiosos o administrativos y militares.
Para los griegos, las polis era una pequeña comunidad de personas que se
organizaba para vivir en un territorio.

6. ¿En qué se diferencia la filosofía de la ciencia?


La diferencia entre la filosofía y la ciencia es:

 El conocimiento filosófico son reflexiones, que el hombre hace a diferentes


sucesos, cuestiones y situaciones.
 El conocimiento científico comprende las informaciones y hechos que son
comprobados por medio de la ciencia, de la investigación que lleva a una
verdad absoluta.

7. Identifique los problemas que fundamentaron el pensamiento


filosófico de los clásicos griegos

Los problemas filosóficos de los pensadores clásicos fueron:


- El alma
- El hombre
- El arje
- Hay necesidad de pensar y dar a conocer ideas.
- Hay necesidad de pensar y decir lo que pasa a nuestro alrededor y la
naturaleza

8. Identifique las ciencias que hacen parte de la filosofía.

Las ciencias de la filosofía son:

- La metafísica
- La ética
- Lógica
- Estética
- Filosofía política
- Filosofía del lenguaje
- Epistemología
- La estética

9. ¿Cuál era el significado del arjé en el mundo griego?


Arje es para los griegos fuente, principio, inicio.
Por ejemplo, el agua era para algunos griegos el Arje es decir el principio, el inicio
de todo.

10. ¿Qué es una teogonía?


Es una obra poética que contiene el origen del cosmos y los dioses de la mitología
griega; indica cuáles fueron sus relaciones y mencionar a los descendientes. De
esta forma construye un árbol genealógico de los dioses.

11. Realice un mapa comparativo del pensamiento platónico y socrático

PENSAMIENTO PLATONICO PENSAMIENTO SOCRATICO

Es filósofo griego. Es filósofo griego

Libera al hombre de la caverna invitan El hombre busca definiciones del bien


a razonar y dialogar. y el mal.

Las ideas son el verdadero ser de La formación autónoma de la persona


todas las cosas. es decir el conocimiento de sí mismo.

Cree y pone a la par el conocimiento No busca el saber científico, si no el


de la ciencia y el conocimiento de la conocerse así mismo.
virtud.
12. Realice a modo de reflexión ¿Por qué la filosofía es fundamental para
la vida?

“LA FILOSOFIA ESTA PRESENTE EN TODAS PARTES”

La filosofía es fundamental en la vida porque es la madre de todas las ciencias


porque enseña a:

Pensar, reflexionar, dudar, criticar, proponer, enseña a pensar sobre la


existencia del hombre y la realidad que nos rodea. La filosofía conduce en un
proceso, a la libertad de pensamiento y la responsabilidad ante diferentes
fenómenos del conocimiento del mundo y del universo en general.

Gracias a la filosofía podemos aprender a pensar, podemos adquirir sabiduría


y lograr dar respuestas relacionadas con el origen de la vida.

La filosofía es fundamental para la vida por que lleva a formular preguntas, a


sacar conclusiones, resolver problemas, desarrollar competencias
comunicativas, es decir a hablar expresarnos, dar opiniones y habilidades de
escritura.

También la filosofía es muy importante en nuestras vidas porque nos pone en


una posición reflexiva frente a diversos sucesos que involucran a las personas
frente a una comunidad, al mundo y al universo entero.

Gracias a ella podemos adquirir sabiduría y lograr dar respuesta a infinidad de


preguntas relacionadas con el origen de la vida. Esto es fundamental para
mejorar como personas y guiar nuestras acciones al establecer porque es
importante la filosofía en la educación y en nuestras vidas.
3. CONCLUSIONES

De este trabajo aprendí:

 Conocimientos de la filosofía como un saber del hombre donde pretende


ser autónomo.
 El origen de la filosofía como una nueva forma de pensamiento.
 La filosofía nos brinda una visión totalizadora de los fenómenos que ocurren
en nuestra realidad, tratando de encontrar las causas ultimas de los
mismos, nos permite problematizar todo tipo de situaciones y a través de
ella podemos lograr una transformación constante del hombre y el mundo.
 La importancia de la filosofía en nuestras vidas.

También podría gustarte