CONVOCATORIA EXPOFERIA DE CAMELIDOS CORREGIDO 2024. Oficial
CONVOCATORIA EXPOFERIA DE CAMELIDOS CORREGIDO 2024. Oficial
CONVOCATORIA EXPOFERIA DE CAMELIDOS CORREGIDO 2024. Oficial
2. JUSTIFICACION
La población Camélida, representa una actividad económica de gran importancia
para el sector productivo, el cual está compuesto por 2 especies (llama y alpaca) que hace
posible el aprovechamiento de extensas áreas de pastoreo en el Departamento de Oruro.
La producción ganadera, hasta la fecha está definida en gran medida por el uso industrial y
artesanal de carne, fibra, piel.
La dispersión de acciones e inversiones de las instancias públicas, privadas y actores de la
sociedad civil, tanto de nivel central como de los niveles sub nacionales, deja una evidente
necesidad de contar con un espacio de interacción de actores económicos en este caso de la
XVI EXPOFERIA DEPARTAMENTAL DE CAMELIDOS ORURO 2024, (SEDE
CHALLAPATA) como un mecanismo de coordinación y articulación técnico – operativo
para la generación de concurrencias institucionales y de organizaciones sociales de la
cadena productiva de camélidos en el Departamento de Oruro.
Interacción con todos los actores económicos, con los que generan ciencia y
tecnología.
Reciprocidad, para compartir el esfuerzo económico de todos los sectores sociales,
económicos y culturales.
Complementariedad, no sólo con actores sociales, económicos, sino también con los
otros componentes y sistemas de vida de la Madre Naturaleza.
Relacionalidad, para delinear acciones estratégicas y políticas que permitan
garantizar la producción de alimentos, la generación de tecnologías enmarcadas al
equilibrio y armonía con la Pachamama.
El objetivo del evento es para fortalecer a los productores de Camélidos con una gestión
adecuada y oportuna durante los 365 días del año, para que la actividad comercial de
carácter integral con fines de compartir, se pueda acoger a una diversidad de visitantes con
la participación activa de organizaciones de productores, instituciones públicas y privadas,
ciudadanía en su conjunto. Se pretende generar un espacio comercial, de intercambio
científico tecnológico y cultural, que permita tener una mejor práctica en la distribución de
los recursos económicos locales, por tanto se contará con la intervención de grupos
autóctonos y folclóricos que mostrarán la riqueza folklórica del Departamento de Oruro, se
podrá degustar de diversos platos típicos que caracterizan la gastronomía local, actividades
de esparcimiento, diálogo de saberes; la participación de empresarios que generan y ofertan
productos y servicios tecnológicos; de consumidores de productos y servicios con una
relación recíproca y permanente, todas estas orientadas a satisfacer las expectativas de
todos los actores económicos, sociales y culturales.
La Expoferia esta gestión 2024 es una actividad de gran relevancia que nos ayudara de
realzar y visibilizar las actividades departamentales del año internacional de los camélidos
2024, y concentrara una serie de oportunidades económicas para el departamento, como
también para las empresas participantes e instituciones públicas y privadas (aportes de
financiamiento, tecnología y asesoría); de la misma forma a nivel de organizaciones de
productores (fortalecer alianzas de cooperación entre los actores que promueven al sector
Camélido).
3. MARCO CONCEPTUAL
Una Expoferia es un evento de promoción comercial, en consecuencia, es una actividad
empresarial. El producto "Feria" tiene un objetivo muy claro, que es: "hacer negocios", ya
que los productores y/o distribuidores a través de la exposición de sus productos y/o
servicios en un stand (espacio de exposición) logran establecer alianzas empresariales de
compra y venta de sus productos o establecer contactos con Otros prestadores de servicios
para mejorar su producción.
La Expoferia forma parte de la estrategia de mercadeo que busca desarrollar el mercado en
el área productiva. Los productores participantes logran realizar ventas e incrementar el
número de clientes.
4. OBJETIVOS
4.1. General
Promover y valorizar el recurso genético, así como la variabilidad de llamas y alpacas, con
el propósito de buscar espacios de contacto para productores, transformadores y
comercializadores con ciencia y tecnología, que trabajan en torno a productos y
subproductos de la cadena productiva de los camélidos, en el marco de una soberanía con
seguridad alimentaria y reducción de la pobreza en el Departamento de Oruro.
4.2. Específicos
Incentivar a productores a una crianza competitiva y sostenible para potencializar la
ganadería camélida.
Seleccionar los mejores ejemplares de llamas y alpacas, promoviendo el
mejoramiento genético en el Departamento de Oruro.
Visibilizar la potencialidad de los recursos genéticos de llamas y alpacas en el año
internacional de camélidos 2024.
Desarrollar el festival de Gastronomía de platos típicos en base a la carne de
camélidos.
Exposición y comercialización de artesanías y productos derivados de los
camélidos.
Desarrollar el Simposio Internacional de Investigación y revalorización de
conocimientos ancestrales con la participación de especialistas y productores en
Camélidos Sudamericanos.
Difundir la diversidad cultural de danza y música andina, para revalorizar y
fortalecer las tradiciones y costumbres de los Camélidos.
Promoción y difusión en Sanidad Animal de productos veterinarios para los
Camélidos Sudamericanos.
5. LUGAR Y FECHA
La XVI EXPOFERIA DEPARTÃMENTAL DE CAMÉLIDOS ORURO 2024 (SEDE
CHALLAPATA), se desarrollará los días viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de agosto del
2024, en el CAMPO FERIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
NATURALES DEL MUNICIPIO DE CHALLAPATA, ubicado en la calle O`Freddy entre
Méndez Arcos.
6. COMITÉ ORGANIZADOR
CARGO NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCION CELULAR
PRESIDENTE: Flora Arce Mamani ADEPCA 74043596
VICEPRESIDENTE Marcos Choqueticlla Tito GAMCH 72341451
7. COMISIONES
Departamental.
Las Expoferias de camélidos municipales, se llevarán a cabo entre los meses de marzo a
junio de acuerdo al instructivo emitido por ADEPCA Oruro, seguido por la departamental
y concluyendo con el evento nacional a desarrollarse en el Departamento de Oruro en
fechas 18,19 y 20 de agosto.
10.1. Alimentación: Será cubierto por los Gobiernos Municipales durante los días de
exposición y concurso.
10.2. Transporte: Serán cubiertos por los Gobiernos Municipales del lugar de origen
hasta el Municipio de Challapata y viceversa (ida y vuelta).
11. DE LOS PARTICIPANTES
Podrán participar del evento ferial, los productores de camélidos de los diferentes
Municipios, Instituciones públicas y privadas, empresas, asociaciones, cooperativas,
artesanos, gastrónomos y otros actores de la cadena productiva camélida.
No podrán participar del evento personas y organizaciones que hayan Infringido las
disposiciones disciplinarias en el recinto ferial en anteriores eventos; tampoco podrán
participar aquellos que tengan deudas pendientes de anteriores eventos feriales.
No podrán participar del evento, ejemplares que hayan obtenido el Titulo de Gran Campeón
y Reservado Gran Campeón (sexo machos y hembras categorías D), en anteriores
gestiones, ganadores de las Ferias Municipales, Departamentales y Nacionales.
No podrán participar del evento aquellos ejemplares (llamas y alpacas) que hayan
participado en dos eventos feriales municipales en la misma gestión, estando prohibido y
sancionado el préstamo de reproductores para este fin.
No podrán participar del evento, ejemplares importados de otros países, excepto las crías
nacidas en Oruro – Bolivia, debiendo presentar el propietario el certificado de importación
del Padre o Madre de la cría, el cual será revisado estrictamente por Unidad competente del
SENASAG.
Las inscripciones se recibirán una vez publicada la convocatoria, hasta un día antes de la
realización del evento. La cancelación de los derechos de inscripción se efectuará ál
momento de la admisión de ganado y antes de ubicarlos en sus corrales correspondientes.
Cada criador para el Concurso podrá inscribir, un máximo de dos animales por categoría y
sexo, pudiendo hacerlo en todas las categorías. Los participantes podrán inscribir a sus
ejemplares bajo las siguientes disposiciones:
Al inscribir los animales para el certamen, los productores deberán declarar su origen o
procedencia presentando el registro RUNSA. Así mismo deberán presentar el registro
Individual de cada ejemplar emitido por su Gobierno Municipal, bajo el formato aprobado
por la REINCA, el Certificado Zoosanitario (Certificado Desparasitación), otorgado por el
del SENASAG y la Planilla de ganadores de la Expoferia Municipal de la que provienen.
18.1. Participantes.
Podrán participar Especialistas, Investigadores, científicos y actores de la cadena
productiva de los camélidos.
18.2. Temario.
Investigaciones en: producción integral, transformación, comercialización, alimentación,
reproducción, sanidad, manejo e innovación tecnológica.
Las presentaciones de trabajos de investigación de los participantes deberán ser enviadas al
comité de revisión a cargo de la Comisión hasta el día lunes 10 de junio del presente año.
Los trabajos de Investigación aprobados, deberán confirmar su participación con
anticipación, para preparar la logística necesaria por parte de los organizadores. Adjuntar
correo de referencia.