Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Me 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES E

INTEGRACIÓN I
UNIDAD Nº III

INTEGRACIÓN EDUCATIVA
SEMANA 6

Introducción.
La integración e inclusión son principios que rigen todos los aspectos de la vida
humana, no solo el área educativa. Han tenido que pasar varias décadas. Antes de
que se instalen en los procesos cotidianos y educativos del país, al menos como
tema de relevancia para las políticas nacionales.

En la actualidad en Chile, existe un sustento normativo que pretende lograr la


equiparación de oportunidades para las personas con NEE y también de una amplia
gama de sectores que presentan mayor vulnerabilidad y riesgo de ser excluidos por
una cultura que tiende a favorecer a las mayorías.

Para lograr la plena inclusión de las personas con NEE, es necesario entonces un
cambio cultural y social, que comienza con la formación de las personas en la
escuela regular, espacio que en este periodo histórico se puede efectuar mediante
los programas de integración, que comenzaron a aparecer en el país al iniciar la
década de los noventa.

Los programas de Integración han facilitado el ingreso de estudiantes con NEE a


los establecimientos de educación regular, en todos sus niveles, mediante la
entrega de subvenciones especiales para cumplir con este propósito, es así como
las escuelas obtienen recursos para adaptar su oferta educativa y disminuir las
brechas de aprendizaje, participación y oportunidades.

Durante esta semana podrán estudiar el progreso del principio de integración a nivel
internacional, abordando luego como se ha llevado el proceso en Chile y
específicamente qué es y quienes conforman un PIE en una escuela.
Ideas fuerza.

Proyecto Educativo Institucional (PEI): instrumento que orienta la gestión


institucional y pedagógica de un establecimiento educacional pues contiene, en
forma explícita, principios y objetivos que enmarcan la acción educativa otorgándole
carácter, dirección, sentido e integración. Expresa el horizonte educativo y formativo
de una organización escolar, es decir, su propuesta orientadora en los ámbitos
cognitivos, sociales, emocionales, culturales y valóricos. Corresponde al “lugar final
que se quiere alcanzar o llegar” como comunidad educativa (MINEDUC, 2018). En
relación al PIE, debe estar vinculado y tener carácter inclusivo.

Plan de Mejoramiento Educativo (PME): instrumento de planificación estratégica


de los establecimientos educacionales que guía la mejora de sus procesos
institucionales y pedagógicos y favorece que las comunidades educativas vayan
tomando decisiones, en conjunto con su sostenedor(a), que contribuyan a la
formación integral de sus estudiantes. Corresponde al “medio que permitirá llegar al
lugar proyectado” como comunidad educativa (MINEDUC, 2018). El PME debería
estar articulado con el programa de integración escolar de los
establecimientos.

La ley de Inclusión Escolar ha establecido que “Es deber del Estado propender a
asegurar a todas las personas una educación inclusiva de calidad. Asimismo, es
deber del Estado promover que se generen las condiciones necesarias para el
acceso y permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales
en establecimientos de educación regular o especial, según sea el interés superior
del niño o pupilo.” (Ley 20.845, Art 1°, numeral 2)

Programa de Integración Escolar (PIE) que se implementa en los


establecimientos educacionales regulares, es una estrategia educativa con enfoque
inclusivo, en la medida en que su propósito es favorecer la participación y el logro
de los objetivos de aprendizaje de todos los estudiantes, aportando recursos y
equiparando las oportunidades educativas especialmente para aquellos que
presentan mayores necesidades de apoyo para progresar en sus aprendizajes.
Desarrollo.
1. EDUCACIÓN COMO REALIDAD SOCIAL.

La educación, como uno de los ejes esenciales de la sociedad, es fundamental para


contribuir a que los sujetos se desarrollen e integren plenamente en el contexto en
que viven. En este escenario, los profesores son los principales agentes formativos
que preparan a los sujetos para la vida comunitaria, al encargarse durante toda la
escolaridad de la formación integral de sus miembros. Así, afianzan actitudes y
conductas democráticas, en equilibrio con la adquisición de conocimientos que
equipe al conjunto, para afrontar la vida en libertad, equidad y responsabilidad
social, con conciencia crítica, de manera de conformar a un individuo creativo,
pleno, útil y comprometido, con conciencia de sí mismo y de su entorno (Guzman,
2011).

Desde una dimensión social, la educación puede operar como un medio tanto de
control como de transformación. En este contexto, corresponde reflexionar sobre
qué modelos de discurso pedagógico están transmitiendo arquetipos
socioculturales e ideológicos, por cuanto la educación reproduce un modelo
hegemónico de control y poder simbólicos. Al respecto se puede concebir que si un
establecimiento promueve conductas inclusivas, la comunidad tenderá a ser más
inclusiva y viceversa.

En la escuela se transmiten no solo conocimientos declarativos, sino también el


conjunto de normas sociales y culturales que impera en un lugar y épocas
determinadas es así como el valor de la mujer será diferente en un entorno en que
la mujer no tiene libertad para escoger con quien se casa, frente a otro lugar en que
las mujeres alcanzan altos logros científicos, políticos y de participación. Lo mismo
sucederá con las personas con discapacidad.

La comunidad presente en la escuela refleja gran parte de la diversidad que existe


en un país, por ejemplo, encontraremos personas con diferentes creencias,
saberes, medios económicos, lengua y capacidades. La escuela, en general,
reproduce los parámetros que se han considerado aprobados por la sociedad,
propiciando ciertas pautas de pensamiento y conducta a las generaciones que se
forman en ellas. Por eso son importantes las políticas internacionales y nacionales
que generan normativas que inducen cambios, por ejemplo, como el de la
integración de personas con NEE y luego de la inclusión que promueve la equidad
para todas las personas que participan en el mismo grupo de referencia.
La formación de personas en las escuelas, propician los cambios de mentalidad
dentro de una sociedad, lo que hace de suma importancia las prácticas inclusivas
dentro de los establecimientos educacionales, serán estas generaciones las que
hayan comprendido y las que practiquen en su vida adulta el modelo de la inclusión,
el respeto y la valoración por la diversidad de cualquier tipo.

2. EL MOVIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN:

2.1 El movimiento de Integración en el Mundo:

Durante los años 60, comienzan diferentes movimientos por el respeto de los
derechos humanos, entre ellos muchas familias y personas con discapacidad
emergen y se organizan para hacer visibles sus necesidades y ánimo de ser
incluidos en las distintas esferas sociales, de aquí aparece el principio de
Normalización.

El primero en acuñar el término “Normalización” fue Bank – Mikkelsen a finales de


los años 50 en Dinamarca y se entendía como la posibilidad de que los “deficientes
mentales” llevaran una existencia lo más cercana a lo “normal”. Esta idea y los
términos como “deficiente mental” se fueron enriqueciendo y modificando ya que se
extendió rápidamente por Europa y luego llegó a Estados Unidos y Canadá, de esta
forma se fue incluyendo en distintas normativas y políticas internacionales, durante
los años 60 y 70 (Rubio, 2009).

El principio de Normalización pasó de ser exclusivo de las personas con


Discapacidad Intelectual a todas las personas con Discapacidad y tal como se
aprecia en la primera redacción del constructo, se aprecia que no se refiere al
campo educativo, sino a todo el quehacer social. Este principio, proponía que las
personas con discapacidad se adaptaran a los contextos, por lo tanto, no es el
entorno social el que debe realizar el esfuerzo, sino la persona que quiere
incorporarse al contexto. De todas formas, este principio generó un cambio en la
disposición y visión hacia la discapacidad.

Posteriormente, con la emergencia y consolidación del concepto de Necesidades


Educativas Especiales, en el informe Warnock de 1978, se inicia una nueva forma
de entender la Educación Especial. En el Informe Warnock queda explícita la idea
de que los fines de la educación son los mismos para todos los niños y niñas,
cualesquiera sean los problemas con que se encuentren en sus procesos de
desarrollo y, en consecuencia, la educación queda configurada como un continuo
de esfuerzos para dar respuesta a las diversas necesidades educativas de los
alumnos para que estos puedan alcanzar los fines propuestos (Godoy, Meza y
Salazar, 2004).

Con la aparición del término de NEE y la idea de que los niños que las presentan
no deben ser excluidos del sistema escolar, surge el principio de Integración, que al
inicio alude a la incorporación de estudiantes con NEE a los establecimientos
regulares de educación y que, si estos niños tienen necesidades especiales, pues
se deben adoptar medidas especiales para su atención.
Durante los años 80, el principio de Integración rebasó los límites educativos y pasó
a otros ámbitos como son la integración social y laboral. Teniendo los siguientes
preceptos (Rubio, 2004):

- La incorporación por derecho propio a un grupo para formar parte


de él (Alumnos de la misma edad, trabajadores del mismo sector
productivo, etc)

- Los derechos a participar son inherentes al sujeto y se le deben


reconocer.

- Se hace referencia a un grupo social del sujeto, del que no se lo


puede marginar.

- Igualdad en cuanto a deberes y derechos del sujeto en cuanto a su


grupo de referencia, aunque considerando y respetando las
diferencias que éste tiene.

- El entorno debe dar respuesta a las necesidades especiales de la


persona, mediante los medios y medidas excepcionales que
correspondan.

En 1994, UNESCO celebró en Salamanca (España) la Conferencia Mundial sobre


Necesidades Educativas Especiales, en esta reunión emerge el concepto de
inclusión, impulsando una educación en igualdad de oportunidades para todos y
todas las personas, desarrollando al máximo sus capacidades (Rubio, 2009). Esta
idea, pronto traspasó las fronteras de la educación para abrirse paso a todas las
esferas de la sociedad, desde ese momento hasta nuestros días se ha ido
incorporando en las normativas internacionales y también nacionales, aunque en
muchos aspectos y lugares convive con el principio de integración.
Síntesis:

• BANK- MIKKELSEN (FIN AÑOS 50)


NORMALIZACIÓN • DINAMARCA

• INFORME WARNOK 1978 Y AÑOS 80


INTEGRACIÓN • JUNTO CON CONCEPTO DE NEE

• UNESCO "CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE NEE"


INCLUSIÓN • AÑOS 90

2.1.1 Tipos de Integración:

a) Integración Cultural: se entiende por cultura la exteriorización del espíritu,


del talento, de todo aquello que la inteligencia pretende o logra expresar de
sus pasiones, temores, esperanzas que se acumulan y aparecen en el curso
de la historia. Estas materializaciones terminan por reflejarse en la
comunidad como en un espejo donde lo individual integra una región, una
nación, en el camino simétrico de identidad y cultura en una labor continua
e incesante, sin término.

La cultura posee un sector importante objetivado, plasmado en


realizaciones concretas, tales las instituciones, las obras de arte, la técnica,
por ejemplo; y otras menos visibles, como las costumbres y las normas. Pero
la cultura total no es el complejo de estas objetivaciones, sino la conjunción
de ellas y la actividad humana. Es necesario desde ya afirmar -y así lo
creemos- que no hay una cultura universal, sino culturas en plural, porque el
hombre. se particulariza en muy diferentes tipos humanos; cada gran tipo
humano es dueño de una especial concepción del mundo, y cada cultura
particular se configura según la concepción del mundo del grupo humano
correspondiente (Sabsay,1996).

Por lo tanto, cuando se habla de cultura se habla de la práctica de


todos estos elementos dentro de un grupo humano, cuando existen grandes
migraciones, la cultura de ambos grupos (el que recibe y el que llega) se van
combinando, por ejemplo, con la llegada a Chile de migrantes haitianos,
peruanos, venezolanos, etc. Ambas culturas van tomando elementos de los
otros, como palabras en el lenguaje, comidas, etc.
Lo mismo sucede en el entorno escolar, suceden cambios cuando se
insertan personas que provienen de otros países, pero también existen
modificaciones cuando ingresan estudiantes con NEE y el entorno debe
adaptarse para atenderles.

b) Integración Social: De la revisión de los antecedentes, es posible señalar


que no existe una definición única y estricta del concepto de integración
social. Más bien corresponde a un concepto proveniente de la sociología,
con distintas evoluciones, y que en general, describe los procesos de
incorporación y asimilación de distintos grupos excluidos a la sociedad
mayoritaria. En este orden de ideas, la integración social se desarrolla en
ámbitos como la migración, la población indígena u otros colectivos
segregados y también en el ámbito urbano (De la Paz, 2019)

En este orden, la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) señala al


respecto que “las ciudades deben ser lugares inclusivos, donde las personas
puedan vivir, sentirse protegidas y se beneficien fácilmente de servicios
como espacios públicos, educación, salud, trabajo, seguridad, interacción
social, movilidad y transporte, cultura, deporte y esparcimiento. La
integración social debe ser una prioridad nacional”.

Cuando hablamos de integración social en la escuela, no se trata solo de


que un niño con NEE pueda ser matriculado en ella y asistir a sus clases, la
integración social involucra que los niños puedan aprender, jugar, participar
en actividades, tener amigos, integrarse a todos los espacios físicos y
psicológicos de la escuela, como uno más.

c) Integración Laboral: Corresponde al proceso en que las personas con NEE


acceden a trabajos remunerados en igualdad de condiciones que otras
personas sin NEE, mantienen esos trabajos y además tienen oportunidad de
progresar en ellos (Millas, 2005)

Integrar a personas que tienen discapacidad se sustenta en un marco


ético y humano que considera que los hombres, por esencia, tienen derecho
a desempeñar un rol activo en la sociedad, bajo condiciones de equidad e
igualdad de oportunidades. Además, el ser humano pasa gran parte de su
tiempo dedicado al trabajo, es por eso por lo que éste, juega un papel muy
importante en su integración social y relación con los demás.
La integración de personas con discapacidad en el trabajo es un tema
en el cual Chile aún se encuentra distante, si se compara con países
desarrollados en los que existe una integración social y laboral plena. Por
esto es importante asumir que la integración de las personas con
discapacidad al mundo laboral, no solo responde a una necesidad y un
derecho individual, sino que además FORTALECE el cuerpo social en su
conjunto. Es un proceso en el que intervenimos todos, y que parte de la base
del respeto por el otro. A continuación se exponen algunas ventajas que tiene
la Integración laboral de personas con NEE (Millas, 2005):

- Comienzan a tener la convicción de que su vida tiene sentido y


sienten la necesidad de proponerse metas personales y sociales.
Esto los motiva a caminar, aprender a movilizarse solos y mejorar
su forma de comunicación.
- El trabajo le da sentido a sus vidas, y se sienten contribuyendo a la
sociedad, versus el estigma tradicional de que son una carga para
sus familias y el Estado.
- Realizar una actividad remunerada en un ambiente de equidad con
personas normales y de diferente edad, les permite autoafirmarse y
trascender de sí mismos. Además de mejorar en forma constante su
relación con los demás, comienzan a asimilar y ejecutar códigos
sociales que guían la convivencia humana.
- Tener un trabajo remunerado les permite satisfacer sus necesidades
básicas y mejorar su calidad de vida.

d) Integración Escolar: Desde el punto de vista de Iglesias y Calvo (2010), el


movimiento de la integración en el ámbito educativo ha sido una solución a
la educación especial excluida. Lo que ha conllevado un cambio de actitudes
y pensamientos en la cultura escolar, con el fin de que los estudiantes con
diversidades puedan llegar a ejercer los mismos derechos que otras
personas.

Es por este hecho la importancia del uso de la normalización en el centro,


tanto a nivel educativo como social. Para poner en marcha este proceso de
normalización se ha planteado impartir la enseñanza teniendo de base las
adaptaciones curriculares individualizadas (A.C.I.), ya que con éstas la
calidad de la enseñanza del estudiante le servirá como facilitador de la
educación, puesto que este alumnado presenta dificultades en aprender bajo
los currículos ordinarios y son de ayuda porque contemplan las necesidades
e intereses del alumnado (Perabá, 2019).

Existen profesionales docentes y no docentes, en los que hace referencia


Iglesias y Calvo (2010), por los cuales es posible el proceso de integración
dentro del centro educativo en los que ellos se encuentran, pero al parecer
éstos piensan que están ejerciendo correctamente, cuando no han empleado
tácticas en las que se empleen destrezas y habilidades para llegar a la
integración. Estos profesionales trabajan actividades en las que se aplica la
atención a la diversidad, pero eso no supone que sean un centro escolar en
el que se lleve a cabo la integración.

Síntesis:

•Describe los procesos de incorporación y asimilación de distintos grupos


excluidos a la sociedad mayoritaria. (De la Paz, 2019)
Integración
Social

•Se refiere al encuentro de dos o más culturas que se permean y combinan,


generando cambios en las formas de comportarse, en las creencias,
Integración alimentación, etc.
Cultural

•Corresponde al proceso en que las personas con NEE acceden a trabajos


remunerados en igualdad de condiciones que otras personas sin NEE,
Integración mantienen esos trabajos y además tienen oportunidad de progresar en
Laboral ellos (Millas, 2005)

•Proceso mediante el cual un estudiante con NEE se incluye en un


establecimiento regular para aprender en conjunto con compañeros sin
Integración NEE.
Escolar

2.2 El movimiento de Integración en Chile:

La consecuencia del principio de normalización es la integración social de las


personas con discapacidad, incluida la integración escolar, que en nuestro país
viene a tener su mayor impacto a finales de los años 90, aunque ya en los 80
resonaba. A continuación, se ofrece un panorama nacional según década:

- Años 80:

A partir de 1983 comienza a visualizarse un cambio en la atención de los


niños con discapacidades visuales y motrices, un ejemplo de ello es la
paulatina incorporación a la enseñanza regular de aquellos alumnos que
hubieran superado sus dificultades específicas, sin compromiso en el área
intelectual.

Paralelamente el Ministerio de Educación fijó normas técnicas para mejorar


las prácticas docentes en las escuelas especiales; apoyando acciones de
capacitación y perfeccionamiento; facilitando la atención multiprofesional
(Centros de Diagnósticos) de las personas con discapacidad; promoviendo
la participación de la familia en los programas educativos establecidos para
los niños y jóvenes. (Godoy, Meza y Salazar, 2004)

- Años 90:

En 1989 se conformaron equipos de trabajo para elaborar los nuevos planes


y programas de estudio para las distintas discapacidades, los que serían
aprobados a principios del año 1990. Estos planes se realizaron con un
enfoque centrado en el déficit, descontextualizado del curriculum común.

Por otra parte, la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE.),


dictada en marzo de 1990, no se pronuncia respecto del rol que debe jugar
la Educación Especial como parte de la oferta educativa nacional.
A partir de los años 90, Chile inicia el proceso de Reforma Educacional con
el propósito de lograr una mayor equidad y calidad en la educación, sin
embargo, en la Reforma Curricular iniciada en el año 1996, la Educación
Especial no fue considerada (Godoy, Meza y Salazar, 2004).

Paralelamente a esta situación, desde 1990 en adelante, los


establecimientos educacionales del país, integraban alumnos con
discapacidad a escuelas y liceos regulares. En 1994 se dicta una nueva ley
que fortalece la integración del los estudiantes con NEE. La política de
integración impulsada por el Ministerio de Educación en estos años, se
traduce en un sistemático aumento de la cobertura de los alumnos
integrados (Godoy, Meza y Salazar, 2004).
Es importante señalar, que además del marco legal, otro de los factores que
contribuyó en el avance hacia los nuevos enfoques de la Educación
Especial, fueron la actividades realizadas por el MECE Educación Especial
durante los años 1992 – 1997 dirigidas a enseñanza especial y básica. Su
principal aporte consistió en que, después de muchos años, se
perfeccionaba a los profesores en temas teórico-prácticos que sustentaban
los procesos de cambios de enfoque que se estaban gestando en el sistema.

Desde los años 90, se instala en el sistema educativo los “Proyectos de


Integración Escolar”, A través de ellos, los establecimientos obtienen la
subvención de la Educación Especial, recursos que permiten financiar la
contratación de profesionales especializados de apoyo, la adquisición de
material didáctico específico, el perfeccionamiento de los docentes, las
adecuaciones de infraestructura necesaria y la implementación de una
opción de capacitación laboral, en el caso de los alumnos que no puedan
ingresar a la enseñanza media (Godoy, Meza y Salazar, 2004).

Años 2000 en adelante:

El MINEDUC ha continuado propiciando la capacitación de los profesores


para propiciar el proceso de integración de personas con NEE en el país,
también ha entregado financiamiento para la obtención de recursos en la
atención de estudiantes con NEE (Godoy, Meza y Salazar, 2004).

Ramos (2014) sostiene que hay un estancamiento en los procesos de


desarrollo de una política de educación especial con perspectiva inclusiva
en Chile debido a que se mantienen los apoyos a las escuelas especiales y
a que coexisten prácticas de integración en conjunto con las inclusivas.

La oferta de educación especial en las escuelas regulares, el Programa de


Integración Escolar (PIE) funciona mayoritariamente en escuelas
municipales, en proporción de dos tercios por cada una del sistema privado
subvencionado. Los PIE, atienden en su mayoría a estudiantes con NEE
transitorias y las permanentes con mayor compromiso de funcionamiento se
atienden en escuelas especiales.

El PIE fue implantado en Chile a partir del Decreto No. 490 de 1990, pasando
por diversos cambios en su trayectoria. Posteriormente, el Decreto No. 170
de 2010, a partir de definiciones de las subvenciones educativas en Chile,
reglamentó el trabajo desarrollado mediante el PIE.
Fabris, Falabella y Alarcón (2016) argumentan que los cambios más
recientes que involucran a la educación especial en Chile relacionados con
un enfoque inclusivo, tendrían como fuente de superación de la segregación
educativa y escolar un modelo social de aprendizaje que se contraponga a
un modelo clínico o rehabilitante. Tales transformaciones han sido
propuestas basicamente por medio de los PIE y de dispositivos de
subvención específicos para la educación especial. Sin embargo, las autoras
cuestionan la ausencia de modificaciones más amplias en los procesos de
organización escolar, lo que limita la acción de los cambios propuestos.

El currículum es el objeto de debate en la relación entre una propuesta para


todos los estudiantes independiente de sus condiciones personales o
contextuales, o programas curriculares diferenciados e individualizados en
función de las características de los estudiantes (San Martín, Salas, Howard,
y Blanco., 2017). En la historia de la educación especial en Chile se ha
enfatizado el trabajo de las escuelas especiales con currículos establecidos
a partir de los déficits de los estudiantes, hecho que impidió en gran medida
la movilidad entre escuelas especiales y regulares. Con el Decreto Nº 83
(Decreto Exento nº 83, 2015), entra en escena la implementación de los
procesos de diversificación curricular de acuerdo al currículum nacional, que
dinamizan en gran medida, el trabajo docente desarrollado mediante el PIE.

a) Normativas que posibilitan la integración en Chile

- Decreto Supremo exento 490/90, dictado en 1990. En este documento, se


establece por primera vez, normas que regulan la integración escolar de
alumnos con discapacidad en establecimientos comunes, haciendo que las
escuelas regulares reciban una subvención especial por este concepto.
- En el año 1994 se promulga la Ley sobre la Plena Integración Social de las
Personas con Discapacidad, N° 19.284. Esta ley viene a fortalecer la
Política de Integración Escolar, que estaba vigente desde 1990 a través del
Decreto 490/90 (modificado por el Decreto Nº 1 en 1998). Estas normativas
impulsan en los años venideros, la incorporación de alumnos con
discapacidad en las escuelas básicas y liceos.

- Siguiendo con el plan de integración escolar en el año 1998, se promulga


el Decreto Supremo de Educación Nº 291 que pone en regla el
funcionamiento de los Grupos Diferenciales en los establecimientos
educacionales del país. Otro aspecto que se modificó fue el establecer que
el programa de apoyo pedagógico sería regido por la planificación del curso
común y sobre la base de los Programas de Estudios vigentes privilegiando
un trabajo colaborativo entre el profesor de aula y el de Educación Especial.

- Decreto que otorga Licencia de Enseñanza Básica Nº 1398/2006 Establece


procedimientos para otorgar licencia de Enseñanza Básica y certificado de
competencias a los alumnos y alumnas con discapacidad de las escuelas
especiales y establecimientos con integración escolar, opción 3 y 4 del
Articulo Nº 12 del decreto supremo de educación N° 1 de 1998.

- El año 2007 se promulga la Ley Nº 20.201 que modifica el DFL 2 de


subvenciones (de 1998), que incrementa los recursos financieros de la
educación especial (subvención) a los estudiantes con N.E.E. más severas
y complejas, ampliándose además a los estudiantes con déficit atencional
y con dificultades de aprendizaje.

- El año 2009 se promulga el Decreto Supremo de Educación Nº170/2009


que determina cuáles serán los estudiantes con NEE que podrán optar a la
subvención de educación especial, los profesionales aptos para determinar
diagnósticos y el tipo de evaluación que se requiere en cada caso.

- En el año 2009, se establece la Ley 20.370 llamada también Ley


General de Educación, que regula los derechos y deberes de los
integrantes de la comunidad educativa; fija los requisitos mínimos que
deberán exigirse en cada uno de los niveles de educación parvularia,
básica y media; regula el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y
establece los requisitos y el proceso para el reconocimiento oficial de los
establecimientos e instituciones educacionales de todo nivel, con el
objetivo de tener un sistema educativo caracterizado por la equidad y
calidad de su servicio. En esta ley se establece que existirá un currículum
único para toda la diversidad de estudiantes, incluyendo a los que
presentan NEE.

- El año 2010 se publica la ley núm. 20.422 establece normas sobre igualdad
de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. El
objeto de esta ley es asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades
de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión
social, asegurando el disfrute de sus derechos y eliminando cualquier
forma de discriminación fundada en la discapacidad.

- Año 2011 se promulga el Decreto Supremo N° 332/2011 que determina


edades mínimas para el ingreso a la Educación Especial o Diferencial,
modalidad de Educación de Adultos y de adecuaciones de aceleración
curricular.

- En 2012 aparece la ley núm. 20.609 que establece medidas contra la


discriminación. Su fin es instaurar un mecanismo judicial que permita
restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa un
acto de discriminación arbitraria. Corresponderá a cada uno de los órganos
de la Administración del Estado, dentro del ámbito de su competencia,
elaborar e implementar las políticas destinadas a garantizar a toda
persona, sin discriminación arbitraria, el goce y ejercicio de sus derechos y
libertades reconocidos por la Constitución Política de la República de Chile.

- El año 2015 se promulgó la ley núm. 20.845 de inclusión escolar que regula
la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido
y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes
del estado.

- El año 2015 aparece el Decreto 83 que determina la manera de realizar las


adecuaciones curriculares individuales en un documento llamado Plan de
Adecuación Curricular Individual.

- En 2018 se establece el Decreto N° 67/ 31.12.2018 que aprueba normas


mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción, deroga los
Decretos Exentos N° 511/1997, N° 112/1999 y N°83/2001.

Síntesis sobre Normativa:


Decreto Supremo exento
490/90 En este documento, se
establece por primera vez, Ley sobre la Plena Integración
normas que regulan la Social de las Personas con
integración escolar de alumnos Discapacidad, N° 19.284
con discapacidad en
establecimientos comunes

Ley Nº 20.201 que modifica el


DFL 2 de subvenciones (de
Decreto que otorga Licencia de
1998), que incrementa los
Enseñanza Básica Nº 1398/2006
recursos financieros de la
educación especial

Decreto Supremo de Educación


Nº170/2009 que determina
cuáles serán los estudiantes con Ley20.370 llamada también Ley
NEE que podrán optar a la General de Educación.
subvención de educación
especial

ley núm. 20.422 establece Decreto Supremo N° 332/2011


normas sobre igualdad de que determina edades mínimas
oportunidades e inclusión social para el ingreso a la Educación
de personas con discapacidad. Especial

ley núm. 20.845 de inclusión El año 2015 aparece el Decreto


escolar que regula la admisión 83 que determina la manera de
de los y las estudiantes, elimina realizar las adecuaciones
el financiamiento compartido y curriculares individuales en un
prohíbe el lucro en documento llamado Plan de
establecimientos educacionales Adecuación Curricular
que reciben aportes del estado. Individual.

Decreto N° 67/ 31.12.2018 que


aprueba normas mínimas
nacionales sobre evaluación,
calificación y promoción

b) ¿Qué es un programa de Integración escolar? (PIE)

Según los planteamientos del MINEDUC (2016) el Programa de Integración


Escolar (PIE) se implementa en los establecimientos educacionales
regulares y es una estrategia educativa con enfoque inclusivo, ya que su
propósito es favorecer la participación y el logro de los objetivos de
aprendizaje de todos los estudiantes, aportando recursos y equiparando las
oportunidades educativas especialmente para aquellos que presentan
mayores necesidades de apoyo para progresar en sus aprendizajes.

De modo más práctico, el PIE es un conjunto de recursos y apoyos para los


centros educativos, que aporta estrategias pedagógicas diversificadas,
recursos humanos especializados, capacitación para los docentes y
materiales educativos pertinentes a las necesidades de los estudiantes.
Todos estos apoyos deben estar centrados en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, en el marco de las bases curriculares y de la flexibilidad y
diversificación de la enseñanza, que algunos estudiantes pudieran requerir
durante su trayectoria escolar.

El PIE contribuye al proceso de inclusión y al mejoramiento continuo de la


calidad educación que se imparte en los establecimientos educacionales y
en este sentido, se ha orientado que sea potenciado en sus objetivos e
implementación a través de su articulación con las líneas estratégicas del
Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y particularmente con acciones
tendientes a instalar o consolidar prácticas y estrategias que “favorezcan la
presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes
esperados, de todos y cada uno de los estudiantes”, así como, aquellas que
estimulan la innovación educativa para responder a la diversidad de formas
de aprender, las que se orientan a la provisión de recursos educativos
variados y adaptados para potenciar el aprendizaje de todos los estudiantes
y, las que favorecen la formación de los docentes e involucración de los
padres y la familia, como la capacitación.

El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) que las escuelas, colegios y liceos


desarrollan constituye una herramienta relevante para orientar, planificar y
materializar procesos de mejoramiento institucional y pedagógico de los
centros escolares. Estos procesos se orientan de manera distinta en cada
institución en función de su (Proyecto Educativo Institucional (PEI) y,
además, de la cultura escolar, el contexto sociocultural y territorial, los roles
y funciones de los miembros que la componen, el diagnostico institucional y,
principalmente, los logros y desafíos para el mejoramiento de la calidad
diagnosticados y recogidos en el respectivo PME (MINEDUC, 2018).

El PIE, al proveer recursos, facilita la participación de un equipo


multidisciplinario en la escuela y en el aula, contribuyendo a generar
condiciones para el trabajo en equipo y el desarrollo de estrategias de tipo
cooperativas. El trabajo colaborativo entre los docentes y asistentes de la
educación también posibilita que los estudiantes se ayuden entre ellos para
facilitar los aprendizajes.
En marco del trabajo colaborativo, también se puede integrar a los
profesionales y técnicos que se han incorporado a los establecimientos en el
contexto de otros programas, planes y/o recursos, como es el caso de la
SEP, generando así una interacción que favorece y optimiza los apoyos para
el aprendizajes de todos los estudiantes. Esto constituye una forma de
concebir los procesos de enseñanza y aprendizaje, basada en el
reconocimiento de que el aprendizaje y el desempeño profesional, es mayor
cuando las personas aprenden y solucionan los problemas de manera
colaborativa.

Implica, además, un equipo de trabajo interdisciplinario que tiene como


propósito común, mejorar el aprendizaje y la participación de todos los
estudiantes, especialmente de los que presentan NEE, ya sean de tipo
transitoria o permanente.

En síntesis, el PIE como herramienta inclusiva implica un cambio en la


cultura, política y prácticas de la comunidad escolar, favoreciendo la
instalación de procesos de cooperación y eliminación de barreras existentes
en el contexto educativo y curricular, de modo de facilitar el acceso,
participación, progreso y egreso de todos sus estudiantes.

Congruentemente con los ejes fundamentales de la Reforma Educacional,


como la construcción de un sistema educativo inclusivo, gratuito, sin
selección y sin discriminación, los Programas de Integración Escolar aportan
a (MINEDUC, 2016):

• Fortalecer un sistema educativo para la diversidad, generando


mayores niveles de inclusión educativa y de experiencias pedagógicas
flexibles, diversificadas y pertinentes.

• Promover la colaboración y no la competencia entre los


establecimientos educacionales, identificando las barreras y las
necesidades de apoyo de los estudiantes para lograr su plena
participación, desarrollo y aprendizaje.

• Aumentar el número de establecimientos que, dentro de su Proyecto


Educativo Institucional, incorporan los PIE como una herramienta
efectiva para el mejoramiento de la calidad educativa.

• Difundir prácticas pedagógicas exitosas que apoyan la reflexión y


modelan procesos para avanzar hacia escuelas inclusivas.

• Mejorar el acompañamiento técnico a los Programas de Integración


Escolar, a través del apoyo provincial, regional y central del Ministerio
de Educación.

• Implementar perfeccionamiento docente para la adquisición y/o


profundización de conocimientos y estrategias para la diversificación
curricular (Diseño Universal de Aprendizaje y otras estrategias),
trabajo colaborativo en la sala de clases e implementación de
metodologías de enseñanza aprendizaje variadas.

c) Roles de los miembros del equipo PIE (Segovia y Núñez):

Profesor/a diferencial:

• Realizar evaluación pedagógica diagnóstica de los alumnos con NEE, según


especialidad.
• Elaborar PACI con otros profesionales e informes pedagógicos de avance
del proceso de cada niño/a con NEE.
• Confeccionar, en conjunto con el o los profesionales no docentes
involucrados en el tratamiento, un informe integrado.
• Redactar un Plan de Acción pedagógico semestral o anual y ejecutarlo.
• Realizar la atención pedagógica especializada para los alumnos con NEE,
en Aula de Recursos y Aula Común, según tiempos y formas establecidos
por el Mineduc a través de sus Secretarías Ministeriales.
• Realizar Adecuaciones Curriculares en conjunto con docentes de aula y otros
profesionales que correspondan según el caso.
• Conocer técnicas y estrategias acordes a las NEE de cada alumno/a, para
desarrollar eficazmente las habilidades comprometidas.
• Realizar asesoramiento y trabajo colaborativo con docentes de aula.
• Realizar asesoramiento y trabajo colaborativo con padres y apoderados.
• Realizar trabajo colaborativo con docentes directivos relacionados con el
P.I.E.
• Realizar trabajo colaborativo directo y permanente con el o los profesionales
no docentes del P.I.E. que atiendan a sus alumnos.
• Organizar el trabajo y elaborar estrategias de intervención.
• Participar en todas las instancias del proceso de sensibilización y
capacitación, desde su perspectiva, dirigida a los beneficiarios directos e
indirectos del P.I.E.
• Participar activamente en reuniones Internas y Externas del P.I.E.
• Conocer cabalmente Planes y Programas ministeriales de los cursos y
niveles a los que pertenecen los niños integrados en el área.
• Conocer y manejar vocabulario técnico acorde a la especialidad.
• Perfeccionarse constantemente, para estar actualizado/a en técnicas y
estrategias relacionadas con la alteración que atiende.

Fonoaudiólogo:

• Realizar evaluación y diagnóstico de alumnos con probable T.E.L. u otros


diagnósticos asociados al lenguaje y comunicación, mediante la aplicación
de pruebas estandarizadas de la especialidad requeridas por el Mineduc y
otros instrumentos que el profesional estime necesario.
• Elaborar informes de los alumnos diagnosticados con T.E.L.
• Mantener un registro de los alumnos evaluados.
• Reevaluar en forma anual a los alumnos con T.E.L. y confeccionar informes.
• Derivar a los alumnos que lo requieran, a la red de apoyo existente, ante la
presencia de patologías asociadas.
• Derivar los alumnos a otros profesionales (intra y/o extra escolar), por
patologías asociadas no cubiertas por la red de apoyo.
• Coordinar el cumplimiento de los convenios establecidos con instituciones de
la red asistencial de salud y con personas naturales y/o jurídicas relacionadas
con el área, con el objetivo de ejecutar las prestaciones complementarias
requeridas por los alumnos en un plazo mínimo.
• Realizar la planificación del Programa de Tratamiento Fonoaudiológico
Individual.
• Realizar el tratamiento directo a los alumnos integrados por T.E.L. en aula de
recursos.
• Orientar a los profesores especialistas, en relación con al plan individual y
grupal.
• Orientar a los profesores de aula común, diferenciales y directivos, respecto
de las alteraciones de lenguaje que se observan en los alumnos del o los
establecimientos atendidos.
• Orientar y asesorar a las familias de los alumnos integrados por lenguaje,
respecto de diagnóstico, tratamiento y manejo en el hogar y comunidad.
• Realizar reuniones clínicas con el equipo del P.I.E., para estudios de caso.
• Realizar programas destinados a evitar la aparición o incremento de
problemas en el proceso psicolingüístico de otros niños de la comunidad.
• Participar activamente en reuniones Internas y Externas del P.I.E..
• Participar en instancias del proceso de sensibilización y capacitación,
relacionadas con su área, dirigida a los beneficiarios directos e indirectos del
P.I.E.
• Realizar especializaciones o perfeccionamientos formales, que permitan
optimizar su desempeño profesional
Psicólogo

• Realizar evaluación y diagnóstico psicométrico y/o clínico de alumnos


derivados, especialmente para el diagnóstico de Discapacidad Intelectual,
mediante la aplicación de pruebas estandarizadas de la especialidad
requeridas por el Mineduc y otros instrumentos que el profesional estime
necesario.
• Elaborar informes de niños diagnosticados con alguna alteración intelectual
y/o emocional.
• Mantener un registro de los alumnos evaluados.
• Reevaluar a los alumnos con NEE, según criterios acordes con el
diagnóstico.
• Realizar una evaluación de la estructura y dinámica familiar, con el objetivo
de intervenir aquellos aspectos que afecten al alumno, su conducta y sus
aprendizajes.
• Realizar una planificación del programa de tratamiento, para orientar y
asesorar a las familias de alumnos con NEE relacionadas, respecto de
diagnóstico, tratamiento y manejo en el hogar y comunidad.
• Realizar atención directa a los alumnos diagnosticados y apoyar su
formación, con el fin de potenciar habilidades intelectuales y/o socioafectivas.
• Derivar alumnos que lo requieran a la red de apoyo existente, por patologías
asociadas.
• Derivar alumnos a otros profesionales (intra y/o extraescolar), por patologías
asociadas no cubiertas por la red de apoyo.
• Coordinar el cumplimiento de los convenios establecidos con instituciones de
la red asistencial y con personas naturales y/o jurídicas relacionadas con el
área, con el objetivo de ejecutar las prestaciones complementarias
requeridas por los alumnos.
• Realizar capacitación y asesoría a los profesores de aula común, respecto
del menor, sus características y formas de intervención y apoyo en el ámbito
pedagógico.
• Entregar orientación y asesoría a los profesores especialistas, para potenciar
habilidades intelectuales y socioafectivas de los menores integrados.
• Orientar y asesorar a las familias de los alumnos atendidos, respecto de
diagnóstico, tratamiento y manejo en el hogar y comunidad.
• Orientar la inserción en la comunidad de los alumnos egresados y realizar
seguimiento.
• Participar activamente en Reuniones Internas y Externas al P.I.E.
• Participar en instancias del proceso de sensibilización y capacitación
relacionadas con su área, dirigida a los beneficiarios directos e indirectos del
P.I.E.
• Desarrollar estrategias para prevenir problemas conductuales y alteraciones
emocionales a través de programas específicos como fomento de la
autoestima, desarrollo de habilidades sociales, entre otros.
• Realizar reuniones clínicas con el equipo del P.I.E., para estudios de caso.
• Realizar especializaciones o perfeccionamientos formales, que permitan
optimizar el desempeño profesional.

Kinesiólogo

• Realizar evaluación y diagnóstico de alumnos con NEE, derivadas de


alteraciones de la motricidad gruesa, mediante la aplicación de pruebas
estandarizadas de la especialidad requeridas por el Mineduc y otros
instrumentos que el profesional estime necesario.
• Elaborar informes de niños diagnosticados.
• Mantener un registro de los alumnos evaluados.
• Reevaluar a los alumnos con NEE, según criterios acordes con el
diagnóstico.
• Realizar una planificación del programa de tratamiento.
• Realizar las A.C.I. según las necesidades detectadas.
• Derivar alumnos que lo requieran a la red de apoyo existente, por patologías
asociadas.
• Derivar alumnos a otros profesionales (intra y/o extraequipo), por patologías
asociadas no cubiertas por la red de apoyo.
• Coordinar el cumplimiento de los convenios establecidos con instituciones de
la red asistencial y con personas naturales y/o jurídicas relacionadas con el
área, con el objetivo de ejecutar las prestaciones complementarias
requeridas por los alumnos en un plazo mínimo.
• Realizar atención directa a los alumnos diagnosticados, con el fin de
favorecer su desempeño motor en todo tipo de actividades y ámbitos.
• Orientar y asesorar a las familias de los alumnos con NEE del área, respecto
al diagnóstico, tratamiento y especialmente respecto al manejo en el hogar y
en la comunidad.
• Orientar la inserción en la comunidad de los alumnos egresados y realizar
un seguimiento de éstos.
• Realizar capacitación y asesoría a los profesores de aula común y
especialistas, respecto al déficit del menor, apoyos necesarios, actividades
beneficiosas y normas de manejo específicas del área.
• Participar activamente en Reuniones Internas y Externas del P.I.E.
• Desarrollar estrategias para prevenir alteraciones del sistema músculo-
esquelético y programas de estimulación temprana del desarrollo
psicomotor, dirigidas a la comunidad intra y/o extraescolar.
• Participar en instancias del proceso de sensibilización y capacitación,
relacionadas con su área, dirigida a los beneficiarios directos e indirectos del
P.I.E.
• Realizar reuniones clínicas con el equipo del P.I.E., para estudios de caso
• Realizar especializaciones o perfeccionamientos formales, que permitan
optimizar el desempeño profesional.

Terapeuta ocupacional

• Realizar evaluación y diagnóstico de alumnos con NEE derivadas de


alteraciones de las capacidades motrices funcionales y de necesidades
socio-laborales, mediante la aplicación de pruebas estandarizadas de la
especialidad requeridas por el Mineduc y otros instrumentos que el
profesional estime necesario.
• Elaborar informes de niños diagnosticados.
• Mantener un registro de los alumnos.
• Reevaluar a los alumnos con NEE, según criterios acordes con el
diagnóstico.
• Realizar una planificación de intervención.
• Realizar las A.C.I. según las necesidades.
• Derivar alumnos que lo requieran a la red de apoyo existente, por patologías
asociadas.
• Derivar alumnos a otros profesionales (intra y/o extraequipo), por patologías
asociadas no cubiertas por la red de apoyo.
• Coordinar el cumplimiento de los convenios establecidos con instituciones de
la red social, comunal y laboral y con personas naturales y/o jurídicas
relacionadas con el área, con el objetivo de ejecutar las acciones requeridas
para la inserción funcional de los alumnos en la vida social y/o laboral, en un
plazo mínimo.
• Realizar atención directa a los alumnos diagnosticados, con el fin de lograr
funcionalidad psicomotriz de los alumnos/as, acorde a su etapa de desarrollo.
• Orientar y asesorar a las familias de los alumnos con NEE del área, respecto
del diagnóstico, tratamiento, potencialidades psicomotrices, intereses
sociolaborales y manejo en el hogar y en la comunidad.
• Orientar la inserción laboral en la comunidad de los alumnos egresados y
realizar un seguimiento.
• Realizar capacitación y asesoría a los profesores de aula común y
especialistas, respecto al déficit del menor, apoyos necesarios, y actividades
de la especialidad realizadas y que requieren o no de refuerzo a nivel
pedagógico.
• Participar activamente en Reuniones Internas y Externas del P.I.E.
• Participar en instancias del proceso de sensibilización y capacitación,
relacionadas con su área, dirigida a los beneficiarios directos e indirectos del
P.I.E.
• Desarrollar programas de desarrollo sociolaboral y de estimulación
temprana, éstos destinados a prevenir problemas funcionales.
• Realizar reuniones clínicas con el equipo del P.I.E., para estudios de caso.
• Realizar especializaciones o perfeccionamientos formales, que permitan
optimizar el desempeño profesional.

Asistente social:

• Realizar evaluación y diagnóstico de alumnos con NEE y sus familias,


respecto del nivel socioeconómico, mediante la aplicación de entrevistas,
revisión de antecedentes, visitas domiciliarias y otros instrumentos.
• Elaborar informes de los niños diagnosticados y sus familias.
• Mantener un registro de los alumnos evaluados.
• Realizar una planificación del programa de intervención destinado a modificar
las dificultades.
• Derivar alumnos que lo requieran a los servicios de la red de apoyo existente,
por problemáticas asociadas.
• Coordinar el cumplimiento de los convenios establecidos con instituciones de
la red social y con personas naturales y/o jurídicas relacionadas con el área,
con el objetivo de ofrecer recursos materiales, técnicos u otros, que puedan
ser utilizados por el alumno/a, resolviendo problemáticas socioeconómicas,
en un plazo mínimo.
• Orientar y asesorar a las familias de los alumnos con NEE, respecto del
diagnóstico y la importancia del compromiso y participación de todo el núcleo
en el tratamiento del alumno/a, con el fin de disminuir las alteraciones de
la dinámica familiar diagnosticadas.
• Realizar un seguimiento de los menores y sus familias respecto de las
acciones sugeridas.
• Entregar orientación y asesoría a los profesores de aula común, especialistas
y directivos, sobre la influencia de los distintos aspectos socioeconómicos
que pueden interferir el proceso educativo de los menores integrados.
• Participar activamente en Reuniones Internas y Externas del P.I.E.
• Participar en instancias del proceso de sensibilización y capacitación,
relacionadas con su área, dirigida a los beneficiarios directos e indirectos del
P.I.E.
• Realizar reuniones con el equipo del P.I.E., para estudios de caso.
• Realizar especializaciones o perfeccionamientos formales, que permitan
optimizar el desempeño profesional.

Coordinación del proyecto:

• Poseer un título profesional acorde a la(s) NEE que se atienden en el


proyecto.
• Perfeccionamientos con la(s) discapacidad(es) que el proyecto atiende.
• Velar por el cumplimiento de las normas, planes y programas.
• Mantener contacto permanente con el DEPROV correspondiente, para
contar con orientación y apoyo cuando se requiera.
• Coordinar anualmente la confección de planes de acción, del proyecto y de
cada uno de los profesionales participantes.
• Coordinar los tratamientos específicos que requieran los alumnos con NEE
(Neurológicos, Oftalmológicos, Kinésicos, Fonoaudiológicos, Psicológicos,
entre otras).
• Realizar Reuniones Mensuales de coordinación, Bimensuales por
Departamento, según discapacidad y de Capacitación entre profesionales
especialistas.
• Evaluar, junto al equipo multidisciplinario, el nivel de cumplimiento de metas
del P.I.E. y de cada uno de los profesionales participantes.
• Otorgar asesoría técnica especializada, en conjunto con los profesionales
especialistas y los profesores de aula, en relación al diseño de las
adecuaciones curriculares como la respuesta educativa que requieren los
alumnos con discapacidad.
• Coordinar las acciones de prevención programadas por el equipo
interdisciplinario.
• Favorecer instancias de perfeccionamiento, formal e informal, de los
miembros del equipo interdisciplinario.
• Generar actividades de sensibilización, educación, información, y
participación dirigido a los beneficiarios directos e indirectos del P.I.E., como
también a organizaciones de la comunidad.
• Cumplir acciones de coordinación entre los distintos estamentos
involucrados, para evaluar el proceso de integración y grado de participación
del alumno con discapacidad en su medio escolar y detectar nuevas
necesidades que requieran apoyo.
• Velar por la ejecución de las acciones programadas, por los distintos
estamentos.
• Mantener sistemas información efectivos entre los establecimientos y la
coordinación o entre el equipo interdisciplinario y la dirección y UTP del
establecimiento que tiene un P.I.E., entre los distintos profesionales
participantes y entre éstos y los directivos del o los establecimientos.
• Ejecutar acciones que propendan a correctas derivaciones desde el
profesorado.
• Orientar y supervisar el correcto desarrollo del programa de intervención
pedagógica de cada alumno/a integrado.
• Lograr el cumplimiento de las metas propuestas, con relación a los niveles
de aprendizajes escolares esperados.
• Generar convenios con instituciones de la red asistencial y con personas
naturales y/o jurídicas, con el objetivo de otorgar prestaciones
complementarias a los alumnos beneficiados.
• Lograr una articulación adecuada dentro del P.I.E. y con la red generada.
• Realizar talleres de asesoría a padres y apoderados de alumnos con NEE,
con el objetivo de involucrarlos en el programa de intervención que se lleva
a cabo con sus hijos, considerando y atendiendo a sus necesidades,
expectativas e intereses.
• Orientar a los padres y apoderados con relación a los beneficios legales:
Inscripción en el registro nacional de la discapacidad, beneficios médicos
(COMPIN) leyes laborales, declaración de interdicción, entre otros.
• Mantener los documentos, registros y diagnósticos de todos los alumnos,
actualizados.
• Entregar información estadística y de atención de alumnos.
• Elaborar anualmente un Proyecto de presupusto del P.I.E. y un plan de
inversiones, que contemple materiales e insumos para alumnos y
profesionales.
• Rendir cuenta anual por los gastos, compras y capacitación (con boletas y/o
facturas), privilegiando la contratación de los profesionales requeridos, de
acuerdo a las NEE, y la adquisición de material educativo, pudiendo
proponer, en casos muy justificados, ayuda asistencial a alguno de los
alumnos.
• Mantener el equilibrio presupuestario y financiero, definido como la
igualdad que debe existir entre los ingrresos y los gastos devengados y que
el pago de las obligaciones devengadas y no pagadas se efectúe en un plazo
no superior a sesenta días.

d) Consideraciones antes de implementar un PIE:


• Proyecto Educativo Institucional Inclusivo: Es relevante que el PEI del
establecimiento educacional declare en sus propósitos y sellos educativos y
formativos, la finalidad de brindar una educación de carácter inclusiva, lo que
luego deberá traducirse en objetivos, metas, líneas estratégicas y acciones
de su Plan de Mejoramiento Educativo (PME), que potencien la finalidad del
PIE.
• Sensibilización hacia la comunidad educativa: Luego de tomada la decisión
de implementar un PIE, es necesario que el sostenedor y el equipo directivo
y de gestión PIE del establecimiento, idealmente el año anterior a la
incorporación de los estudiantes a PIE, realicen estrategias de información y
sensibilización hacia la comunidad educativa (docentes, apoderados,
asistentes de la educación, estudiantes, etc.), sobre el enfoque y los sentidos
inclusivos del PIE, sus características y alcances específicos. Se requiere,
además, que se planifiquen las condiciones para la respuesta pedagógica,
anticipándose a posibles resistencias que podrían presentar algunos
miembros de la comunidad, que desconocen cómo el PIE contribuye al
desarrollo de la interacción de toda la institución educativa, con los
estudiantes que presentan NEE, en especial con aquellos que presentan
discapacidad.
• Articulación PEI-PME: Es necesario que en las etapas donde se diseñan los
objetivos, metas y acciones del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) en
coherencia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI), se considere la
articulación de los diversos programas y recursos que aportan al aprendizaje,
participación, inclusión e integración de estudiantes con características y
condiciones particulares.
• Planificación de las condiciones para la respuesta pedagógica e
infraestructura necesaria: Se requiere de una lectura detenida de la
normativa vigente, Decreto 83/2015, Decreto 170/2009, y de las
Orientaciones Técnicas que el Ministerio de Educación ha publicado en su
página Web. Así se podrán considerar y planificar mejor los tiempos
necesarios, la infraestructura requerida y el trabajo de preparación con la
comunidad educativa y con las redes de apoyo existentes en el entorno.
• Planificación para el proceso de evaluación diagnóstica integral: Es
necesario que el año anterior al desarrollo del PIE, el establecimiento
planifique la evaluación diagnóstica integral de los estudiantes, considerando
entre otros aspectos, procesos de detección de las dificultades de
aprendizaje, participación de las familias, profesionales evaluadores, tiempos
y espacios físicos. Es condición imprescindible indagar si los profesionales
del área de la salud y de la educación, necesarios para la evaluación integral,
se encuentran inscritos y autorizados en el Registro de Profesionales de la
Educación Especial o en el Registro de Prestadores Individuales de la Salud
de la Superintendencia de Salud (en el caso de los profesionales médicos).
Además, teniendo en cuenta los criterios señalados en la normativa, el
equipo PIE que evalúa, debe seleccionar los instrumentos de evaluación que
aplicará y definir qué procedimientos se emplearán para las distintas
dificultades de aprendizaje detectadas.
• Autorización de la familia y registro en el Formulario Único: El proceso de
evaluación deberá registrarse en un Formulario Único proporcionado por el
Ministerio de Educación a través de la página www.mineduc.cl y además se
requiere contar con la autorización de la familia o estudiante adulto, la cual
debe estar previamente informada de la aplicación de estas evaluaciones
diagnósticas al estudiante, en función de su incorporación al PIE.

Síntesis Equipo PIE:

Profesor/a de Educación Especial

Psicólogo/a Asistente social Kinesiólogo/a

Terapeuta Coordinador/a de
Fonoaudiólogo/a
Ocupacional PIE
Conclusiones
El movimiento de Integración comienza con el principio de normalización en
los países Nórdicos, desde ese momento se empieza a desplegar la idea de que las
personas con NEE compartan espacios y situaciones con personas sin NEE,
posterior a eso, el Informe Warnok postuló que todos las personas tenían el derecho
de recibir educación y se acuñó por primera vez el término de Necesidades
Educativas Especiales.

En Chile, el movimiento demoró un poco más en ingresar a las políticas


internas del país, pero a partir de los años noventa se pudo apreciar un desarrollo
sostenido al respecto y los estudiantes con NEE empezaron a matricularse en las
escuelas de educación regular mediante los PIE.

En conjunto con las medidas escolares, el gobierno chileno ha impulsado


diferentes medidas para que las personas con NEE puedan participar con equidad
en las distintas áreas de la vida social, para ello se han publicado leyes y decretos
que apoyan la mirada inclusiva del país, en razón del desarrollo humano, de Chile
y de los tratados internacionales que se han ratificado en las últimas décadas.

El PIE, es una herramienta que provee de diferentes recursos (materiales y


humanos) para que los establecimientos de Educación regular puedan responder
adecuadamente a los estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la
participación, fomentando que estos niños y jóvenes participen en las clases
regulares junto a sus compañeros sin NEE.

Entre los recursos que entrega el ministerio de educación, se encuentran los


equipos de especialistas que apoyan, en diferentes modalidades, a los estudiantes
con NEE, sus familias, profesores y la comunidad escolar en general, ya que
introducir cambios intencionales dentro de la cultura de una institución es un
proceso que requiere de la sensibilización y aprendizaje de sus miembros.

Por último, se debe mencionar la importancia del proceso de integración


escolar como puntapié inicial de un proceso de integración mucho mayor, que de
paso a la integración laboral y social de las personas que presentan NEE.
Bibliografía.
De La Paz, V (2019). Definición del Concepto de Integración Social. Asesoría Técnica
Parlamentaria. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Disponible online en:
https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27899/2/BCN_Concepto_de_integ
racion_social_DEFINITIVO.pdf

Fabris, M.T.R., Falabella, A., & Alarcón, P. (2016). Inclusión social en las escuelas:
Estudio de prácticas pedagógicas inclusivas y proyecciones para enfrentar un escenario
sin copago y selección escolar. .Documento de trabajo. FONIDE. Recuperado
de https://www.supereduc.cl/wp-content/uploads/2017/01/Inclusion-social-en-las-
escuelas.pdf

Godoy, M. Meza, M y Salazar. A (2004). ANTECEDENTES HISTÓRICOS, PRESENTE Y


FUTURO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE. Programa de Educación Especial.
Ministerio de Educación de Chile. Disponible online en:
https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/610/MONO-523.pdf

Guzman, M. (2011) Sociedad y educación: La educación como fenómeno social. Foro


Educacional Nº 19, 2011. pp. 109-120. Disponible online en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6429461.pdf

Iglesias, A. y Calvo, I. (2010). Análisis de la cultura escolar en un Centro Preferente de


Integración. Innovaciones educativas, 17.

Millas, V. (2005). Integración laboral de personas con discapacidad Guía Práctica para
Empresas. Publicación de Acción RSE. Senadis.
Disponible online en: https://www.senadis.gob.cl/descarga/i/269/documento

MINEDUC (2016). Programa de Integración Escolar PIE Manual de apoyo a la Inclusión


Escolar en el marco de la Reforma Educacional Ley de Inclusión 20.845. Disponible online
en: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2017/12/Manual-PIE.pdf

MINEDUC. (2018) Ciclo de Mejoramiento en los Establecimientos Educacionales.


Orientaciones para el Plan de mejoramiento Educativo. Disponible online en:
https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2018/02/PME-2018-Orientaciones-27-
feb.pdf

Perabá, M (2019) Enfoques educativos de la concepción de integración e inclusión.


Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad.
Volumen 5, Número 1, Enero 2019. Universidad de Jaén, España. Disponible online en:
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4599

Ramos Abadíe, L. (2014). Educación Especial y Educación Inclusiva en Chile: ¿En punto
de estancamiento? Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 7(2), 37-46.
Disponible online en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1413-
6538201900010000100025&lng=en

Rubio, F. (2009). Principios de Normalización, Integración e Inclusión. Revista Digital


Innovación y Experiencias Educativas. N°19 Granada.España. Disponible online en:
http://educespecialjujuy.xara.hosting/index_htm_files/PRINCIPIO%20DE%20NORMALIZA
CION,%20INTEGRACION%20E%20INCLUSION.pdf

Ruiz-Tagle J. y Romano S. (2019) Mezcla social e integración urbana: aproximaciones


teóricas y discusión del caso chileno. Revista INVI vol.34 no.95 Santiago mayo 2019.
Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
83582019000100045

Sabsay, F. (1996) “INTEGRACION CULTURAL LATINOAMERICANA”. CUADERNO


ACADEMICO DE LA ESCUELA DE DEFENSA NACIONAL. Serie: Area de Política y
Estrategia. Trabajo No 5/96.

San Martín, C., Salas, N., Howard, S., & Blanco, P. (2017). Acceso al currículum nacional
para todos: Oportunidades y desafíos de los procesos de diversificación de la enseñanza
en escuelas diferenciales chilenas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva,
11(2), 181-198

Segovia, F y Nuñez, H. (s/F) Integración escolar: roles y funciones de los profesionales.


Monografías. Disponible online en https://www.monografias.com/docs114/roles-y-
funciones-integracion-escolar/roles-y-funciones-integracion-escolar.shtml

También podría gustarte