Ideas Lancasterianas
Ideas Lancasterianas
Ideas Lancasterianas
Simón Rodríguez
Introducción.
El origen, difusión y adaptación de la llamada “escuela lancasterianas” constituye un
capítulo interesante desde el punto de vista del pensamiento latinoamericano,
considerado como un momento del proceso de “recepciones y adaptación de ideas
foráneas”; al mismo tiempo contribuyen en la busca de la identidad regional nacional
o continental. Desde el punto de vista metodológico, también resaltan aspectos que
importan en tanto favorecieron la integración de nuevos principios a los primeros
proyectos políticos emancipadores y organizadores.
*Aquí el autor aborda cuestiones vinculadas al tema propuesto*
a_ Génesis de estas ideas en Europa
b_ opinión de las mismas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, entre otros
c_ elementos y circunstancias que contribuyeron a facilitar su propagación, factores
de resistencia y rechazo a estas teorizaciones y realizaciones, como así dificultades
con las cuales tropezaron y críticas suscitadas
d_hasta donde dichas corrientes tuvieron relación con los problemas a los cuales
pretendía responder
Este contexto sirve para entender mejor la razonabilidad de la acogida por las
autoridades, o por sectores influyentes de la sociedad en América latina, a la
escuela Lancasterian. Su rápida e intensa difusión indicaban que respondía a una
real necesidad.
Características del método, sus ventajas y sus limitaciones; permitía impartir
educación elemental simultáneamente a un millar de niños con el empleo de un
único maestro, auxiliado en sus tareas por los alumnos más aventajados como
monitores, para esto era necesario recurrir a campanillas y silbatos que convertía en
el aula en algo semejante a un cuartel, con un régimen militarizado y un clima de
rígida disciplina.
La enseñanza elemental, gratuita, se reducía apenas a leer, escribir y contar con
empleo casi exclusivo de la memoria. Constituía una respuesta válida para el
problema que planteaba la existencia de tantos hijos de familias humildes
imposibilitados de recurrir a la escuela elemental. Acá se debe recordar el carácter
eminentemente urbano, es decir, insatisfactorio para solucionar el problema de que
la mayoría de la población seguía siendo rural, lo que implicaba una limitación.
Lancaster alcanzó a regir 95 escuela con más de 30,000 alumnos, pero su mismo
éxito desató en su contra una campaña de descrédito que lo forzó a abandonar
Inglaterra.
Su importancia fundamental se basa en haber llamado la atención sobre la
necesidad de escuelas elementales para las grandes masas de la población y ya no
sólo para minorías, y a su vez por destacar que la actividad privada o de otras
agencias educativas como la iglesia mal podían encarar el problema por su misma
magnitud y trascendencia social.
Bolívar y Lancaster
(lo siguiente no está en el texto pero me pareció relevante) .Relación entre Bolívar y
Lancaster:
Simón Bolívar conoció el método de Lancaster durante su estancia en Londres en
1810. Bolívar quedó impresionado por el sistema de Lancaster y promovió su
implementación en América Latina.