Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Lesiones Primarias y Secundarias de Piel.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Área: Ciencias de la Salud.

Programa de Medicina

Unidad Curricular: Práctica Médica I.

Lesiones Primarias y Secundarias de la piel

Integrantes:

Álvarez, Edilmar C.I.29.968.786

Bermúdez, Susej C.I. 28.735.297

Castro, Neileth C.I.30.713.946

Echeto, Oriana C.I.30.714.668

Docente:

Dr. Óscar Cuauro.

Santa Ana de Coro; Abril de 2024.


1. La piel

Es una estructura compleja que sirve de frontera entre el cuerpo y el


ambiente exterior, y está destinada a asegurar la protección del medio interno
contra las agresiones externas, así como a permitir ciertos intercambios entre
esos dos medios. Representa alrededor del 15% del peso corporal, cubre un
área de 2 metros cuadrados y recibe una tercera parte del aporte sanguíneo
total. La piel está constituida por tres capas que, consideradas desde afuera
hacia adentro, son:

• Epidermis: es la capa más externa, está formada por 2 capas en vía de


renovación, las que son eliminadas constantemente, llamada capa
cornea; y una capa más profunda, de células vivas, estratificadas, no
queratinizadas, que se originan del estrato más profundo, llamada
germinativa o basal.
• Dermis: constituida por tejido conjuntivo con vascularización e
inervación abundante, nutre a la epidermis, que es avascular, contiene
glándulas sebáceas y folículos pilosos cortos.
• Hipodermis o Tejido Subcutáneo: es el receptáculo para la formación
y abastecimiento de grasa corporal.

Anexas a la piel existen otras estructuras no menos importantes, que son: las
glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas, los folículos pilosos y las uñas.

Funciones de la Piel

La piel desempeña las siguientes funciones:

• Protección, es la primera barrera de protección del organismo, funciona


como escudo contra lesiones, bacterias y deshidratación.
• Regulación de la temperatura corporal.
• Recepción de sensaciones continuas del ambiente, (forma parte de uno
de los órganos de los sentidos), se estimula con roces, cambios de
presión, vibraciones, golpes, temperatura, y es susceptible al dolor.
• Excreción, a través de las glándulas sudoríparas.
• Absorción, de la radiación ultravioleta del sol para la síntesis de vitamina
D.

Características de la piel

Cuando se examina la piel es necesario investigar lo siguiente.

• El color
• La humedad
• La temperatura
• La elasticidad y turgencia
• El espesor
• La textura
• La función estereoceptiva
• La turgencia

2. Semiología Clínica

El proceso diagnóstico de las enfermedades de la piel se basa en la


recolección de información a través de la anamnesis y la exploración física.

Para empezar con la anamnesis hay 7 preguntas principales a realizarle al


paciente:

¿Cuándo empezó? Tiempo de inicio.


¿Pica, quema o duele? Síntomas.
¿En qué zona del cuerpo empezó? Sitio de inicio
¿Se ha diseminado? Evolución.
De ser así, ¿Cómo han cambiado las Evolución.
lesiones individuales?
¿Existen factores desencadenantes? Calor, frío, luz solar, ejercicio,
antecedentes de viajes, ingestión de
fármacos o drogas, embarazo,
estacional.
¿Ha recibido tratamientos previos? Ej. Tópicos y sistémicos.

Luego de ello profundizar en los antecedentes del paciente:

Antecedentes demográficos Edad, grupo étnico, género,


ocupación.
Antecedentes de las lesiones Las siete preguntas fundamentales
cutáneas ya explicadas.
Antecedentes personales Operaciones.
Enfermedades. Ej. Alergias, en
especial alergias a fármacos.
Medicamentos (pasados y actuales).
Hábitos (tabaquismo, consumo de
alcohol, abuso de drogas).
Antecedentes de atopia.
Antecedente heredofamiliares En particular psoriasis, atopia,
melanoma, xantomas, esclerosis
tuberosa.
Antecedentes sociales Particular atención a la ocupación,
pasatiempos, exposiciones, viajes,
uso de drogas inyectables
Antecedentes sexuales Factores de riesgo para VIH:
transfusiones sanguíneas, drogas
intravenosas, actividad sexual,
múltiples parejas sexuales,
enfermedades de transmisión sexual.

Para el examen físico cutáneo:

Como se mencionó anteriormente, consiste en un examen detallado de la piel,


describiendo las lesiones primarias y secundarias. El prerrequisito del
diagnóstico dermatológico es el reconocimiento de:
1. Tipos de lesión

Lesiones primarias: descritas anteriormente.

Lesiones secundarias: descritas anteriormente.

2. Disposición

Agrupación de las lesiones múltiples: aisladas, diseminadas, agrupadas,


herpetiformes, zosteriformes, anulares, arciformes, lineales, reticulares, etc.

3. Color:

Rojo, pardo, grisáceo, blanco, azul, anaranjado, etc. El color puede ser
uniforme o variado.

4. Bordes.

Bien definidos (pueden dibujarse con la punta de un lápiz) o mal definidos.

5. Consistencia de la lesión:

Blanda, dura, pétrea, seca, húmeda, móvil.

6. Forma de las lesiones individuales

Anular, iris, arciforme, lineal, redonda, oval, umbilicada, etc.

7. Distribución:
• Extensión: circunscrito, generalizado, universal.
• Patrón: simetría, áreas expuestas, sitios de presión, áreas
intertriginosas.
• Localización característica: de tipo flexural, extensoras,
intertriginosas, palmas y plantas, dermatotomal, tronco, extremidades
inferiores, áreas expuestas, etc.

Al momento de examinar la piel de un paciente, es necesario distinguir


entre las lesiones que han aparecido de forma primitiva, antes de cualquier
modificación de la piel (lesiones primarias), y aquellas lesiones que se
añaden a las anteriores o que se desarrollan en la lesión primaria durante el
curso de su evolución (lesiones secundarias).
3. Lesiones primarias

Se forman sobre la piel sana y se pueden dividir en lesiones de contenido


sólido o líquido. De acuerdo a su aspecto morfológico, las lesiones primarias se
clasifican de la siguiente manera:

Mácula:

Es una mancha o cambio de coloración de la piel sin relieve ni cambio de


textura, por lo que no es palpable. Éstas pueden clasificarse según su origen:

• Las máculas hipocrómicas se deben a la ausencia de melanocitos


o disminución de su actividad. Por ejemplo: vitíligo
• Las máculas pigmentadas, al contrario, se originan por un aumento
del número de melanocitos. Por ejemplo: Nevus.
• Las máculas artificiales aquellas que provienen del depósito de
pigmentos exógenos, siendo por lo general de carácter permanente.
Por ejemplo: tatuajes.
• Las máculas eritematosas se deben a inflamación o dilatación
vascular. Desaparecen a la digito - presión. Por ejemplo: infecciones
locales como la candidiasis
• Las máculas purpúricas ocurren por extravasación hemática. No
desaparecen a la digito presión. Varían según su aspecto: lesiones
puntiformes (petequias), lineales o áreas irregulares más o menos
delimitadas (equimosis).

Pápula:

Elevación circunscrita y palpable de la piel, de menos de 1 centímetro de


diámetro. Las pápulas son sólidas y de color variable. Su forma puede ser
redondeada, cónica, de superficie rugosa o lisa. Generalmente no dejan cicatriz
al desaparecer. Estas lesiones pueden encontrarse en pacientes con:
xantomas, melanomas, acné, verrugas y lunares elevados.

Nódulo:
Elevación de piel que se identifica por palpación, sólida, redondeada, que
puede originarse en la epidermis, dermis o tejido celular subcutáneo, y que no
necesariamente produce una elevación de la piel. Su tamaño supera el
centímetro. Es frecuente observarlos en la lepra lepromatosa.

Tumor:

Es una neoformación sólida de la piel, circunscrita, y cuyo tamaño, forma


consistencia y color son variables; con tendencia a crecer y persistir
indefinidamente, careciendo de una función fisiológica. Pueden ser benignos o
malignos. Su constitución puede variar, por ejemplo: lipoma (tejido adiposo),
neurofibroma (tejido nervioso). Cuentan con un diámetro mayor a 2
centímetros.

Roncha o habón:

Es una pápula o placa rosada, pruriginosa y edematosa de poco relieve


cuya característica fundamental es su evanescencia, desapareciendo en
menos de 24 horas y desaparecen sin dejar secuelas. Se describe como un
área elevada de forma irregular con edema cutáneo; sólido y transitorio; de
tamaño es variable. Su color va desde el blanquecino hasta el rosado. Se debe
a la presencia de edema en la dermis superficial. Es característica de la
urticaria. Los habones son una manifestación frecuente de hipersensibilidad a
fármacos, picaduras o mordeduras, autoinmunidad o, con menor frecuencia,
reacciones a estímulos físicos como temperatura, presión y luz solar.

Vesícula:

Es una elevación circunscrita de la piel, contentiva de líquido, situada en


la epidermis o por debajo de ella. Su tamaño no sobrepasa los 5 milímetros. El
contenido, puede ser hemorrágico. Su tamaño es menor a 0,5 cm de diámetro.
Se distribuyen irregularmente o siguen líneas. Estas lesiones ocurren cuando
queda atrapado líquido en la epidermis, producto de diversas enfermedades,
entre las que figuran la varicela, la viruela, el impétigo y las foliculitis de
etiologías diversas.

Ampolla:
Es una elevación de la piel, de contenido líquido y de mayor tamaño que
las vesículas (diámetro mayor a 0,5 cm). Sus paredes son delgadas. Pueden
aparecer después de roces o traumatismos, etc.

Pústulas:

Lesiones superficiales o elevadas de la epidermis (con un diámetro


menor de 1 cm) de contenido purulento, que pueden o no dejar cicatriz
dependiendo de la profundidad. A menudo, las pústulas se forman como
consecuencia de picaduras de insectos. También pueden formarse si la piel
está inflamada como consecuencia de una reacción alérgica a algún alimento,
un alérgeno ambiental o una picadura de un insecto venenoso. No obstante, la
causa más frecuente es el acné.

Quistes:

Los Quistes son lesiones elevadas, circunscritas y encapsuladas en la


dermis o estratos subcutáneos, llenas de líquido o material semisólido.
Ejemplos los Quiste sebáceo y el acné quístico.

Comedón:

Presencia de un tapón de queratina y restos sebáceos en el folículo pilo-


sebáceo cuyas causas son muy diversas, pero los cambios hormonales son la
causa más frecuente de acné. Los comedones a su vez pueden ser: Comedón
blanco o cerrado y Comedón negro o abierto.

4. Lesiones Secundarias

Son aquellas que se presentan en la piel previamente lesionada.

Atrofias:

Son disminuciones de la consistencia y el grosor de la piel, la cual se


pliega fácilmente por pérdida de su elasticidad. La formación de queratina está
disminuida. La atrofia de la piel puede ser consecuencia de la mala nutrición,
de una enfermedad consuntiva o de la vejez.

Escamas:
Las escamas son pequeñas laminillas formadas por células córneas. Se
deben a un proceso normal de la piel, pero que se acelera en determinadas
circunstancias. Las escamas pueden ser furfuráceas (descamación fina), de
grosor variable y despegarse en grandes jirones.

Costras:

Los restos de escamas, combinados con serosidades, pus o sangre


desecada, constituyen las costras. Su color es variable, y aparecen en una
amplia gama de enfermedades, tales como las dermatitis por contacto, las
quemaduras, el impétigo, etc.

Cicatrices:

Están constituidas por el tejido fibroso que reemplaza a la pérdida de


sustancias que han llegado hasta la dermis. Las cicatrices pueden ser atróficas
o queloides.

Liquenificación:

Es el engrosamiento de la piel con acentuación del cuadriculado normal.


La zona liquidificada puede estar hiperpigmentada o hipopigmentada, y puede
aparecer en zonas traumatizadas, frecuentemente por la acción de rascarse, o
en piel expuesta a la luz solar, como la piel de los marinos y los habitantes de
las costas.

Excoriaciones:

Se trata de la pérdida de sustancia superficial, cuyo tamaño


generalmente es pequeño, y que se producen como consecuencia del rascado.
Se les llama, también, rasguños, y aparecen en casos de eccema, escabiosis,
etc.

Ulceraciones:

Son las formaciones de úlceras, y se deben a una necrosis gradual del


tejido. Según su profundidad, se denominan: Erosiones o exulceraciones: Son
aquellas lesiones superficiales, en las que no hay lesión del corion y, por lo
tanto, no dejan cicatrices. Ulceraciones propiamente dichas: Estas son lesiones
más profundas, y siempre dejan cicatrices. Las de evolución crónica se
denominan úlceras, y en ellas siempre hay que describir las dimensiones, la
forma, los bordes, la profundidad, el fondo, el color, la base, el contorno, la
sensibilidad y el exudado.

Vegetaciones:

Las vegetaciones corresponden a la proliferación de las papilas


dérmicas, que producen un levantamiento, en forma de masas lobuladas, de la
superficie cutánea.

Esclerosis:

Esta surge, en la piel, al condensarse la epidermis. Como resultado de


ello, el tegumento se hace menos plegable, se adhiere a los planos profundos,
se vuelve liso y toma un color céreo o nacarado. Este tipo de lesión está
presente en la esclerodermia.

Queratosis:

Engrosamiento de la capa cornea que en forma localizada da como


resultado una callosidad. Es una mancha áspera y escamosa en la piel que se
presenta después de años de exposición al sol. A menudo aparece en la cara,
los labios, las orejas, los antebrazos, el cuero cabelludo, el cuello o el dorso de
las manos. Por ejemplo: Queratosis actínica

Fístula:

Trayecto de comunicación anormal entre una cavidad y otra o con el medio


externo. Por ejemplo: Fístula arteriovenosa.

Aplasia:

Ausencia de piel en una zona del cuerpo, se observa con mayor frecuencia
en el cuero cabelludo. Por ejemplo: Aplasia cutis congénita.

5. Trastornos de la coloración
• Cianosis

Es la coloración azulada de la piel y las mucosas. Se trata de un signo


cardinal en la definición de los trastornos de la oxigenación tisular. El cambio
de color se produce por la concentración de hemoglobina carente de oxígeno
en aquellos vasos sanguíneos que se ubican próximos a la superficie de la piel,
o por la presencia en los glóbulos rojos de pigmentos hemoglobínicos que son
anómalos.

Fisiopatología

Se desarrolla cuando la concentración absoluta de hemoglobina (Hb)


reducida es de 5 g/dL o mayor en la sangre capilar; este hecho indica un
defecto en el trasporte de O2. El transporte de O2 es la resultante de la
existencia de un mecanismo complejo que, en el hombre, el transportador
sanguíneo de O2 es la hemoglobina. La hemoglobina normal del adulto (PM
64.500) contiene 4 cadenas polipeptídicas, dos α y dos ẞ. Cada cadena
contiene un átomo de hierro en estado ferroso (Fe²*) unido a una estructura
tetrapirrólica porfirínica; O2 se une reversiblemente al Fe²* sin que éste cambie
su valencia. Así, existen dos formas de Hb: desoxihemoglobina (Hb reducida
en la jerga fisiológica) y oxihemoglobina. Estas formas tienen diferente afinidad
por el O₂; la desoxiHb es 500 veces menor afín por el O2, que la oxiHb. El
aumento de la hb reducida es lo que ocasiona el cambio de coloración.

Causas.

La Cianosis puede ser debida a diversas Enfermedades Pulmonares o


Cardíacas graves que producen valores bajos de oxígeno en sangre. También
puede ser resultado de ciertas Malformaciones Cardíacas o de los vasos, que
permiten el paso directo de sangre venosa al corazón, sin que ésta haya
pasado por los sacos de aire en los pulmones (alvéolos), en donde se extrae el
oxígeno del aire.

Síntomas.

Los síntomas más comunes de la condición son: Descoloración azulada


de los labios, dedos de las manos y dedos de los pies, puede haber Disnea y
dificultad respiratoria, dolor de Pecho, fiebre en pacientes con Neumonía o
Émbolos Pulmonares y presencia de cansancio o debilidad.

La Cianosis se divide en dos tipos principales:

• Cianosis Central: puede observarse mejor en los labios, las regiones


malares, la lengua y la mucosa bucal, sobre todo sublingual

• Cianosis Periférica: sólo afecta las extremidades, puede ocurrir en los


dedos, incluyendo las uñas, además de otras extremidades

• Cianosis Mixta: son originalmente centrales y vinculadas con la existencia de


cortocircuitos cardiacos o pulmonares de derecha a izquierda venosa al sector
arterial.

Anamnesis

Su objetivo será buscar antecedentes de enfermedades


broncopulmonares (que conducen a cianosis central) y cardíacas (cianosis
periférica o mixta). Además, se deben investigar los antecedentes de ingesta
de nitratos (metahemoglobinemia). En todos los casos se realizarán preguntas
sobre síntomas concomitantes, tiempo de evolución de la cianosis y su relación
con el esfuerzo.

Examen físico

Inicialmente se deberá diferenciar la cianosis central de la periférica. En


la primera, el examen físico estará orientado hacia el aparato respiratorio en la
búsqueda de alteraciones productoras de hipoxemia (bronquitis crónica,
neumonía, embolia pulmonar). Frente a una cianosis periférica generalizada, el
examen se orientará hacia el aparato cardiovascular y buscará signos de
shock, insuficiencia cardíaca o taponamiento. En el caso de una cianosis
periférica localizada que compromete un miembro, habrá que buscar signos de
trombosis venosa profunda o de obstrucción arterial.
Exámenes complementarios

✓ Radiografía de tórax. – Cianosis central.

✓ Análisis de los gases de sangre arterial. - Cianosis central.

✓ ECG. – Cianosis periférica.

✓ Ecocardiograma. – Cianosis periférica.

• Ictericia.

Es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas debido al aumento de


la concentración de la bilirrubina en la sangre.

Fisiopatología

El principal origen de la bilirrubina es la degradación de los glóbulos


rojos, que luego de 120 días (vida media) se destruyen y liberan hemoglobina.
Esta se divide en globina y hem, el cual, al abrirse su molécula y liberar hierro,
se trasforma en protoporfirina que luego de sucesivos pasos se convertirá en
bilirrubina.

La concentración normal de bilirrubina sérica varía entre 0,3 y 1 mg/dL


(5,1 a 17 nmol/L). Cuando supera los 2 mg/dL se exterioriza clínicamente como
ictericia. Sin embargo, solo 70 a 80% de los observadores detectan ictericia
con valores de bilirrubina de 2 a 3 mg/dL. La sensibilidad del examen aumenta
al 83% cuando la bilirrubina supera los 10 mg/dL y al 96% cuando es mayor de
15 mg/dL. Los valores entre 1 y 2 mg/dL definen la hiperbilirrubinemia
subclínica (mal llamada ictericia subclínica), que también tiene significado
diagnóstico

Causa.

La bilirrubina es un producto de desecho de la hemoglobina, que es el


contenido principal de los glóbulos rojos. Esta bilirrubina es transformada en el
hígado y transportada a través de la vía biliar al intestino delgado y se elimina
por las heces.

Por lo tanto, puede producirse ictericia cuando existe un aumento en el


ritmo de destrucción de glóbulos rojos (hemólisis), en las enfermedades
hepáticas (tanto en las hepatitis agudas como en las hepatopatías crónicas
como la cirrosis) y en las enfermedades en las que se produce una obstrucción
de la vía biliar (las causas más frecuentes son cálculos biliares y tumores de la
vía biliar o del páncreas).

Tipos según su tinte.

✓ Ictericia flavinica: color amarillo ligeramente dorado y se observa en las


ictericias hemolíticas

✓ Ictericia rubinica: color amarillo anaranjado característico de la hepatitis viral,


caracteriza lesiones hepatocelulares

✓ Ictericia verdinica: color verde aceituna y se observa principalmente en la


obstrucción de vías biliares extrahepaticas Ej: colestasis

✓ Ictericia melanica: color amarillo parduzco que se presenta en ictericias


obstructivas crónicas, como la colestasis crónica.

Tipos según su origen.

✓ Pré-hepáticas: debido al exceso de producción de bilirrubina no conjugada


(por eso no tiñe orina), presenta pleiocromia.

✓ Hepáticas: Formación bilirrubina no conjugada en cantidades normales, pero


su captación, conjugación y excreción están alteradas.

✓ Post-hepáticas: La bilirrubina formada es normal, el hepatocito conserva su


función, pero existe un obstáculo en el curso billar, esta obstrucción puede ser
debida a: litiasis, tumores, pancreatitis. Obstruye por compresión los
canalículos biliares o extracanaliculares.
Síntomas.

Su principal síntoma, es la coloración amarillenta de la piel; además que,


en algunos casos, la ictericia puede acompañarse de coluria (orinas de color
muy oscuro por la presencia de bilirrubina en la orina) y acolia (heces muy
claras por la ausencia de pigmentos derivados de la bilirrubina).

Anamnesis

• Edad y sexo, antes de los 30 años ya que la ictericia es común en la hepatitis


viral.

• Ingesta de medicamentos hepatotoxicos.

• Presencia de fiebre y escalofríos.

• Prurito.

• Dolor abdominal.

Examen físico

Se represa mucha atención con los datos recaudados en la anamnesis


sobre todo al estado general: ya que los pacientes con ictericia obstructiva dan
habitualmente la impresión de estar más ictéricos que enfermos, a diferencia
de los que padecen enfermedad hepatocelular que, con ictericias moderadas o
leves, muestran mayor compromiso del estado general. La pérdida importante
de peso que se manifiesta por consunción muscular (atrofia de los músculos
temporales y de los interóseos), en el contexto de un paciente ictérico, hará
sospechar el diagnóstico de cáncer de la cabeza del páncreas.
Referencias bibliográficas:

SEIDEL, H. ET. ALL. (2006). Manual Mosby de Exploración Física. 5Ta


Edición.

ARGENTE, H- ALVAREZ, M. (2013). Semiología Medica: Fisiopatología,


Semiotecnia y Propedéutica. 2Da. Edición. (Argentina). Editorial Panamericana.

BICKLEY, L.S- SZILAGYI, P.G (2018). Bates: Guía de Exploración Física e


Historia Clínica. 12Va Edición. México. Editorial Mc Graw Hill BAJO, A.M
(2010). Semiología Medica: Exploración de piel. (Caracas) 2Da Edición.

También podría gustarte