El Vivero y Sus Partes
El Vivero y Sus Partes
El Vivero y Sus Partes
Práctica N.2
GRUPO: MARTES A1
FECHA: 26 DE ABRIL
COCHABAMBA - BOLIVIA
1. INTRODUCCION
Los viveros son instalaciones y espacios de terreno en el cual se siembran,
trasplantan y nacen las plantas de arbolitos hasta que tengan una cierta edad y
tamaño adecuado para luego transplantar a otro terreno, que tiene como
principal propósito la producción de varias especies de plantas, hasta que
alcanzan su estado adecuado para su distribución, venta o consumo propio,
ayuda al hombre a seleccionar, producir y propagar especies útiles para sí
mismo. El vivero permite prevenir a los depredadores y enfermedades que
dañan a las plantas porque se les proporciona cuidados y condiciones
necesarias para que logren un óptimo desarrollo.
2. OBJETIVOS
- Conocer las diversas partes con las que cuenta un vivero de plantas frutales
- Caracterizar cada una de las áreas del vivero
3. MATERIALES Y MÉTODOS
o Terreno
o Palas y picotas
o Material de riego
o Plástico
o Alambre
o Listones de madera
o Malla sombra y semisombra
o Mesones
o Carretillas
o Fumigadoras
o Servicios basicos
4. RESULTADOS
Se pudo observar las importancias de las diferentes áreas u componentes de
un vivero, ya que una base muy importante es la organización y la clasificación
en los diferentes componentes ya sean por variedades, etc.
Podríamos decir que el vivero es un método adecuado a la calidad de vida de
los plantines el cual nos rendirá producciones de calidad al consumidor, es por
eso que se emplea los componentes ya que son importantes en este rubro.
5. PREGUNTAS PARA LOS RESULTADOS
1. Cuáles son los componentes de un vivero
Huertos madre
Invernadero de enraizamiento
Área de crecimiento
Área de aclimatación
Area de sustratos
Area enduramiento
Area de oficinas
Deposito de huerto
Huertos madre: Es la que nos da todo el material inicial de las variedades con las
que trabajaremos ya que nos brindara los porta injertos o estaquillas
Invernadero de enraizamiento: la función de enraizar y hacer germinar, también
tienen que tener temperaturas controladas de 42 °C
Área de crecimiento: tiene la función de almacenar plantines, dando nutrientes y
riego.
Área de aclimatación: tiene la función de aclimatar a los plantines para
posteriormente se adapten al clima del medio ambiente, también lo podemos usar
para el crecimiento de las plantas.
Áreas de sustratos: Tiene la función de almacenar sustratos y preparación de
sustratos.
Area de enduramiento: Se usan las semisombras en el cual hacemos endurar las
plantas durante 15 dias antes del transplantado.
Áreas de oficinas: Tiene la función del requerimiento de personal estos pueden ser
los ambientes donde recibimos a los clientes, zona de pago, los baños, vestuarios,
casilleros, etc.
deposito huerto: tiene la función de guardar herramientas, también se guardan
sustratos y muchos materiales para cumplir con los requerimientos del vivero.
3. Existe diferencia entre un vivero forestal, ornamental y frutal? Si la respuesta es
sí, cuales son las diferencias?
Si, en los viveros forestales se producen plantas que son forestales, este
tipo de vivero se destina específicamente a la producción de madera.
En los viveros ornamentales se producen plantas ornamentales, estos
viveros se enfocan en la producción de especies que serán usadas para
decorar parques, jardines y espacios urbanos.
Finalmente, los viveros frutales son los que producen especies frutales,
son los viveros creados únicamente para la producción de árboles frutales
para así cosechar sus frutos.
ANEXOS
z