Cuadernillo 2025
Cuadernillo 2025
Cuadernillo 2025
Les proponemos trabajar sobre la práctica de la lectura y la escritura y reflexionar respecto a cómo estas
moldean y articulan formas de pensamiento y la construcción del conocimiento. Es que leer y escribir son
habilidades intrínsecas en el quehacer estudiantil, por medio de estas (y no sólo como medio sino también como
fin) configuramos, delimitamos y sostenemos nuestras trayectorias académicas. Leer y escribir, por lo tanto,
son actividades epistemológicas que construyen y configuran el conocimiento y, por ende, son prácticas que se
complejizan en cuanto a la esfera académica en la que se enmarcan. Las prácticas de lectura y escritura, en la
universidad:
tienen una especificidad que las diferencia de las que se realizan en otros ámbitos, por los textos que se
leen [y se escriben], por los saberes previos que suponen, por los soportes materiales que predominan en
la circulación de los textos a ser leídos [y escritos], por la presencia de la institución académica como
mediadora de esa[s] prácticas[s] y por la finalidad de la lectura [y la escritura]. (Narvaja de Arnoux et al,
2004, pp. 7)
Cada carrera, cada disciplina imprime en los discursos una especificidad propia. Transitarlos, entonces,
nos exige que aprehendamos herramientas puntuales para tejer y destejer los conocimientos involucrados. En
este sentido, retomamos las palabras de Carlino, para considerar que la fuerza del concepto de alfabetización
académica radica en que pone de manifiesto que los modos de leer y escribir -de buscar, adquirir, elaborar y
comunicar conocimiento- no son iguales en todos los ámbitos. Agrega, luego, que la especialización de cada
campo de estudios ha llevado a que los esquemas de pensamiento, que adquieren forma a través de lo escrito,
sean distintos de un dominio a otro. (2002, pp. 410).
2
Eje I: El texto
1. Criterios para definir la textualidad: coherencia, cohesión, adecuación, intencionalidad e intertextualidad.
2. Estrategias y herramientas de la coherencia y la cohesión: relaciones de significado (sinonimia, e
hiperonimia- hiponimia), elipsis, referencia y marcadores discursivos
3. Criterios de fiabilidad de información en internet.
Selección de Textos
Sequeira, A (2005). Arte/ Política/ Vacío/ Plenitud. En Capardi, D (Ed) Santoro. Utopía Justicialista, con un
objeto caído. Ediciones Museo Caraffa, Córdoba.
Smith, T (2012). ¿Qué es el Arte Contemporáneo? En ¿Qué es el Arte Contemporáneo? Siglo XXI Editores.
Perder la Forma Humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina. Museo de la Reina
Sofía: https://www.museoreinasofia.es/red-conceptualismos-sur/perder-forma-humana-imagen-sismica-anos-ochenta-america-
latina
4
Un siglo breve: Colección MACBA. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona:
https://www.macba.cat/es/arte-artistas/muestra-permanente [fecha de consulta: febrero 2020].
Encinas, N (2017). Intervenciones críticas. Otras representaciones, otras prácticas. En Blog de Sistema de
Medios de la Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado de https://www.unidiversidad.com.ar/otras-
representaciones-otras-practicas
Peñafort, E. El Nuevo Edificio: Conjunción de Historia y Apertura de Futuro. En La Colección. Una mirada
abarcadora del Arte Argentina. MPBA Franklin Rawson.
Farina, F. Cómo pensar un museo para el siglo XXI. En La Colección. Una mirada abarcadora del Arte
Argentina. MPBA Franklin Rawson.
Agote, V. Construir un museo, tener un proyecto. En La Colección. Una mirada abarcadora del Arte
Argentina. MPBA Franklin Rawson.
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
Cuerpo
6
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
PERDER LA FORMA HUMANA [1] La exposición señala la aparición múltiple y simultánea de nuevos modos de hacer
arte y política en diferentes puntos de América Latina durante los años ochenta. Se
Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina presentan los resultados de una investigación en curso impulsada por la Red
26 octubre, 2012 – 11 marzo, 2013 / Edificio Sabatini, Planta 3 Conceptualismos del Sur, que, en su primera fase, se ha focalizado en algunos
episodios del Cono Sur, Brasil y Perú, con la inclusión de casos puntuales de México,
Colombia y Cuba. El lapso histórico considerado se inicia en 1973, año del golpe de
Estado de Pinochet en Chile, y se extiende hasta 1994, cuando el Zapatismo inaugura
un nuevo ciclo de protestas que refunda el activismo a nivel internacional. Ese
período se corresponde con la consolidación del neoliberalismo como una nueva
hegemonía, el ocaso de los socialismos reales y la crisis de la izquierda tradicional.
8
Propuesta de Lectura de Perder la Forma Humana1
A continuación les proponemos una serie de actividades para profundizar en la lectura del texto “Perder
la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina”. Lean con atención cada una
de las consignas. Resuelvan desarrollando respuestas coherentes, bien cohesionadas, con independencia y
autonomía respecto de la pregunta.
I. Lectura Exploratoria
Realice una lectura global del texto para poder realizar las actividades de este apartado
1. Relacione los elementos paratextuales con el contenido del texto
a. Identifique los siguientes elementos paratextuales en el texto: título, subtítulo, imagen, epígrafe.
b. Marque con una [x] la opción correcta.
El título:
Sintetiza la temática del texto
Intenta atrapar al lector
c. Tenga en cuenta el título y el subtítulo:
Diga con qué hechos históricos identifica a América Latina en los años ochenta
Revise el uso del adjetivo “sísmica” y diga qué relación guarda con el contexto.
Atendiendo a su punto de vista, diga en el período mencionado se observa un cambio en la percepción y
el tratamiento de la imagen del cuerpo humano. Ejemplifique.
d. En la imagen que acompaña al texto se cita un poema del poeta peruano César Vallejo (1896- 1929).
Diga a qué símbolo político hacen referencia los versos2.
Según su lectura ¿cuál es la problemática que se denuncia?
e. En la portada del folleto se presenta un breve texto en el que la idea de “perder la forma humana” se debate
entre dos campos opuestos: las experiencias de violencia y las de libertad. Complete el siguiente cuadro
comparativo especificando a qué campo corresponde cada uno de los casos mencionados.
Experiencias de Violencia Experiencias de Libertad
1
Propuesta de lectura elaborada por el prof. Mario Federico David Cabrera y la prof. Ana Sol Victoria.
2
“(…) ¡Cuidate, España, de tu propia España!
¡Cuidate de la hoz sin el martillo,
cuídate del martillo sin la hoz! (…)”
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
Literario
c. Caracterice al destinatario del texto.
3
Zapatismo: movimiento armado de campesinos en Chiapas (México) basado en los ideales revolucionarios de Emiliano Zapata que luchaba
por la redistribución de las riquezas y la repartición de las tierras en cooperativas agrarias.
Neoliberalismo: Tendencia política surgida en el ámbito de la economía. Sostiene que el mercado se debe regir por las leyes de oferta y
demanda y que cualquier intervención del estado es una violación a las libertades naturales de la economía. En la práctica política implica
privatización de servicios y borramiento del estado en la intervención por regular las leyes del mercado y los derechos del trabajador.
4
El socialismo real, también conocido como socialismo realmente existente1 o socialismo desarrollado,2 fue un término usado,
durante el gobierno de Leonid Brézhnev, (1964-1982)3 en la Unión Soviética y en los países del Bloque del Este. (Wikipedia)
10
Un Siglo Breve – MACBA
Guerrilla Girls
(Grups d´artistes)
Do Women have
to Be Naked to
Get intothe Met.
Museum? 1989
ARTE Y ARTISTAS
Un siglo breve: Colección MACBA
Muestra permanente MACBA, Edificio Meier, planta 1
11€ Entrada al museo L-X-J-V: 11 a 19.30 h; S de 10 a 20 h; D y
festivos, de 10 a 15 h. M cerrado
Esta muestra presenta un recorrido cronológico a través de la Colección MACBA desde 1929
hasta el presente.
[1] En 1929 Barcelona acogió la Exposición Universal, para la que Mies van der Rohe diseñó el Pabellón
Alemán o Pabellón Barcelona junto con Lilly Reich. Ese mismo año, por iniciativa de Josep Lluís Sert y
Josep Torres i Clavé, se fundó el GATCPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso
de la Arquitectura Contemporánea). André Breton escribió el Segundo manifiesto surrealista y, en París,
un grupo de artistas abstractos, liderados por Joaquín Torres-García y Michel Seuphor, fundó Cercle et
Carré. También en 1929 se inauguró el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y Virginia
Woolf publicó su ensayo feminista Una habitación propia. Este es el contexto cultural con el que se abre
la nueva exposición, que incluye numerosas obras clave en varias salas dedicadas a décadas o
momentos emblemáticos. Una muestra que, comisariada por el equipo del MACBA, presta especial
atención a las representaciones y experiencias cambiantes del arte a lo largo de estas nueve décadas o
«siglo breve».
[2] La presentación está concebida para narrar la historia del arte moderno y contemporáneo a través de
las particulares perspectivas, políticas y temas que la Colección MACBA ha desarrollado desde su
creación. Además, dicha historia se presenta específicamente desde la perspectiva de Barcelona, de
modo que fechas como 1929 y los episodios que se muestran a continuación tienen su raíz en la ciudad.
[3] Sin ir más lejos el Pabellón Barcelona, un emblema del modernismo utópico internacional, fue el
motivo de que los artistas de la Bauhaus Josef y Anni Albers visitaran la ciudad. En diálogo con la obra
de los primeros artistas de la modernidad –Alexander Calder, Joaquín Torres-García y Alberto, entre
otros– se analizan la transformación de Barcelona y su compromiso con la modernización.
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
[4] Las siguientes salas abordan la guerra civil española como una guerra también de imágenes y
propaganda, así como la aparición, tras el conflicto, de una nueva generación de artistas que exploraron
las tensiones de sus secuelas y de la dictadura mediante lenguajes divergentes de abstracción.
[5] Las revoluciones sociales y políticas que se produjeron en el ámbito internacional en la década de
1960 ocupan el espacio central del museo, con obras de artistas como Erró, Richard Hamilton, Herminio
Molero, Ronald Nameth, Claes Oldenburg o Zush, entre otros. El pacifismo, el feminismo, el hippismo
y otros movimientos sociales que preconizaban una forma de vida diferente tuvieron su expresión
artística en el arte pop y la psicodelia. Mientras que el arte pop manifestaba su entusiasmo por el
presente y se recreaba en la cotidianidad y el espectáculo, la psicodelia mostraba su rechazo de la
realidad y proponía huir de ella modificando su percepción. Avanzada la década, el acid pop o shocker
pop visibilizó un viraje que cuestionaba los valores morales del consumo y, mediante una mirada cínica
y crítica, ponía en evidencia su deterioro.
[6] El impacto del feminismo desde los años setenta y, a partir de los ochenta, la política de identidad
se explican mediante obras fundamentales como Inflammatory Essays (Ensayos inflamatorios), de Jenny
Holzer, y las pinturas icónicas de Jean-Michel Basquiat King Zulu (Rey zulú, 1986) y Self
Portrait (Autorretrato, 1986). Los años noventa se presentan como un tiempo de exploración de los
temas de la memoria y los vestigios a través del cuerpo ausente, con imponentes obras escultóricas e
instalaciones de figuras como Christian Boltanski.
[7] Las últimas salas nos devuelven al presente con los retos de la humanidad en la era de la
globalización, el sistema capitalista, las relaciones desiguales de poder y el modo en que los artistas
han tratado los problemas de la economía global. Algunos ejemplos son la serie Connexions
globals (Conexiones globales, 2007) de David Goldblatt, que aborda las distintas actividades del puerto
y el aeropuerto de Barcelona, y Mar Negro (2013) de Carlos Aires, una pieza elaborada con maderas
procedentes de restos de embarcaciones ilegales de migrantes.
[8] Así pues, las historias de la ciudad, su pasado y su presente, se entrelazan con los desarrollos
significativos de la historia del arte moderno y contemporáneo. Aunque el objeto de esta nueva
presentación de la Colección MACBA es mostrar sus obras más destacadas junto a otras menos
conocidas, el conjunto pone de manifiesto la singularidad de la colección y facilita una visión crítica y
no hegemónica del arte moderno y del proyecto de modernidad. Con el tiempo y en diferentes
momentos, se llevan a cabo modificaciones de mayor o menor envergadura en las obras expuestas,
que cambian para ofrecer una presentación dinámica y plural.
12
Propuesta de Lectura de Un Siglo Breve5
En esta oportunidad le proponemos la lectura de la entrada del blog MACBA (Museo de Arte
Contemporáneo de Barcelona), titulada Un siglo breve: Colección MACBA, recuperado de
https://www.macba.cat/es/arte-artistas/muestra-permanente [fecha de consulta: febrero 2020].
Lectura Exploratoria
1. Atienda a los datos del contexto de producción del texto y resuelva:
1.1. Identifique, en el texto, los siguientes elementos paratextuales e identifique cuál de las siguientes
funciones desempeña cada uno.
Elementos paratextuales: título, sección, copete, imagen, epígrafe
Funciones: enunciar el tema del texto, atrapar al lector, sintetizar el contenido del texto,
representa –de manera gráfica- parte de la información contenida en el artículo, explicar/aclarar
la imagen, nombra el conjunto al que pertenece el artículo.
1.2. Complete la siguiente ficha:
- Título del artículo: - Autor:
- Espacio de publicación: - Soporte:
2. A partir de una lectura global y atendiendo a los datos del contexto, responda:
2.1. Marque con una X la respuesta correcta, en cada ítem.
a. ¿Qué propósito comunicativo persigue el texto leído?
- Persuadir - Informar - Dar instrucciones
b. ¿Qué modalidad discursiva predomina?
- Explicativa - Argumentativa - Descriptiva
c. ¿A qué género discursivo pertenece?
- Científico - Periodístico - Divulgación Científica
6
3. Revise la imagen y el epígrafe y explique qué problemática denuncia la obra y qué herramienta utiliza el
colectivo artístico para hacerlo. Para resolver este ejercicio se recomienda leer pie de página.
Lectura Analítica
4. Relea el párrafo [1] y [2] y resuelva:
4.1. En el párrafo [1], se presenta el contexto cultural que da inicio a la época que comprende la muestra:
A. Encierre entre [ ] cada uno de los hechos culturales que acontecen en 1929.
B. Diga por qué cree 1929 es el año que marca el inicio de “Un Siglo Breve”.
4.2. Identifique, en ese bloque, los siguientes datos:
a. Período temporal que comprende la muestra ( ) d. Propósito/ Propuesta de la muestra
b. Criterio de orden de las obras / / e. Perspectiva que adopta
c. Organismo a cargo { }
4.3. Enuncie en una oración el tema de los párrafos.
5. Relea el párrafo [3] y responda:
5.1. Subraye una expresión que funcione como sinónimo de Pabellón Barcelona
5.2. Diga cuál es el eje de trabajo de las obras que comprende el Pabellón Barcelona.
5
Propuesta de lectura elaborada por la Prof. Ana Sol Victoria
6
En 1989, las Guerrilla Girls realizaron una de sus piezas comunicativas más emblemáticas. Se trata de un cartel con la pregunta «¿Tienen
que estar desnudas las mujeres para entrar en el Metropolitan Museum? Menos de un 5% de los artistas de las secciones de arte
moderno son mujeres, pero un 85% de los desnudos son femeninos» sobre la imagen de una mujer desnuda con una máscara de gorila
en la cara. La imagen remite al conocido cuadro de Jean-Auguste-Dominique Ingres titulado La Grande Odalisque (1814), que se
encuentra en el Musée du Louvre, en París. La máscara de gorila es el objeto con el que este grupo de mujeres artistas y activistas
feministas se presenta siempre en público. Obra gráfica (ediciones), 27,3 x 71,1 cm.
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
5.3. Enuncie en una oración el tema del párrafo
6. Relea el párrafo [4] y diga desde qué punto de vista se aborda y se trabaja la Guerra Civil Española en la
muestra.
7. Relea el párrafo [5] y responda:
7.1. Resalte los hipónimos que pueden incluirse en la expresión movimientos sociales
7.2. Proponga una frase que englobe los términos: arte pop, psicodelia, acid pop.
7.3. Elabore una definición de acid pop que responda a la estructura prototípica
8. Relea el párrafo [6] y resuelva:
8.1. ¿Qué recurso explicativo se utiliza en este párrafo? Marque con una X la respuesta correcta:
- Definición - Comparación - Narración
8.2. Complete el siguiente cuadro con la información presente en el texto:
Inflammatory Essays (Ensayos inflamatorios), de
Década del 70 Jenny Holzer,
Jean-Michel Basquiat King Zulu (Rey zulú, 1986)
Self Portrait (Autorretrato, 1986)
Intervenciones críticas
Otras representaciones, otras prácticas.
[1] En el campo de las artes visuales –generalmente en sus márgenes– es posible identificar ciertas prácticas y
representaciones que se caracterizan por problematizar los roles tradicionales vinculados con el género y tensar algunas de
las imágenes dominantes a través de las cuales hemos sido históricamente representadas las mujeres. Se trata de
representaciones “otras”, heréticas, llevadas a cabo mayormente por mujeres. Dichas manifestaciones son heterogéneas y
adquieren sus singularidades en función de los contextos y multiplicidad de experiencias desde los que son producidas.
[2] Las mismas pueden pensarse, en términos de Griselda Pollock, en relación con las intervenciones feministas (tanto de
investigadoras como de artistas) en el campo de las artes visuales. Los aportes de las teóricas feministas en este campo
han sido relevantes, no sólo para denunciar las exclusiones y parcialidades del canon occidental modernista del arte, sino,
fundamentalmente, para problematizar en torno a los regímenes de representación, sobre la neutralización del punto de
vista masculino en el arte y sobre el concepto de subjetividad que subyace a las concepciones dominantes en la disciplina.
En clave local
[3] Así como en otras geografías, el campo del arte contemporáneo en Mendoza ha sido intervenido por algunas
producciones que proponen representaciones que no se ajustan –o impugnan– los modelos patriarcales o el mandato
heteronormativo, que reflexionan sobre las múltiples y diversas maneras de ser mujeres y problematizan en torno a las
construcciones y desigualdades de género. También, por ciertas producciones estéticas más cercanas al activismo y en las
que subyace la intención de que la visibilidad de estas acciones desborde el ámbito específico de la cultura para impactar
en cambios sociales más amplios.
[4] En el campo actual del arte local encontramos diversas prácticas que se inscriben en esta tradición crítica. No es la
intención de este texto realizar un recorrido exhaustivo por esas producciones sino dar cuenta (a modo de punta de un
ovillo desde el cual empezar a tirar) de la presencia de algunas manifestaciones estéticas que, desde las brechas del
sistema del arte –o incluso bordeando sus márgenes– producen representaciones que proponen despertar la mirada y
desafiar la cultura patriarcal.
16
[5] La artista Maru Paganini aborda, mediante collages digitales y –no convencionales– esculturas, distintas temáticas
ligadas a la lucha feminista. Podemos también pensar en esta clave algunas ilustraciones de Mariana Baizán. Una muestra
es su último trabajo: una obra-objeto, el libro Libertarias, mujeres que dejan huella, donde recupera del velo de la historia
oficial a mujeres que participaron de las luchas por la independencia.
[7] En otro orden, ligadas estrechamente al activismo artístico y desde los bordes
del campo del arte, cabe mencionar las intervenciones estético-políticas que han
tenido lugar en las últimas marchas del movimiento de mujeres y feminista.
Dichas intervenciones, impulsadas por feministas autoconvocadas, realizadas en
el espacio público y de las que participan algunas artistas, pero también muchas
no artistas, han visibilizado desde lo performático consignas del movimiento de
mujeres y feministas.
[8] Las producciones de las que aquí damos cuenta constituyen tan sólo una
acotada muestra de manifestaciones estéticas que, por sus singularidades, es
posible hilvanar con las luchas feministas. Dichas prácticas transitan
generalmente por circuitos alternativos, no hegemónicos, del campo artístico
Ilustración 4 Intervención en marcha local; muchas recorren –disruptivas– las redes sociales o eligen, incluso, el
#NiUnaMenos espacio público para manifestarse.
[9] Es posible identificar en ellas, en su diversidad, un gesto de resistencia inscrito en una batalla estética que es, a la vez,
política. Podemos, por ello, leer a estas prácticas como un acto de rebeldía, una apuesta estético-política desde las que se
desafían las tramas de poder, de dominación ideológica y cultural, y se producen alternativas de sentido.
ciencia especial prácticas artísticas incihusa conicet natalia encinas género intervenciones feministas
movimiento de mujeres
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
Propuesta de Lectura de Intervenciones Críticas. Otras representaciones, otras prácticas.7
A continuación, les proponemos una serie de actividades sobre el texto "Intervenciones críticas. Otras
representaciones, otras prácticas", de Natalia Encianas, Incihusa-Conicet, publicado el 14 de agosto de
2017 en Blog de Sistema de Medios de la Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado de
https://www.unidiversidad.com.ar/otras-representaciones-otras-practicas [fecha de consulta: febrero
2022].
Lectura Exploratoria
1. Identifique lo elementos paratextuales y complete los siguientes datos del contexto de producción del
texto.
- Título del artículo: - Autor:
- Espacio de publicación: - Soporte:
2. Tenga en cuenta el título del artículo y seleccione la opción correcta. ¿Qué relación de significado se
establece entre los términos "intervenciones, representaciones, y prácticas"
Relación de hiperonimia
Relación de hiponimia
Relación de sinonimia
3. A partir del título, explique por qué las intervenciones críticas son consideradas como "otras
representaciones", "otras prácticas". ¿A qué otro tipo de intervenciones/ representaciones/ prácticas se
oponen?
4. ¿Qué relación se establece entre el título y las imágenes que aparecen en el texto? Seleccione la opción
adecuada
Las imágenes ejemplifican las intervenciones críticas nombradas en el título
Las imágenes definen las intervenciones críticas nombradas en el título
Las imágenes explican, mediante gráficos, los tipos de intervenciones críticas nombras en el
título
5. A partir de una lectura global y atendiendo a los datos del contexto, responda:
a. Marque con una X la respuesta correcta, en cada ítem.
d. ¿Qué propósito comunicativo persigue el texto leído?
- Persuadir - Informar - Dar instrucciones
e. ¿Qué modalidad discursiva predomina?
- Explicativa - Argumentativa - Descriptiva
c. ¿A qué género discursivo pertenece el artículo?
- Científico - Divulgación Científica - Periodístico
Lectura Analítica
6. Relea los párrafos [1] y [2] y resuelva:
a. En el párrafo [1], se determina el campo científico en el que se enmarca el texto. Seleccione la
frase que le permite identificar dicho campo.
Representaciones "otras" heréticas, llevada a cabo por mujeres.
En el campo de las artes visuales - generalmente en sus márgenes-
Multiplicidad de experiencias desde las que son producidas
b. Teniendo en cuenta la información del párrafo [1], elabore la definición de
REPRESENTACIONES OTRAS respetando la estructura básica: TÉRMINO A
DEFINIR+VERBO+RASGO GENÉRICO+ RASGO ESPECÍFICOS O PARTICULARES.
7
Propuesta de Lectura elaborada por la Prof. Ana Sol Victoria.
18
c. ¿A qué/quién refiere la expresión "las mismas" que inicia el párrafo [2]? Seleccione la opción
correcta
- Artes visuales - Multiplicidad de experiencia
- Singularidades - Representaciones otras
d. Revise el [2] párrafo y explique por qué los aportes de las teóricas feministas son relevantes en el
campo de las artes visuales
7. Relea los párrafos [3] y [4] y responda:
a. Evalúe como Falsas o Verdaderas las siguientes afirmaciones sobre las producciones que
intervinieron en el campo del arte contemporáneo de Mendoza.
AFIRMACIONES V F
Estas representaciones se ajustan, ideológicamente, a los modelos patriarcales y mandatos
heteronormativos
Estas representaciones proponen una reflexión sobre la multiplicidad del "ser mujer"
Estas representaciones cuestionan las construcciones y desigualdades de género
Estas representaciones se circunscriben sólo al ámbito artístico, negando cualquier
activismo e impacto en cambios sociales más amplios
b. En el [4] párrafo, la autora enuncia el propósito del artículo. Explique la expresión "algunas
manifestaciones estéticas que, desde las brechas del sistema del arte- o incluso bordeando sus
márgenes- producen representaciones que proponen despertar la mirada y desafiar la cultura
patriarcal".
c. Enuncie en una oración el tema del párrafo.
8. Relea los párrafos [5], [6] y [7] y resuelva:
a. Marque la opción correcta. En estos párrafos, la autora...
- Define el concepto de "Intervenciones otras"
- Clasifica experiencias artísticas como "Intervenciones otras" en Mendoza
- Compara diversas "intervenciones otras" del territorio mendocino
b. En el párrafo [5], resalte en el texto los hipónimos que pueden incluirse bajo el hiperónimo:
“formas de expresión”.
c. En el [6] párrafo, la autora ejemplifica un concepto. ¿Cuál? Seleccione la opción correcta
- Exposiciones colectivas
- Perspectiva de género
- Mujeres en lucha
d. A partir del [7] párrafo, diga por qué la autora afirma que las intervenciones estético-políticas de
las últimas marchas de mujeres y feministas provienen de los bordes del campo del arte.
9. Relea los párrafos [8] y [9] y responda:
a. La autora considera que estas intervenciones "otras" son un gesto de resistencia. Justifique dicha
afirmación.
Luego de la lectura:
10. Seleccione un artículo trabajado en Cuadernillo con el que pueda dialogar el texto leído (relación de
intertextualidad). Explique cómo se relacionan. ¿Qué puntos comparten? Extensión: entre 100 y 150
palabras.
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
TERRITORIO
20
Territorio, Colección Permanente del MPBAFR
Las fronteras entre lugar, paisaje y territorio son difusas. Si la idea de paisaje pertenece al campo de
la representación, la idea de territorio se entiende como una red de principios, reglas y estructuras para
comprender el habitar de una geografía determinada, con su propia historicidad. El territorio, límite
impuesto al espacio, es la marca de una identidad en la naturaleza, el sentido dado a un lugar por la
comunidad. Espacio imaginado desde convenciones estéticas y modos de representación, por la literatura
de viajes y la cartografía; pero también por las experiencias traumáticas, como el terremoto, y las
devociones populares.
El paisaje, como género pictórico, es la experiencia sensible de un espacio en el tiempo, la forma de
representación que adquiere la percepción emocional de un territorio.
1. Completen el siguiente cuadro para diferenciar los conceptos lugar, paisaje y territorio.
2. Definan territorio.
3. ¿Qué valor adquiere este concepto en el campo de las Artes? ¿Por qué creen que lo elegimos para denominar
la primera estación de esta propuesta?
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
¡¡¡IMPORTANTE!!!
Los siguientes textos se publicaron en el libro “MPBA ❘ Franklin Rawson. La colección. Una mirada
abarcadora del Arte Argentino” editado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de San Juan
a propósito de la creación del nuevo edificio del Museo en el año 2011.
Estos textos fueron escritos por las personas que, en ese momento, ocupaban roles políticos provinciales y
nacionales que definieron el hecho de que el museo sea una realidad.
ANTES DE LEER LOS TEXTOS, les proponemos que reflexionen sobre los siguientes aspectos:
1, ¿A qué instituciones pertenecen los autores de los textos?
2. ¿Qué función estatal ocupa cada autor de cada texto?
3. ¿Por qué piensa que estas personas fueron elegidas para ser publicadas en este libro?
4. Si alguna de las obras del Museo fuera dejada en medio del mercado de las pulgas, ¿se consideraría arte?
¿Quién decide qué se expone en un Museo? ¿Cualquier persona puede decidir qué es arte y que no?
22
Escrito de Zulma Virginia Invernizzi (Secretaría de Cultura – Gobierno de San Juan)8
El siglo XXI nos propone una nueva visión de los museos: dejaron de ser recintos sagrados para convertirse
en espacios sociales, espacios de encuentro, espacios que se convierten en hitos urbanos que modifican los
perfiles y la vida cultural de las ciudades, prestando un servicio público para toda la sociedad en su
conjunto, cumpliendo un rol de un medio de comunicación colectivo que trasciende los límites del espacio
físico que lo contiene.
Esto implica, un cambio en los conceptos museográficos, que se muestra de manera tangible en el guion
del Museo Provincial de Bellas Artes, con recorridos y pigmentos que destacan las obras más importantes
de la colección, como también las que pertenecen a un periodo histórico determinado, sin olvidar los
requerimientos técnicos necesarios para la mejor conservación y observación.
Este nuevo guion permitirá el redescubrimiento de la colección que constituye parte importante de nuestro
patrimonio cultural, y que suma obras largamente guardadas dando inicio a los cambios de la exposición
permanente que pondrá de manifiesto la riqueza y la complejidad de la colección, además de cumplir con
el legado de aquella Primera Comisión Provincial de Bellas Artes.
Un párrafo aparte merece la decisión del Señor Gobernador de la provincia de cambiar la función de casino
y darle a este edificio una nueva vida, sumando un espacio cultural, pensado con proyección de futuro que
permitirá que se transforme en un referente a nivel nacional e internacional, dada su capacidad para
albergar obras de gran formato, dotado de la tecnología necesaria para mantener niveles de temperatura y
humedad, seguridad acordes con su contenido, cumpliendo de esta manera con los parámetros
normalizados a nivel internacional.
Este edificio renacionalizado y ampliado se conjuga con el guion, resultando una propuesta novedosa de
museo induciendo a nuevas lecturas desde la heterogeneidad de la colección, generando espacios que la
potencian; así como también se conjuga con la suma de las actividades de los museos del siglo XXI,
convirtiéndose en lugar de conversación, encuentro e intercambio, de socialización y negociación de
identidades, una puerta hacia la investigación y la inspiración de nuevas ideas, marcando un nuevo desafío
para todos nosotros.
Convoco a disfrutar intelectual y estéticamente del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y a
posicionarlo como un referente de nuestro tiempo.
8
Zulma Virninia Invernizzi (Secretaria de Cultura del Gobierno de San Juan) para el Catálogo de MPBA ❘ Franklin Rawson. La
colección. Una mirada abarcadora del Arte Argentino” Colección Permanente del MPBAFR, La Colección.
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
Propuesta de Lectura9
A continuación, les proponemos una serie de actividades para profundizar en la lectura del texto escrito
por Zulma Virninia Invernizzi (Secretaria de Cultura del Gobierno de San Juan) para el Catálogo de
MPBA ❘ Franklin Rawson. La Colección. Una mirada abarcadora del Arte Argentino. Colección Permanente
del MPBAFR, publicado en el año 2011.
I. Lectura Analítica
1. Tengan en cuenta el PRIMER PÁRRAFO y resuelvan:
1.1. Resalten la palabra que condensa el tema del párrafo.
1.2. ¿Qué implica una “nueva visión de museos”? ¿Qué temporalidad se le asigna a esta nueva mirada?
1.3. ¿Qué significa que los museos dejaron de ser “recintos sagrados”? ¿Qué postura involucra esta
definición?
1.4. Expliquen qué significado tiene para ustedes entender al Museo como:
- espacio de encuentro
. - servicio público
- medio de comunicación colectivo.
2. Relean el SEGUNDO y TERCER PÁRRAFO y respondan:
2.1. Enuncien la referencia del pronombre “esto” que inicia el párrafo.
2.2. ¿Cuál es el recorrido museológico que se propone? ¿Cómo se vincula este recorrido con la
definición de museo del párrafo [1]?
2.3. ¿Cuál es el valor que le otorga la autora al recorrido propuesto? Subráyenlo en el texto.
3. Tengan en cuenta el CUARTO Y QUINTO párrafo y resuelvan:
3.1. ¿Por qué la autora legitima la decisión del Gobernador sobre el espacio del Museo? ¿Qué cambio
evidencia? ¿Qué valor se le otorga al Arte respecto al lugar cedido?
3.2. Subrayen la definición de Museo en cuanto a las funciones que este puede/ debe cumplir.
9
Propuesta de Lectura elaborada por la Prof. Ana Sol Victoria y la Prof. Gisela Cardin
24
Construir un museo, tener un proyecto, de Virginia Agote10
[1] “El mejor estudio que de las bellas artes hice durante mi viaje a Europa, aquel curso práctico de un año
consecutivo, pasando en reseña cien museos sucesivamente, me sugirió la idea de escribir a Procesa (...)
para que tomando las precauciones imaginables (...) recolectase poco a poco los cuadros dispersos y
formase la base de un museo de pintura.", relata D. F. Sarmiento, en Recuerdos de Provincia. Y fue
precisamente Sarmiento, junto a Benjamín Franklin Rawson -el pintor de hechos y personajes de su época-,
quienes dieron impulso a la actividad artística en San Juan. Tiempo después, a partir de las celebraciones
del Centenario, intelectuales y creadores locales, retomaron la idea de fundar un museo de bellas artes.
[2] En 1934, el Gobierno de la Provincia creó la Comisión Provincial de Bellas Artes, integrada por un grupo
de artistas y difusores de la cultura que hicieron un enorme y desinteresado aporte a la cultura provincial.
Dos años después, el 26 de noviembre de 1936, se inauguró el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin
Rawson, con sede en calle Rivadavia entre Salta y España. En 1941 se inauguró La Sala de Autores
Argentinos Contemporáneos, con las doce primeras obras adquiridas mediante un subsidio nacional. Así, se
inicia en la provincia una importante actividad cultural, con diferentes exposiciones pictóricas tanto clásicas
como vanguardistas, generando en consecuencia un clima artístico excepcional con proyección en todo el
país.
[3] En 1942, la Comisión de Bellas Artes -en un terreno situado en el Parque de Mayo- puso en marcha el
proyecto de construcción del edificio del Museo. Pero, apenas dos años después, el Terremoto del 44, que
destruyó gran parte de la ciudad de San Juan, marcó también el rumbo del museo de un modo inexorable:
por un lado devastó su sede y produjo enormes daños en su colección y, por otro, lo privó de aquel
espacio que se suponía definitivo, del que se había colocado la piedra fundamental solo un año antes. A
pesar de todo, el Museo fue reubicado en una casa alquilada y, en 1955, fue trasladado a un sector de la
Escuela Superior Sarmiento.
[4] En 1957 se creó la Dirección de Cultura Provincial y el Museo de Bellas Artes pasó estar bajo su
dependencia; la Comisión perdió protagonismo y finalmente sus miembros presentaron la renuncia
indeclinable. Entre los años 1978-1980 el Museo fue ubicado en el sótano del Auditorio Juan Victoria y,
posteriormente, lo trasladaron al edificio de la Escuela Normal San Martín, donde funcionó hasta hace poco
tiempo. Como puede verse, desde los inicios se realizaron múltiples e infructuosos esfuerzos para que el
Museo tenga un espacio propio y definitivo, hasta estos días, en que el sueño de tantos, de todos, ya
materializado, le permitirá por fin a la Institución cumplir de una buena vez y del mejor de todos los modos,
con las funciones para las que fue creado.
Un proyecto museístico
10
Agote, V. (2011). Construir un Museo, tener un proyecto. En La colección. Una mirada abarcadora del Arte Argentino. Catálogo
de MPBA ❘ Franklin Rawson. San Juan.
En el momento de la escritura del texto, Virginia Agote era la Directora Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
[5] La historia de este Museo es el resultado de una sumatoria de voluntades que impulsaron un ambicioso
objetivo: ofrecer a los ciudadanos una de las colecciones de pintura argentina más importante del país, y un
museo a la altura de los mejores del mundo. Así, San Juan, se posiciona como protagonista en el circuito
del arte nacional e internacional.
[6] Un museo es una institución permanente, no lucrativa, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta
al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica, y exhibe los testimonios materiales del hombre y su
medio ambiente con propósitos de estudio, educación y deleite. Es un lugar de encuentro, de participación
y discusión.
[7] Por lo demás, el Museo se concibe como el ágora contemporánea, como un espacio generador de
nuevas propuestas. Por eso, cumplir con este magnífico reto implica definir la orientación de la Institución,
los valores que guían su accionar y las prioridades que se decida impulsar.
[8] La disposición de construir un museo supone la existencia de un proyecto cultural definido. Esto es, una
clara idea de comunicación, difusión y participación respecto de la ciudadanía.
[9] Así, el nuevo Franklin Rawson se presenta con cuatro líneas de acción claramente definidas:
[11] En segundo lugar, el área destinada a exposiciones temporarias, cuya misión es convocar las mejores
expresiones de la actividad artística contemporánea, y permitir el conocimiento de las nuevas tendencias en
permanente ebullición.
[12] Luego, la difusión y promoción de la actividad plástica de los artistas sanjuaninos. Y, finalmente, la
investigación, la proyección educativa.
[13] Hoy, como resultado de esta clara política cultural provincial, nos sumamos con orgullo y entrega al
esfuerzo de muchos precursores que bregaron y aún bregan para cumplir el sueño de varias generaciones:
la inauguración de la nueva sede del Museo de Bellas Artes de San Juan.
[14] A partir de ahora, entonces, tenemos un espacio de encuentro, de intercambio y libre accesibilidad,
donde todos podrán sentirse parte y actuar en consecuencia.
[15] Nuestro deseo como institución es que la comunidad se apropie de este espacio y lo viva como propio.
26
Propuesta de Lectura de Construir un museo, tener un proyecto de V. Agote11
A continuación, les proponemos una serie de actividades para profundizar en la lectura del texto Construir
un museo, tener un proyecto escrito por Virginia Agote (Directora del Museo) para el Catálogo de MPBA ❘
Franklin Rawson. La Colección. Una mirada abarcadora del Arte Argentino. Colección Permanente del
MPBAFR, publicado en el año 2011.
I. lectura Exploratoria
1. Tengan en cuenta los datos del contexto de producción del texto y completen la siguiente ficha:
Título del texto:
Autora:
Espacio de Publicación:
Soporte:
Fecha de Publicación:
2. A partir del título, digan qué asociación puede establecerse entre “Museo y Proyecto”. ¿Qué implica pensar
al Museo como proyecto?
II: Lectura Analítica
3. Relean el PRIMER PÁRRAFO y resuelvan:
3.1. Encierren entre corchetes la cita. Resalten los signos que les permiten identificarla y subrayen el
autor de la misma.
3.2. ¿Por qué la autora decide comenzar con esta cita el texto? Expliciten qué aspectos resalta la autora
al hacer uso de la misma.
4. Relean del [2] al [4] PÁRRAFO y resuelvan:
4.1. Recuadren los marcadores temporales y subrayen los hechos acontecidos.
4.2. Organicen la información en una LÍNEA DEL TIEMPO. Para ello, consignen los hechos relevantes
en la construcción del Museo. Recuerden dar cuenta de fechas, hechos, instituciones y sujetos que intervinieron
en la acción.
5. A partir del subtitulo Un proyecto museístico.
5.1. Relean el párrafo [5] y resalten cuál es el objetivo del Museo.
5.2. Tengan en cuenta el párrafo [6] y completen el siguiente cuadro atendiendo a la definición de
Museo.
Término a Definir Verbo Rasgo Genérico Rasgos Específicos
5.3. A partir el párrafo [7], expliquen la analogía entre ágora y museo. Para hacerlo, tengan en cuenta la
definición de ágora de la RAE.
Ágora
Del gr. ἀγορά agorá.
1. f. En las antiguas ciudades griegas, plaza pública.
2. f. Asamblea celebrada en el ágora.
3. f. Lugar de reunión o discusión.
11
Propuesta de Lectura elaborada por la Prof. Ana Sol Victoria y la Prof. Gisela Cardin
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
5.4. La autora considera que La disposición de construir un museo supone la existencia de un proyecto
cultural definido y que esto involucra líneas de acción. Relean desde el párrafo [8] al [12] y:
a. Recuadren los marcadores/ conectores que las organiza.
b. Resalten cada una de las líneas de acción.
c. Completen el siguiente cuadro
5.5. En el párrafo [13], la autora establece una relación de causa – consecuencia. Encierren entre ( ) la
causa y entre [ ] la consecuencia.
28
Cómo pensar un Museo para el siglo XXI, de Fernando Farina12
[1] Este último objetivo es el que puede ubicar al museo en un lugar diferencial, ya que además de apuntar
a las políticas de accesibilidad de acuerdo a los criterios museológicos más actuales, se compromete
proponiéndose como lugar de encuentro e intercambio, de estudio y de generación de nuevas propuestas.
[2] Por eso, el análisis de estas cuestiones se constituyó en la principal motivación en el trabajo que se inició
hace algunos años a partir de la posibilidad de contar con un nuevo edificio que estuviera a la altura de las
más importantes instituciones internacionales.
[3] Es preciso destacar que la voluntad, la capacidad y la decisión política fueron fundamentales, ya que
posibilitaron que además de contar con las instalaciones adecuadas para mostrar una de las mejores
colecciones de arte de la Argentina, se comenzara a desarrollar un ambicioso proyecto que busca
posicionar definitivamente a San Juan en el campo del arte y generar un diálogo artístico permanente con
todo el país y el mundo.
[4] En este sentido se decidió trabajar las problemáticas locales, nacionales e internacionales, el cuidado del
acervo, la proyección del patrimonio propio - a través del estudio y las políticas de exhibición que
permitirán mostrar distintas claves para la interpretación del arte y la cultura-, y la promoción de nuevos
artistas y tendencias. También se propuso continuar con la adquisición de obras contemporáneas,
asumiendo el riesgo de lo que aún no está totalmente legitimado, pero sabiendo que la historia da la razón
a los emprendedores consustanciados con las problemáticas sociales.
[5] Así, en paralelo, el museo mostrará su colección histórica y hará muestras de arte contemporáneo, y
justamente en esa doble reflexión acerca del pasado y el presente armará un programa para pensar el
futuro, para proyectarse y ser partícipe de los cambios. Pero a su vez continuará cuestionándose sobre los
propios supuestos en este camino lleno de interrogantes y - también respuestas- que es el arte.
[6] De allí, que el guion de la colección histórica de la primera exhibición inaugural no debe entenderse
como la historia oficial sino como un relato, que pone en evidencia ciertos hechos a la vez que no da a ver
otros, como cualquier narración que se deberá continuar con otras que den a luz nuevos aspectos, y
rescate otros elementos y obras de similar importancia.
[7] Sólo quiero felicitar a quienes imaginaron, planearon y construyeron el museo y me sumo a este
proyecto, convencido de que un equipo está trabajando en ofrecer lo mejor y que día a día está dispuesto
a repetir su compromiso.
12
Farina, F. (2011). Cómo pensar un Museo para el Siglo XXI. En La colección. Una mirada abarcadora del Arte Argentino
Catálogo de MPBA ❘ Franklin Rawson. Colección Permanente del MPBAFR, San Juan.
Al momento de escribir el texto, Farina ocupaba el cargo de Director del Fondo Nacional de las Artes.
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
Propuesta de Lectura de Cómo pensar un museo para el Siglo XXI de F. Farina 13
A continuación, les proponemos una serie de actividades para profundizar en la lectura del texto Cómo
pensar un museo para el Siglo XXI, escrito por F. Farina (Director del Fondo Nacional de las Artes para el
Catálogo de MPBA ❘ Franklin Rawson. La Colección. Una mirada abarcadora del Arte Argentino. Colección
Permanente del MPBAFR, publicado en el año 2011.
I. lectura Exploratoria
1. Tengan en cuenta los datos del contexto de producción del texto y completen la siguiente ficha:
Título del texto:
Autora:
Espacio de Publicación:
Soporte:
Fecha de Publicación:
2. ¿Qué esconde la pregunta planteada como título? ¿Es siempre el mismo el concepto de Museo?
II: Lectura Analítica
3. Relean el PRIMER PÁRRAFO y resuelvan:
3.1. ¿A qué refiere la expresión este último objetivo?
3.2. ¿Qué implica ubicar al museo en un lugar diferencial?
3.3. El objetivo que plante el autor ¿coincide o disiente con los objetivos planteados en los textos
anteriores? ¿en qué? ¿por qué sucede esto?
4. Relean el SEGUNDO PÁRRAFO y resuelvan:
4.1. Recuadren el conector POR ESO y digan qué tipo de relación establecen. Luego, ordenen las ideas
en su sucesión lógica.
5. Relean el TERCER PÁRRAFO y respondan: ¿Quiénes toman la decisión de concretar este edificio, según
el autor? ¿Coincide esta información con el texto de Zulma Virginia Invernizzi? ¿Por qué piensa usted que esto
sucede?
6. Relean el CUARTO PÁRRAFO y respondan:
6.1. Digan qué decisión tomó el Museo para realizar su trabajo.
6.2. ¿Qué riesgo supone esta decisión? Expliquen a qué refiere con la legitimidad en el campo del arte.
6.3. Expliquen cómo se vincula esta decisión con el objetivo planteado por el autor al inicio del texto.
7. Relean el QUINTO PÁRRAFO y resuelvan:
7.1. ¿Qué propicia, según el autor, la idea de que haya una colección histórica y muestras de obras
contemporáneas, al mismo tiempo, en el museo?
7.2. Esta propuesta, ¿qué problemática plantea respecto al concepto del Arte en relación al tiempo, la
acción y las instituciones? Reflexión-acción: pasado, presente, futuro.
8. Relean el SEXTO PÁRRAFO e identifiquen la definición de guion. Establezcan una clara diferenciación
entre los conceptos de relato e historia oficial.
13
Propuesta de Lectura elaborada por la Prof. Ana Sol Victoria y la Prof. Gisela Cardin
30
El Nuevo Edificio: conjunción de historia y apertura de futuro, de Eduardo Peñafort 14
[1] El edificio, que desde ahora alberga la colección más importante de artes visuales de San Juan,
constituye el triunfo de cuidados sin desalientos sobre vicisitudes que pusieron en riesgo su existencia en
varias oportunidades. No es necesario contar aquí toda la historia del Museo pero sí recuperar momentos
constitutivos, en los cuales se devele lo que caracteriza su continuidad.
[2] A mediados del siglo XIX, Sarmiento proyectó e instó a su hermana a que lo ayudara a reunir las obras
de arte dispersas en casas e iglesias de San Juan con la finalidad formar la base de un museo de pinturas:
haciendo converger15 en este concepto propósitos estéticos, éticos y políticos para instruir y civilizar a la
comunidad.
[3] También antes de la fundación se consolidó la noción de arte y colección públicos a partir de la
urbanización de fines del siglo XIX y de la declaración de la Casa Natal como monumento nacional.
[4] Después de la creación, la estructura de sentimientos y la obra de los artistas locales acusan el efecto las
obras adquiridas, en las que se transitó desde la tradición a la innovación, permitiendo que el arte en San
Juan se incorporara a las grandes direcciones que se desarrollan en el país.
[5] Por último, durante años a cargo de olvidados pero no anónimos ciudadanos se defendió la unidad de
la Colección, se repararon los daños y se recordó la necesidad de un local para albergarla. El Museo
constituyó el centro de la vida artística pública, y a través de investigaciones, exposiciones fragmentarias y
gestión para incrementar su patrimonio, la comunidad entrevió su importancia.
[6] El relato de la historia del Museo despeja su identidad, recupera momentos ya acontecidos, pero
fundamentalmente abre futuros: ya que hace del presente una pregunta acerca de cómo prosigue la
historia.
[7] Se afirma que lo constante de esta historia es el juego de recuperación y ruptura con el pasado, la
voluntad de recomenzar. Como el futuro no está previsto ni en el pasado ni en el presente, la nueva
institucionalización del Museo señala que es necesario, una vez más, elegir y construir. La identidad opera
como el concepto práctico que patentiza los valores, pero también es el soporte para discutir un
presupuesto que haga posible su conservación, exhibición y crecimiento.
[8] Hoy, el público del Museo está compuesto por sectores que trascienden los ilustrados de la década del
30, las imágenes invaden la sociedad y saber mirar forma parte de la alfabetización. La idea de experiencia
artística, más allá de los dictados del mercado, es compleja y en permanente mutación. En consonancia con
ello, el edificio si bien conserva la posibilidad de un encuentro íntimo con la obra, genera enclaves para la
14
Peñafort, E. (2011). El nuevo Edificio: conjunción de historia y apertura al futuro. En La colección. Una mirada abarcadora del
Arte Argentino. Catálogo de MPBA ❘ Franklin Rawson Colección Permanente del MPBAFR, San Juan.
Eduardo Peñafort escribe este texto siendo Académico Delegado de la Academia Nacional de Bellas Artes.
15
En el texto original se utiliza convergir por converger.
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
concreción de procesos artísticos, el uso de materiales y tecnologías no convencionales, en fin ha dejado
márgenes para que los lenguajes artísticos puedan desarrollarse a través de otros medios.
[9] La inauguración es una nueva ruptura, puesto que la Colección interpela a la comunidad desde un lugar
-físico e imaginario- inédito y delega en ella la continuación de su historia. Deberes y derechos que se
deben garantizar y también dar cuenta de su ejercicio.
32
Propuesta de Lectura de El Nuevo Edificio: conjunción de historia y apertura de futuro de E.
Peñafort16
A continuación, les proponemos una serie de actividades para profundizar en la lectura del texto El Nuevo
Edificio: conjunción de historia y apertura de futuro por Eduardo Peñafort (Académico Delegado de la
Academia Nacional de Bellas Artes) para el Catálogo de MPBA ❘ Franklin Rawson. La Colección. Una
mirada abarcadora del Arte Argentino. Colección Permanente del MPBAFR, publicado en el año 2011.
I. lectura Exploratoria
1. Tengan en cuenta los datos del contexto de producción del texto y completen la siguiente ficha:
Título del texto:
Autora:
Espacio de Publicación:
Soporte:
Fecha de Publicación:
2. El título, ¿qué “nuevo edificio” refiere? ¿Cómo se vincula la historia con el futuro?
II: Lectura Analítica
3. Tengan en cuenta el PRIMER PÁRRAFO y digan:
3.1. ¿Por qué el autor considera que el nuevo edificio del museo representa el triunfo de los cuidados?
3.2. ¿Cuál es el propósito del texto? Resalten en el texto
4. Relean el SEGUNDO, TERCER, CUARTO y QUINTO PÁRRAFO y resuelvan:
4.1. ¿A qué personaje histórico retoma el autor? ¿En dónde ubica el inicio de la recopilación
museológica de la Provincia? ¿Cómo se vincula esta referencia histórica con la cita que utiliza Agote para
comenzar su texto?
4.2. ¿Qué hechos artísticos nombra el autor como hitos fundamentales en la historia museológica de la
provincia?
4.3. Según el autor, ¿quiénes fueron los encargados de conservar el arte sanjuanino? ¿cómo los
caracteriza? ¿por qué?
5. Relean el SEXTO Y SÉPTIMO PÁRRAFO y resuelvan:
5.1. ¿Cómo define el autor los conceptos del relato y de historia? ¿Qué vínculo guarda esta
conceptualización con la propuesta por Fariña?
5.2. El autor focaliza en la identidad del museo. ¿Por qué, según este, hacer del presente una pregunta
acerca de cómo prosigue la historia?
5.3. Expliquen por qué la historia del museo se presenta como un juego de recuperación y ruptura con
el pasado, la voluntad de recomenzar.
6. Relean el OCTAVO PÁRRAFO y respondan:
6.1. ¿Cuál es el público del museo? ¿Qué definición de museo subyace en esta idea?
6.2. ¿Por qué saber mirar forma parte de la alfabetización? Para responder, reflexionen sobre procesos
artísticos / lenguajes artísticos.
7. Relean el NOVENO PÁRRAFO y explique por qué La inauguración es una nueva ruptura. Ustedes, como
público, como comunidad, ¿acuerdan con el autor?
16
Propuesta de Lectura elaborada por la Prof. Ana Sol Victoria y la Prof. Gisela Cardin
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
ACTIVIDAD DE ESCRITURA
Luego del recorrer el itinerario TERRITORIO, a partir de las guías, les proponemos que escriban un
texto donde se posicionen respecto a QUÉ ES EL ARTE. Para ello, reflexionen sobre las influencias que
tienen las instituciones y las personas en dicha conceptualización.
34
Herramientas para leer lo que leemos
El texto
Desde el módulo de Comprensión y Producción, se toma la palabra de Bronckart para definir a texto. El autor
considera que “La noción de texto se aplicará a toda producción verbal oral o escrita que vehiculiza un mensaje
lingüísticamente organizado y que tiende a producir sobre su destinatario un efecto de coherencia”. P. 74 (traducción
nuestra). El texto como producto empírico.” J.-P. Bronckart, 1997. Activité langagière, textes et discours, Paris-Lausanne:
Delachaux et Niestlé.
Es decir, el texto es una manifestación verbal – que se construye mediante el uso de una lengua-,
manifestación única e irrepetible que un enunciador – hablante o escritor- organiza un mensaje. Y lo organiza como un
conjunto de enunciados que deben guardar entre sí coherencia y cohesión, además de otras propiedades textuales
como la adecuación.
Propiedades Textuales17
Adecuación
La adecuación es la propiedad textual por la que el texto se adapta al contexto discursivo. Es decir, el texto se
amolda a los interlocutores, a sus intenciones comunicativas, al canal de producción y recepción, etc., parámetros todos
ellos que definen los registros. Por tanto, un texto es adecuado si la elección lingüística efectuada es apropiada a la
situación comunicativa.
Intencionalidad
Se refiere a la meta, objetivo o fin que presente un texto al momento de ser producido: para qué el autor
escribe o emite un mensaje. La intencionalidad puede ser: informar, apelar, convencer, expresar un sentimiento,
provocar belleza a partir del lenguaje, dar instrucciones, etc.
Intertextualidad
El concepto de intertextualidad refiere a una propiedad constitutiva de los textos y a un conjunto de relaciones
explícitas e implícitas que un texto mantiene con otros textos.
La intertextualidad involucra diversos tipos de relaciones: la presencia de un texto en otro texto (uso de citas,
alusiones), la relación de comentarios de un texto respecto a otro, la vinculación de un texto con las diversas clases a las
que pertenece, la operación por la que un texto (hipotexto) se incorpora a uno anterior (hipertexto) a través de la
imitación, la parodia.
Proponga una relación intertextual entre el texto leído con otros textos seleccionados en el material.
Coherencia
Se entiende por coherencia la propiedad del texto que permite al receptor percibirlo como una unidad. Para
que esto suceda, todas las partes del texto deben apuntar a un mismo tema; asimismo, el texto debe progresar
temáticamente, es decir no puede repetir indefinidamente lo mismo o se volvería incoherente.
Cohesión
Para entender la propiedad de cohesión es necesario revisar la etimología de texto. Texto proviene de
“textum”, es decir, tejido, porque cuando producimos un texto oral o escrito vamos tejiendo con palabras, con
oraciones una unidad mayor. No solo es importante que todas las oraciones apunten a un tema común, deben existir,
además, conexiones que nos permitan enlazar las ideas, estas conexiones son los recursos cohesivos. Por eso la
cohesión aparece como la existencia de relaciones entre los componentes del texto, lo que lo aglutina como unidad.
Recursos cohesivos18
1. Sinonimia
17
Fuentes:
Lengua castellana y Literatura- ESO. Disponible en: http://blocs.xtec.cat/batcast1/2013/11/17/propiedades-textuales
Documento de cátedra: Comprensión y Producción I. Departamento de Letras. FFHA. UNSJ.
18
Fuentes:
Collado, A. y Jiménez de Martín, A. Capítulo 4: Usar la gramática para leer y escribir .Comprensión y Producción de Textos. Curso
de ingreso. FFHyA. UNSJ.
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
Se produce cuando se sustituye o se reemplaza una palabra o expresión por otra equivalente que se refiere a
la misma entidad o tema. Sinominia es la relación que se da entre dos signos lingüísticos que se utilizan para hacer
referencia a la misma entidad.
En uno de los textos leídos:
Sin ir más lejos el Pabellón Barcelona, un emblema del modernismo utópico internacional, fue el
motivo de que los artistas de la Bauhaus Josef y Anni Albers visitaran la ciudad.
2. Hiperonimia e hiponimia
También es útil distinguir la relación de significados que llamaremos “hiponimia”, o “inclusión de significados”,
lo cual puede describirse en términos de género y diferencia específica: el término más específico es hipónimo del más
general, al que llamamos hiperónimo o supraordinario. Es decir, los hipónimos son palabras referidas a elementos que
conforman un conjunto que es nombrado por un hiperónimo; hay entre ellos una relación de incluyente- incluidos.
Veamos el siguiente ejemplo:
El pacifismo, el feminismo, el hippismo y otros movimientos sociales que preconizaban una forma de
vida diferente tuvieron su expresión artística en el arte pop y la psicodelia.
En este caso, “movimientos sociales” (hiperónimo) agrupa e incluye a pacifismo, feminismo, hipismo.
Estos funcionan como hipónimos.
3. Nominalización
Una nominalización consiste en convertir un verbo en un sustantivo abstracto. De ésta forma, se designa, no
un objeto concreto, que es la finalidad de un sustantivo, sino un proceso de abstracción.
4. Elipsis
Se trata de la omisión de palabras o frases que el lector puede reponer sin inconvenientes y que permite, a su
vez, evitar la repetición innecesaria de un término. El sujeto tácito y el predicado no verbal son los modos más comunes
de la elipsis.
El primer párrafo de texto trabajado presenta una elipsis del núcleo del sujeto
“La exposición de Edvard Munch (1863-1944) se presenta en el Museo Thyssen. La (?) de Vassily
Kandinsky (1866-1944), (?) en el Centro Cibeles y la (?) de Max Bill (1908-1994), (?) en la Fundación
March”
5. Referencia (Deixis)
Podemos recurrir al uso de pronombres, adverbios pronominales, adjetivos pronominales para referirnos a
algo o alguien ya mencionado en el texto.
Por ejemplo:
“el objeto de esta nueva presentación de la Colección MACBA es mostrar sus obras más destacadas
junto a otras menos conocidas”
El pronombre es una clase de palabra que requiere que busquemos la información a la que hace referencia en
otra parte del texto o fuera del mismo. Algunos ejemplos: yo, tú, él, nosotros, ese, este, aquel, sus, mis, las, los.
6. Marcadores discursivos
Entre los elementos de un texto hay algunos enlaces que conectan una frase con otra, señalándonos de qué
manera se debe entender lo que está a continuación, en relación con lo que le precede. Las palabras que tienen como
función marcar relaciones entre las oraciones de un texto se denominan ‘marcadores textuales o discursivos’.
36
https://www.profedeele.es/actividad/gramatica/marcadores-discursivos-conectores/
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
Textos en Ámbito Académico: entre la Exposición y la Argumentación19
Las prácticas de lectura en la Universidad tienen una especificidad que las diferencia de las que se
realizan en otros ámbitos, por los textos que se leen, por los saberes previos que suponen, por los soportes
materiales que predominan en la circulación de los textos a ser leídos, por la presencia de la institución académica
mediadora de la práctica lectora, y por la finalidad de la lectura.
¿Qué textos se leen en la Universidad?
- Los textos de circulación académica suelen estar vinculados al quehacer científico, ser muy variados,
heterogéneos pero , casi todos, de un alto grado de complejidad que pueden deberse a diversas razones: a
los conocimientos previos que demandan, a la presencia de citas, o, por ejemplo y entre muchas otras
razones, a la construcción de complejas redes conceptuales cuya interpretación requiere, justamente, que
se las lea en redes, en sistema.
- Pero si hay algo que tienen en común gran parte de las lecturas que se realizan en este ámbito: las lecturas
que pautan la universidad obligan a dar cuenta de que se ha leído, para demostrar que se ha adquirido un
saber. lo que no se puede obviar es la pauta orientada a que los alumnos conozcan con precisión distintos
sistemas conceptuales y los relacione con las condiciones socio-históricas en las que fueron pensados;
establezcan relaciones entre sistemas de ideas o entre las conceptualizaciones que estos sistemas generan
La Exposición y la Argumentación: dos polos del mismo continuum
Los textos son objetos complejos. Poseen una dimensión enunciativa, por la cual, en función de la
situación comunicativa para la que fueron previstos, presentan un modo particular de construcción del
enunciador, del referente y del enunciatario, y responden a características genéricas vinculadas con prácticas
discursivas histórica y socialmente determinadas.
Pero además, y también a raíz de la finalidad que poseen, los textos presentan características
composicionales que remiten a formas prototípicas de organización. Se trata de las llamadas secuencias textuales,
que son: la narrativa, la descriptiva, la expositivo-explicativa, la dialogal, la argumentativa y la instruccional.
En los géneros académicos hay un notable predominio de las secuencias expositivo explicativa y de la
argumentativa. Como veremos, la explicación y la argumentación son dos polos de un mismo continuum
discursivo.
Los géneros discursivos se reconocen no sólo por su relación con determinadas prácticas sociales, su
carácter oral o escrito, su formato o su "paratexto", sino también por el predominio que en cada uno de ellos tiene
una u otra secuencia.
Por ejemplo, en géneros como la entrada de enciclopedia o en los manuales escolares, predominan las
secuencias descriptivas y explicativas. En cambio, en la nota de opinión periodística o en el ensayo, las secuencias
argumentativas son predominantes. Las demás secuencias que aparecen en estos géneros dependen o están
dominadas por las anteriores: puede incluirse una narración en el desarrollo de la explicación de un hecho o una
descripción en una argumentación.
Muchos de los géneros discursivos que circulan en el medio educativo se integran en el primer tipo, el
expositivo-explicativo: clases, exposiciones orales, manuales de diferentes ciencias, informes de experiencia, etc.
En cambio, en el ámbito periodístico, jurídico y político hay presencia masiva de textos argumentativos: discursos
ante el parlamento, intervenciones en debates, discursos conmemorativos, notas editoriales, acusación o defensa
en un juicio, ensayos. Es así como suelen explicarse las propiedades de la luz o la intensidad de un sismo, mientras
que las diferentes tesis sobre la legalización del aborto o sobre los rumbos que ha de tomar una política económica
son generalmente objeto de discursos argumentativos.
Pese a sus diferencias, tanto los géneros expositivos como los argumentativos se caracterizan por
desarrollar una exposición razonada de un tema o de la solución a un problema, o bien por fundamentar una
19
Referencia Bibliográfica: Narvaja de Arnoux, Di Stefano y Pereira (2004). La lectura y la escritura en la universidad. Editorial
Universitaria de Buenos Aires
38
opinión. Este despliegue discursivo del razonamiento constituye el entramado común a ambos tipos. Por eso, más
allá de su pertenencia genérica, los discursos razonados considerados individualmente pueden tender al polo
expositivo-explicativo o hacia el argumentativo.
Discurso expositivo - explicativo
Los discursos que pueden incluirse en el extremo del polo expositivo-explicativo se presentan como la exposición
de un saber construido en otro lado, legitimado ya socialmente.
O bien se presentan como saber —teórico o cuasi teórico— referido al ámbito de los hechos o acontecimientos que
asume la forma de un juicio constatativo de observador".
Aunque algunos de estos textos puedan estar escritos en primera persona del singular, todos tienden a borrar las
huellas del sujeto enunciador (las marcas valorativos, afectivas o apreciativas) e instaurar una distancia que
genere el efecto de objetividad.
Otros textos emplean la primera persona del plural para generar efectos similares. Se trata de un uso del
"nosotros" que ubica al enunciador como miembro de una comunidad científica que lo respalda.
En síntesis, se trata de discursos que se proponen informar y en los que la dimensión cognitiva es central.
Discurso argumentativo
Por su parte, los textos predominantemente argumentativos tienden a la construcción de nuevos conceptos a
partir del propio desarrollo discursivo. En ellos el sujeto se manifiesta y confronta su opinión con la de otros. Esta
dimensión dialógica del discurso argumentativo se pone en evidencia en el uso de concesiones, ironías y otras
estrategias de refutación.
En los discursos argumentativos el enunciador toma postura ante hechos o temas y se propone persuadir a su
destinatario. Por ella, este tipo de discursos exhiben con más claridad la subjetividad del enunciador y el carácter
valorativo del lenguaje.
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
Textos de Estudios: Texto Expositivo- Explicativo20
En el ámbito universitario se leen, se exponen y se producen discursos en los que se tiende a dar a conocer a los lectores
los conceptos, teorías, fenómenos, predicciones que se han configurado y construido desde el campo científico con el
objetivo de que puedan ser comprendidos y estudiados. Resulta, por esto, de vital importancia conocer y comprender
estos textos ya que permite la transmisión y adquisición de conocimiento.
Por lo tanto, los discursos expositivo-explicativos cumplen las funciones informativa, explicativa y directiva. La función
informativa consiste en presentan al lector los datos/investigación sobre el hecho, la teoría, el fenómeno estudiado.
Asimismo incorporan explicaciones, es decir, abordan el o los proqués de la ocurrencia de un fenómeno mediante la
exposición de las causas y las consecuencias de este. También, este tipo de texto desempeña la función directiva porque
incluye pistas explicitas que guían a los lectores para extraer ideas principales y fundamentos que las sustentan (ver
apartado de elementos paratextuales).
Los discursos expositivo-explicativos vinculados con la circulación del saber suelen estar escritos en tercera persona
(carácter impersonal y objetivo de la ciencia). Es decir, el enunciador tiende a suprimir las expresiones relacionadas con
las emociones. Esta ausencia de marcas de subjetividad se acompañan con otros rasgos: los conceptos que se explican se
presentan indicando la responsabilidad autoral o la perspectiva teórica. Con este objetivo, se utilizan marcos que ubican
al lector en el campo de la referencia que evidencian las fronteras entre el discurso citante y el discurso citado.
Los textos expositivo-explicativos pueden encontrarse en distintos medios de circulación dependiendo de la situación
comunicativa que los atraviesa. Loffer-Laurian (1984) propone una tipología de los discursos cuyo objeto es la ciencia- en
sus diversas ramas- considerando los siguientes constituyentes de la situación comunicativa: el emisor, el receptor y el
soporte material del mensaje. Según estos criterios, se distingue:
Discurso teórico o discurso científico especializado, hecho por expertos y para expertos y publicado en papers y
libros de escaso tiraje.
Discurso de semi-divulgación científica, hecho por expertos para lectores menos expertos, pero con cierto
conocimiento de la materia y publicado en libros no muy extensos.
Discurso de divulgación científica, hecho para el gran público por periodistas relativamente especializados y
publicado en artículos de revistas y diarios de gran tirada.
En este caso, se propone el trabajo con textos de divulgación científica que aparecen en revistas, enciclopedias generales
y específicas- incluidas las on-line-, diarios, el texto escolar- manuales-.
El discurso expositivo-explicativo se organiza atendiendo al esquema pregunta-respuesta. Además, algunos presentan un
marco que anuncia el tema a tratar o la perspectiva que se adopta para la explicación-introducción- y, sobre el final, se
lleva a cabo una evaluación del expositor sobre lo explicado- conclusión-. (Adam,1997; Zamudio y Atorresi, 2000).
El autor del texto se cuestiona, se plantea una pregunta y elabora una respuesta – texto-. Estas respuestas pueden
estructurarse semánticamente según las áreas de conocimiento a las que pertenecen (Meyer, B.J.F., 1985). No es lo mismo
exponer en un texto conocimientos acerca de la matemática, de la física, de la astronomía, que de las ciencias naturales,
de las ciencias sociales, de las ciencias de la salud, etc. A modo de ejemplo, si el texto se ubica en el ámbito de las ciencias
sociales, predominará la organización secuencial de hechos, la descripción de conceptos o enfoques; si pertenece a las
ciencias naturales, la estructura predominante será, por ejemplo, la descripción de fenómenos, la organización causal.
Estructuras lógico-semánticas:
20
La información de este apartado fue extraída de:
OREALC/UNESCO (2009) Aportes para la enseñanza de la Lectura. Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo, Santiago,
Chile; enero, 2009 (Versión PDF)
PEREYRA, María Cecilia (2005) La práctica de la lectura y escritura en el ámbito universitario exposición y argumentación. Disponible
en Cátedra Arnou. Semiología. Ciclo Básico Común. UBA
Capítulo 3: ¿Con qué tipo de textos estudiamos? elaborado por Alicia Jiménez de Martín y Josefa Berenguer para Comprensión y
Producción de Textos. Curso de ingreso. FFHyA. UNSJ
40
a. Descripción: los diferentes contenidos son presentados como rasgos o atributos de una entidad, una
zona, un lugar, un concepto o fenómeno.
b. Seriación: los contenidos se agrupa siguiendo un ordenamiento, por ejemplo, una secuencia temporal,
o a través de un vínculo de simultaneidad o mediante diferentes lazos asociativos, por ejemplo, de
inclusión o de exclusión. En los distintos casos, las ideas relacionadas poseen el mismo valor.
c. Comparativa: se confrontan dos o más entidades, fenómenos o teorías para destacar sus semejanzas o
diferencias teniendo en cuenta ciertos criterios o parámetros.
Categoría
Categoría
d. Organización causal: este modo organizativo implica una elaboración mayor que en los casos
anteriores, ya que incluye vínculos causales entre los elementos. Las categorías con las que opera son
básicamente dos: antecedente y consecuente, las cuales en algunos casos no aparecen ambas
explicitadas.
e. Problema/solución: este formato está relacionado con la estructura anterior porque, por ejemplo, e
algunos textos entre el problema y la solución se da una relación causal. En algunos textos se explicita el
vínculo causal como parte de las causas de las que surge el problema. En otros casos, el vínculo causal no
aparece en el problema y si en la solución. También, entre las dos categorías, el problema y la solución,
puede darse una relación temporal, es decir, el problema es anterior en el tiempo que la solución.
Con el propósito de clarificar y facilitar la comprensión del destinatario, los géneros expositivo- explicativos destinados a
lectores no expertos suelen incluir en su desarrollo diversos recursos o procedimientos tales como la definición, la
reformulación, la ejemplificación, la clasificación, ejemplos, analogías, metáforas, entre otros.
Procedimientos Explicativos
DEFINICIÓN
En los textos expositivo-explicativos aparece, a menudo, definiciones sobre términos que se suponen
desconocidos para el lector. Al brindar el significado de una palabra en un contexto determinado, se
establece una identidad entre lo que se define y lo definido. De este modo, el escritor le otorga al lector
un conocimiento que resulta necesario para abordar la temática.
La definición expone los rasgos esenciales –genéricos y diferenciales- de un objeto, tema, fenómeno. Sus
Las categorías básicas de una definición son el tema base (término a definir) y su expansión descriptiva
(significado). Los rasgos expresados en la expansión descriptiva son:
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
Rasgos genéricos: se relacionan semánticamente con el término a definir a través de un proceso
de hiperonimia, es decir, un sustantivo que presenta rasgos genéricos de otros.
Rasgos diferenciales: son especificaciones sobre el concepto que se define (características, partes,
funciones, etc.).
Observe la siguiente definición
En el campo de las artes visuales –generalmente en sus márgenes– es posible identificar ciertas
prácticas y representaciones que se caracterizan por problematizar los roles tradicionales vinculados
con el género y tensar algunas de las imágenes dominantes a través de las cuales hemos sido
históricamente representadas las mujeres. Se trata de representaciones “otras”, heréticas, llevadas a
cabo mayormente por mujeres.
Complete el siguiente cuadro
Tema Base Verbo “ser” Rasgo genérico Rasgo diferenciales
conjugado (hiperónimo)
REFORMULACIÓN O PARÁFRASIS
Este recurso implica el volver a formular, con otras palabras o de otra manera, una expresión que el
escritor supone que no quedó clara o que presenta dificultad para su comprensión. Se llama paráfrasis o
reformulación a la frase que aclara un segmento anterior del texto. Existen ciertas marcas lingüísticas que
introducen reformulaciones como es decir, en otras palabras, dicho de otro modo, o sea.
Observe la siguiente expresión
El movimiento vanguardista cuestionó el arte como institución. Es decir, manifestó su rechazo a los
estilos artísticos dominantes y colocó al arte en un plano de oposición y ruptura.
- Encierre entre [ ] la reformulación
- Recuadre el marcador que introduzca la paráfrasis
- Subraye el concepto reformulado
EJEMPLO
Se utiliza para ilustrar el contenido tratado ya que permite volver concreta una información abstracta o
aportar casos conocidos para el receptor. De este modo se activan operaciones mentales que permiten
asociar la nueva información que se transmite con los conocimientos anteriores. El ejemplo puede darse
a continuación del concepto para (de lo abstracto a lo concreto; de lo desconocido a lo conocido) pero
también puede preceder al concepto (primero se presenta lo concreto, lo conocido para luego ir a lo
abstracto, lo desconocido).
Los marcadores discursivos que introducen ejemplificaciones son: por ejemplo, a saber, es el caso de y el
uso de signos de puntuación como dos puntos, paréntesis, raya.
Observe el siguiente ejemplo
Estas prácticas se pueden agrupar en tres núcleos: las políticas visuales impulsadas por movimientos
sociales como las Madres de Plaza de Mayo en Argentina y Mujeres por la Vida en Chile; las
desobediencias sexuales, que incluyen experiencias de travestismo y corporalidades que impugnan la
construcción tradicional de género; la escena underground que, a través de la música, la fiesta y la ética
del “hazlo tú mismo”, construyó micromunidades que permitieron recomponer los lazos sociales
quebrados por el terror.
- Encierre entre [ ] el ejemplo
- Subraye la información abstracta que se ejemplifica
42
- Proponga un marcador discursivo que introduzca el ejemplo
Busque, en el texto leído, otro ejemplo.
CLASIFICACIÓN
Este procedimiento permite relacionar los contenidos en virtud de sus rasgos similares. Supone
operaciones de comparación, generalización, especificación, para ordenar los contenidos tratados en
clases o categorías.
Observe la siguiente expresión
La exposición complejiza este panorama rescatando experiencias que plantearon formas de resistencia
a través de soportes precarios como la serigrafía, la performance, el video, la acción poética, el teatro
experimental y la arquitectura participativa.
- ¿Bajo qué expresión pueden clasificarse los hipónimos nombrados en la cita?
- Explique la relación existente entre el recurso de hipo-hiperonimia y la clasificación.
NARRACIÓN
Presenta el contenido a desarrollar como el relato de hechos históricos, de anécdotas, o de una
experiencia concreta y particular. El esquema del relato implica la existencia de un conflicto, que afecta a
individuos en un espacio y tiempo particular, y se desenvuelve en una serie témporo-causal ordenada
El impacto del feminismo desde los años setenta y, a partir de los ochenta, la política de
identidad se explican mediante obras fundamentales como Inflammatory Essays (Ensayos
inflamatorios), de Jenny Holzer, y las pinturas icónicas de Jean-Michel Basquiat King Zulu (Rey
zulú, 1986) y Self Portrait (Autorretrato, 1986). Los años noventa se presentan como un tiempo
de exploración de los temas de la memoria y los vestigios a través del cuerpo ausente, con
imponentes obras escultóricas e instalaciones de figuras como Christian Boltanski .
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
El Paratexto21
Etimológicamente, paratexto es lo que rodea o acompaña al texto (para= junto a, al lado de). Si bien la separación entre
el texto y su entorno no siempre es neta, puede decirse que el paratexto es lo que queda de un libro u otro tipo de
publicación sacando el texto principal.
Se consideran parte del paratexto: la tapa, la contratapa, la solapa, las ilustraciones de un libro, diario o revista, el diseño
gráfico y tipográfico, el formato y hasta el tipo de papel. También se incluyen títulos, prólogos, notas, epígrafes,
dedicatorias, índices, apéndices, resúmenes y glosarios.
El paratexto interviene en el primer contacto del lector con el material impreso y colabora para concretar la lectura. Por
una parte, predispone y, por otra, coopera con el lector en la construcción del sentido. Algunos de los elementos que
integran el paratexto contribuyen a la lectura cumpliendo funciones específicas.
Desde un punto de vista perceptivo, podemos distinguir entre paratexto verbal y paratexto icónico.
Paratexto verbal
Título: tiene tres funciones: identificar la obra, designar su contenido y atraer al público. No necesariamente están
a la vez las tres presentes y sólo la primera es obligatoria.
Índice: es una tabla de contenidos o de materias conformada por un listado de los títulos según su orden de
aparición, cada uno con la indicación de la página correspondiente. Refleja la estructura lógica del texto, por lo
que cumple una función organizadora de la lectura: si el lector quiere realizar la lectura completa del libro, puede
prever los temas con los que se enfrentará; si, por el contrario, busca una información específica como parte de
un proceso de investigación, se dirigirá directamente hacia aquellas secciones (partes, capítulos, parágrafos)
sobre las que tenga especial interés.
Marcas tipográficas en el cuerpo del texto: incluyen la disposición de párrafos (que puede contener sangrías o
distintos tipos de interlineado), la diversidad de tipografías (negrita, cursiva, bastardillas) y otras marcas
(subrayados, paréntesis, asteriscos, guiones) que pueden percibirse rápidamente y permiten orientar la lectura.
Bibliografía: consiste en una lista ordenada alfabéticamente de autores y títulos de las obras consultadas por el
autor (libros, páginas web, material fílmico). Puede ubicarse antes del índice o al final de cada capítulo. Tiene un
ordenamiento formal que varía según se trate de los datos de un libro, un capítulo, una revista, etc. y cada parte
presenta tipografías variadas. Por ejemplo, el ordenamiento y tipografías más habituales para referenciar un libro
son:
APELLIDO DEL AUTOR, Nombre (Año de edición). Título de la obra. Subtítulo. Ciudad de impresión, Editorial,
Edición o Reimpresión.
Paratexto icónico
Imagen visual: “ilustra” un texto, es decir, orienta su lectura mediante un dibujo o fotografía.
Gráfica textual: el autor selecciona información para jerarquizar un enfoque técnico con un diseño particular que
responda a distintas formas: Cuadro simple (se organiza como tabla en donde prevalece una información directa);
Esquema (resume un contenido expreso en una diagramación que incluye textos en recuadros indicados por
flechas, las cuales organizan una lectura direccional en varios sentidos); Cuadro sinóptico; Mapa conceptual;
Red (agrupa una información sintética que parte de un centro regente hacia la periferia); Organigrama
(representa un orden jerárquico de contenidos como, por ejemplo, el directorio de una empresa); Base de datos
(presenta información que surge del entrecruzamiento o combinación de cuadros).
21
Fuentes:
Capítulo 2: Leyendo para estudiar elaborado por Alicia Jiménez de Martín y Josefa Berenguer para el cuadernillo general de
Comprensión y Producción de Textos para el Curso de ingreso a todas las carreras de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
UNSJ.
Leturia, Elio (1998): ¿Qué es infografía? - Revista Latina de Comunicación Social, 4. Recuperado el 5/10/2011 de:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm
Los paratextos como guía de Lectura. Disponible en: http://www.educ.ar/educar/los-paratextos-como-guia-de-lectura.html
44
Gráfico: es considerado un elemento subsidiario del texto tabular debido a que depende de una base de datos
para la confección de la imagen. Se puede organizar distintos modelos de acuerdo con diversos fines: Gráfico de
líneas (es ideal para representar un conjunto de observaciones realizadas a lo largo del tiempo); Gráfico de
columnas (compara los valores de una o más series de datos); Gráfico radial (compara datos con respecto a un
único punto central); Gráfico de áreas (da cuenta de una progresión temporal); Diagrama circular o gráfico de
sectores (muestra las proporciones de las partes con relación al total); Gráfico de anillos (muestra las relaciones
de las partes con un todo incluyendo varias series de datos) ; Gráfico de columnas apiladas o barras apiladas
(cumple el mismo objetivo que el gráfico de anillos, pero utiliza un formato en 3D).
Infografía: (info, abreviatura de información y grafía, del griego grafíen: “escritura”) ofrece una información
gráfica que incluye códigos icónicos y verbales para suministrar datos en forma amplia y precisa. Tiene en cuenta
dos aspectos interrelacionados: el valor comunicacional del significado (información representada) y el
cruzamiento de hechos pertinentes (textos e íconos)
UNSJ – FFHA - Departamento de Artes Visuales - Curso de Ingreso 2024 - Lectura y Comprensión de Textos
Profesoras: Ana Sol Victoria y Gisela Cardin
Normas APA
Centro de Escritura Javeriano Centro de Escritura Javeriano. (2013). Normas APA [recurso en línea]. Recuperado de
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=138:normas-apa&catid=45:referencias-
bibliograficas&Itemid [Fragmento]
Introducción
En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de información de acuerdo con el tema que
se desee trabajar. Del mismo modo, es necesario que en la presentación de los documentos académicos se citen todas
aquellas fuentes consultadas por el autor del texto. Es muy importante tener en cuenta que la citación de textos
consultados para el desarrollo de algún escrito es obligatoria, de lo contrario, el texto se podría considerar como plagio.
Éste se refiere a la utilización de producciones escritas u orales de otras personas dentro de un texto sin dar cuenta de su
origen, es decir, sin citar quién es el autor de dicha producción.
De acuerdo con lo anterior, existen varios tipos de normas que regulan la presentación de textos académicos, las normas
de publicación. Una de las más conocidas internacionalmente, y tal vez la más utilizada hoy en día, es la norma
desarrollada por la Asociación Americana de Psicología, o normas APA. Estas normas muestran requerimientos específicos
que orientan a los autores de algún texto frente a su contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de
tablas y figuras, etc.
La producción de textos científicos bajo las normas de la APA es rigurosa, no solo en cuanto a la citación y referenciación
de autores y textos, sino también en su presentación. A continuación se presentarán las consideraciones más relevantes
de la sexta edición de la APA.
Citas
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente
y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de
notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de
publicación, que conduce al lector a las referencias bibliográficas que se deben consignar al final del documento.
Básicamente hay dos formas de hacer realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer
caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de
alguien sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto se quiere hacer referencia a una frase o teoría
específica en donde el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de
manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como se
verá a continuación.
Referencias
Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboración de un trabajo y que aparecen
citados en el texto. Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la información contenida allí
o complementarla en caso de ser necesario.
Importante
Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, NUNCA
DEBE REFERENCIARSE UN AUTOR QUE NO HAYA SIDO CITADO EN EL TEXTO Y VICEVERSA.
La lista de referencias se hace con interlineado 1,5, cada una debe tener sangría francesa y el listado debe organizarse
según el orden alfabético de los apellidos de los autores de las fuentes. Para la referenciación de números o volúmenes
de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.
Libro
Cada libro en las primeras páginas trae una identificación que provee toda la información necesaria para realizar la
referencia bibliográfica […].
Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por
diferentes autores.
Apellido, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp.
xx-xx). Ciudad: Editorial.
Publicaciones periódicas
48