Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fisiología Temas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.

Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto

- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.

Más de 400 músculos esqueléticos, voluntarios, movimiento y pesan


entre el 25% y el 40% del peso corporal.

Funciones principales:
Generan fuerza en las extremidades óseas → provocar un movimiento.
Mantenimiento de la postura.
Producen calor → aseguran el mantenimiento de la temperatura
interna.

- MACROESTRUCTURA → NIVELES DE ORGANIZACIÓN.

El sistema muscular esta compuesto por:

Componente muscular contráctil:


Movimiento
Generación de fuerza
Presión.

Componente conjuntivo:
Elasticidad
Recubrimiento
Individualización
Protección

Otros componentes con funciones tróficas y de inervación:


Terminaciones nerviosas motoras y sensitivas.
Vasos sanguíneos y conductos linfáticos.

- TEJIDO CONECTIVO DEL MÚSCULO.

Epimisio:
Epi → Sobre
Envuelve el músculo en su totalidad.

Perimisio:
Peri → Alrededor de
Rodea grupos de entre 10 a 100 o más fibras.
Separandolas en hace llamados fasciculos.

Endomisio:
Endo → Dentro de
Rodea cada fibra muscular.

- FIBRA MUSCULAR O CÉLULA MUSCULAR.

Cada músculo es un órgano separado compuesto por cientos a miles de


células denominadas fibra muscular por su fibra alargada.

CÉLULA = FIBRA MUSCULAR


Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto

- FIBRA MUSCULAR = CÉLULA MUSCULAR.

Cada célula muscular aislada recibe el nombre de fibra muscular.


Tiene una membrana y las mismas organelas (mitocondria, lisosomas y
demás).

- FIBRA MUSCULAR.

Cada fibra muscular está rodeada por una membrana plasmática llamada
PLASMALEMA O SARCOLEMA.

- SARCOPLASMA.

Sustancia gelatinosa, citoplasma de la fibra, contiene proteinas,


gran cantidad de glucógeno y lípidos disueltos.
Posee mioglobina, también contiene los orgánulos y las miofibrillas.
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto

- TÚBULOS TRANSVERSOS O TÚBULOS T.

Invaginaciones del sarcolema, penetran desde la superficie hacia el


centro de cada fibra.
Esta disposición permite que el potencial de acción excite todas las
porciones de la fibra.

- RETÍCULO SARCOPLÁSMICO.

Red longitudinal de túbulos, sacos membranosos con


contenido líquido paralelo a las miofibrillas, sirve como
deposito de calcio.

Cisternas terminales:
Dilataciones del saco de cada lado en los túbulos T.
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto

- MIOFIBRILLAS.

Cada fibra muscular contiene entre varios cientos y miles de


miofibrillas.
Son los elementos contractiles de músculo esquelético. Filamentos
largos constituidos por subunidades más pequeñas “LOS SARCÓMEROS”.

- FIBRA MUSCULAR.

Es una sola célula, multinucleada, larga y cilíndrica, rodeada por


una membrana celular “EL SARCOLEMA”.

- SARCÓMERO.

Es la unidad funcional básica de una miofibrilla y la unidad


contráctil básica de un músculo. Cada miofibrilla consta de una serie
de sarcómeros unidos cabo a cabo en los discos Z.
Incluyendo lo contenido entre cada par de discos Z.
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto

Banda H: Solo hay filamentos gruesos de miosina.


Banda I: Filamentos delgados de actina.
Superposición de filamentos gruesos más filamentos
Banda A:
delgados.
Línea que hay justo en el centro del sarcómero y que es
Banda M:
paralela a las lineas Z.

- FILAMENTOS GRUESOS.

2/3 de las proteinas del músculo es miosina, cada filamento esta


constituido por unas 200 moléculas de miosina, cada molécula se
compone de 8 filamentos enrollados.
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto

Un extremo de cada hebra se pliega y forma una cabeza globular


llamada cabeza de miosina, cada filamento contiene muchas cabezas.

- FILAMENTOS DELGADOS.

Cada filamento está compuesto por 2 moléculas de proteinas.

Actina:
Proteinas globulares, 2 filamentos se enrollan formando una
estructura helicoidal.

Tropomiosina:
Proteina en forma de tubo, se enrolla alrededor de los filamentos de
actina.

Troponina:
Las moléculas de troponina son pequeñas unidades globulares,
situadas a lo largo de la molécula de tropomiosina. La troponina T
tiene afinidad por la tropomiosina.

La troponina I con la actina.


La troponina C con el calcio.

- FILAMENTOS DE TITINA.

Las proteinas titina son:


Proteinas elásticas, en extremo grande. Corren a través de los
filamentos gruesos, empezando en las líneas M y terminando en los
discos Z.
Estabilizan la posición de cada filamento grueso dentro del sarcómero
y sirven como elementos elásticos que ayudan a los músculos a
regresar a su longitud en reposo.

- OBTENCIÓN DE ENERGÍA PARA EL EJERCICIO.

Nutrimiento.
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto

Es una sustancia química que contienen los alimentos y que el


organismo utiliza para:

• Crecimiento.
• Reparación.
• Mantenimiento del cuerpo.
• Fuente de energia → cubrir las necesidades calóricas del organismo.

Hay 6 clases de nutrimento:

Deben consumirse Lípidos Proteinas


MACRONUTRIENTES en cantidades
grandes. Agua Carbohidratos
Solo se
requieren
MICRONUTRIENTES Vitaminas Minerales
pequeñas
cantidades.

Las porciones diarias recomendadas son un estimado de la ingesta


diaria. Debe satisfacer las necesidades nutricionales de la mayoria
de las personas sanas.
El cuerpo sintetiza nutrimentos cuando no están disponibles en la
dieta.

Es incapaz de sintetizar:

• Minerales
• La mayoría de las vitaminas
• 8 aminoácidos
• 1 a 3 ácidos grasos

- Macronutrientes (Carbohidratos,lípidos y proteinas).

Carbohidratos:
Un adulto tiene → 440g de carbohidratos en el cuerpo.

325 glucógeno en músculos.


90 a 100 gr de glucógeno en el hígado.
15 a 20 gr de glucosa en la sangre.

Funcionan como:
Componentes estructurales de otras moléculas, la mayor parte sirve
como combustible → FUENTE DE ENERGÍA.
Las neuronas y los eritrocitos dependen casi por completo de los
carbohidratos.

Los carbohidratos se encuentran en 3 formas:

Monosacáridos Glucosa Galactosa Fructuosa


Disacáridos Sacarosa Lactosa Maltosa
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto

Polisacáridos Almidón Glucógeno .

Glucosa:
Es el único monosacárido presente en cantidades suficientes en
sangre.
Glucosa en sangre → Azúcar en sangre.
Concentración entre 70-110 mg/dl(decilímetro).

Efecto de un carbohidrato en sangre.


Ingerir 50 mg de azúcar → 100 mg de glucosa en sangre.

Indice glucémico:
Carbohidratos con alto índice glucémico(70 o más) se dirigen y
absorben con rapidez.
Estimulan una fuerte exigencia de insulina.
Carbohidratos con bajo índice glucémico (55 o menos) se dirigen con
más lentitud y elevan la glucosa de manera gradual.

- LÍPIDOS.

Varones → 15%
Mujeres → 25%

Mayor parte de la energia almacenada en el cuerpo.


Fosfolípidos, colesterol y otros lípidos tienen funciones
estructurales y fisiológicas vitales.

Satisfacen del 80% al 90% de las necesidades de energía en reposo.


La grasa supera a los carbohidratos como medio para el almacenamiento
de energía.

Los carbohidratos son hidrofílicos:


Absorben agua y, por tanto expanden los tejiidos y ocupan más
espacios en ellos.

La grasa es hidrofóbica:
Casi no contiene agua y es una sustancia de almacenamiento más
compacta. La grasa se oxida menos que los carbohidratos y contiene
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto
más del doble de energía (9 kcal/g de grasa en comparación más
compacta).

Las reservas de grasas típicas:


De un hombre contienen energía suficiente para 119 horas de carrera,
mientras que sus almacenes de carbohidratos sólo bastarían para 1.6
hrs.

Las vitaminas A, D, E y K:
Son liposolubles necesitan grasa para ser digeridas en los
intestinos.

Los fosfolípidos y el colesterol son:


Componentes estructurales de las membranas plasmáticas y la mielina.

El colesterol:
Es precursor de hormonas esteroideas, ácidos biliares y vitamina D.

La tromboplastina (factor de coagulación):


Es una lipoproteína.

Además de sus funciones metabólicas y estructurales, la grasa tiene


importantes funciones protectoras y aislantes.

- PROTEINAS.

Constituyen de 12% a 15% de la masa corporal.


65% de estos músculos estriados, son responsables de la contracción
muscular.
Son componente estructural de todas las membranas.

Proteinas fibrosas:
Cómo colágeno, elastina y queratina, integran gran parte de la
estructura de huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, piel,
cabello y uñas.

Proteinas globulares:
Incluyen anticuerpos, hormonas, neuromodulares, hemoglobina,
mioglobina y casi 2 000 enzimas que controlan casi todos los aspectos
del metabolismo celular.

La albúmina y otras proteinas plasmáticas:


Mantienen la viscocidad y la osmolaridad sanguínea y el transporte
de lípidos y algunos otros solutos plasmáticos.

- VITAMINAS Y MINERALES.

Los minerales:
Son elementos inorgánicos que las plantas extraen del suelo o el
agua e introducen en la red alimenticia.

Las vitaminas:
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto
Son pequeños compuestos órganicos dietéticos necesarios para el
metabolismo.

Ninguno de ellos se usa como combustible, pero ambos son escenciales


para la capacidad de usar otros nutrimentos.

- MINERALES

Constituyen casi el 4% de la masa corporal.


¾ son Calcio(Ca) y Fósforo → Huesos y dientes.
Calcio, Hierro, Magnesio y Manganeso funcionan como factores de
enzimas.

El hierro:
Es esencial para la capacidad de transporte de oxígeno de la
hemoglobina y la mioglobina.

Cloro:
Es un componente del ácido estomacal.

Electrolitos:
Rigen funciones de las células nerviosas y musculares.

- VITAMINAS

Se clasifican como solubles en agua y solubles en grasa.

Vitaminas solubles en agua:


Se absorben con el agua en el intestino delgado, se disuelve con
libertad en los líquidos del cuerpo, y los riñones las excretan con
rapidez.
No pueden almacenarse en el cuerpo y, por tanto, apenas se acumula
su exceso.

Vitaminas solubles en agua son:

Ácido ascórbico (Vitamina C) y las vitaminas B:

El ácido ascórbico promueve la síntesis de hemoglobina y colágeno y


la estructura sólida del tejido conjuntivo.
Es un antioxidante de radicales libres y tal vez reduce el riesgo de
cáncer.

Las vitaminas B funcionan como:

Coenzimas o partes de moléculas de coenzimas.


Ayudan a las enzimas a transferir factores electrones de una reacción
metabólica a otra, permitiendo que las enzimas catalicen dichos
procesos.

Las vitaminas solubles en grasa:


Se incorporan en micelas de lípidos en el intestino delgado y se les
absorbe junto con los lípidos de la dieta.
Fisiología del Ejercicio I Dra. Guadalupe Berenice Ambriz Flores.
Práctica 1: 06-Junio Practica 2: 18-Julio Practica 3: 08-Agosto

La vitamina A:
Es un componente de los pigmentos visuales y promueve la síntesis de
proteoglucano y el mantenimiento epitelial.

La vitamina D:
Estimula la absorción de calcio y la mineralización ósea.

La vitamina K:
Es esencial para la sintesis de protombina y la coagulación
sanguínea.

Las vitaminas A y E son potentes antioxidantes.

También podría gustarte