Requisitos para Ser Atalayas
Requisitos para Ser Atalayas
Requisitos para Ser Atalayas
▫️1-Ser un testimonio vivo donde esté “…y Me seréis testigos…” (Hechos 1:8)
El Señor Jesús nos llama para ser Sus testigos. Pero, ¿qué es un testigo? Testigo es una persona
que vio un acontecimiento, y es solicitado para relatarlo. De esa Forma Jesús quiere que seamos
Sus testigos de lo que Él hizo y hace por y en nosotros. Una persona llena del Espíritu Santo tiene
placer de hablarles de Jesús a las personas. Además del poder para testificar, la persona que
recibe el Espíritu Santo Producirá el fruto del Espíritu reflejado en sus actitudes y su vida será
estímulo para Que otros sigan a Jesús.
Todo siervo de Dios nutre dentro de sí el mismo sentimiento de su Señor. ¿Y qué Sentimiento
dirigía a nuestro Señor? Dice el texto sagrado:“ Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las
sinagogas de ellos, y predicando el Evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda
dolencia en el pueblo”. (Mateo 4:23)
El ministerio del Señor Jesús estaba respaldado en tres puntos: enseñanza, prédica y
manifestación del poder de Dios en favor de los enfermos. Ese trabajo comenzó Inmediatamente
después de que Él fuera bautizado en las aguas, en el Espíritu Santo y En el fuego del desierto, es
decir, solamente después de haber sido preparado por el Espíritu y aprobado, Él Se fue a los sitios
más abandonados, sombríos y oscuros en Búsqueda de las almas perdidas. La mayor evidencia
en un convertido es su sed de almas, es el deseo ardiente de dar a Los demás lo mismo que
recibió de Dios. Todos aquellos que nacen de Él, sin excepción, tienen el deseo de ganar a sus
semejantes para Cristo. Es la primera manifestación de los nacidos del Espíritu. Hay más: no están
satisfechos hasta que los demás no nacen del Espíritu.
3. EL ESPÍRITU VOLUNTARIO
Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces
respondí yo: Heme aquí, envíame a mí”(Isaías 6:7-8) Todo lo que te viniere a la mano para Hacer,
hazlo según tus fuerzas; porque en El Seol, adónde vas, no hay obra, ni trabajo, Ni ciencia, ni
sabiduría.”(Eclesiastés 9:10)Ser voluntario es colocarse a disposición, tomar esa responsabilidad,
no esperar que Nos pidan algo, sino ser consciente de a Quién está sirviendo y para Quién está
Haciendo. Porque está escrito. “… Si alguno Me sirviere, Mi Padre le honrará”.(Juan 12.26)Cuando
hacemos solamente lo que nos piden, somos siervos inútiles. “Así también vosotros, cuando hayáis
hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer,
hicimos”.(Lucas 17:10)Ya el siervo bueno y fiel es aquel que hace más de lo que se le pidió, se
dedica al 100%, estando dispuesto incluso a renunciar a su vida personal para luchar por el
cumplimiento de los objetivos del Señor
LA VERDADERA EVANGELIZACIÓN
Además de la forma en que hablamos o enseñamos, lo que las personas más observan a la hora
de decidir cambiar de vida, es lo que vivimos. Siendo así, si predicamos aquello que no tenemos
no sirve de nada, porque estaremos siendo hipócritas, y cuando se es hipócrita, se es mentiroso, y
cuando se es mentiroso, se está mostrando un carácter totalmente contrario a la fe, ¿quién va a
querer buscar al Dios que esa persona busca? ¡Nadie! Por eso, el ganador de almas necesita tener
el Espíritu Santo, porque como Él, la Persona sabrá comportarse, principalmente en el hablar y
actuar en el día a día. Así, Estará mostrando con su propia vida al Señor Jesús y el carácter de
Jesús será visto en Su vida, y quien esté cerca, se dará cuenta de la diferencia en relación con los
demás.“Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”(Marcos 16:15) El
Señor Jesús nos dice que vayamos por todo el mundo y prediquemos el evangelio a Toda criatura.
Pero, ¿qué es predicar el evangelio? Predicar el evangelio es hacer que las personas entiendan lo
que Jesús fue capaz de hacer para salvar nuestras vidas y llevarlas a nacer de nuevo.Llevar a la
persona a la iglesia es importante. Pero se debe cuidar y acompañar a la Persona hasta que ella
sepa usar su fe, sin depender de otros, que es la verdadera Predica del evangelio, pues el principal
objetivo del ganador de almas es formar Discípulos.“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las
naciones…” (Mateo 28:19)
❖ PRIMERO: tener con el prójimo la misma consideración que tenemos con Dios, Porque está
escrito: “Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no
ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?” (1° Juan 4:20)
❖ SEGUNDO: vivir la lucha de la persona a quien Dios le confió para evangelizar y Cuidar, porque
cada siervo de Dios representa al Señor Jesús y cada persona que llega hasta nosotros es enviada
por el Espíritu Santo, con el fin de que Su siervo le Muestre el camino de salvación. Después, una
vez que esta salva, ella va glorificar Al Señor Jesús.“Y yo muy gustosamente gastaré lo mío, y aun
yo mismo me gastaré por vuestras almas”. (2 corintios 12:15)
❖ SEXTO: no tener celos ni envidia del desarrollo de su compañero. Al contrario, Alegrarse con su
crecimiento y orar para que el de aun mas frutos.“Pues, donde hay envidias y ambiciones egoístas,
también habrá desorden y toda clase de maldad”. (Santiago 3:16 NTV)
❖ SÉPTIMO: no se preocupe solo por ganar almas, sino, sobre todo, por hacer Discípulos.
Además, esta es la característica que más se destaca en un siervo de Dios, preocuparse por hacer
discípulos más que cualquier cosa, porque sabe que El desarrollo del Reino de Dios en estemundo
depende de siervos que tengan el Mismo carácter del Señor Jesús.
❖ TRAER BUENAS NUEVAS: Predicar, anunciarles a aquellos que están sufriendo, una solución a
los problemas, que es el Señor Jesús (Juan 10:10).
❖ VENDAR: curar, sanar, cuidar; En estos dos primeros verbos, Dios se los manda a Hacer a los
quebrantados, porque solo ellos tienen buena tierra. (Mateo 13:8).
❖ PROCLAMAR LIBERTAD: anunciar que ellos pueden y deben salir del cautiverio del Mundo del
pecado y sufrimiento como consecuencia de la práctica de iniquidades.
❖ LIBERAR: poner en libertad a aquellos que están encadenados por el diablo y sus Ángeles
caídos, es decir, los encadenados por el vicio, enfermedades incurables, Matrimonios destruidos
❖ PROCLAMAR EL AÑO FAVORABLE EL SEÑOR: divulgar que el día del juicio final Está cerca y
que existe el cielo y el infierno. Lamentablemente, existen pastores que No predican sobre la
salvación, pero el hombre de Dios jamás se cansa de hacerlo.
❖ CONSOLAR: quiere decir auxiliar, pues Jesús es el otro Consolador (auxiliador) Juan 14:16:
EL TEMOR DEL SEÑOR: MIEDO O REVERENCIA
El Espíritu Santo, al generar a Sus hijos, coloca en ellos el temor que los hace huir del Pecado. Ese
temor santo es natural y es lo que los capacita a vivir una vida apartada de Todo el mal.Es
importante resaltar que esa capacidad espiritual no nos quita nuestro derecho de hacer nuestra
propia voluntad, quiere decir, incluso sellados con el Espíritu Santo, y viviendo en total rendición,
Dios jamás nos va a obligar a hacer Su voluntad. Es justo ahí que entra el temor a Dios y Él nos da
esa consciencia de lo que le agrada o no, pero deja la decisión por nuestra cuenta.“El principio de
la sabiduría es el temor del Señor; los insensatos desprecian la Sabiduría y la enseñanza”.(Prov
1:7)
EL AYUNO
“Pero este género no sale sino con oración y ayuno.”En el versículo bíblico citado arriba, Jesús nos
enseñó algo de suma importancia para Realizar el trabajo evangelístico. Así, tenemos la noción de
que no es solamente a través De oraciones que algunos demonios salen, es necesarionecesario
otro tipo de sacrificio: el ayuno.
➢ En días muy calurosos, la sugerencia es que se haga un ayuno parcial, o sea, no se Come nada,
pero sí se toma agua para mantener el cuerpo hidratado y también Para no sentirse mal y
descomponerse.
➢ Pero en días fríos y nublados, es bueno sacrificar un poco más y hacer un ayuno Total, en el
cual no se debe comer ni tomar nada durante el periodo que se Determine.
Obs: todos los ayunos, sea parcial o total, solo tienen valor cuando son presentados a Dios al
comenzar y al terminar.
3. PUNTO DE FE
Hay dos maneras de hacer puntos de fe, tanto en lugares externos, como dentro de la iglesia.
✓ Lugares externos – deben colocarse donde hay más circulación de personas. En ese lugar se
puede colocar una tienda (con autorización del responsable), una mesa con un cuaderno de
oración, donde los pastores, coordinadores, obreros y voluntarios atenderán a las personas.
Las personas son invitadas a las cadenas, según la necesidad que se identifique en
la atención, y sus nombres son escritos en el libro de la oración.Junto a este trabajo, se puede
realizar una divulgación del trabajo que realiza la FJU, con deportes, cultura, universitarios,
unifuerzas, y cada proyecto.
✓ En la iglesia (lugar interno) – se debe colocar una mesa con un cuaderno de oración, o utilizar el
stand de la FJU, aprovechando para anotar el contacto no solo de los jóvenes pero también de las
familias que tengan en su familia jóvenes que aun no concurren a la Iglesia. Se puede colocar
también una televisión con videos para divulgar el trabajo que realiza la FJU, como los talleres de
ventas on line, marketing digital, inserción laboral, RCP y primeros socorros, entre otros.
Es importante resaltar que en este caso podemos tener una buena charla o incluso los obreros
pueden atender, sin necesidad de hablar directamente de la FJU, antes debemos conquistar la
confianza de la persona mostrando que el mayor interés es ayudarlo en lo que necesite.
CASAS DE RECUPERACIÓN
Es un trabajo que, además de realizar el acompañamiento y la cobertura espiritual con oración,
ayunos y palabras de vida, exige también una acción social, pues las personas que tienen algún
vicio difícilmente tienen apoyo de la sociedad para ser incluidas en el mercado de trabajo. Por esta
razón, falta ropa, zapatos e incluso alimentos. Lo ideal es que las visitas a las casas de
recuperación sean semanales, para que haya un acompañamiento. Es importante destacar que no
puede pasar un mes sin volver a visitar la Casa de Recuperación.
LOS ALBERGUES
En primer lugar, debemos tener autorización por parte de la dirección del lugar, para poder realizar
el trabajo de evangelización. Luego de la autorización, el trabajo debe ser
realizado por lo menos dos veces por semana, en el horario en el que los residentes entran o
salen.Las mujeres no pueden ir con ropa que llame la atención, ya que la mayoría de los
habitantes de los albergues son hombres. Además de eso, no se puede entrar en su privacidad,
queriendo evangelizar en el lugar donde ellos duermen.
LOS HOSPITALES
“Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he
venido a llamar a justos, sino a pecadores.” (Marcos 2:17)
❖ El trabajo en hospitales es divido en tres partes:
1°) Ministrar lo que Jesús nos enseñó y nos dio la autoridad que hay sobre Él, de curar.
2°) Acompañar a los pacientes hasta que reciban el alta, ofreciéndole apoyo espiritual a la familia,
anotando sus nombres para la oración, como también direcciones para las visitas. Debemos
hablarles de Jesús e invitarlos a una iglesia Universal.
3°) Es importante realizar un trabajo social de distribución de viandas en las recepciones de los
primeros auxilios (guardias de hospitales), porque allí hay personas que están esperando una
atención durante muchas horas, y muchas no pueden comprar algo para comer, porque se
quedarán sin dinero para el viaje de regreso a su casa.
DEPARTAMENTOS
ATALAYAS EN LOS HOSPITALES
1.Evangelización para los niños:Se pueden llevar globos, paya médicos, realizar obras de teatro y
cantar canciones. Para todas las actividades es necesario contar con la autorización de
lestablecimiento y el consentimiento de los padres.
2. Evangelización a los internados:Sean niños o adultos los que se encuentren internados, es
preciso actuar con cautela dado que algunos de los pacientes pueden estar en un estado delicado.
Solo los obreros pueden orar con imposición de manos Sobre ellos, siempre con el consentimiento
de la familia.
3. Evangelización a los familiares:La espera por la recuperación de un familiar es angustiante; por
eso cada atalaya debe estar preparado para transmitir vida a través de la Palabra de Dios. Solo los
obreros pueden orar por los familiares, mientras Tanto, los jóvenes pueden ir anotando los datos
del paciente y el familiar Para estar orando por ellos.
CENTRO DE REHABILITACIÓN
Este departamento está formado principalmente por los jóvenes que Pudieron vencer los vicios y
hoy están 100 % curados. Ellos son quienes Visitan los centros de rehabilitación para presentar los
proyectos de la FJU, Como una herramienta de inclusión social y construcción de un nuevo círculo
de amistad, para que al salir sepan que pueden contar con toda la estructura que la FJU brinda de
manera gratuita. Los jóvenes con sus Propios testimonios prueban que se pueden vencer losvicios.
INCLUSIÓN FJU Este departamento fue creado con el objetivo de incluir al joven que viene a la
iglesia pero aún no está participando de la FJU. La idea es presentarle quiénes somos, qué
ofrecemos y que en la FJU él joven Encontrará su lugar. Una vez que el joven se integre en las
actividades, conocerá las diversas maneras de ser usados por Dios en la Fuerza Joven. Siendo
así, no será transformado en una dracma perdida.“Y cuando la encuentra, reúne a sus amigos y
vecinos, diciendo: Gozaos con-migo, porque he encontrado la dracma que había perdido.”
(Lucas15)