Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller II Escritura Academica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


DEPARTAMENTO DE LETRAS
CARRERAS: Profesorado en Letras
Licenciatura en Letras
PLANES DE ESTUDIOS: 2009 (Profesorado en Letras) y 2011 (Licenciatura en Letras)
ACTIVIDAD CURRICULAR: Taller II: Escritura Académica
PROFESORA ADJUNTA: Dra. María Carolina Domínguez
AYUDANTE DE PRIMERA: Lic. Aída Arias
AÑO DEL PLAN EN QUE SE DICTA: 4° año
RÉGIMEN: 2° cuatrimestre
CRÉDITO HORARIO: 6 (seis) horas semanales
MODALIDAD: Presencial
SISTEMA DE PROMOCIÓN: Promoción sin examen final con presentación de trabajo
escrito1
AÑO ACADÉMICO: 2022

FUNDAMENTACIÓN
Los estudios de grado, y en particular los del campo de las Ciencias Humanas y
Sociales, exigen una intensa actividad de escritura para comunicar el conocimiento
producido, inscripta, a su vez, en tradiciones discursivas y retóricas específicas de cada
disciplina. Es necesario entonces que, desde la reflexión y el análisis de sus propios
procesos de lecturas y escrituras, les estudiantes elaboren estrategias que los
conviertan en lectores y productores eficaces de los distintos géneros exigidos para su
crecimiento profesional. En tal sentido, este taller de escritura presenta un conjunto de
orientaciones y propuestas convenientes para que les estudiantes transiten diversos
géneros académicos con el objeto de propender a la construcción de conocimiento, la
apropiación de discursos específicos de un campo de saber y un espíritu crítico ante los
textos académicos circulantes.
De acuerdo con el plan de estudios vigente, Taller II: Escritura Académica está
ubicado en el cuarto año de las carreras de Letras, y es obligatorio para la formación de
grado, hecho que favorecerá el recorrido teórico y metodológico, necesario para la
producción de trabajos académicos más complejos requeridos en las diversas
asignaturas. Pero la importancia de desarrollar competencias para la escritura no sólo
reside en que les alumnes producen gran cantidad de formatos diversos a lo largo de
su trayectoria universitaria, sino también porque “(l)a escritura alberga un potencial
epistémico, es decir, no resulta solo un medio de registro o comunicación sino que

1
Según establece el Reglamento Académico (Ordenanza N° 073/CD/15), “En los seminarios, talleres,
residencias y prácticas, la modalidad de evaluación será establecida por el/la docente, manteniendo la
cantidad de instancias mínimas señaladas”. Asimismo, y en consonancia con el argumento de la
Fundamentación, y como lo indica también el nombre de la asignatura “Taller”, se prescribe un
aprendizaje en proceso. En sí misma, la metodología de este espacio implica “una modalidad productiva
de conocimiento sobre las prácticas de lectura y escritura a partir de una experiencia contextualizada”
(García 71) y contempla, por lo tanto, una experiencia y una praxis sostenida en el tiempo.Así, las
estrategias se adquieren en el acto mismo de escribir, en tanto lectura y reflexión sobre los textos ajenos
y los propios, pues se incorpora la metarreflexión lingüística como parte del proceso.
puede devenir un instrumento para desarrollar, revisar y transformar el propio saber”
(Carlino, “Alfabetización académica” 411).
Por eso, el eje de este taller articula la sistematización de la teoría con la práctica.
Dicha interacción busca que les estudiantes transiten procedimientos
lingüístico-comunicativos y trabajen con ellos, desde la construcción de situaciones
enunciativas, en tensión entre los polos expositivo y argumentativo en los distintos
géneros. Así, las estrategias se adquieren en el acto mismo de escribir, en tanto lectura
y reflexión sobre los textos ajenos y los propios, pues se incorpora la metarreflexión
lingüística como parte del proceso.
En cuanto a la selección y secuenciación de los contenidos conceptuales, se
propone desagregarlos en cuatro módulos de trabajo. En el primero se situan los
géneros académicos, se delimitan sus alcances y se los relaciona con otras
posibilidades discursivas. El segundo módulo, desde la idea del lenguaje como
experiencia, abarca tipos textuales de la oralidad y de la escritura. En el tercer módulo,
se propone abordar el ensayo como un género intermedio que permite acceder a otros
más complejos. Finalmente, el cuarto módulo de trabajo se centra en los inicios de un
proyecto de investigación monográfico.

OBJETIVOS
1. Generales

- Propiciar la inclusión de les estudiantes en la comunidad académica a través de


las modalidades de lectura y de escritura específicas de este ámbito.
- Favorecer prácticas de escritura autónoma y con función epistémica para
mejorar la inserción y el desempeño académico.

2. Específicos
Que los estudiantes:
- Conozcan diversas estrategias lingüístico-retóricas para la comprensión y el
análisis de textos de géneros discursivos académicos.
- Reflexionen de manera crítica acerca de sus procesos de escritura.
- Se apropien de herramientas para la producción pertinente y eficaz de textos
expositivos y argumentativos en su campo disciplinar.
- Desplieguen habilidades para la búsqueda y el procesamiento de información
documental y bibliográfica, con el propósito de convertirse en productores
autónomos y justificar los resultados de sus trabajos.
- Conozcan e incorporen las normas y los criterios de citación de fuentes que
regulan la presentación de textos académicos.
- Sistematicen el análisis metalingüístico sobre los procedimientos y la normativa
propios de su lengua de interacción cotidiana.
- Sistematicen el análisis metalingüístico sobre los procedimientos y la normativa
propios de su lengua de interacción cotidiana.
- Incorporen criterios de revisión de los textos propios con el fin de asegurar la
eficacia de la escritura y su comunicabilidad.
CONTENIDOS
Módulo 1: Pre-textos
La escritura como instrumento epistémico. Movimientos e investigación en los
procesos de escritura. Convenciones del discurso académico: criterios posibles de
organización textual y modalidades.
La lectura y modos de leer: textos de estudio. Elementos paratextuales: presentación,
títulos, epígrafes, notas al pie, bibliografía.
La dialogicidad del texto académico: la cita, la reformulación, la inclusión de la voz
ajena. Estilos de citación MLA Modern Language Association of America) y APA
(American Psychological Association). Estrategias sobre el reconocimiento del léxico
con y sin diccionario.
Análisis multinivel: situacional, funcional, semántico y formal-gramatical.
La máquina de la escritura en proceso: resumen, reseña e informe de lectura.

Bibliografía específica
En función del principio de recursividad que orienta el abordaje de los contenidos en
este Taller, algunos de los textos mencionados en los diferentes módulos se retomarán
en el desarrollo de los siguientes, pero se los mencionará a medida que se los vaya
consultando en función de los temas desplegados. Los estudiantes también acceden a
la bibliografía teórica específica bajo el formato de fichas elaboradas por la cátedra.

American Psychologycal Association. Manual de Publicaciones de la American


Psychological Association (6 ed.). Editorial El Manual Moderno, 2010.
www.apastyle.org
Carlino, Paula. “El proceso de escritura académica: Cuatro dificultades de la enseñanza
universitaria”. Educere. La revista venezolana de Educación, vol.8, n°26, 2004,
pp. 321-327.
Castro de Castillo, Ester. “La reseña”. Los textos de la ciencia. Principales clases del
discurso académico-científico, coordinado por Liliana Cubo de Severino.
Comunicarte, 2005, pp. 167-188.
Centro de Escritura Javeriano. (2018). Normas APA, sexta edición. Cali, Colombia:
Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.
https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/manual_de_normas_apa.pdf
Ciapuscio, Guiomar. “Modalidad y géneros académicos”. De la palabra al texto.
Estudios lingüísticos del español. Eudeba, 2009, pp. 69-94.
______ e Inés Kuguel. “Hacia una tipología del discurso especializado: aspectos
teóricos y aplicados”. Entre la terminología, el texto y la traducción, editado por
Joaquín García Palacios y María Teresa Fuentes. Almar, 2002, pp. 37-73.
Marín Calderón, Norman. “El estilo de redacción del manual MLA: la nueva edición
(2016) para el usuario hispanohablante”. Revista de Lenguas Modernas, n.° 25,
2016, pp.425-439. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/issue/view/2325
Nogueira, Sylvia et al. “Paratexto” / “El informe de lectura”. Manual de lectura y
escrituras universitarias. Prácticas de taller. Biblos, 2010, pp. 53-69; pp.
126-134.
Pampillo, Gloria. “El movimiento de los procesos de escritura” / “La investigación de los
procesos de escritura a partir de los años 80”. Escribir. Antes yo no sabía que
sabía, compilado por Gloria Pampillo. Prometeo, 2010, pp. 31-79; 81-99.
Pipkin, Mabel y Marcela Reynoso. “El paratexto”. Prácticas de lectura y escritura
académicas. Comunicarte, 2010, pp. 107-135.
Scarano, Laura y Aymará de Llano. “La organización del texto”. Saberes de la escritura.
Géneros y convenciones del discurso académico. Editorial Martin, 2000,
pp.19-37.
The Modern Language Association of America. The MLA Handbook. 8.ª ed., MLA, 2016.

Módulo 2: Los lenguajes de la experiencia


La explicación, la narración, los puntos de vista y la argumentación en los textos de
estudio. Fuentes: contraste y complementación. Intenciones de lectura y modos de
leer. Estrategias de apropiación para una lectura crítica. Los géneros orales.
Revalorización de la oralidad y la oratoria.
El parcial domiciliario. La exposición oral de temas académicos en situaciones de clase
y de examen.

Bibliografía específica
Alvarado, Maite y Alicia Yeannoteguy. “La narración”. La escritura y sus formas
discursivas. Eudeba, 1999, pp. 37-58.
Carlino, Paula. “Reescribir el examen: transformando el ‘epitafio’ en una llamada a pie
de página”. Cultura y educación, vol. 15, n°1, 2003, pp. 81-96.
______. “Evaluación y corrección de escritos académicos: cómo para qué y cómo”. 9º
Congreso Nacional de Lingüística, SAL, Universidad Nacional de Córdoba, 14-16
de noviembre de 2002.
Larrosa, Jorge. Conferencia “La educación como experiencia”, organizada por el
Instituto Nacional de Formación Docente, Mar del Plata, 2007.
______. “La experiencia y sus lenguajes”
www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdf
______. “Una lengua para la conversación”. Entre Pedagogía y Literatura, editado por
Jorge Larrosa y Carlos Skliar. Miño y Dávila, 2005, pp. 25-40.
Narvaja de Arnoux, Elvira, Mariana Di Stefano y Cecilia Pereira. “La complementación
de información” y “La contrastación de fuentes”. La lectura y la escritura en la
universidad. Eudeba, 2007, pp. 97-133.

Módulo 3: Apuntes al margen: la operación ensayo


El ensayo y la escritura académica. Rasgos genéricos. Modalizaciones discursivas.
Recursos. Investigación y proceso de escritura.
La argumentación en los textos literarios como forma de acceso a la persuasión
académica.

Bibliografía específica
Abós, Álvaro,” Señoras y señores”. De mala muerte. Ediciones de la Flor, 1986.
http://apuntesdelaula.blogspot.com/2011/03/alvaro-abos.html
Albajari, Augusto. “Escribir un ensayo”. Una araña en el zapato. Por Gloria Pampillo y
otros. Libros de la Araucaria, 2004, pp. 225-242.
Aren, Fernanda y Teresita Vernino. “El ensayo”. Escribir. Antes yo no sabía que sabía,
compilado por Gloria Pampillo. Prometeo, 2010, pp. 21-246.
Cano, Fernanda, Marina Cortés, Beatriz Masine, y otros. “En torno al ensayo”. Ensayo y
error. El ensayo en el taller de escritura. Eudeba, 2008, pp. 31-49.
D’Altilia, Cecilia. “Lecturas de ficción y escrituras de ensayos en un taller de lectura y
escritura”. Leer y escribir en las zonas de pasaje. Articulaciones entre la escuela
secundaria y el nivel superior, coordinado por Gustavo Bombini y Paula Labeur.
Biblos, 2017, pp. 61-7.
Forster, Ricardo. “La artesanía de la sospecha: el ensayo como tradición crítica”. La
muerte del héroe. Tradiciones críticas. Ariel, 2011, pp. 13-25.
Grüner, Eduardo. Un género culpable. La práctica del ensayo: entredichos, preferencias
e intromisiones. Ediciones Godot, 2014.
http://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/LR10_ElEnsayoEscrituraAca
demica.pdf
Larrosa, Jorge. “El ensayo y la escritura académica”. Revista Propuesta Educativa, Vol.
12, nº26, 2003, pp. 34-40.
Plantin, Christian. “De la lengua de la argumentación al discurso argumentativo”. El
hacer argumentativo. Traducción de Nora Muñoz & Christian Plantin. Biblos,
2011.
Urtasun, Marta y Gloria Pampillo. “Operación Masacre y las estrategias de persuasión”.
Nuevo Texto Crítico, Vol. VI, n°12-13, 1993-1994, pp. 167-185.
Urtasun, Marta y M. Carolina Domínguez. “Con ‘voz propia’: tensiones entre escritura
académica y escritura creativa”. Traslaciones. Revista latinoamericana de lectura
y escritura, vol.7, n°.13, junio de 2020, pp. 95-128,
http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/3658
Walsh, Rodolfo. Operación Masacre. Editorial Sigla, 1957.

Modulo 4: Textualidades en prácticas de investigación


La monografía: plan textual e índice. El recorte del objeto y los aportes originales. El
resumen o abstract. Reescrituras. Citas y referencias. Planificación escrita y apoyos
visuales. Presentación en power point.
Proyecto de investigación: retórica del género. Planificación. Tema. Objetivos. Estado
de la cuestión. Hipótesis. Metodología. Bibliografía.

Bibliografía específica
Bengochea, Natalia y Florencia Levín. “El estado de la cuestión”. En Natale, L. (coord.),
En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Universidad
Nacional de General Sarmiento, 2012, pp.79-95.
https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/8
88-en-carrera-escritura-y-lectura-de-textos-academicos-y-profesionalespdf-19Z
Ym-articulo.pdf
Dalmaroni, Miguel, director. La investigación literaria. Universidad Nacional del Litoral,
2009, pp.17-60.
Scarano, Laura y Aymará del Llano. “La producción textual en géneros académicos”.
Saberes de la escritura. Géneros y convenciones del discurso académico.
Editorial Martin, 2000, pp. 41-56.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
El taller de escritura académica, de régimen cuatrimestral, se dicta en módulos
de cinco (5) horas semanales más una (1) de tutoría, que funciona como espacio
de consulta individual o en pequeños grupos, a fin de realizar asesoramiento
específico, discusión del diseño o monitoreo del proceso de producción de los
trabajos prácticos.
Cada encuentro se organiza según una modalidad teórico-práctica que integra:
- Explicaciones teóricas.
- Tareas de comprensión y producción textual.
- Lectura y análisis de textos con diversos grados de complejidad;
reconocimiento de sus puntos de vista y de los procedimientos de
justificación y la dialogicidad en un enunciado; el uso de fuentes; la
apropiación de estrategias eficaces para la organización de los datos en
distintos géneros académicos.
- Práctica de reescritura frecuente y una instancia diálógica ya que los
textos serán comentados por los integrantes del grupo y por las docentes
en las diversas instancias de producción y en su resolución final.
- Protocolos de escritura: los estudiantes, desde la metacognición revisarán
la valoración de su propia escritura a través de las diferentes etapas de
producción: borradores, notas, y reescrituras.

Como se ha observado en el encabezamiento del Programa, la actividad curricular


Taller II: Escritura Académica se dicta en modalidad presencial. Para acompañar y dar
continuidad al proceso de enseñanza, se cuenta con un Aula Virtual alojada en la
plataforma Moodle del Campus Virtual de la Facultad de Ciencias Humanas
(http://campus.humanas.unlpam.edu.ar/course/view.php?id=700). Esta herramienta
permite poner a disposición de los estudiantes, previa digitalización por parte del
equipo docente, los materiales teóricos, guías de lectura, trabajos prácticos, recursos
digitales, entre otros. También se emplean acciones y recursos comunicativos que
ofrece el sistema, tales como foros y chats, para consultas. Además, se programaron
tareas para la realización de trabajos prácticos y parciales que permiten la
retroalimentación con los y las estudiantes.
Por otra parte, a través de la cuenta institucional de correo electrónico
taller2escritura@humanas.unlpam.edu.ar se mantiene la comunicación institucional
con el grupo de estudiantes y, para conferencias con especialistas externos o
actividades extracurriculares, la aplicación Google Meet permite la realización en línea
de conferencias, clases de consulta u otras instancias que pudieren surgir. Esta cuenta
de correo electrónico permite también la utilización de las aplicaciones de Google
Drive (para almacenamiento de datos) y de Formularios.

Observaciones:
De acuerdo con los requerimientos curriculares, en este apartado se precisan algunas
de las acciones planeadas que integran el trayecto de las prácticas. Esas acciones
constituyen estrategias didácticas que se adquieren durante la formación académica de
grado. Su mención en el programa tiene el objetivo de poner en evidencia el modo en
que la cátedra vincula saberes científicos propios de las perspectivas teóricas
abordadas con el ámbito concreto en el que los graduados desarrollarán su ejercicio
profesional ulterior, ya sea como profesores o licenciados. Tales prácticas están ligadas
de forma indisoluble a los contenidos y a la metodología específicos del Taller y se
asumen como una articulación de saberes, capacidades y habilidades disciplinares con
actividades que resultan funcionales para un eventual entorno de trabajo. Se
configuran así como experiencias formativas para la futura práctica profesional que el
graduado/a desarrollará en diferentes espacios educativos. En tal sentido, se proponen
como relevantes:

● Puesta en relación de los aportes teóricos con situaciones prácticas, empleo de


vocabulario disciplinar y transferencia de contenidos temáticos a intervenciones
concretas.

En tal sentido, una propuesta de la cátedra consiste en analizar cómo aparecen los ejes
temáticos del programa en libros de texto destinados a la escritura académica. Este
abordaje integra, en la praxis, tanto la reflexión metadiscursiva como pautas iniciales
de investigación, que se ponen en juego en la docencia y en la investigación.

● Lectura, análisis y comprensión de diversos formatos de textos académicos


(ponencias, artículos científicos o de divulgación, abstract, tesis, entre otros), en
tanto reconocimiento de estructuras convencionales para comunicar
conocimiento.
● Producción de consignas o actividades didácticas acotadas, a partir de las
categorías provistas, destinadas al nivel medio.
● Exposición oral: plan de la exposición y grilla de evaluación, estructura, técnicas,
empleo de recursos retóricos y materiales. Se contempla en este ítem desde la
puesta en común de guías de lectura hasta la presentación de un tema para el
grupo o coloquios integradores, y eventualmente, su posterior metaanálisis.
● Análisis de textualizaciones de trabajos prácticos, informes de lectura y de
producciones más complejas, según las propiedades del texto estudiadas en el
plano teórico: coherencia, cohesión, intencionalidad, aceptabilidad,
informatividad, situacionalidad e intertextualidad .
● Corrección de las producciones orales y escritas; reescritura de las últimas
sobre la base de los comentarios realizados por el equipo docente o por pares.

BIBLIOGRAFIA GENERAL
Anscombre, Jean-Claude y Oswald Ducrot. La argumentación en la lengua. Gredos,
1994.
Bombini, Gustavo y Paula Labeur, coordinadores. Leer y escribir en las zonas de pasaje.
Articulaciones entre la escuela secundaria y el nivel superior. Biblos, 2017.
Bosque, Ignacio y Violeta Demonte. Gramática descriptiva de la lengua española.
Espasa Calpe, 1999.
Cano, Fernanda y Beatriz Vottero. “Los talleres en los estudios superiores”. La escritura
en taller. De Grafein a las aulas. Arandu, 2018, pp. 60-74.
Carlino, Paula. “Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas
posibles”. Educere Investigación, vol. 6, n°20, enero-marzo 2003, pp. 409-420.
http://www.redalyc.org/pdf/356/35662008.pdf
https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/sites/default/files/u17/un_cambio_
necesario_-_algunas_alternativas_posibles.pdf
______. “Reescribir el examen: transformando el ‘epitafio’ en una llamada a pie de
página”. Cultura y educación, vol. 15, n°1, 2003, pp. 81-96.
______. “El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza
universitaria”. Educere, Vol.8, n°26, 2004, pp.321-327. Disponible en
<http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19901/2/articulo4.pdf>.
______. Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización
académica. Fondo de Cultura Económica, 2005. [“Introducción” disponible en
<http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/2/biblio/2CARLINO-Paula-Alfabetiz
acion-academica.pdf>.
Carlino, Paula y Silvia Martínez, coordinadoras. La lectura y la escritura: un asunto de
todos. Universidad Nacional del Comahue, 2009. Disponible en
<http://www.uncoma.edu.ar/academica/programas_y_proyectos/publicaciones
/la_lectura_y_la_escrita.pdf>
Cassany, Daniel. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Paidós, 1997.
Ciapuscio, Guiomar. Tipos textuales. Eudeba, 1994.
Cubo de Severino, Liliana, coordinadora. “Representación mental del Modelo de
Situación Comunicativa en la lectura de manuales universitarios y artículos de
investigación”. Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística. Comunicación
académico-científica, n°14, 2005, pp. 141-157.
Charaudeau, Patrick y Dominique Maingueneau. Diccionario de Análisis del Discurso.
Amorrortu, 2005.
Desinano, Norma. Los alumnos universitarios y la escritura académica. Homo Sapiens
Ediciones, 2009.
Di Tullio, Angela. Manual de gramática del español. Edicial, 1997.
Ducrot, Oswald. El decir y lo dicho. Paidós, 1984.
Ferreiro, Emilia. Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Fondo de Cultura
Económico, 2001.
García, Laura Rafaela. “El oficio del taller literario como dispositivo de escritura
creativa”. El toldo de Astier, vol. 8, n° 15, octubre de 2017, pp.71-85,
http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero15/pdf/MGarci
a.pdf
García Negroni, María Marta, coordinadora. El arte de escribir bien en español. Manual
de corrección de estilo. Valdhuter, 2016.
Gerbaudo, Analía. “Los protocolos en la escritura”. Taller de lectura y escritura.
Universidad Nacional del Litoral, 2002.
Golluscio, Lucía, compiladora. Etnografía del habla. Textos fundacionales. Eudeba,
2002.
Hamon, Philippe. Introducción al análisis de lo descriptivo. Edicial, 1991.
Klein, Irene. El taller del escritor universitario. Prometeo, 2007.
López Cano, Rubén. “El resumen o abstract como género de escritura académica”.
Cómo hacer una comunicación o ponencia y no morir en el intento. Un manual
de autoayuda académica. SibE, 2009, pp. 39-68.
http://rlopezcano.blogspot.com/2012/11/como-hacer-una-comunicacion-pone
ncia-o.html
López Ferrero, Carmen. “Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de los textos
explicativos en la universidad”. Universitat Pompeu Fabra,
2005. http://web.fu-berlin.de/adieu/vazquez/Reflexiones.pdf
López Casanova, Martina, coordinadora. Los textos y el mundo. Una propuesta integral
para talleres de lectura y escritura. Universidad Nacional de General Sarmiento,
2010.
Manni, Héctor, editor. Lectura y escritura de textos académicos para el ingreso.
Universidad Nacional del Litoral, 2006.
Marafioti, Roberto. Los patrones de la argumentación. Biblos, 2003.
Mattoni, Silvio. El Ensayo. La crítica de la cultura en Adorno. La irrupción de la
subjetividad en el saber. Universidad Nacioal de Córdoba, 2001.
Montolío Durán, Estrella. Conectores de la lengua escrita. Ariel, 2001.
Moliner, María. Diccionario de uso del español. Gredos, 2007.
Morales, Oscar Alberto y Norelkys Espinoza. “Uso de las nuevas tecnologías para el
desarrollo de la competencia de escritura en el ámbito universitario”.
Universidad de Los Andes, 2006.
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16475
Moyano, Estela. “Escritura académica a lo largo de la carrera: Un programa
institucional”. Signos, Vol. 43, n°74, 2010, pp. 465-488.
<http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342010000500004&script=sci_a
rttext>.
Navarro, Federico. Bibliografía sobre discurso científico-profesional y lectoescritura.
2011
http://discurso.files.wordpress.com/2011/08/bib_cientificoprofesional_lectoesc
ritura_navarro_v1108.pdf>.
Narvaja de Arnoux, Elvira, directora. Escritura y producción en las carreras de
posgrado. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura
Económica, 2009.
______, Mariana Di Stéfano y Cecilia Pereira. La lectura y la escritura en la Universidad.
Eudeba, 2008.
Nogueira, Sylvia, coordinadora. La lectura y la escritura en el inicio de los estudios
superiores. Biblos, 2010.
Perelman, Charles y Lucie Olbrechts-Tyteca. Tratado de la argumentación. La nueva
retórica. Gredos, 1989.
Plantin, Christian. La argumentación. Ariel, 1996.
Portolés, José. Marcadores del discurso. Ariel, 2001.
Reale, Analía y Alejandra Vitale. La argumentación. Una aproximación
retórico-discursiva. Ars, 1995.
Reyes, Graciela. Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos. Arco Libros, 1994.
______. Los procedimientos de cita: estilo directo e indirecto. Arco Libros, 1995.
Ruiz, Elida, editora. Enunciación y polifonía. Ars, 1995.
Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. http://dle.rae.es/
Seco, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Espasa-Calpe,
2005.
Sozzi, Martín. Fuentes y textos propios en el inicio de la formación universitaria. Unaj,
2012.
Van Dijk, Teun. La ciencia del texto. Paidós, 1997.
Villanueva, Liliana. Maestros de la escritura. Ediciones Godot, 2018.
Zamudio, Berta y Ana Atorresi. La explicación. Eudeba, 2000.

MODALIDADES DE APROBACIÓN

Según lo reglamentado por las Resoluciones aprobadas por el Consejo Directivo de la


Facultad, se reemplazan los artículos 4° al 7° de la Ordenanza 073-CD-15 por lo
establecido para el régimen de asistencia por Resolución 435-CD-22.

PROMOCIÓN DIRECTA O SIN EXAMEN FINAL CON PRESENTACIÓN DE TRABAJO FINAL ESCRITO
1. Asistir a no menos del 75 % de las clases efectivamente producidas.
2. Requisitos de cumplimiento de trabajos prácticos: entregar los trabajos
prácticos y sus reescrituras según las consignas de trabajo de cada uno de los
módulos. El cumplimiento implica la producción del/la estudiante para la
apropiación del conocimiento. Estos prácticos son de carácter evaluativo,
obligatorio, pero no eliminatorio pues constituyen instancias de autoevaluación
del aprendizaje previo a cada parcial.
3. Características de las instancias de exámenes parciales: se tomarán dos
exámenes parciales y sus respectivos recuperatorios que definen la
regularización del cursado del taller. Cada una de estas instancias deben ser
aprobadas con una calificación mínima de seis (6) puntos.
4. Aprobado el cursado, el/la estudiante deberá presentar un trabajo final escrito,
durante un período que no exceda los dos (2) años. El trabajo debe ser
aprobado con una calificación mínima de seis (6) puntos.

Dra. María Carolina Domínguez


Adjunta a cargo
Santa Rosa, septiembre de 2022

También podría gustarte