Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Requisitos para Ser Atalayas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Requisitos para Ser un Atalaya

▫️1-Ser un testimonio vivo donde esté “…y Me seréis testigos…” (Hechos 1:8)

El Señor Jesús nos llama para ser Sus testigos. Pero, ¿qué es un testigo? Testigo es una persona
que vio un acontecimiento, y es solicitado para relatarlo. De esa Forma Jesús quiere que seamos
Sus testigos de lo que Él hizo y hace por y en nosotros. Una persona llena del Espíritu Santo tiene
placer de hablarles de Jesús a las personas. Además del poder para testificar, la persona que
recibe el Espíritu Santo Producirá el fruto del Espíritu reflejado en sus actitudes y su vida será
estímulo para Que otros sigan a Jesús.

2-LA PASIÓN POR LAS ALMAS

Todo siervo de Dios nutre dentro de sí el mismo sentimiento de su Señor. ¿Y qué Sentimiento
dirigía a nuestro Señor? Dice el texto sagrado:“ Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las
sinagogas de ellos, y predicando el Evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda
dolencia en el pueblo”. (Mateo 4:23)

El ministerio del Señor Jesús estaba respaldado en tres puntos: enseñanza, prédica y
manifestación del poder de Dios en favor de los enfermos. Ese trabajo comenzó Inmediatamente
después de que Él fuera bautizado en las aguas, en el Espíritu Santo y En el fuego del desierto, es
decir, solamente después de haber sido preparado por el Espíritu y aprobado, Él Se fue a los sitios
más abandonados, sombríos y oscuros en Búsqueda de las almas perdidas. La mayor evidencia
en un convertido es su sed de almas, es el deseo ardiente de dar a Los demás lo mismo que
recibió de Dios. Todos aquellos que nacen de Él, sin excepción, tienen el deseo de ganar a sus
semejantes para Cristo. Es la primera manifestación de los nacidos del Espíritu. Hay más: no están
satisfechos hasta que los demás no nacen del Espíritu.

3. EL ESPÍRITU VOLUNTARIO

Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces
respondí yo: Heme aquí, envíame a mí”(Isaías 6:7-8) Todo lo que te viniere a la mano para Hacer,
hazlo según tus fuerzas; porque en El Seol, adónde vas, no hay obra, ni trabajo, Ni ciencia, ni
sabiduría.”(Eclesiastés 9:10)Ser voluntario es colocarse a disposición, tomar esa responsabilidad,
no esperar que Nos pidan algo, sino ser consciente de a Quién está sirviendo y para Quién está
Haciendo. Porque está escrito. “… Si alguno Me sirviere, Mi Padre le honrará”.(Juan 12.26)Cuando
hacemos solamente lo que nos piden, somos siervos inútiles. “Así también vosotros, cuando hayáis
hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer,
hicimos”.(Lucas 17:10)Ya el siervo bueno y fiel es aquel que hace más de lo que se le pidió, se
dedica al 100%, estando dispuesto incluso a renunciar a su vida personal para luchar por el
cumplimiento de los objetivos del Señor

LA VERDADERA EVANGELIZACIÓN

Además de la forma en que hablamos o enseñamos, lo que las personas más observan a la hora
de decidir cambiar de vida, es lo que vivimos. Siendo así, si predicamos aquello que no tenemos
no sirve de nada, porque estaremos siendo hipócritas, y cuando se es hipócrita, se es mentiroso, y
cuando se es mentiroso, se está mostrando un carácter totalmente contrario a la fe, ¿quién va a
querer buscar al Dios que esa persona busca? ¡Nadie! Por eso, el ganador de almas necesita tener
el Espíritu Santo, porque como Él, la Persona sabrá comportarse, principalmente en el hablar y
actuar en el día a día. Así, Estará mostrando con su propia vida al Señor Jesús y el carácter de
Jesús será visto en Su vida, y quien esté cerca, se dará cuenta de la diferencia en relación con los
demás.“Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”(Marcos 16:15) El
Señor Jesús nos dice que vayamos por todo el mundo y prediquemos el evangelio a Toda criatura.
Pero, ¿qué es predicar el evangelio? Predicar el evangelio es hacer que las personas entiendan lo
que Jesús fue capaz de hacer para salvar nuestras vidas y llevarlas a nacer de nuevo.Llevar a la
persona a la iglesia es importante. Pero se debe cuidar y acompañar a la Persona hasta que ella
sepa usar su fe, sin depender de otros, que es la verdadera Predica del evangelio, pues el principal
objetivo del ganador de almas es formar Discípulos.“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las
naciones…” (Mateo 28:19)

LOS SIETE MANDAMIENTOS DEL GANADOR DE ALMAS

❖ PRIMERO: tener con el prójimo la misma consideración que tenemos con Dios, Porque está
escrito: “Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no
ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?” (1° Juan 4:20)

❖ SEGUNDO: vivir la lucha de la persona a quien Dios le confió para evangelizar y Cuidar, porque
cada siervo de Dios representa al Señor Jesús y cada persona que llega hasta nosotros es enviada
por el Espíritu Santo, con el fin de que Su siervo le Muestre el camino de salvación. Después, una
vez que esta salva, ella va glorificar Al Señor Jesús.“Y yo muy gustosamente gastaré lo mío, y aun
yo mismo me gastaré por vuestras almas”. (2 corintios 12:15)

❖ TERCERO: jamás haga la obra de Dios relajadamente.

❖ CUARTO: tener sed y hambre de ganar almas

❖ QUINTO: tener alegría y gozo al ver las personas nacer de nuevo.

❖ SEXTO: no tener celos ni envidia del desarrollo de su compañero. Al contrario, Alegrarse con su
crecimiento y orar para que el de aun mas frutos.“Pues, donde hay envidias y ambiciones egoístas,
también habrá desorden y toda clase de maldad”. (Santiago 3:16 NTV)

❖ SÉPTIMO: no se preocupe solo por ganar almas, sino, sobre todo, por hacer Discípulos.
Además, esta es la característica que más se destaca en un siervo de Dios, preocuparse por hacer
discípulos más que cualquier cosa, porque sabe que El desarrollo del Reino de Dios en estemundo
depende de siervos que tengan el Mismo carácter del Señor Jesús.

Misión de un Ganador de Almas

❖ TRAER BUENAS NUEVAS: Predicar, anunciarles a aquellos que están sufriendo, una solución a
los problemas, que es el Señor Jesús (Juan 10:10).

❖ VENDAR: curar, sanar, cuidar; En estos dos primeros verbos, Dios se los manda a Hacer a los
quebrantados, porque solo ellos tienen buena tierra. (Mateo 13:8).

❖ PROCLAMAR LIBERTAD: anunciar que ellos pueden y deben salir del cautiverio del Mundo del
pecado y sufrimiento como consecuencia de la práctica de iniquidades.

❖ LIBERAR: poner en libertad a aquellos que están encadenados por el diablo y sus Ángeles
caídos, es decir, los encadenados por el vicio, enfermedades incurables, Matrimonios destruidos

❖ PROCLAMAR EL AÑO FAVORABLE EL SEÑOR: divulgar que el día del juicio final Está cerca y
que existe el cielo y el infierno. Lamentablemente, existen pastores que No predican sobre la
salvación, pero el hombre de Dios jamás se cansa de hacerlo.

❖ CONSOLAR: quiere decir auxiliar, pues Jesús es el otro Consolador (auxiliador) Juan 14:16:
EL TEMOR DEL SEÑOR: MIEDO O REVERENCIA

El Espíritu Santo, al generar a Sus hijos, coloca en ellos el temor que los hace huir del Pecado. Ese
temor santo es natural y es lo que los capacita a vivir una vida apartada de Todo el mal.Es
importante resaltar que esa capacidad espiritual no nos quita nuestro derecho de hacer nuestra
propia voluntad, quiere decir, incluso sellados con el Espíritu Santo, y viviendo en total rendición,
Dios jamás nos va a obligar a hacer Su voluntad. Es justo ahí que entra el temor a Dios y Él nos da
esa consciencia de lo que le agrada o no, pero deja la decisión por nuestra cuenta.“El principio de
la sabiduría es el temor del Señor; los insensatos desprecian la Sabiduría y la enseñanza”.(Prov
1:7)

EL AYUNO

“Pero este género no sale sino con oración y ayuno.”En el versículo bíblico citado arriba, Jesús nos
enseñó algo de suma importancia para Realizar el trabajo evangelístico. Así, tenemos la noción de
que no es solamente a través De oraciones que algunos demonios salen, es necesarionecesario
otro tipo de sacrificio: el ayuno.

❖ HACIENDO EL AYUNO DE LA MANERA CORRECTA

➢ En días muy calurosos, la sugerencia es que se haga un ayuno parcial, o sea, no se Come nada,
pero sí se toma agua para mantener el cuerpo hidratado y también Para no sentirse mal y
descomponerse.

➢ Pero en días fríos y nublados, es bueno sacrificar un poco más y hacer un ayuno Total, en el
cual no se debe comer ni tomar nada durante el periodo que se Determine.

Obs: todos los ayunos, sea parcial o total, solo tienen valor cuando son presentados a Dios al
comenzar y al terminar.

Actividades que abarca el Proyecto Atalaya


1-EL TRABAJO CON LOS APARTADOS
“¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las
noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?”
(Lucas 15:4)
❖ Consejos para evangelizar a un apartado
➢ No imponerle nada al respecto de la iglesia
➢ Tener cuidado al hacerle preguntas
➢ Mostrar que la preocupación es por su alma
➢ No discutir sobre el motivo por el cual la persona se apartó de la iglesia
➢ Decirle que la obra que Dios comenzó en su vida, aún no la terminó
➢ Dejar bien claro que esa invitación puede ser la última oportunidad de salvación
➢ Enseñarle que no se debe mirar a las fallas humanas sino al Señor Jesús

2. DIVULGACIÓN EN LUGARES DE GRAN CIRCULACIÓN


En el trabajo en las vías públicas, paradas de colectivos, estaciones de trenes, subtes u otros
lugares de gran movimiento, las personas están siempre rotando (movimiento, ajetreo del día a
día), por ese motivo, pocos son aquellos que se detienen para prestar la debida atención. Por lo
tanto, se debe usar un material práctico para este tipo de trabajo como: diarios, revistas, trípticos,
etc., que deben colocarse dentro de una bolsita plástica transparente, para que sea más prolijo
para quien esté evangelizando.Además de eso, con relación a las personas que se detienen a
escuchar, debe realizarse una evangelización objetiva, pero no de cualquier manera.“El Espíritu del
Señor está sobre Mí, por cuanto Me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha
enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los
ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor. Y enrollando el
libro, lo dio al ministro, y Se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en Él.
Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta escritura delante de vosotros.”. (Lucas 4:18-21)

3. PUNTO DE FE
Hay dos maneras de hacer puntos de fe, tanto en lugares externos, como dentro de la iglesia.
✓ Lugares externos – deben colocarse donde hay más circulación de personas. En ese lugar se
puede colocar una tienda (con autorización del responsable), una mesa con un cuaderno de
oración, donde los pastores, coordinadores, obreros y voluntarios atenderán a las personas.
Las personas son invitadas a las cadenas, según la necesidad que se identifique en
la atención, y sus nombres son escritos en el libro de la oración.Junto a este trabajo, se puede
realizar una divulgación del trabajo que realiza la FJU, con deportes, cultura, universitarios,
unifuerzas, y cada proyecto.
✓ En la iglesia (lugar interno) – se debe colocar una mesa con un cuaderno de oración, o utilizar el
stand de la FJU, aprovechando para anotar el contacto no solo de los jóvenes pero también de las
familias que tengan en su familia jóvenes que aun no concurren a la Iglesia. Se puede colocar
también una televisión con videos para divulgar el trabajo que realiza la FJU, como los talleres de
ventas on line, marketing digital, inserción laboral, RCP y primeros socorros, entre otros.
Es importante resaltar que en este caso podemos tener una buena charla o incluso los obreros
pueden atender, sin necesidad de hablar directamente de la FJU, antes debemos conquistar la
confianza de la persona mostrando que el mayor interés es ayudarlo en lo que necesite.

EVANGELIZACIÓN EN EL DÍA A DÍA


“Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista,cumple tu ministerio.” (2
Timoteo 4:5)En su rutina personal diaria, el ganador de almas debe ser consciente de que en el
lugar donde él esté, el Espíritu Santo colocará a personas afligidas en su camino, como, por
ejemplo: un compañero de trabajo de facultad, escuela, alguien en el colectivo, tren, paradas de
colectivos, en fin, personas que necesitan atención y cuidado.
Es importante que en el momento de hablar con alguien, el pensamiento del ganador de
almas esté en comunión y sintonía con Dios, para que el Espíritu Santo coloque en sus labios las
palabras correctas, para atender a las necesidades de esa persona. Por eso, siempre es bueno
tener en nuestro bolso algún material de evangelización, como
invitaciones a las reuniones, para que nos ayuden en la atención.

CASAS DE RECUPERACIÓN
Es un trabajo que, además de realizar el acompañamiento y la cobertura espiritual con oración,
ayunos y palabras de vida, exige también una acción social, pues las personas que tienen algún
vicio difícilmente tienen apoyo de la sociedad para ser incluidas en el mercado de trabajo. Por esta
razón, falta ropa, zapatos e incluso alimentos. Lo ideal es que las visitas a las casas de
recuperación sean semanales, para que haya un acompañamiento. Es importante destacar que no
puede pasar un mes sin volver a visitar la Casa de Recuperación.

LOS ALBERGUES
En primer lugar, debemos tener autorización por parte de la dirección del lugar, para poder realizar
el trabajo de evangelización. Luego de la autorización, el trabajo debe ser
realizado por lo menos dos veces por semana, en el horario en el que los residentes entran o
salen.Las mujeres no pueden ir con ropa que llame la atención, ya que la mayoría de los
habitantes de los albergues son hombres. Además de eso, no se puede entrar en su privacidad,
queriendo evangelizar en el lugar donde ellos duermen.

LOS HOSPITALES
“Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he
venido a llamar a justos, sino a pecadores.” (Marcos 2:17)
❖ El trabajo en hospitales es divido en tres partes:
1°) Ministrar lo que Jesús nos enseñó y nos dio la autoridad que hay sobre Él, de curar.
2°) Acompañar a los pacientes hasta que reciban el alta, ofreciéndole apoyo espiritual a la familia,
anotando sus nombres para la oración, como también direcciones para las visitas. Debemos
hablarles de Jesús e invitarlos a una iglesia Universal.
3°) Es importante realizar un trabajo social de distribución de viandas en las recepciones de los
primeros auxilios (guardias de hospitales), porque allí hay personas que están esperando una
atención durante muchas horas, y muchas no pueden comprar algo para comer, porque se
quedarán sin dinero para el viaje de regreso a su casa.

CÓMO EVANGELIZAR EN INSTITUCIONES PARA ANCIANOS


El trabajo en geriátricos es muy especial, involucra cariño, atención, paciencia, con aquellos que
fueron despreciados por muchos y principalmente, por sus familiares.Cuando se visita a los
ancianos, se debe hablar pausadamente, siempre frente a frente, para que el anciano pueda leer
sus labios, ya que muchos de ellos, debido a su avanzada edad, sufren problemas auditivos.
Durante la conversación, desarrollar un diálogo que transmita una palabra de fe, de vida, de ánimo
y de esperanza.
También se le debe demostrar la importancia que él tiene para la sociedad, el valor de su
experiencia a través del bagaje que tiene. Resaltar de forma clara la importancia de entregarle su
vida a Dios.En caso de fechas importantes como: día de la madre, del padre, abuelo, amigo u
otros, es importante preparar algo diferente, como, por ejemplo, “DÍA DE LA BELLEZA”
(cortes de cabello, manicura y pedicura, maquillaje).

CÓMO EVANGELIZAR A UN JOVEN u Adolescente


Los adolescentes están más interesados en experimentar, quieren cosas nuevas,diferentes,
osadas. Por lo tanto, debemos innovar siempre y desafiar en todos los sentidos, y la receta es
atraerlos y mantenerlos cerca, pues ellos quieren conocer cosas nuevas. Por eso, la invitación
debe ser para hacer nuevas amistades, practicar deportesy actividades que los atraigan.
➢ Tratar de usar el lenguaje que ellos usan, pero sin exagerar.
➢ Elogiar su ropa, o algún accesorio que esté usando, para comenzar a ganar suconfianza y tocar
un tema que a ellos les guste.
➢ Nunca debemos evangelizar a un joven invitándolo directamente a la iglesia.
➢ No debemos usar expresiones como: “vamos a tener una concentración muy fuerte”, “vamos
arrancar el mal de tu vida”, “todos tus problemas serán resueltos”
➢ Un joven difícilmente admite que tiene problemas, por eso, al comienzo de la conversación,
tener como objetivo solo captar su atención.
➢ Al conquistar su atención, presentar los proyectos y trabajo que tiene la FJU, siempre
observando el estilo del joven.
➢ Como los jóvenes normalmente no admiten tener problemas, en vez de decir que
vendrán a la iglesia para “resolver problemas”, decirle que él vendrá a la iglesia para“alcanzar sus
objetivos y sueños”, ya que ese es el mayor interés de los jóvenes.
➢ Para finalizar, después de vencer todos esos pasos de conquistar su confianza y alcanzar sus
objetivos, podrás invitarlo al Encuentro FJU, buscando resaltar otras reuniones de la iglesia que
estén dentro del objetivo e interés de ese joven que conociste, por ejemplo, si él busca un
crecimiento económico, invitarlo al “Congreso para el Progreso”, si busca algo respecto a su vida
sentimental, a la “Terapia del Amor”, y así sucesivamente.

CÓMO EVANGELIZAR POR INTERNET


El mundo virtual es un medio que ha crecido mucho en los últimos años. Muchas personas están
online en búsqueda de una palabra o un consejo, o incluso una distracción para despejar la mente
y alimentar su alma que está sufriendo.Hay que tener en mente que evangelizar por internet puede
generar frutos y alcanzar a muchas más personas, ya que, por el avance de las redes sociales,
miles de personas tienen acceso a un mensaje que se publica.Se deben aprovechar Facebook,
Instagram, Twitter y otras redes sociales para divulgar mensajes y videos de fe de la IURD y de
cada proyecto y actividades que realiza la FJU.

CÓMO EVANGELIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE PERSONAS


“Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que
de todos modos salve a algunos.” (1 Corintios 9:22)Es importante aprender particularidades para
abordar un espiritista, testigo de Jehová, católico, ateo o evangélico (creyente).
“Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo. ¿Cómo, pues, invocarán a aquel
en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin
haber quién les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán
hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!” (Romanos
10:13-15)
Para evangelizar a esas personas no podemos hablar mal de su creencia, al contrario, debemos
respetarlas. Debemos invitarlas a una nueva vida, contar nuestro testimonio con el fin de mostrar al
Dios que servimos. Tenemos que ganar su confianza, no invitarlas a una religión o iglesia, sino a
una vida de calidad, mostrando que para su problema hay un Dios que puede transformar esa
situación, y la espera con los brazos abiertos para cambiar la historia de su vida.

CÓMO COMPORTARSE EN LAS EVANGELIZACIONES


• Salir siempre en espíritu de oración.
• Pedirle al Espíritu Santo que envíe personas necesitadas a su camino.
• Evitar conversaciones paralelas durante la evangelización.
• Nunca evangelizar solo, deben salir como mínimo de dos en dos para que cuando
Uno hable el otro vigile
• No usar un texto armado, cada persona tiene una necesidad diferente. Por ejemplo:
Con los jóvenes, hablar de la FJU; con los enfermos, hablar de las reuniones de cura
Y liberación, y así con cada uno.
• Evitar al máximo estar riéndose por cualquier cosa cuando se está evangelizando, porque pueden
pensar que se están riendo de las personas.
• Nunca discutir religión.
• Ser educado con cualquier tipo de persona, aun cuando la persona tenga mal trato.
• Ser gentil y estar siempre con una sonrisa.
• Mostrar al Señor Jesús a través de un comportamiento de verdadero siervo de Dios.

MENSAJE DEL VERDADERO DEFICIENTE ESPIRITUALMENTE


❖ “Ciego”, es aquel que no ve a su prójimo morir de frio, hambre y miseria, y solo
Tiene ojos para sus problemas.
❖ “Sordo”, es aquel que no tiene tiempo de escuchar el desahogo de un amigo o el
Llanto de un compañero, porque esta apurado para el trabajo.
❖ “Mudo”, es aquel que no consigue hablar de lo que está pasando, y se queda Escondido detrás
de una vida de hipocresía.
❖ “Paralitico”, es aquel que no consigue andar en la dirección de aquellos que Necesitan su ayuda.
❖ “Diabético”, es quien no consigue ser dulce con las personas.
Pero, “la peor de todas deficiencias” es el egoísmo, porque el egoísmo no consigue ver,
Escuchar, sentir nada con relación a los otros, pues solo vive en función de sí mismo.

SIGNIFICADO DE LA PALABRA AMOR


“Le dijo por tercera vez: Simón, hijo de Juan, ¿me amas? Pedro se entristeció porque
La tercera vez le dijo: ¿Me amas? Y le respondió: Señor, Tú lo sabes todo; Tú sabes
Que te amo. Jesús le dijo: Apacienta Mis Ovejas.”. (Juan 21.17)
Significado de apacentar: alimentar, pastorear, nutrir, cuidar, acompañar, enseñar,
Orientar, guiar, disciplinar, atender.
A pacentar
M is
O vejas
Por lo tanto, esa es la manera en que Jesús nos enseñó a hacer discípulos.
CONOCE LOS PROYECTOS DE LA FJU
Proyecto Atalayas: Involucra a los ganadores de almas de la FJU. Compuesto por voluntarios,
obreros y jóvenes. Los atalayas tienen que tener compromiso con el Deseo de evangelizar y
principalmente tener una vida con Dios para poder pasarles a los que sufren, que en Dios existe un
camino, una solución. Aquel que gana almas es sabio, y Para agradar a Dios es necesario llevar
Su Palabra a los necesitados, a los pobres de espíritu. Ser un Atalaya consiste principalmente en el
amor al prójimo.El proyecto está divido en 6 departamentos: En los hospitales, barrios, colegios,
centros de rehabilitación, inclusión FJU, Instituto de Menores y apoyo en las cárceles.

DEPARTAMENTOS
ATALAYAS EN LOS HOSPITALES
1.Evangelización para los niños:Se pueden llevar globos, paya médicos, realizar obras de teatro y
cantar canciones. Para todas las actividades es necesario contar con la autorización de
lestablecimiento y el consentimiento de los padres.
2. Evangelización a los internados:Sean niños o adultos los que se encuentren internados, es
preciso actuar con cautela dado que algunos de los pacientes pueden estar en un estado delicado.
Solo los obreros pueden orar con imposición de manos Sobre ellos, siempre con el consentimiento
de la familia.
3. Evangelización a los familiares:La espera por la recuperación de un familiar es angustiante; por
eso cada atalaya debe estar preparado para transmitir vida a través de la Palabra de Dios. Solo los
obreros pueden orar por los familiares, mientras Tanto, los jóvenes pueden ir anotando los datos
del paciente y el familiar Para estar orando por ellos.

ATALAYAS EN LOS BARRIOS


Salir a visitar los barrios, plazas, parques y cualquier otro lugar público es algo común en la vida de
un atalaya, porque está en su esencia, ellos son la voz que clama en el desierto.“Voz que clama en
el desierto…”(Isaías 40:3)Por eso, constantemente son marcadas evangelizaciones en distintos
Puntos para llevar a los sufridos el camino para la solución de sus Problemas.
“Vuelto el siervo, hizo saber estas cosas a su señor. Entonces enojado el padre de familia, dijo a su
siervo: Ve pronto por las plazas y las Calles de la ciudad, y trae acá a los pobres, los mancos, los
cojos y los ciegos.” (Lucas 14:21)

ATALAYAS EN LOS COLEGIOS


En los colegios comienza la guerra de la influencia y es ahí donde el atalaya lucha para salvar el
máximo de jóvenes, presentándoles a Dios de manera estratégica y ofreciendo los distintos
proyectos que hay en la FJU. De esta forma, es posible romper las barreras políticas y religiosas a
través de charlas motivacionales y ofreciendo todos los beneficios sociales, culturales, deportivos,
educativos y espirituales de forma 100 % gratuita.“… a todos me he hecho todo, para que de todos
modos salve a algunos…” (1 Corintios 9:2)Se debe pedir con anterioridad la autorización a la
Dirección de la escuela para el ingreso. Se pueden llevar los materiales evangelísticos permitidos
para presentar a los alumnos el trabajo de la FJU, si el Establecimiento así lo permite.
Fuera del establecimiento se les pueden mostrar los proyectos de la FJU, en esa ocasión es
preciso contar con un equipo de trabajo organizado, ya que mientras unos exponen, otros van
tomando los datos de los chicos

CENTRO DE REHABILITACIÓN
Este departamento está formado principalmente por los jóvenes que Pudieron vencer los vicios y
hoy están 100 % curados. Ellos son quienes Visitan los centros de rehabilitación para presentar los
proyectos de la FJU, Como una herramienta de inclusión social y construcción de un nuevo círculo
de amistad, para que al salir sepan que pueden contar con toda la estructura que la FJU brinda de
manera gratuita. Los jóvenes con sus Propios testimonios prueban que se pueden vencer losvicios.

INCLUSIÓN FJU Este departamento fue creado con el objetivo de incluir al joven que viene a la
iglesia pero aún no está participando de la FJU. La idea es presentarle quiénes somos, qué
ofrecemos y que en la FJU él joven Encontrará su lugar. Una vez que el joven se integre en las
actividades, conocerá las diversas maneras de ser usados por Dios en la Fuerza Joven. Siendo
así, no será transformado en una dracma perdida.“Y cuando la encuentra, reúne a sus amigos y
vecinos, diciendo: Gozaos con-migo, porque he encontrado la dracma que había perdido.”
(Lucas15)

INSTITUTOS DE MENORES Y APOYO EN LAS CÁRCELES


La misión es visitar a los jóvenes que están privados de su libertad, para prevenir que en su salida
no vuelva a cometer los mismos errores que lo llevaron a estar en esa situación.Se pueden realizar
charlas que presenten los proyectos de la Fuerza Joven y brindar atención tanto a los internos
como a los familiares, acompañándolos en su proceso de conversión, que puede suceder dentro o
fuera del instituto.“…estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y
vinisteis a mi…”(Mateo 25:36)
Se debe pedir con anterioridad la autorización a la Dirección del establecimiento y en caso de
poder ingresar al instituto, solo puede entrar el atalaya bautizado en el Espíritu Santo.Si la
evangelización se realiza afuera, hablar con las familias de los internos es la oportunidad que hay
de mostrarles que por medio de la fe es posible un cambio de vida.

También podría gustarte