Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Trabajo Dilan Galarza 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO CAMINO DE ESPERANZA ASAIM

LL 25

PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA


INCLUSIÓN

AÑO: 2023
ALUMNO: Galarza Rivero Dilan Tahiel
RESOLUCIÓN 311/16
PLAN DE TRABAJO

FICHA PERSONAL DEL/A ESTUDIANTE


1. DATOS DEL ESTUDIANTE:

APELLIDO Y NOMBRE: Galarza Rivero Dilan Tahiel

FECHA DE NACIMIENTO: 12/02/18 EDAD: 5 años

TRAYECTORIA ESCOLAR: El alumno concurrió a Nivel Inicial sala de 3 y 4 Jardin “Rincón de Luz”
actualmente Asiste a sala de 5 años, en el mencionado Jardin del Barrio 25 de mayo de la
ciudad de La Banda.

CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD: Autismo en la niñez

DOMICILIO: B° 25 de Mayo Mza 11 Lote 7

TELEFONO: 3854 744750

2. DATOS DEL TUTOR O ENCARGADO LEGAL:

APELLIDO y NOMBRES: Rivero Fiama Agustina

3. DATOS DE LA/S ESCUELA/S INTERVINIENTES


- SISTEMA COMÚN

INSTITUCIÓN: Jardin “Rincon de Luz” NIVEL: Inicial

LOCALIDAD y PROVINCIA: La Banda, Santiago del Estero

- SISTEMA DE MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ESCUELA: Instituto “Camino de Esperanza” ASAIM- LL25

LOCALIDAD y PROVINCIA: La Banda / Santiago del Estero.

4. DATOS DEL/A DOCENTE


DE GRADO: Mara Elizabeth Gomez

DE MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL: (Profesor de Apoyo), (Profesor de Seguimiento)

Docente de Seguimiento: Prof Marta Santillán

Docente de Apoyo: Prof Gabriela Orelllana

5. DATOS DEL EQUIPO EXTERNO AL SISTEMA EDUCATIVO

6. DATOS DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO ESCOLAR INTERDISCIPLINARIO (DE LA


MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL)

EQUIPO DE APOYO DE SEGUIMIENTO:

Psicopedagogia: Lic Eugenia Palavecino

Fonoaudiologia: Lic Bernardo Irurzun,

TS Claudia Loto

Psicologia: Lic Virginia Eberle

EQUIPO DE INTERVENCIÓN DE APOYO:

Psicopedagogia: Lic. Eugenia Palavecino

Fonoaudiologia: Lic Nella Luca

TS Claudia Loto

Psicologia: Lic Viginia Eberle

7. BARRERAS AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN


- Académicas/Didácticas:
- Falta de organización de las propuestas de contenidos (estructuración, secuencia,
graduación)
- La planificación anual de la sala tiene muchos contenidos que se trabajan de forma
abstracta o rápida, por lo que deberemos hacer ajustes razonables y apoyos específicos
para que el alumno logre la interpretación
- Falta de implementación de hábitos en el contexto áulico.
- Comunicacionales:
- Falta de implementación (agenda de anticipación) y utilización de técnicas y sistemas
alternativos y aumentativos de comunicación ( pictogramas, habla signada, gestos etc)

8. RECURSOS TECNOLÓGICOS, MATERIALES Y APOYOS ESPECÍFICOS .


TV y equipo de sonido. No se requieren materiales específicos ya que el alumno trabajara con
los mismos que los demás niños de la sala.

9. PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO DE INCLUSIÓN.


La familia del alumno esta conformada por madre y padre. Su mama y tutora participa y
acompaña de manera muy satisfactoria y comprometida con el proceso educativo del alumno

ACUERDOS ENTRE DOCENTES:


Se acuerda con la docente de sala, aspectos específicos en lo que se refiere a lo cognitivo-
conductual y a lo pedagógico ,para ello se plantean las siguientes estrategias
✔ Estructuración de la dinámica aulica

✔ Segmentar o descomponer el proceso de enseñanza- aprendizaje en mayor número de


pasos intermedios.
✔ Buscar que las actividades sean variadas en estímulos, con el fin de favorecer la memoria
visual, auditiva, kinestesica,
✔ Realizar actividades en forma gradual en su complejidad

✔ Utilizar claves visuales para los momentos del jardín.

✔ Aprovechar la capacidad de observación e imitación para favorecer y reforzar hábitos.

✔ Proponer actividades ludicas donde la atención y concentración funcional sean necesarios,


acortar los tiempos de juego libre ya que el alumno tiende a aislarse y jugar solo.
✔ Evitar dar diversas consignas o informaciones en forma conjunta por sus dificultades en el
procesamiento de información.
✔ Realizar un trabajo sistemático para reforzar y afianzar las adquisiciones, ya que requieren
más ejercicios, más práctica, más ensayos y repeticiones.
✔ Propiciar el trabajo autónomo con el fin de realizar tareas sin atención o intervención directa
de la docente.

CONFIGURACIONES DE APOYO :
- Atención: Seguimiento dias Martes de 15:00 a 17:30 y Jueves 15:00 a 17:30
- Asesoramiento y orientación: Se orienta a la docente para la administración del tiempo,
utilizando la agenda para anticipar las actividades diarias Se implementa modelado con la
docente para las intervenciones a desarollar deacuerdo a las necesidades en las diferentes
situaciones
- Provisión de Recursos: Se otorgó material a la docente de sala (pictogramas) para que la
docente de sala pueda acceder de manera concreta a un sistema alternativo y aumentativo
de comunicación que es funcional al alumno. Se comparten las actividades diarias de modo
que ambas docentes sean referentes para el estudiante.
- Cooperación y Acción Coordinada: Se brindaron sugerencias sobre la duración del saludo a
la bandera, estrategias de abordaje en las crisis de llanto del alumno,
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:
Entrada: Saludo a la Bandera
Actividad central
Refrigerio
Recreación: Juegos en la sala
Vuelta a calma
Despedida
ESTILO DE APRENDIZAJE:
Visual-kinestesico El alumno presenta un estilo de aprendizaje predominantemente visual-auditivo,
por lo que comprende consignas cuando se presenta el material mediante imágenes,
representaciones musicales o por medio de la redirección de la mirada y el habla directa, aunque a
veces requiere de varias repeticiones para que ejecute la acción necesitando apoyos físicos, como
ayudarlo a recoger los juguetes, o colgar la mochila, para que internalice la consigna.
DINÁMICA DEL GRUPO:
Al alumno le costó adaptarse al grupo y a su docente de sala.
Progresa en el vínculo con la docente del jardín y las demás docentes de las áreas especiales, sin
embargo hay que trabajar más este aspecto, ya que ante personas desconocidas suele molestarse y
llorar.
Se debe trabajar aún más en su participación en juegos informales y sus relaciones
interpersonales con sus pares ya que tiende a aislarse y jugar solo.

HORARIO ESCOLAR DE SEGUIMIENTO Y DE APOYO:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

JARDIN RINCON JARDIN RINCON JARDIN RINCON JARDIN RINCON ASAIM


DE LUZ DE LUZ DE LUZ DE LUZ 14:00 A 17:00
14:30 A 17:30 14:30 A 17:30 14:30 A 17:30 14:30 A 17:30
SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO APOYO

HORARIO DE SEGUIMIENTO: Prof Marta Santillan

Dias de Seguimiento: Martes 15:00 a 17:30 hs


Jueves.: 15:00 a 17.30 hs
MODALIDAD DE TRABAJO ÁULICO: La docente de sala trabaja de manera grupal, el alumno
requiere anticipación e indicaciones verbales acompañadas del modelado para realizar las
tareas planteadas por la docente del jardín, realiza las mismas actividades que el resto de sus
compañeros.

OBJETIVOS DE TRABAJO
Lenguaje y comunicación:

● Favorecer la iniciación en métodos de comunicación alternativa, que le permitan apropiarse

del conocimiento y entablar vínculos con el contexto que lo rodea.

● Promover el desarrollo del lenguaje comprensivo que le permita interpretar y responder a


órdenes simples.

Motricidad:
● Desarrollar la coordinación visomotriz

● Controlar el dominio de sus manos y dedos a fin de lograr movimientos coordinados y


modulados
Habilidades Sociales:
● Promover la participación en juegos grupales.
● Mediar en la consolidación del vínculo con su maestra y sus pares.
Conducta

● Iniciación en el control inhibitorio de sus prácticas repetitivas

● Consolidar el proceso de habituación a las normas y rutinas establecidas en el jardín, que le


permitan:
✔ Aceptar las indicaciones de la maestra.

✔ Asimilar hábitos de permanencia, en los momentos que se lo requiera.


✔ Iniciación en hábitos de orden e higiene
✔ Iniciar y culminar las actividades propuestas.
✔ Reconocer sus pertenencias
✔ Lograr ponerse y quitarse la mochila solo.
✔ Sacar y guardar sus pertenencias de la mochila

PROCESO DE EVALUACIÓN:
CRITERIOS INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN

Atención visual Observación directa e indirecta La evaluación será procesual.


Permanencia en la fila
Permanencia sentado
Aceptación de indicaciones
Respuesta a las indicaciones Cartilla con actividades Informe cuatrimestral del Jardín
de la docente referente
Habitos de Orden
Habitos de Higiene
Relaciones Interpersonales Informe cuatrimestral de Apoyo
Asistencia regular a clase

Seguimiento del proyecto pedagógico:


Este proyecto será evaluado en forma procesual y al finalizar cada cuatrimestre las docentes
elaboraran un informe.

FIRMAS AUTORIZADAS:

Firma de los responsables Directivos, Docentes y Equipos de Conducción:

- Firmas de los/las directores/as de las escuelas involucradas:

Directora Colegio:

Director de modalidad educativa especial:

‐ Firma de los docentes intervinientes:

Docente de aula:

Docente de apoyo:

‐ Firma de supervisores/inspectores del Nivel y modalidades.

‐ Firma del padre; madre; tutor/a, responsable legal.

También podría gustarte