Entrega Final Maria Maldonado Garcia
Entrega Final Maria Maldonado Garcia
Entrega Final Maria Maldonado Garcia
DESARROLLO DE UN
EDIFICIO RESIDENCIAL A
PARTIR DE LA
PREFABRICACIÓN
22 DE ENERO DE 2024
Trabajo realizado por:
1.5. Referencias
2. MEMORIA CONSTRUCTIVA 7
2.4.1. Revestimientos
2.4.2. Cubierta
2.5.1. Tabiquería
2.5.2. Ventanas
3. PLANIMETRÍA 13
4. BIBLIOGRAFÍA 14
2
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. OBJETO DE LA PRÁCTICA
El objetivo de la práctica consiste en explorar y aplicar las técnicas de
construcción mediante prefabricación de paneles de madera CLT y la estructura
de hormigón en el diseño y edificación de un complejo residencial. Se busca
evaluar la eficiencia y sostenibilidad de los métodos constructivos empleados,
considerando aspectos como la velocidad de ejecución, la optimización de
recursos y la reducción de impacto ambiental. El estudio abordará tanto las
ventajas estructurales como las cualidades estéticas y funcionales de estos
sistemas, con el objetivo de ofrecer argumentos que orienten la eventual
incorporación de esta tecnología en proyectos residenciales.
La distribución es la siguiente:
- Todas las viviendas tienen una estructura básica con una superficie de 50
m². La zona de estar se establece diáfana pero ofrece al usuario la
oportunidad de compartimentación a través de tabiquería móvil. Esto
ofrece una variedad de usos adaptables a las necesidades cambiantes de
las personas que habitan estas viviendas.
3
- La cubierta combina varios sistemas constructivos: cubierta aljibe, cubierta
vegetal y cubierta transitable.
Este edificio tiene como objetivo diseñar y construir con el menor impacto
ambiental posible. La estrategia para conseguir el confort y minimizar costes es
reducir la demanda inicial de energía, agua, materiales y residuos, aprovechar los
recursos renovables y locales y aumentar la eficiencia de las instalaciones.
4
En gris, la parcela de intervención Situación del edificio dentro de la parcela
1.5. REFERENCIAS
5
B. 85 viviendas sociales en Cornellà, Peris+Toral.arquitectes
6
2. MEMORIA CONSTRUCTIVA
2.1. SOLUCIONES APLICADAS A LA CIMENTACIÓN
Para destacar una diferencia estética entre las plantas, y con el objetivo de
proporcionar una base firme y resistente capaz de soportar los esfuerzos del
terreno y el peso de la estructura, se propone la utilización de hormigón en la
planta baja y sótano. Para contener la acción del terreno, se dispondrá de un muro
de contención a doble cara de la constructora Proerai. Consiste en dos placas de
hormigón armado de unos 6 cm de espesor que realizan las funciones de
encofrado, armado y acabado superficial del muro, unidas entre sí por celosías
metálicas, debiendo en obra simplemente rellenar de hormigón la parte central
del mismo formando un "sándwich". Están especialmente indicados para la
ejecución de muros de sótanos, al poder conectar fácilmente con la estructura
del edificio. La estructura será de pilares y vigas prefabricadas mientras que los
forjados, de placas alveolares.
Con base en la geometría requerida para los paneles de hormigón, se opta por la
empresa especializada Hormipresa. En el caso de los muros de CLT, la selección
recae en la empresa LENO - Finnforest. Esta elección específica de proveedores se
realiza considerando las características técnicas y las capacidades especializadas
de cada empresa en la fabricación de los materiales requeridos para las distintas
secciones del edificio.
7
2.3. SOLUCIONES APLICADAS A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
VERTICAL
8
2.4. SOLUCIONES APLICADAS A LA ENVOLVENTE
2.4.1. REVESTIMIENTOS
Dado que los propios muros son fundamentales, tanto en la capacidad de soporte
estructural como en el necesario aislamiento térmico en su composición, ya sea
en hormigón o en CLT, no se proyectará revestimiento alguno, dejando el acabado
en hormigón liso gris en planta baja y en madera en los pisos superiores.
2.4.2. CUBIERTA
9
Aspecto final de la cubierta
Este sistema, como se puede ver en el dibujo en 3D, está formado por los
siguientes elementos:
10
Este sistema Intemper, cumple con todas las exigencias básicas que exige el
Código Técnico de la Edificación y en concreto aquellas referidas a: la resistencia
y estabilidad; seguridad en caso de incendio para evitar la propagación del fuego;
seguridad de utilización permitiendo el acceso para el mantenimiento;
salubridad ya que limita el riesgo de presencia inadecuada de agua o humedad
en los cerramientos de los edificios; ahorro de energía contribuyendo a alcanzar
un bienestar térmico; y en último lugar la protección contra el ruido, con el fin de
evitar las molestias que los ruidos puedan ocasionar a los usuarios de los edificios.
AHORRO ENERGÉTICO
11
2.5. SOLUCIONES APLICADAS EN PARTICIONES INTERIORES
2.5.1. TABIQUERÍA
Tabiquería
Panel sanitario
Tabiquería móvil
2.5.2. VENTANAS
12
3. PLANIMETRÍA
3.1. PROYECTO BÁSICO
13
4. BIBLIOGRAFÍA
- Hormipresa
- LENO - Finnforest
- Proerai
- Válida Lift
- Revista Tectónica
- Catálogo de sistemas ecológicos para cubiertas y fachadas de Interper
- https://www.archdaily.com/
- Apuntes de la asignatura
14
15
0.62 1.00 0.62
0.65
1.65
1.55
1.00
1.60
1.77
3.58 3.70
1.87
2.50
1.00
1.85
9.75
5.90
6.80
7.20
INFRAESTRUCTURA
ELECCIÓN DE OPCIONES
USO
14
ETSAG Escuela Técnica Superior de Arquitectura PREFABRICACIÓN. 2022-23 Desarrollo de un edificio residencial a partir de la prefabricación PROYECTO BÁSICO. Definición del edificio E=1/200 0 1 5 10 1
93.60
7.00
10.60
31.60
4.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 5.00
7.00
14.00
7.00
79.00
3 cm
ETSAG Escuela Técnica Superior de Arquitectura PREFABRICACIÓN. 2022-23 Desarrollo de un edificio residencial a partir de la prefabricación DESARROLLO DE LA CIMENTACIÓN E=1/20 0 1 5 10 2
93.60
0.70
1.20
1.20
1.20
1.20
1.20
0.70 0.70
1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.10 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.10
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
31.60
4.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 5.00
1.20 1.20
1.20 0.70 0.70 1.10 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.10
0.70 0.70
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
14.00
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
0.70 0.70
1.20 0.70 0.70 1.10 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.70 1.20 1.20 1.20 1.10
79.00
GANCHO MANIPULACIÓN
ARMADO VERTICAL
según proyecto ARMADO HORIZONTAL
CELOSÍA TRANSVERSAL según proyecto
5A7
21-80
5A7
ARMADO VERTICAL
ARMADO HORIZONTAL
según proyecto
según proyecto
ALTURA VARIABLE
4.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 5.00
0.70
1.20
1.20
1.20
1.20 1.10
1.20 1.20
14.00
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
1.20 1.20
0.70 0.70
79.00
1,16
0,19
Ø0,15
0,2
1,2
0,19
Ø0,15
0,2
1,1
0,19
Ø0,15
0,2
0,75
ETSAG Escuela Técnica Superior de Arquitectura PREFABRICACIÓN. 2022-23 Desarrollo de un edificio residencial a partir de la prefabricación DEFINICIÓN ESTRUCTURAL. Hormigón E=1/20 0 1 5 10 3
MP 5 MP 5 MP 5 MP 5 MP 5 MP 5 MP 5 MP 5 MP 5 MP 5
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 4
MP 3 MP 6 MP 7 MP 6 MP 7 MP 6 MP 7 MP 6 MP 7 MP 6 MP 3
MP 1 MP 2 MP 1 MP 2 MP 1 MP 2 MP 1 MP 2 MP 1 MP 2 MP 1
MP 1 MP 2 MP 3 MP 4 MP 5 MP 6 MP 7
9.60 0.20 9.60 0.20 2.58 0.20 1.63 0.20 2.25 0.20 4.55 0.20 4.95 0.20
0.40 0.40 0.40 0.40
0.74 1.20 0.64 0.62 1.00 0.62 0.64 1.20 2.08 1.20 0.64 1.20 1.20 0.64
0.64 1.28
1.20 1.00 CLT VISTO
2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 2.80 0.60 0.60 2.80 1.20 1.20
ALICATADO
(CONTACTO CON CUARTOS
0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 HÚMEDOS)
T2
T3
T1
T4
T5
PS
TM
TM
TM
TM T1 T2 T3 T4 T5 TM PS V1
3.67 0.10 1.70 0.10 1.78 0.10 1.87 0.10 2.48 0.10 0.50 0.10 2.38 0.10 1.83 4.97 0.10
TM
0.10
TM 0.98
ETSAG Escuela Técnica Superior de Arquitectura PREFABRICACIÓN. 2022-23 Desarrollo de un edificio residencial a partir de la prefabricación DEFINICIÓN ESTRUCTURAL. CLT E=1/200 0 1 5 10 4