048 FalloT202400073
048 FalloT202400073
048 FalloT202400073
l. ASUNTO A DECIDIR
Señala que, desde el 23 de febrero del año en curso está pendiente por consulta
por primera vez con especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva la
cual fue autorizada para realizarse por parte de CLÍNICA LOS NOGALES
S.A.S.
Indica que, no cuenta con los recursos económicos necesarios para asumir el costo
de transporte para asistir a las mencionadas citas médicas.
DAS
“Somos la cara humana de la justicia"
Horario de atención: lunes a viernes, 7:30 am – 12:00 pm y 1:30 pm – 5:00 pm
Calle 5 No. 6 – 76 barrio Centro, pisos 2 y 3 Puerto López (Meta)
Correo electrónico: j01prmplopez@cendoj.ramajudicial.gov.co
Por todo lo anterior, la accionante pretende que por medio de la presente acción
constitucional se ordene a SALUD TOTAL EPS S.A., la autorización y
programación de la cita de consulta por primera vez especialista en cirugía
plástica, estética y reconstructiva en el INSTITUTO ROOSEVELT, así como, la
resonancia magnética de miembro inferior sin incluir articulaciones tal y como
lo ordenó el especialista tratante.
3.1. Este Despacho judicial mediante auto del doce (12) de marzo del corriente
avocó conocimiento de la presente acción, dispuso su admisión y ordenó correr
traslado al representante legal de la entidad accionada y vinculadas por el
término de un (01) día para que se pronunciaran frente a los hechos narrados por
la parte actora, advirtiendo que en caso de guardar silencio se aplicaría la
presunción de veracidad de que trata el artículo 20 del Decreto 2591 de 1991. La
notificación de este auto se produjo vía de correo electrónico el día trece (13) del
mismo mes.
3.2. Mediante auto del catorce (14) de mayo del presente año, el Juzgado Segundo
Promiscuo del Circuito de Puerto López – Meta, decretó la nulidad de lo actuado
desde el auto del 12 de marzo de la anualidad proferido por este Despacho y, en
consecuencia, ordenó la devolución del expediente para proceder a subsanar las
irregularidades advertidas. La notificación de este auto se produjo a través del
correo electrónico el día 15 del mismo mes de su pronunciamiento.
3.3. De conformidad con lo anterior, este Despacho mediante auto del 16 de mayo
de 2024, avocó conocimiento de la presente acción, admitió la demanda y ordenó
correr traslado a los representantes legales de la accionada y las vinculadas por
el término de un (01) día para que se pronunciaran frente a los hechos narrados
por el actor, advirtiendo que en caso de guardar silencio se daría aplicación de la
presunción de veracidad de que trata el artículo 20 del Decreto 2591 de 1991. La
notificación de este auto se produjo vía de correo electrónico el día 20 de mayo
del presente año.
Página 3 de 8
Por esta razón, solicita se desvincule del presente trámite por falta de
legitimación en la causa por pasiva y, en consecuencia, se ordene a la EPS asumir
su responsabilidad sin más dilaciones, por ser el llamado a responder en la
presente acción de tutela.
Así pues, solicita se desvincule del presente trámite como quiera que se configura
la falta de legitimación en la causa por pasiva por parte del Ministerio.
Competencia
Caso concreto
Ahora bien, la carencia actual de objeto dentro de una acción constitucional puede
darse en dos situaciones1: “i) Daño Consumado (se presenta cuando se ejecuta el daño o
la afectación que se pretendía evitar con la acción de tutela)2 , y ii) Hecho Superado (se
presenta cuando entre el momento de interposición de la acción de tutela y el fallo, se
evidencia que, como consecuencia del obrar de la accionada, se superó o cesó la
vulneración de derechos fundamentales alegada por el accionante)”3. (Subrayado y negrilla
fuera del texto original)
y, por tanto, terminó la afectación, resultando inocuo cualquier intervención del juez constitucional
en aras de proteger derecho fundamental alguno, pues ya la accionada los ha garantizado.
4 La Corte Constitucional en la Sentencia T-045 de 2008, estableció los siguientes criterios para
determinar si en un caso concreto se está o no en presencia de un hecho superado, a saber: “1. Que
con anterioridad a la interposición de la acción exista un hecho o se carezca de una determinada
prestación que viole o amenace violar un derecho fundamental del accionante o de aquél en cuyo
favor se actúa. 2. Que durante el trámite de la acción de tutela el hecho que dio origen a la acción
que generó la vulneración o amenaza haya cesado. 3. Si lo que se pretende por medio de la acción
de tutela es el suministro de una prestación y, dentro del trámite de dicha acción se satisface ésta,
también se puede considerar que existe un hecho superado”
Página 6 de 8
5 Corte Constitucional, Sentencia T-146 de 2012 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Página 7 de 8
V. DECISIÓN
R E S U E L V E:
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
Página 8 de 8