Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad Diagnostica cero-2024-EPT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD DIDACTICA DIAGNOSTICA-CERO

ORGANIZANDONOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA Y


DEMOSTRAR NUESTROS APRENDIZAJES Y EMOCIONES DE
MANERA ASERTIVA
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución educativa : La Alborada Francesa 1.5 Grado : 1°, 2°, 3°, 4° y 5° de secundaria
1.2 Directora : Rosa Luz Mendoza Ripaz 1.6 Área : EDUCACION PARA EL TRABAJO
1.3 Sub Director : Soto Rugel carlos Martin 1.7 Ciclo : VI y VII
1.4 Duración : 11 de marzo al 15 de marzo de 2024 1.8 Docente Coordinador: Teodolinda Chirito Changanaqui

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:

Estamos iniciando el periodo escolar 2024. Nuestra Institucion Educativa La Alborada Francesa, es acogedora e integradora. Por eso, debemos organizarnos para
bridar una buena acogida a nuestros estudiantes y fomentar una sana convivencia para su desarrollo integral, después del periodo vacacional y demostrar nuestros
aprendizajes, así como sus emociones de manera asertiva; por lo que se hace necesario fortalecer nuestro rol protector, brindando seguridad y protección a los
integrantes de la comunidad educativa para su bienestar socioemocional del estudiante. Es por ello se ha visto prever un espacio en la cual, a través de una serie de
actividades, estrategias recursos e instrumentos de evaluación demuestren lo aprendido. A la vez es la oportunidad de establecer normas de convivencia democrática
respetuosa y segura.
Por ello nos planteamos el siguiente reto:

RETO:
¿Cómo podríamos organizar nuestros acuerdos para tener un buen clima en el aula taller?
¿A través de que actividades los estudiantes pueden demostrar cuanto aprendieron el año 2023 y su estado emocional?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Area Competencias/Capacidades Estándar VII Ciclo

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que
afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una
alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y
ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y
recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una
meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de
GESTIONA PROYECTOS DE métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la
EMPRENDIMIENTO ECONOMICO satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la
SOCIAL calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
EDUCACION -Crea Propuesta de Valor.
PARA EL -Aplica habilidades técnicas.
TRABAJO -Trabaja cooperativamente para Estándar VI Ciclo
el logro de sus objetivos y metas.
-Evalúa los resultados del Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de
proyecto de emprendimiento. usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y
culturales, así como los posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades
técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades
individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el
logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales
generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.

EDUCACION SE DESENVUELVE EN ENTORNOS DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA VI CICLO


PARA EL VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
TRABAJO
socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre
otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.

DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA VII CICLO

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes
sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en
interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.
DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO DEL CICLO VI

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una
tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una
tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje y evalúa el
proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO DEL CICLO VII
MANERA AUTÓNOMA
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización
de una tarea tomando en cuenta su viabilidad para definir sus metas personales. Comprende que debe organizarse lo más realista
y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos,
recursos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la
meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el
nivel de logro de sus resultados y la· viabilidad· de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los
planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los
posibles cambios.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES


Enfoque Valores Actitudes y acciones observables

 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la convección de los derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su
ejercicio democrático.
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
ENFOQUE DE Diálogo y vulnerables.
DERECHOS concertación  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
 Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la
familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
 Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de
normas u otros.

V. PROPÓSITO:
ORGANIZAR UNA BUENA CONVIVENCIA Y DEMOSTRAR NUESTROS APRENDIZAJES Y EMOCIONES DE MANERA
ASERTIVA INICIANDO UN BUEN AÑO ESCOLAR
VI. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS:
Fecha TITULO DE LAS ACTIVIDADES ciclo ESTRATEGIAS

ACTIVIDAD N° 1 (6 horas) Dinàmicas


- “Bienvenida a un nuevo año escolar 2024 ” VI dialogo
Semana - “Recordamos nuestros aprendizajes anteriores, priorizamos nuestro bienestar VII Acuerdos de convivencia en aula taller
1 socioemocional” Evaluación diagnostica
11/3/24
15/3/24 ACTIVIDAD N° 2 (2 horas) Dinámicas
“Mis responsabilidades y tareas en taller” VI Dialogo
“Mis responsabilidades y tareas en taller” VII

VII. Instrumentos de evaluación

 Lista de cotejo
 Ficha de observación
 Evaluacion diagnostica

VIII. Anexos: (Se puede consignar material adicional que puede ayudar al estudiante a través de videos, lecturas, podcast, imágenes u otros que considere conveniente)

Comas, 09 de marzo del 2024


IX. Docentes responsables:
Lucy Masgo Oyague
Teodolinda Chirito Changanaqui (coordinadora) Rosa Samaritano Villavicencio
Cintya Choque Cayllahua Fernando Ramos Baños
Raúl Collas Robles

También podría gustarte