Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

UD13 - Gestà N de Muestras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIDAD 13: ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE

MUESTRAS

Módulo profesional: Gestión de muestras biológicas.

1
Índice

RESUMEN INTRODUCTORIO ................................................................. 3


INTRODUCCIÓN ................................................................................. 3
CASO INTRODUCTORIO ....................................................................... 4
1. NORMAS BÁSICAS EN LA TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE
RECHAZO .......................................................................................... 5
2. MUESTRAS PARA ESTUDIO MICROBIOLÓGICO Y PARASITARIO............. 7
2.1 Estudio bacteriano ..................................................................... 10
2.1.1. Tipos de muestras para el estudio bacteriano ......................... 11
2.2 Estudio parasitológico ................................................................ 15
2.2.1 Tipos de muestras................................................................ 16
2.3 Estudio micológico ..................................................................... 20
2.3.1 Tipos de muestras................................................................ 21
RESUMEN FINAL ................................................................................ 26

2
RESUMEN INTRODUCTORIO

La presente unidad propone el estudio microbiológico de muestras. Para


ello, primeramente se hace hincapié en los protocolos y normas básicas
para la toma de muestras destacando los criterios para el rechazo de
muestras no aptas para el examen clínico. Posteriormente se trabaja sobre
la fase analítica, diferenciándose entre el examen bacteriano, el
parasitológico y por último, el micológico. Del mismo modo, en al ámbito de
los citados exámenes se exponen los tipos de muestras donde estos se
pueden llevar a cabo.

INTRODUCCIÓN

El concepto microorganismo hace referencia a todos los organismos,


formas de vida o seres vivos unicelulares, en su mayoría, de un tamaño
significativamente pequeño que no permite que sean observados a simple
vista. En cuanto a la anatomía celular, los microorganismos pueden ser
eucariontes o procariontes. Los primeros se caracterizan por poseer el
citoplasma compartimentado con orgánulos separados o interconectados,
limitados por membranas biológicas, entre los que destaca el núcleo que
contiene el material genético en forma de cromatina. En cambio, los
procariontes son tipos con una menor organización ya que carecen de
orgánulos membranosos, incluyendo el núcleo. Es por ello, que su material
genético se encuentra disperso y libre por el citoplasma. Además, apuntar
que salvo excepciones todos los organismos procariontes son unicelulares.
La ciencia que estudia estos organismos es la microbiología, especificándose
un área dedicada a la clínica, donde se trabaja con microorganismos
causantes de procesos patológicos en humanos. Entre estos
microorganismos están las bacterias, los virus, los hongos (no la totalidad)
y las levaduras.

Adentrándonos en el ámbito biomédico, cabe señalar que el diagnóstico de


las enfermedades infecciosas se basa en el estudio de los síntomas y signos
clínicos, así como en la demostración de la presencia de moléculas de
respuesta inmune.

Toda la información diagnóstica que el laboratorio de microbiología puede


proporcionar, depende de la calidad de la muestra recibida. Por ello, errores
en la fase preanalítica como una toma mal realizada, pobremente recogida
o mal transportada, determinará un probable fallo en la recuperación de los
agentes patógenos, que puede inducir a errores diagnósticos, e incluso a un
tratamiento inadecuado del enfermo.

3
CASO INTRODUCTORIO

Durante la realización de las prácticas en centro de trabajo disfrutas de


rotaciones por todas las áreas del laboratorio. Estando en el área de
microbiología clínica, observas que gran cantidad de los cultivos no
proliferan adecuadamente. Conversando con la técnica especialista
responsable te sugiere que es bastante común por parte del laboratorio
solicitar una nueva toma de muestras. Al finalizar la unidad conocerás la
razón por la que desde el laboratorio se sugiere una nueva toma de
muestras.

4
1. NORMAS BÁSICAS EN LA TOMA DE
MUESTRAS Y CRITERIOS DE RECHAZO

Durante tus prácticas en un laboratorio surge un problema: una de las


muestras resulta imposible de procesar y por lo tanto es necesario que se
vuelva a enviar correctamente. En el laboratorio te preguntan si podrías
aclarar el problema con el servicio que las ha enviado antes de que se
vuelva a reenviar la correcta. ¿Sabes cuales son los requisitos que debería
haber cumplido esa muestra para la recepción por parte del laboratorio?

Para que una muestra biológica sea aceptada en la recepción de muestras


debe cumplir una serie de premisas. Es por ello, que el técnico/a
especialista debe chequear rigurosamente el cumplimiento de estas,
asegurándose así la calidad en los resultados analíticos. Como criterios de
rechazo más comunes para una muestra microbiológica se identifican:

1. Las muestras deben venir acompañadas de su respectiva


hoja de pedido debidamente completada de acuerdo con los
datos solicitados por el laboratorio. En todos los casos es
imprescindible:
o Nombre completo.
o Número de Cédula de Identidad o de registro.
o Edad y sexo.
o Servicio, policlínica o internación (piso, sala, cama).
o Tipo de muestra: urocultivo, exudado de herida quirúrgica de
tórax, etc.
o Consignar si el paciente recibió tratamiento con antibióticos en
los últimos 7 días.

SABÍAS QUÉ...

Si las solicitudes y/o las muestras no cumplen los requisitos


mínimos indispensables para su correcto procesamiento el
laboratorio deberá aclarar las discrepancias con el servicio
que las envío, previo a su realización y en algunos casos será
imposible su procesamiento hasta tanto se envíe la muestra correcta.

2. Los viales, tubos o frascos donde se colocan las muestras


deben ser estériles y con tapón hermético.
3. Discrepancia en la identificación del paciente.

5
4. No se indica en la solicitud de examen el tipo de muestra a
analizar y/o procedencia anatómica del mismo.
5. Muestra inadecuada para realizar el estudio solicitado.

NOTA DE INTERÉS

Es necesario que la toma se efectúe en el sitio exacto de la


lesión con las máximas condiciones de asepsia que eviten la
contaminación con microbios exógenos, que la muestra nunca
se ponga en contacto con antisépticos o desinfectantes, que la
toma sea lo más precoz posible.

COMPRUEBA LO QUE SABES

Cuales son las premisas que deben cumplir las muestras


biológicas para ser aceptadas en la recepción. Responde
en el foro de la unidad.

6
2. MUESTRAS PARA ESTUDIO
MICROBIOLÓGICO Y PARASITARIO

En el laboratorio en el que realizas las prácticas te encargan el análisis de


una biopsia rectal. ¿Qué detecta este análisis? Y qué tipo de recipiente se
utiliza habitualmente y si se le puede añadir algún elemento a la muestra
para facilitar su análisis.

En la siguiente tabla se muestran los microorganismos patógenos y las


muestras biológicas para su estudio:

7
8
EJEMPLO PRÁCTICO

Hoy ha llegado una muestra de líquido cefalorraquídeo para


realizar un análisis que confirme o descarte la presencia de
Neisseria meningitidis en un paciente.

Esta muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) es una muestra prioritaria en el


laboratorio y debe ser procesada de manera inmediata en todos los casos.

El LCR debe obtenerse antes de la instauración de tratamiento antibiótico, si bien


los procedimientos diagnósticos no deben retrasar jamás su comienzo.

El líquido cefalorraquídeo obtenido es separado en tres tubos para analizarlos


individualmente, llevando a cabo a uno de los tubos un examen citológico; a
otro, un examen bioquímico; y, al tercero, una tinción Gram y cultivo
microbiológico.

Hay una serie de técnicas rápidas (tinción de Gram, investigación de antígenos


solubles en el LCR, suero u orina) que nos da una idea del agente patógeno
causante de la meningitis.

9
2.1 Estudio bacteriano

Es probable que un cuadro clínico infeccioso pueda estar producido por una
infección bacteriana. Para la realización de un estudio clínico-microbiológico
existen limitaciones. Identificándose:

- La obtención de una muestra adecuada exenta de contaminación.


- La elección de un medio de cultivo que asegure el crecimiento en
condiciones óptimas del microorganismo objeto de estudio.
- El empleo de métodos precisos para la identificación y la tipificación
de los microorganismos presentes en el medio de cultivo.
- El mantenimiento de la asepsia para evitar contaminaciones durante
el cultivo.
- Velar por la seguridad, evitando contaminaciones ambientales, del
personal médico y del propio enfermo.

Del mismo modo, cabe destacar que el diagnóstico microbiológico puede ser
de forma directa, mediante la observación directa sobre la placa de
colonias del microorganismo objeto de estudio. Y de forma indirecta,
donde se trata de poner de manifiesto una reacción del sistema
inmunológico ante bacterias mediante la búsqueda del Anticuerpo o
reacción de sistema inmunológico. Hay dos tipos de pruebas: serológica
(buscan Ac) o dérmicas (ponen de manifiesto una reacción inmunológica).

Medios de cultivo de transporte para bacterias

Medio Stuart Medio Amies Medio Cary Blair

- Versión mejorada del


- Destinado a la Stuart, donde se
recolección, transporte agregan algunos - Modificación de la
y preservación de cloruros y se elimina el fórmula del Stuart.
muestras clínicas aptas glicerol fosfato.
para exámenes - Se utiliza para el
bacteriológicos. - La aplicación de cambios transporte de
aumentan la muestras rectales y
- Útil para mantener la permeabilidad de las fecales. Así como,
viabilidad de algunos células bacterianas lo para el aislamiento de
microorganismos de que permite que patógenos entéricos.
difícil desarrollo. sobrevivan por más
tiempo.

10
2.1.1. Tipos de muestras para el estudio bacteriano

Se identifican diferentes tipos de muestras cuya utilidad para el estudio


bacteriano es variable. Se detalla el tipo de muestra, para lo que estás
destinada y algunas indicaciones sobre la toma, conservación y transporte
de la muestra.

Exudado faríngeo - Usado para el diagnóstico de faringitis estreptocócica.


Excepcionalmente se pueden requerir búsqueda de otros
patógenos como Neisseria gonorrhoeae.
- La muestra se recoge con un hisopo de algodón con medio
Stuart de transporte.

Exudado nasal - Muestra usada únicamente para la búsqueda portadores de


Staphylococcus aureus.
- No es útil para el diagnóstico etiológico en casos de rinitis,
rinosinusitis ni en casos de otitis media ni cuadros respiratorios.
- El envío debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2
horas).

Muestra de oído - Sólo se utiliza para conocer la etiología en caso de ciertas otitis.
- Muestras de mala calidad para otro tipo de estudios.
- Para la toma de muestra se utilizará un hisopo de algodón con
medio de transporte y suero fisiológico estéril.
- El envío debe ser inmediato al laboratorio (no superior a 2
horas).

Exudados - Sirve para el diagnóstico de conjuntivitis bacteriana.


conjuntivales - Se recomienda un screening previo de la flora normal.
- Debe obtenerse la muestra antes de la instilación de los
analgésicos locales, colirios o antibióticos.
- Toma de la muestra con un hisopo mojado en suero fisiológico
y frotar sobre la conjuntiva de afuera hacia adentro.
- El transporte deberá ser inmediato. Cuando no sea posible, se
utilizarán hisopos con medio de transporte tipo Stuart o Amies,
que se mantendrán a temperatura ambiente.
- Para Chlamydias se utilizará un medio de transporte específico
que depende de cada laboratorio.

Esputo - Muestra no representativa de la situación existente en el tracto


respiratorio inferior debido a su mezcla con secreciones

11
procedentes de todo el árbol traqueo-bronquial y con la flora
saprófita de la orofaringe.
- Método fácil y rápido cuya utilidad o relación entre resultado
obtenido y verdadera etiología depende en gran medida de su
correcta obtención.
- Previo a la expectoración se debe enjuagar la boca con agua
destilada estéril o solución salina. Es preferible tomar como
muestra los de primera hora de la mañana. De no producirse
expectoración espontánea, puede inducirse el esputo con
nebulizaciones de suero fisiológico estéril tibio (15 ml durante
10 minutos).
- La expectoración deberá rechazarse hasta obtener un esputo de
calidad suficiente (más de 25 leucocitos polimorfonucleares y
menos de 10 células epiteliales por campo 100x).

Aspirado Traqueal - Muestra usada fundamentalmente para valorar la colonización


del tracto respiratorio en el paciente ventilado.
- Tiene valor análogo al esputo por su contaminación con la flora
orofaríngea.

Biopsia rectal - Empleada para la detección de Entamoeba histolytica, el HSV y


Balantidium coli, E. histolytica, micobacterias, C. difficile y S.
aureus.
- Las muestras sólidas se introducirán en un recipiente estéril con
tapa de rosca, al que pueden añadirse unas gotas de suero
salino estéril para prevenir la desecación de las muestras de
pequeño tamaño.

Sangre - Destinada, por ejemplo, a la detección de Brucella,


Haemophilus, Cardiobacterium, Eikenella, Kingella, Bartonella,
Abiotrophia, etc.
- Se obtienen dos hemocultivos por paciente, previos al
tratamiento antimicrobiano. El intervalo de tiempo entre las
extracciones es variable. En ocasiones de urgencia es posible
extraer dos muestras simultáneas de diferentes sitios de
punción.
- Deben enviarse en forma inmediata al laboratorio una vez
finalizada la toma total de las muestras. Mientras, mantener a
temperatura ambiente. Nunca debe refrigerarse ni congelarse.
Orina - La muestra idónea es la primera micción de la mañana, ya que
permite la multiplicación de bacterias durante la noche.
- La técnica de recogida de muestra es similar en hombres y

12
mujeres destacando el mantenimiento en la medida de lo
posible de las condiciones de asepsia. Se pedirá al paciente que
orine desechando el primer chorro, los primeros 20-25 mililitros
y sin interrumpir la micción, recoger el resto de la orina en el
recipiente estéril.
- La orina debe llegar al laboratorio en el plazo de una hora.
Cuando esto no sea posible debe refrigerarse a 4ºC durante un
tiempo máximo de 12 horas.
- Para la búsqueda de micobacterias, la orina se recoge por
técnica de chorro medio, durante 5 días consecutivos. En este
caso el volumen de orina no debe ser inferior a 300 ml por
muestra. Se elegirá preferentemente la primera micción de la
mañana.

Líquido - Usada principalmente para el diagnóstico de meningitis


cefalorraquídeo bacteriana y encefalitis vírica. Donde los causantes son
Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae, y en menor
porcentaje Streptococcus pneumoniae.
- La muestra debe enviarse inmediatamente al laboratorio, pues
alguno de los agentes etiológicos como S. pneumoniae, pueden
lisarse rápidamente a partir de una hora tras su recogida. Si no
es posible se mantendrá en estufa a 35-37ºC y una parte se
incubará en un frasco de hemocultivo que se mantendrá en
idénticas condiciones hasta su procesamiento en el laboratorio.
Si no se dispone de estufas se mantendrá a temperatura
ambiente. Nunca deberá refrigerarse pues se puede afectar
la viabilidad de N. meningitidis y H. influenzae.
Heces - Se utiliza para el diagnóstico etiológico de gastroenterocolitis
aguda. Se puede utilizar para la búsqueda de portadores de
Salmonella y Shigella entre otros agentes.
- Si la muestra no se envía en forma inmediata se debe
refrigerar, para evitar el sobrecrecimiento de la flora normal
que puede enmascarar o destruir a los enteropatógenos. El frío
puede afectar la viabilidad de Shigella sp.
- Si el procesamiento se va a llevar a cabo en el plazo de 1 o 2
horas después de la toma, no necesitan medio de transporte.
En caso contrario se remiten las materias en un sistema de
transporte para enteropatógenos.

Exudado vaginal - Muestra usada para conocer la etiología en casos de vaginitis y


vaginosis, y el de procedencia endocervical. Puede utilizarse
para búsqueda de portadoras de Streptococcus del grupo B en
embarazadas.

13
- La muestra se tomará con un hisopo de alginato cálcico o
Dracon, con medio de transporte. La paciente no debe tomar
antibióticos, ni utilizar soluciones antisépticas vaginales, óvulos
ni pomadas en los días previos a la recolección de la muestra.
No debe mantener relaciones sexuales 48 horas antes de la
toma de muestra.
- El envío de la muestra debe ser inmediato siempre que sea
posible. Cuando la muestra no pueda procesarse antes de 15
minutos deberán emplearse hisopos con medio de transporte
tipo Stuart-Amies, que se mantendrán a temperatura ambiente,
o preferentemente, en estufa 35-37ºC hasta su procesamiento,
que deberá ser antes de 3-6 horas.

Exudado uretral - Se utiliza para el diagnóstico etiológico en casos de síndrome


femenino uretral agudo en la mujer tras descartar otras causas. Los
microorganismos a investigar son N. gonorrhoeae y Chlamydia
trachomatis, principalmente.
- La muestra se obtiene con un hisopo uretral fino, con varilla de
alambre no excesivamente flexible, de alginato cálcico o Dracon
con medio de transporte tipo Stuart o Amies.

Exudado uretral - Confirmar el diagnóstico clínico de uretritis y valorar su


masculino etiología.
- Nos permite determinar la presencia de Trichomonas vaginalis,
entre otros microorganismos.
- La toma de muestra se debe realizar en el Laboratorio de
Microbiología con un hisopo uretral fino de alginato cálcico o
Dracon con medio de transporte tipo Stuart o Amies, de
preferencia en la mañana y con 4 horas de retención urinaria,
por lo menos.
- El procesamiento de las muestras debe ser inmediato. Cuando
no puedan procesarse las muestras inmediatamente, se
utilizarán hisopos con medio de transporte que se mantendrán
a temperatura ambiente o preferentemente a 35-37º.

14
Tición de Gram del LCR con N. meningitidis (negativa)

Realización de un urocultivo

2.2 Estudio parasitológico

El diagnóstico de las enfermedades parasitarias se establece en la mayoría


de los casos por la demostración morfológica del parásito, de sus formas
evolutivas o estructuras parasitarias (examen parasitológico) o por la
respuesta inmune a ellos (estudios inmunológicos). Por ello, es
imprescindible que la muestra seleccionada para el estudio sea adecuada en
cantidad y calidad, sea transportada y procesada rápidamente en el
laboratorio. Sólo de esta forma se evitarán errores optimizando la relación
coste- beneficio, todo ello, en detrimento del diagnóstico.

El estudio parasitológico es dependiente del lugar anatómico parasitado,


identificándose los siguientes conceptos:

15
 Trofozoito: forma adulta vegetativa, no activa.
 Quiste: forma de resistencia (infectante).
 Reservorio: donde se encuentra el parasito, vive y se multiplica.
 Hospedador: aquel que es objeto de parasitismo (alberga el
parasito). Puede ser Definitivo, organismo en que el parásito
completa su ciclo de vida reproductiva, o Intermediario, organismo
que sirve como hospedador durante la fase larvada o asexuada.

Al igual que en cultivos bacterianos, para el estudio parasitológico existen


medios de cultivos diferenciales para algunas parasitosis. Esta metodología
diagnóstica no se realiza de rutina en los laboratorios de diagnóstico, sino
que se utilizan sobre todo en laboratorios de investigación y desarrollo.
Destacando que algunos de ellos están disponibles para el ámbito del
análisis clínico, siendo estos de ayuda diagnóstica en algunas situaciones
clínicas en particular. Por ejemplo, se identifican medios de cultivo como el
NNN o LIT para el cultivo de Toxoplasma cruzi, cultivos celulares para
Toxoplasma gondii, cultivo celulares para G. lambia, entre otros.

2.2.1 Tipos de muestras

A. Muestras de origen gastrointestinal:

El examen parasitológico de heces conocido como examen coproparasitario,


es un conjunto de técnicas diagnósticas que constituyen la indicación
metodológica para la identificación de la mayoría de las enteroparasitosis
causadas por protozoarios o helmintos. La indicación de un examen
coproparasitario, debe tener en cuenta las características del cuadro clínico
que presenta el paciente, y debe atender al parásito que se sospecha. Ésta
es de utilidad para protozoarios y helmintos, cuyas formas evolutivas
(trofozoítos, quistes, ooquistes, huevos, larvas, adultos) se emiten con las
materias fecales.

Para obtener resultados satisfactorios de un examen coproparasitario, debe


cumplir con los siguientes requisitos:

- Solicitud de examen coproparasitario. Documento que aporta


datos de gran valor diagnóstico. Éste debe contener los antecedentes
personales, familiares y ambientales a destacar. Los antecedentes
personales de inmunodepresión, de viaje al extranjero (zonas
endémicas de parasitosis exóticas); antecedentes ambientales como
vivienda sin agua potable, saneamiento, etc.
- Preparación del paciente. Debe indicársele al paciente la
realización de un régimen alimentario 48-72 horas antes de realizarse

16
el estudio (dieta libre de frutas, verduras y grasas), dado que
preparaciones con abundantes residuos o grasas, obstaculizan la
visualización microscópica, pudiendo ser causa de falsos negativos.
- Muestra correctamente obtenida. Se solicita una muestra seriada
(3 muestras no consecutivas mínimas de materia fecal. Esto es
debido a que muestras únicas solo permiten diagnósticos positivos
en 60% de las materias fecales con parásitos.
- Conservación y transporte. Las heces deben conservarse según el
método MIF (Mertiolato-yodo-lugol), en agua formolada (para heces
de consistencia dura al 5 % y consistencia blanda al 10%) o con
solución de alcohol polivinilico.

PARA SABER MÁS…

Una técnica muy utilizada es el Test de Graham. Esta


determinación permite el diagnóstico de Enterobius
vermicularis (familia oxiuro, conocida coloquialmente como
“lombriz anal”), dadas las características biológicas del ciclo de
este parásito, donde la hembra realiza la oviposición en el
margen anal. Se hace pasar una cinta de celofán por la zona
anal y se observa al microscopio dicha cinta. Ocasionalmente el paciente,
concurre a la consulta con ejemplares adultos de helmintos como Ascaris
lumbricoides, Enterobius vermicularis, Taenia sp., encontrados en la margen
anal. Dichas muestras deberán remitirse al laboratorio para su identificación.

Test de Graham y quiste (huevo) de Enterobius vermicularis.

B. Muestras de sangre:

El examen parasitológico en sangre, se realiza habitualmente para el


diagnóstico de Plasmodium, filarias y tripanosoma, causantes de paludismo,

17
filariosis, tripanosomiasis africana, respectivamente. Los métodos
habituales para diagnosticar parásitos en sangre, son el examen en
fresco, basado en la realización de un frotis sanguíneo de gota gorda o con
la aplicación de tinciones, éste puede realizarse con extensión sanguínea o
gota gruesa (una gota en porta y con la punta de otro porta hacer círculos
para desfibrinar).

Trofozoítos de Plasmodium falciparum en extendido de sangre 100x Tinción: Giemsa

C. Muestras de orina y exudados vaginales:

Muestras suelen estar indicadas para la detección de Trichomonas vaginalis


(poseen movilidad) y Schistosoma haematobium. La muestra se obtiene
por micción espontanea, y el retraso en el trasporte ocasiona perdida de
movilidad, por lo que precisa un transporte rápido.

Para su procesamiento, la muestra de orina se centrifuga durante 10


minutos y a partir del sedimento puede realizarse un examen en fresco
demostrativo si las Trichomonas conservan su movilidad o existen huevos
de S. haematobium. Tras la fijación de la muestra puede teñirse con Giemsa
o tinción fluorescente con naranja de acridina.

Habitualmente en la toma de muestra de exudado vaginal para estudio


parasitológico, micológico y bacteriológico se llevan a cabo varias tomas
para el estudio de los diferentes agentes etiológicos involucrados.

18
Trofozoito Giardia lambia y Quiste de S. haematobium

D. Muestras de LCR:

Es de gran importancia para investigar etapas mas avanzadas en


infecciones por Trypanosoma gambiense o Trypanosoma rhodesiense o bien
en casos de infecciones por amebas de vida libre (Naegleria sp.). La
obtención de la muestra se realiza por punción lumbar en un hospital por
personal especialita. Para su visualización y exámen se realiza las tinciones
de Giemsa y hematoxilina férrica de Heidenhein.

Trypanosoma gambiense en extensión sanguínea

Muestras de secreciones bronquiales:

En la expectoración se pueden observar larvas de diferentes helmintos


(Ascaris lumbricoides, Srongyloides stercoralis), membranas de un quiste
hidatídico roto, ganchos, entre otros.

19
Quiste de Ascaris

Formas adultas de Ascaris lumbricoides

2.3 Estudio micológico

La atención creciente por este grupo de agentes (hongos), ha sido necesaria


debido al incremento en la cifra de pacientes inmunodeprimidos, por
ejemplo, debido al padecimiento de enfermedades como SIDA, la exposición
a tratamientos prolongados con antibióticos de amplio espectro,
corticosteroides, inmunosupresores, cirugía mayor, etc. De esta forma, en
los laboratorios de microbiología clínica se ha normalizado la presencia de
estudios para la detección de micosis como criptococosis, histoplasmosis,
candidiasis, aspergilosis, etc. Es por ello, la necesidad de que el personal
facultativo y el encargado de la toma de muestras sean cada vez más
conscientes de los diversos síntomas y signos clínicos de las enfermedades
micóticas y de las formas adecuadas de recoger los especímenes y
transportarlos al laboratorio. Ya que, si el facultativo/a no establece un
diagnóstico presuntivo de una micosis, no se logra obtener muestras
adecuadas en cantidad y calidad, o se remiten las muestras en

20
contenedores inapropiados o con el agregado de medios de transporte
inadecuados dará lugar a posible falso negativo.

NOTA DE INTERÉS

El diagnóstico de las enfermedades micóticas se


establece con la demostración morfológica del hongo (examen
micológico directo) y el aislamiento e identificación del agente
fúngico en los cultivos. También se utilizan en el diagnóstico
de las micosis estudios inmunológicos ya sea para detección de anticuerpos o
antígenos circulantes. La eficacia con la que se realice un diagnóstico micológico
correcto está vinculada al correcto procedimiento desde que se solicita al
laboratorio la realización de los estudios micológicos pertinentes, hasta el
diagnostico de los mismos.

Según su localización anatómica, las micosis se pueden dividir en


superficiales (dermatofitosis, candidiasis, pitiriasis versicolor, dermatitis
seborreica, etc.), profundas localizadas y sistémicas (presentes en la
totalidad del organismo hospedador). Del mismo modo, las micosis también
pueden organizarse dependiendo del grado de patogenicidad del
hongo. Donde se identifican icosis causadas por agentes oportunistas
(Candida albicans) y Micosis causadas por patógenos primarios.

2.3.1 Tipos de muestras

A. Escamas de piel:

Toma de la muestra mediante la realización de un intenso raspado de la


piel, con hoja de bisturí en la zona afectada. Las escamas de piel
recolectadas, se colocarán en cajas de Petri estériles.

- Selección de la zona para la toma de muestra. En lesiones de cara,


cuello, brazos, piernas, pies, etc., se seleccionarán preferentemente,
las zonas en la que se observen bordes sobreelevados, eritematosos
y descamantes, o en la periferia de las lesiones y en aquellos casos
en los que presenten ampollas se seccionará el techo de la misma.

21
- Si la toma de la muestra no se realiza en el laboratorio, debe
enviarse dentro de las 24 horas, manteniéndose a temperatura
ambiente.

Tiña corporal. Infección de hongos en la espalda

B. Uñas:

La toma de material se realizará colocando la punta del bisturí por debajo


de la lámina ungueal y raspando firmemente, tratando de llegar al límite
entre la zona sana y la afectada visualizado clínicamente. En los casos en
los que el despagamiento de la lámina ungueal sea incipiente, se colocará
unas gotas de suero fisiológico con pipeta Pasteur por debajo de la uña con
el fin de macerar dicha zona para después de 5-10 minutos, recolectar la
muestra.

- Si la toma de la muestra no se realiza en el laboratorio, debe


enviarse dentro de las 24 horas, manteniéndose a temperatura
ambiente.

22
Onicomicosis. Infección micótica de uñas

C. Cuero cabelludo:

La toma de muestras en las tiñas de cuero cabelludo, se llevan a cabo a


través de la recolección de escamas de la zona alopécica, mediante raspado
intenso con hoja de bisturí. Luego se observarán los pelos que estén
clínicamente afectados y se extraerán los mismos utilizando las pinzas. En
los casos en los que se observen exudados purulentos, se realizará la
recolección del mismo con el asa de siembra y se colocará en una lámina de
vidrio limpia, extendiendo suavemente el material evitando los acúmulos.
Luego se recolectará material con jeringa estéril (si es abundante) o con
hisopo estéril, sin medio de transporte.

- Si la toma de la muestra no se realiza en el laboratorio, debe


enviarse dentro de las 24 horas, manteniéndose a temperatura
ambiente.

Infección micótica del cuero cabelludo

23
EJEMPLO PRÁCTICO

Hoy acuden 4 pacientes a la sala de extracciones del


laboratorio. Las muestra a tomar son de uñas, cabello y
piel.

Una vez realizada toma de las muestras de dos de los pacientes se produce
un fallo eléctrico en el laboratorio y el jefe de laboratorio decide enviar las
muestras a un laboratorio cercano para su análisis. ¿Qué condiciones de
temperatura deben tener estas muestras para su conservación y transporte?

Para las muestras de uñas, piel y cabello, el procedimiento será enviar la


muestra dentro de las 24 horas siguientes, manteniéndola a temperatura
ambiente.

D. Secreciones vaginales:

La toma de muestra se realiza con la ayuda del espéculo.

1. Se utilizará agua templada para lubricar si es necesario (no usar


antisépticos u otros lubricantes).
2. Se recogerá la muestra aspirando con la pipeta, de la zona de mayor
exudado o del fondo vaginal posterior. Si se observan lesiones en
región vulvar se realizará raspado suave con hoja de bisturí, y se
extenderá en una lámina con movimientos circulares
3. Se colocará la totalidad del exudado aspirado en el tubo con 1 ml de
suero fisiológico.

Debe trasladarse inmediatamente al laboratorio para su procesamiento, o


mantenerse refrigerada a 4ºC no más de 1- 2 horas.

E. Esputos:

Las muestras de esputo se utilizan para el estudio de las siguientes


micosis: histoplasmosis, aspergilosis pulmonar, criptococosis, etc.
Tiene como desventaja que el aislamiento de hongos a partir de esta
muestra o la visualización de los mismos en el examen micológico
directo, tiene una baja sensibilidad dependiendo del hongo.
Generalmente se solicita una muestra de expectoración para estudio

24
micológico antes de poner en práctica técnicas invasivas para la
obtención de secreciones.

-Es una muestra de fácil recolección, que si se obtiene


correctamente puede establecer el diagnóstico.

-Debe trasladarse inmediatamente al laboratorio para su


procesamiento, o mantenerse refrigerada a 4ºC (no más de 1-
2 horas).

F. Hemocultivos para hongos:

Se emplea para el diagnóstico de las micosis profundas sistémicas. La


técnica para obtención del hemocultivo es igual que para estudio
bacteriológico. Los frascos para realizar el hemocultivo se solicitarán al
laboratorio. Se solicitará específicamente “estudio micológico en
hemocultivo”, en la hoja de pedido de estudio.

- No se deben utilizar medios de transporte ni conservar a temperatura


ambiente o en estufa.
- No se colocarán en formol u otras sustancias utilizadas para el
estudio anatomopatológico ni se agregará suero fisiológico.

Cultivos en
Cultivos en medios específicos de hongos

25
RESUMEN FINAL
El diagnóstico de las enfermedades infecciosas se fundamenta en el estudio
de los síntomas y signos clínicos, así como en la demostración de la
presencia de moléculas de respuesta inmune. Para ello, es de gran
importancia conocer de antemano la naturaleza del agente causante,
identificándose procesos infecciosos o parasitológicos de índole local,
significativa pero localizada y sistémica, siendo esta última la de mayor
complejidad. Dichos procesos pueden ser de origen bacteriano, vírico,
micótico o por la colonización de un parásito. Dependiendo del tipo de
agente infeccioso y de la muestra se tomaran determinadas medidas para la
conservación de éstas en el medio de cultivo. Éste debe caracterizarse por
facilitar la proliferación del microorganismo deseado e impedir el
crecimiento e invasión del resto. Finalmente se alcanza el objetivo general
de este trabajo, llevándose a cabo una puesta al día de la toma, transporte
y conservación de las muestras microbiológicas reseñando el material
necesario, la técnica de obtención, volumen, número y transporte de cada
una de ellas, según las distintas localizaciones y características especiales
de aquellas o de los microorganismos a investigar.

26

También podría gustarte