Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografía Camila Benavides Gutiérrez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA

“AMERINST”

SISTEMAS INFORMÁTICOS

EL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA DESCUBRIMIENTOS


ASTRONÓMICOS HECHOS POR PROFESIONALES EN
DIFERENTES REGIONES EN BOLIVIA

Postulante: Camila Benavides Gutiérrez


Tutor: Boris Herrera
Curso: 4th Blue “G”

La Paz – Bolivia

2024
INDICE

I. INTRODUCCION .................................................................................................... 3
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 4
2.1. Pregunta de investigación general ................................................................. 5
2.2. Preguntas de investigación específicas ......................................................... 5
III. OBJETIVOS.......................................................................................................... 6
3.1. Objetivo general .............................................................................................. 6
3.2. Objetivos específicos ...................................................................................... 6
IV. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 7
I. INTRODUCCION
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La tecnología desempeña un papel fundamental en los descubrimientos en todo el
mundo, los astrónomos utilizan tecnología avanzada, como telescopios terrestres
y espaciales, detectores de alta sensibilidad, software de análisis de datos y
sistemas de computación para realizar observaciones astronómicas.

Además, la colaboración internacional y el acceso a grandes proyectos


astronómicos y bases de datos globales también son facilitados por la tecnología,
lo que permite a los astrónomos bolivianos participar en investigaciones de
vanguardia y compartir descubrimientos con la comunidad científica a nivel
mundial. Esto nos ha hecho ganar reconocimiento, lo que ha permitido acceder a
tecnologías avanzadas y compartir conocimientos con expertos de otros países
para realizar descubrimientos significativos. Los pocos astrónomos bolivianos
profesionales que existen, fueron formados en el exterior, dado que en el país no
existe esta carrera universitaria, por lo que muchos descubrimientos significativos
en su cultura e historia.

Bolivia está avanzando en este campo de la astronomía, así ganando atención y


proyectos en astronomía, si bien aún está en desarrollo en términos de
infraestructura astronómica, el uso de tecnología ha sido fundamental para
impulsar la investigación y el descubrimiento astronómico en el país. Con el avance
de la tecnología y el fomento de la colaboración internacional, es probable que
Bolivia continúe contribuyendo al campo de la astronomía mediante el uso de
herramientas tecnológicas más avanzadas.

Si tuviéramos más recursos y conocimiento sobre el tema de la astronomía en


Bolivia podríamos llegar a tener esta profesión en universidades. Así muchos
astrónomos saldrían del país, lo que nos haría ganar más conocimientos sobre lo
que es el espacio y cuerpos celestes, además, nuestros cielos son despejados y
con poca contaminación lumínica a comparación de ciudades como Nueva York, lo
que hace mucho más fácil la observación del cielo.
2.1. Pregunta de investigación general
¿Cuál es el uso de la tecnología para descubrimientos astronómicos hechos por
profesionales en diferentes regiones en Bolivia?

2.2. Preguntas de investigación específicas


¿Cómo se usa la tecnología para descubrimientos astronómicos en Bolivia?]

¿Cuáles son los descubrimientos astronómicos en Bolivia?


III. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
Determinar cuál es el uso de la tecnología para descubrimientos astronómicos
hechos por profesionales en diferentes regiones en Bolivia

3.2. Objetivos específicos


Investigar cómo se usa la tecnología para descubrimientos astronómicos en
Bolivia

Analizar cuáles son los descubrimientos astronómicos en Bolivia


IV. JUSTIFICACIÓN
Es importante hablar sobre esto por la falta de educación en este campo, ya que
muchos profesionales en esta área son capacitados fuera del país por la falta de
interés en esta ciencia, además de la falta de inversión en infraestructura y
equipamiento, así como limitaciones en recursos humanos especializados en este
campo. La falta de acceso a tecnología de punta y la ausencia de centros de
investigación y colaboraciones internacionales en astronomía también pueden
contribuir a la escasez de desarrollo en este campo en Bolivia.

A medida que la tecnología continúa avanzando y haciéndose más accesible, se


podría abordar el problema de la falta de tecnología para la astronomía en Bolivia.
Las asociaciones y colaboraciones internacionales podrían establecer
asociaciones y colaboraciones con instituciones, centros de investigación y
universidades extranjeras que cuenten con tecnología avanzada en astronómica.
Esto permitiría el intercambio de conocimientos y recursos para mejorar la
capacidad tecnológica en el país. La inversión en infraestructura y equipamiento,
el gobierno boliviano podría invertir en la construcción de infraestructuras
especializadas para la astronomía, como observatorios o centros de investigación.
Además, se podría destinar fondos para adquirir equipos y tecnología de
vanguardia necesarios para llevar a cabo investigaciones astronómicas de alta
calidad. El desarrollo de programas educativos y capacitación en astronomía y
astrofísica a nivel universitario y técnico, para formar a profesionales
especializados en el campo. Esto ayudaría a fomentar el interés en la astronomía
y a desarrollar una fuerza laboral calificada en el país.

También podría gustarte