Fisiología Temas
Fisiología Temas
Fisiología Temas
Funciones principales:
Generan fuerza en las extremidades óseas → provocar un movimiento.
Mantenimiento de la postura.
Producen calor → aseguran el mantenimiento de la temperatura
interna.
Componente conjuntivo:
Elasticidad
Recubrimiento
Individualización
Protección
Epimisio:
Epi → Sobre
Envuelve el músculo en su totalidad.
Perimisio:
Peri → Alrededor de
Rodea grupos de entre 10 a 100 o más fibras.
Separandolas en hace llamados fasciculos.
Endomisio:
Endo → Dentro de
Rodea cada fibra muscular.
- FIBRA MUSCULAR.
Cada fibra muscular está rodeada por una membrana plasmática llamada
PLASMALEMA O SARCOLEMA.
- SARCOPLASMA.
- RETÍCULO SARCOPLÁSMICO.
Cisternas terminales:
Dilataciones del saco de cada lado en los túbulos T.
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto
- MIOFIBRILLAS.
- FIBRA MUSCULAR.
- SARCÓMERO.
- FILAMENTOS GRUESOS.
- FILAMENTOS DELGADOS.
Actina:
Proteinas globulares, 2 filamentos se enrollan formando una
estructura helicoidal.
Tropomiosina:
Proteina en forma de tubo, se enrolla alrededor de los filamentos de
actina.
Troponina:
Las moléculas de troponina son pequeñas unidades globulares,
situadas a lo largo de la molécula de tropomiosina. La troponina T
tiene afinidad por la tropomiosina.
- FILAMENTOS DE TITINA.
Nutrimiento.
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto
• Crecimiento.
• Reparación.
• Mantenimiento del cuerpo.
• Fuente de energia → cubrir las necesidades calóricas del organismo.
Es incapaz de sintetizar:
• Minerales
• La mayoría de las vitaminas
• 8 aminoácidos
• 1 a 3 ácidos grasos
Carbohidratos:
Un adulto tiene → 440g de carbohidratos en el cuerpo.
Funcionan como:
Componentes estructurales de otras moléculas, la mayor parte sirve
como combustible → FUENTE DE ENERGÍA.
Las neuronas y los eritrocitos dependen casi por completo de los
carbohidratos.
Glucosa:
Es el único monosacárido presente en cantidades suficientes en
sangre.
Glucosa en sangre → Azúcar en sangre.
Concentración entre 70-110 mg/dl(decilímetro).
Indice glucémico:
Carbohidratos con alto índice glucémico(70 o más) se dirigen y
absorben con rapidez.
Estimulan una fuerte exigencia de insulina.
Carbohidratos con bajo índice glucémico (55 o menos) se dirigen con
más lentitud y elevan la glucosa de manera gradual.
- LÍPIDOS.
Varones → 15%
Mujeres → 25%
La grasa es hidrofóbica:
Casi no contiene agua y es una sustancia de almacenamiento más
compacta. La grasa se oxida menos que los carbohidratos y contiene
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto
más del doble de energía (9 kcal/g de grasa en comparación más
compacta).
Las vitaminas A, D, E y K:
Son liposolubles necesitan grasa para ser digeridas en los
intestinos.
El colesterol:
Es precursor de hormonas esteroideas, ácidos biliares y vitamina D.
- PROTEINAS.
Proteinas fibrosas:
Cómo colágeno, elastina y queratina, integran gran parte de la
estructura de huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, piel,
cabello y uñas.
Proteinas globulares:
Incluyen anticuerpos, hormonas, neuromodulares, hemoglobina,
mioglobina y casi 2 000 enzimas que controlan casi todos los aspectos
del metabolismo celular.
- VITAMINAS Y MINERALES.
Los minerales:
Son elementos inorgánicos que las plantas extraen del suelo o el
agua e introducen en la red alimenticia.
Las vitaminas:
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto
Son pequeños compuestos órganicos dietéticos necesarios para el
metabolismo.
- MINERALES
El hierro:
Es esencial para la capacidad de transporte de oxígeno de la
hemoglobina y la mioglobina.
Cloro:
Es un componente del ácido estomacal.
Electrolitos:
Rigen funciones de las células nerviosas y musculares.
- VITAMINAS
La vitamina A:
Es un componente de los pigmentos visuales y promueve la síntesis de
proteoglucano y el mantenimiento epitelial.
La vitamina D:
Estimula la absorción de calcio y la mineralización ósea.
La vitamina K:
Es esencial para la sintesis de protombina y la coagulación
sanguínea.