Por Que Seguimos Hablando de Lactancia - JM Olivares
Por Que Seguimos Hablando de Lactancia - JM Olivares
Por Que Seguimos Hablando de Lactancia - JM Olivares
1
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
Textos apócrifos de la Biblia (Evangelio de Pseudo-Mateo y Evangelio de la
Natividad de María) también hacen referencia a los tres años como edad del
destete. El Corán establece que la lactancia debe alargarse hasta los dos años de
edad, si bien permite un destete más temprano si los progenitores están de
acuerdo.
A finales del siglo XVIII, Jaime Bonélls, médico de Cámara de los Duques de
Alba, aconsejaba iniciar la lactancia pocas horas después del parto y destacaba la
importancia de tomar los primeros calostros. Esta idea contravenía la costumbre de
la medicina hipocrático-galénica de no iniciar la lactancia hasta pasados dos o tres
días, al considerar el calostro una leche insana que se debía evitarse.
Jules Hatin, a mediados del siglo XIX, recomendaba iniciar la lactancia poco
después del nacimiento con el fin de beneficiarse del efecto laxante que ayudara en
la emisión de meconio. Así mismo, afirmaba que la lactancia precoz favorecía el
moldeamiento del pezón y la secreción láctea.
2
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
disponible, aplicando sustancias en el pezón que le dieran mal sabor o generando
miedo y/o rechazo mediante la colocación de pieles de animales sobre el pecho
materno.
En la Grecia Clásica, las nodrizas con fama de ser mejores tenían una gran
consideración entre la población. Platón las prefería a las propias madres. En su
Historia Animalium, Aristóteles hace referencia a la lactancia y describe el
procedimiento para determinar si la leche de una mujer (fuera de la misma madre o
de una nodriza) era adecuada para el niño. En dicha obra, y con consecuencias
3
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
que perdurarán durante siglos, establece que la leche de los primeros días
(calostro) no debe ser ingerida por el recién nacido.
4
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
Considerando el efecto anticonceptivo de la lactancia natural, las clases más
humildes tenían, por término medio, una fecundidad limitada a un nacimiento cada
dos años, lo que pudo constituir un efectivo control de natalidad entre la población
campesina. En el otro lado, la fecundidad no controlada por lactancia entre las
clases más ricas implicaba periodos intergenésicos más cortos con descendencias
de hasta 15-20 hijos, eso sí, diezmadas a expensas de una gran mortalidad infantil
a pesar de contar con buenas nodrizas y mejores cuidados. En este sentido, se ha
de tener en cuenta que el principal cometido de las mujeres de la alta nobleza
como reinas y princesas era asegurar la mayor descendencia posible.
En Francia, la lactancia mercenaria, que hasta el siglo XVI era una práctica
de las clases más altas, se extendió a la burguesía en el siglo XVII y alcanzó en el
XVIII a las clases populares estableciéndose una relación de dependencia entre los
grupos sociales más y menos favorecidos: los primeros para poder hacer frente a
sus compromisos sociales y los segundos con la finalidad de obtener un sustento
económico. En esta nación, el sistema de nodrizas llegaría a niveles de práctico
predominio. Ello la llevó a ser el único país de Europa que legisló sobre la materia.
Durante el siglo XVIII, fueron promulgadas leyes que, por un lado, protegían a las
criaturas alimentadas por nodrizas y, por otro, garantizaban las condiciones y
remuneración de éstas. En 1769 se crea en París la Oficina de Nodrizas (Bureau
des Nourrices), dependiente del gobierno y que llegó a reclutar a 15.000 amas de
cría.
5
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
peligros asociados al uso de amas de cría, proliferaban los anuncios que ofertaban
o solicitaban nodrizas. En ellos, quedaba incluida información sobre la edad, estado
civil, limpieza de sangre, meses transcurridos desde el nacimiento del propio hijo,
intención de lactancia en domicilio propio o el de los progenitores, o incluso la
posibilidad de que fuera “media teta”.
6
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
Aunque la retribución económica de las amas de cría no era mucha, podía
resultar vital para una economía humilde. No obstante, es probable que en algunos
casos coexistieran otras causas para el ejercicio de la lactancia nodriza, tales como
razones morales que impulsaran dar uso benéfico a una producción láctea
abundante, la compensación emocional de un hijo que hubiera fallecido o el deseo
de retrasar un embarazo por el efecto anticonceptivo de la lactancia.
7
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
Dentro del concepto de lactancia solidaria, podemos incluir la llamada
lactancia altruista, que hace referencia a la donación de un excedente de leche
materna a bancos de leche presentes en algunos hospitales. Estos bancos
recolectan, analizan, procesan y conservan la leche materna. La donación no
conlleva retribución económica y es anónima, tanto para donantes como
receptores. Estos últimos suelen ser recién nacidos prematuros o con necesidades
nutricionales especiales y no disponen de leche de su propia madre.
2. EPIDEMIOLOGÍA
2.1 INDICADORES
8
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
Donde se dispone de datos evolutivos, el porcentaje de lactancia materna
exclusiva a los 6 meses, en el periodo 1995-2015, se incrementó a nivel global de
un 25 a un 43%. Los incrementos más importantes correspondieron al sur de Asia
(36% a 64%) y África Subsahariana (28% al 42%). Con datos existentes hasta
2008, algunas zonas de Europa (Central y Este) también vieron incrementado el
porcentaje, aunque en menor cuantía (19% al 27%).
9
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
• Lactancia materna al año y a los dos años de vida:
10
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
3. IMPORTANCIA DE AMAMANTAR
Teniendo en cuenta que el sistema inmunológico tarda entre dos y seis años
en madurar, la leche materna continúa complementando y ayudando al sistema
inmune mientras el niño la siga recibiendo. En países en desarrollo, la ventaja
potencial más importante de la lactancia materna prolongada está relacionada con
la morbilidad y mortalidad de enfermedades infecciosas, especialmente las
gastrointestinales y respiratorias. La morbilidad por enfermedades de vías
11
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
respiratorias bajas es significativamente menor en aquellos que no interrumpen la
lactancia antes de los 12 meses.
• Crecimiento y desarrollo:
12
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
la valoración del crecimiento fisiológico deba hacerse teniendo en cuenta el patrón
de crecimiento de los niños amamantados.
• Mayor digestibilidad.
• Beneficios emocionales:
13
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
4. RIESGOS DE LA ALIMENTACIÓN CON SUCEDÁNEOS
La lactancia materna exclusiva debe considerarse la referencia en lo que a
alimentación del lactante y niño pequeño se refiere. Por ello, parece razonable
exigir que los sucedáneos empleados como alternativa demuestren la ausencia de
efectos perjudiciales sobre la salud del lactante y de su madre en el corto y largo
plazo, así como resultados similares en desarrollo ponderoestatural o psicomotor.
Por ello, revirtiendo la carga de la prueba, no debería ser necesario resaltar los
beneficios del amamantamiento, sino considera los riesgos que, asociados al
empleo de sucedáneos, comenzando por la privación de los potenciales beneficios
aportados por la lactancia materna referidos anteriormente.
14
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
maduración intestinal, favorece el establecimiento de una flora intestinal
predominantemente patógena e incrementa el riesgo de enterocolitis necrotizante.
Por otro lado, los alimentos ingeridos por la madre modifican ligeramente el
sabor de la leche materna, induciendo una variabilidad en las propiedades
organolépticas de la misma que podrían facilitar el tránsito a la alimentación
complementaria.
15
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
• Peor desarrollo cognitivo.
El síndrome de muerte súbita del lactante ocurre con mayor incidencia global
en los lactantes no amamantados con una relación dosis-respuesta, en la que a
menor tiempo de amamantamiento, mayor incidencia de muerte súbita.
16
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
5. BIBLIOGRAFÍA
Horta BL, Vitora CG. Long term effects of breastfeeding. A systematic Review.
World Health Organisation (2013). Recuperado en
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/79198/9789241505307_eng.pdf;jse
ssionid=74B2A35F6A08F15589E637655AF31CC4?sequence=1
Horta BL, de Lima NP. Breastfeeding and Type 2 Diabetes: Systematic Review and
Meta-Analysis. Curr Diab Rep. 2019 Jan 14;19(1):1.
17
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell
Thompson J.M.D., Tanabe K, Moon RY, et al. Duration of Breastfeeding and Risk of
SIDS: An Individual Participant Data Meta-analysis. Pediatrics.
2017;140(5):e20171324
18
Proyecto MÍMALA. ¿Por qué seguimos hablando de lactancia?
José María Olivares Rosell