221 Fichas de Practicas de Observacion II
221 Fichas de Practicas de Observacion II
221 Fichas de Practicas de Observacion II
RAZON SOCIAL:
TIPO DE
PÚBLICA (x) PRIVADA () OTRA: …………………
INSTITUCIÓN:
ANEXOS
PRODUCTOS / FICHAS
FOTOS
Universidad Estatal de Milagro
Facultad de Educación
Carrera: Educación Básica Modalidad en Línea
GUIA DE PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN II
FICHA DE OBSERVACIÓN II
Esta entrevista tiene como objetivo recabar información de estudiantes que presentan
dificultades de tipo académico, sus causas y sus incidencias.
Si No
2.
Si No
Si No
1.
2.
3.
4. De acuerdo con su perspectiva, en su grupo de estudiantes ¿Ha observado
estudiantes que presentan hiperactividad?
Si No
1.
2.
3.
Si No
Si No
1.
2.
3.
Si No
1.
2.
3.
Sí No
2. Estatutos social.
3. Vínculos familiares.
Sí No
Familia
1. ¿Cómo es la comunicación con su hijo(a)? Indique detalles / Por qué?
Muy buena Normal Muy escasa
Porque el niño pasa más tiempo con abuelos.
Sus padres pasan en sus trabajos.
Respetuoso Irrespetuoso
Responsable Irresponsable
Es normal porque ellos pasan en sus trabajos y solo pasan casi en contacto
cuando tienen tiempo libre, además no se ocupan de las tareas del niño.
FOTOS
Algunas actividades
Dictado
Niños
aprendiendo a dividir con una cifra.
Ubicación cartográfica de la institución
POR ALUMNO
En el caso de Luis A.P, un niño de 6 años está matriculado en segundo año de
educación básica, en la práctica observación se pudo contrastar un problema de
disortografía donde la intervención del psicólogo educativo docente y padre de familia fue
importante, se logró entender por qué el niño tiene problemas con al momento de escribir
y leer
Luis A.P, Desde el un principio comenzó a no distinguir bien las vocales
Las dificultades de aprendizaje de Luis A.P, con el paso del tiempo
fueron agudizando al termino que al momento de escribir se saltaba silabas de o letras de
las palabras a más confundiendo s por z, y por ll y viceversa mientras tanto la docente
encargada remitió el problema al DECE de la institución en aquella investigación se
encuentra un problema denominado disortografía en aquel alumno se tomaron las medida
pertinentes y la docente comenzó a aplicar enseñanza un poco diferente para el
prestándole más atención a su aprendizaje, presenta problemas al momento de hacer
dictados ya que se le dificulta entender las palabras y escribir una palabra con un cierto de
dificultad que son aquellas que llevan s, c, z, ll.
Este problema le causaba muchas veces incomodidad, pero ahora con ayuda de
profesionales se ha logrado un avance del estudiante es sus tareas porque el problema de
aprendizaje ha sido detectado a tiempo. Ahora hace dictados a diario y otras actividades
para aquel problema para así mejorar cada día.
PADRES DE FAMILIA
Algunos de las posibles dificultades para que Luis escribiera correctamente estarían
asociadas también con el hogar ya que el niño pasa la mayoría solo con sus abuelos de
avanzada edad y cuando llegan sus papás él ya está durmiendo lo cual sus padres no están
presentes al momento que realiza tareas porque tienen ocupación en sus trabajos.
Los papás de Luis fueron notificados por la docente para comunicar aquel problema,
ellos decidieron apoyarlo en casa también ayudando a controlar la ortografía en las tareas
y mandarlo a cursos gratuitos lenguaje que brinda el municipio de la cuidad donde con esta
ayuda ha presentado un adelanto significativo se espera que siga evolucionando ya que
está en un grado escolar que es la base para el resto de su aprendizaje.
Además, relatan los padres que este inconveniente viene de herencia familiar ya
que su padre tuvo casi dificultades similares en la etapa escolar pero logró desaparecer
gracias a la intervención de un especialista, ahora se espera que la docente también ayude
a que el niño pueda superar esta dificultad y pueda seguir sus demás años escolares sin
inconvenientes por otra parte el inconveniente que la mamá debe abandonar su trabajo
para dedicar tiempo a la enseñanza en casa del niño además de revisar constantemente las
tareas que son enviadas por el docente a casa y prepararlo para las
lecciones ya que el niño pasa más tiempo en el celular y no realiza las tareas porque no
está la mamá presente para el desarrollo de las mismas por tanto se produce un desajuste
en el rendimiento académico.
DOCENTE
La disortografía se debe a muchos factores, pero también tiene causas específicas
que hay que tener en cuenta en los estudiantes como son: de tipo intelectual, lingüísticas,
pedagógico, perceptivas, cada una de ellas presentan diferentes dificultades ya sea en la
ortografía básica, adquisición del lenguaje, el procesamiento visual y auditivo. Por lo cual
es vital la importancia de llevar un adecuado proceso de enseñanza aprendizaje que
permita el acceso a esta habilidad.
Algunas de las dificultades por las que el niño presenta el problema de disortografía
es por herencia del papá cabe recalcar que son problemas de aprendizaje que si son
tratados a tiempo logran desaparecer casi al 100% además en el caso del estudiante Luis
ha sido diagnosticado rápido por el docente y sus padres se han comprometido a ayudar
por otra parte está la ayuda del DECE, dentro de los recursos que utiliza la docente para
ayudar al estudiante se describen los siguientes a continuación:
Usa la metodología tradicional que está basada en memorizar las reglas ortográficas
para adquirir conocimiento en cuanto a ello, por lo que se hacen dictados tradicionales y
escribir una y otra vez las palabras para memorizar su escritura correcta principalmente
con palabras de grado complejo. También, el uso del diccionario con objetivo que después
de una lectura sencilla los estudiantes busquen las palabras desconocidas o equivocadas,
sepa su significado y su escritura, usándose muchas veces este como proceso de sanción y
error.
Cabe recordar que este problema no lo afecta al momento que lee el niño solo
cuando escribe comete el error en confundir las letras que tienen un gran parecido. En
cuanto a sonido y escritura que da paso a que el estudiante muestra un nivel de escritura
inferior al esperado a su edad y curso, y eso incide negativamente en su aprendizaje.
También han aplicado la cartilla pedagógica que facilita a los docentes y padres de
familia una herramienta de trabajo con diversidad de actividades que
permiten potenciar todas aquellas debilidades en las que los pequeños están teniendo
dificultades. Además, son un recurso que por su diseño son flexibles para todos los niños y
logran captar la atención de estos por las imágenes. Las cartillas abren paso a la lecto
escritura ya que es de allí el primer acercamiento a este, cabe resaltar que la lectura es
importante para el desarrollo cognitivo de los niños, además de brindar los conocimientos
sobre las normas ortográficas y así tener un mejor acercamiento a un rendimiento
académico alto.
La cartilla permite generar las mismas posibilidades, herramientas y facilidades para
mejorar y entender a fondo debilidades. Así bien, el diseño de la cartilla didáctica busca
suplir una necesidad, mediante un proceso global, teniendo en cuenta un conjunto de
letras o sonidos específicos. Por ello, esto ocurre también con la lectoescritura, las vocales
y grafías, se constituyen como parte de un todo, y así podremos ver a niños asimilando
conjuntos de símbolos para realizar una palabra, una frase, y al final un todo.
Los representantes del alumno llevan a recuperación a su hijo ya que los docentes
tienen la obligación de dar recuperación en estos casos donde existe problemas de
aprendizaje asiste los martes después de la jornada de clases, mientras que los demás días
va al curso de lenguaje que son dictados por el municipio.
RESUMIR: MORALEJA
No hay ninguna “cura” para los problemas de aprendizaje ellos son para toda la
vida, pero si son tratados a tiempo llegan a disminuir dependiendo de quien los guie por
los buenos docentes tiene una mejor metodología, mientras que los maestros fascinantes
tienen la fuerza y sensibilidad para hablar a los corazones de sus alumnos.
CONCLUSIONES:
➢ El caso de problema de aprendizaje de Luis Pardo es una de los más dados en
esta edad escolar ya que presentan la dificultad de escribir correctamente dado el
diagnóstico por el especialista se tuvo que trabajar de con otra metodología.
➢ La intervención del DECE fue importante ya que dieron soporte al docente, al
padre de familia y al alumno mismo también aplicaron la cartilla pedagógica.
➢ La presencia del padre de familia cuando hay un problema de
aprendizaje en la escuela es de suma importancia poque también es el refuerzo para que el
niño asimile bien las clases y lleve un control de tareas.
➢ Como futuro docente pienso que es importante que los alumnos trabajen en
equipo para de esta manera poder mitigar un poco los problemas de aprendizaje ya que
facilita el mejor aprendizaje en equipo.
RECOMENDACIONES
➢ Los distritos están en el deber de dar recursos a los docentes para ofrecer un
mejor aprendizaje en los alumnos aportar con materiales didácticos la cual muchas de las
veces son escasas.
➢ Los niños que tiene problemas de aprendizaje deben tener apoyo emocional
en casa porque muchas de las veces son falta de afecto en casa y porque los alumnos no
tienen apoyo en sus tareas Sensibilizar a la sociedad sobre las dificultades de aprendizaje.
➢ En la escuela y el entorno de que los rodea deben ser conscientes que un
niño con problemas de aprendizaje es diferente a otro ya que no todos los seres humanos
son iguales en capacidad de razonamiento por tanto debemos realizar integraciones para
que ellos se unan.