Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DT 222 EDU Metodologia para El Desarrollo de Un SAT Provincial 12.23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

Resumen

El abandono escolar en el nivel secundario es una problemática tanto a nivel nacional


como regional. En América Latina, en promedio, sólo el 60% de los y las jóvenes ter-
minaban ese nivel antes de la pandemia, cifra que era apenas levemente inferior a la
de Argentina (Perusia y Cardini, 2021). Sin embargo, la interrupción de las clases
presenciales originada por la pandemia y que caracterizó al 2020 y buena parte de
2021, trajo consigo una mayor preocupación en torno a este fenómeno.

En este contexto, varios organismos internacionales especializados han recomendado


la implementación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) como una medida efectiva
para prevenir el abandono (Banco Mundial, 2021; UNESCO, 2021; BID, 2021). Un
SAT es una herramienta para identificar a los y las estudiantes en riesgo de abandono
escolar y focalizar intervenciones que fortalezcan su vínculo con la escuela. Para ello,
se basa en la presencia de factores específicos que contribuyen y anticipan al aban-
dono y en la disponibilidad de políticas e intervenciones que den respuesta a las
diversas situaciones que atentan contra la continuidad de la escolaridad.

Al inicio de 2022, CIPPEC inició dos proyectos en las provincias de Entre Ríos y
Mendoza de apoyo técnico en la implementación de SAT para prevenir el abandono
escolar en el nivel secundario. A partir de la experiencia con ambas provincias, este
documento presenta la metodología de trabajo que proponemos para diseñar e im-
plementar esta política. La propuesta se organiza en cuatro etapas que se desarrollan
a lo largo de un proceso de dos años. El primer año consiste en un período de prepa-
ración para la implementación, mientras que el segundo es de implementación a una
escala piloto y de planificación para extender la política al universo de escuelas
deseado. Tras una presentación completa de la propuesta de trabajo, el documento
hace foco en su primera etapa, la cual se presenta con un mayor nivel de detalle.

La primera etapa tiene como propósito indagar sobre las condiciones en las que se
encuentra la provincia para implementar un SAT. Busca dar respuesta a tres interro-
gantes nodales: ¿cuáles son las principales variables que explican el abandono escolar
en la jurisdicción? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del sistema de información
y gestión educativa (SIGED) jurisdiccional para desarrollar y alojar un SAT? ¿Con
qué políticas cuenta actualmente la jurisdicción para fortalecer la trayectoria de los y
las estudiantes? Para responder a estas preguntas, como parte de esta primera etapa
de la metodología de trabajo, se propone desarrollar tres investigaciones a entregar a
la jurisdicción.

La primera investigación consiste en un análisis descriptivo y explicativo del aban-


dono escolar y sus factores asociados. Su objetivo es producir un análisis empírico del
fenómeno del abandono, que ordene cuáles son sus determinantes principales y per-
mita jerarquizar las variables a incluir en el SAT, convirtiéndolo en una herramienta
de política educativa de menor costo y mayor impacto. Conocer en profundidad y de
forma situada el modo en que se configura el abandono escolar es fundamental para
diseñar un SAT que genere alarmas relevantes y oportunas. Al mismo tiempo, este
panorama puede contribuir a identificar subgrupos de escuelas y estudiantes donde
resulte más necesario implementar el SAT y, por lo tanto, orientar ciertas decisiones
sobre su diseño e implementación.

La segunda investigación es un diagnóstico sobre el SIGED disponible en la jurisdic-


ción. Su objetivo es caracterizarlo e identificar sus potencialidades y dificultades para
desarrollar y alojar el SAT. Uno de los primeros aspectos a indagar es si recopila in-
formación nominal de los y las estudiantes, dado que se propone generar alertas a
nivel individual. También se examinará qué datos releva, cuál es el nivel de carga de

1
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

cada variable y con qué frecuencia se actualiza la información. Esto es importante


tanto para definir qué variables formarán parte del modelo predictivo para identificar
a los y las estudiantes en riesgo de abandono como para determinar la temporalidad
de las alertas.

Por otro lado, se evaluará la capacidad del SIGED para alojar el SAT, es decir, la fle-
xibilidad del sistema para incluir un nuevo módulo de información e interacción. Por
último, dado que esto implica un nuevo desarrollo, también se considerará la dispo-
nibilidad del equipo informático con que cuenta la provincia para llevar adelante esta
tarea.

La tercera investigación es un mapeo de las políticas disponibles en la jurisdicción


que pueden contribuir a fortalecer las trayectorias de los y las estudiantes. Allí se de-
tallará su propósito, la población objetivo, su alcance, la cobertura territorial, los
tiempos de intervención, entre otras cuestiones. Su objetivo es identificar cuáles po-
drían vincularse con el SAT, qué modificaciones requerirían para alinearse con la
propuesta y cuáles son las áreas de vacancia, si las hubiera, en dónde sería convenien-
te proponer nuevas intervenciones.

Este mapeo es un insumo clave para la elaboración de una guía de intervención que
oriente a las escuelas en la atención de las alertas. Se trata de un documento que se
propone explicar de forma breve y sencilla qué es un SAT, cuáles son los pasos que
deben seguir las escuelas para atender las alertas y qué políticas tienen a disposición
para fortalecer las trayectorias de sus estudiantes.

Por último, también permite recabar información relevante para definir algunas ca-
racterísticas centrales de la implementación del SAT. Por ejemplo, cuantas alertas se
generarán y en qué momento o momentos del año. Esto se debe a que, a la hora de
tomar estas decisiones, además de los tiempos propios del ciclo escolar y de la carga y
actualización de la información en el SIGED, es recomendable considerar los tiempos
definidos para la selección de los destinatarios y para la implementación de las políti-
cas identificadas como centrales para la atención de las alertas.

De esta manera, las tres investigaciones que componen la primera etapa de la meto-
dología de trabajo brindan un conjunto de insumos indispensables para la segunda,
que tiene dos grandes objetivos: el desarrollo del SAT y la planificación de su imple-
mentación. Lo primero abarca tanto la construcción del modelo predictivo para la
identificación de los y las estudiantes en riesgo de abandonar la escuela, como el
desarrollo del módulo de alerta dentro del SIGED provincial. Lo segundo, por su par-
te, implica definir y acordar los lineamientos generales de la estrategia de
implementación y monitoreo de la política. Esto incluye: i) el diseño del primer año
de implementación; ii) la definición de la estrategia de comunicación; iii) la prepara-
ción de las instancias de capacitación y la elaboración de materiales de apoyo a la
implementación; y iv) la construcción de la estrategia de monitoreo del piloto.

La tercera etapa es la de implementación del primer año de la política y de la estrate-


gia de monitoreo. Sus primeros pasos son garantizar la carga o actualización de las
variables incluidas en el modelo predictivo del SAT y capacitar a los actores involu-
crados en la atención de las alertas. Luego, se envían las alertas y las escuelas deberán
analizarlas y definir e implementar las intervenciones que consideren más pertinen-
tes para fortalecer la trayectoria escolar de los y las estudiantes en riesgo de
abandono. En simultáneo al seguimiento que haga cada escuela de sus acciones y del
apoyo que reciba, se implementará la estrategia de monitoreo acordada en la etapa
anterior.

Finalmente, la cuarta etapa consiste en sistematizar la experiencia del primer año de


implementación, con el propósito de identificar los puntos más relevantes para ajus-
tar la política y ampliar su alcance. El principal insumo es el monitoreo realizado en
la etapa anterior, que echará luz sobre cómo se dio la implementación, cuáles fueron
2
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

sus resultados principales y cómo fue percibida por los principales actores involucra-
dos. El producto final será un informe que incluirá un resumen del proceso de diseño
e implementación del SAT en la provincia, señalando y argumentando las principales
definiciones tomadas, y un análisis crítico de ese proceso y de sus resultados. El últi-
mo apartado, por su parte, enumerará las recomendaciones de mejora para fortalecer
el SAT y, en caso de ser necesario, los lineamientos para ampliar su alcance.

3
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

Presentación

Este documento constituye la primera de 3 publicaciones de la serie “El desarrollo de


los Sistemas de Alerta Temprana para reducir el abandono escolar en la secunda-
ria. Lecciones aprendidas a partir de la colaboración técnica en Entre Ríos y
Mendoza”. Su objetivo, sobre la base de la experiencia de colaboración técnica de
CIPPEC con las provincias de Entre Ríos y Mendoza en la implementación de estos
sistemas, es que sirva de insumo para las autoridades educativas de nuestro país que
estén interesadas en el desarrollo de un SAT. La serie detalla las etapas a seguir para
poner en marcha este tipo de propuestas, incorporando lecciones aprendidas y reco-
mendaciones a partir del trabajo que venimos realizando desde CIPPEC en las dos
provincias mencionadas. De esta manera, busca posicionar a los SAT como una res-
puesta de política pública efectiva para la disminución del abandono escolar.

Esta primera publicación presenta la metodología de trabajo que proponemos desde


CIPPEC para desarrollar un SAT que contribuya a prevenir el abandono escolar en el
nivel secundario. Tras una presentación completa de la propuesta de trabajo, se hace
foco en su primera etapa, que tiene como propósito indagar sobre las condiciones en
las que se encuentra la jurisdicción para implementar un SAT. La experiencia de tra-
bajo con las provincias de Entre Ríos y de Mendoza se utiliza en el texto para ilustrar
las definiciones a adoptar a lo largo de este proceso.

4
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

Índice

Introducción ..................................................................................................................... 7

¿Cómo desarrollar un SAT? ............................................................................................ 9

Etapa 1: Investigación y análisis ...................................................................... 9


Etapa 2: Diseño del SAT y planificación de su implementación ................... 11
Etapa 3: Implementación del piloto y monitoreo .......................................... 13
Etapa 4: Recomendaciones para escalar y fortalecer el SAT ......................... 15

¿En qué consiste la etapa 1 de investigación y análisis? ............................................... 16

Análisis provincial del abandono escolar en el nivel secundario .................. 16


Análisis del SIGED provincial como plataforma para alojar el SAT ............ 24
Mapeo y caracterización de políticas disponibles para atender las alertas . 26

Cierre .............................................................................................................................. 28

Bibliografía .................................................................................................................... 29

Acerca del autor y la autora ............................................................................................ 31

5
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

Índice de tablas y gráficos


GRÁFICO 1. Tasa de abandono por grado y sexo en Entre Ríos (2019) _________________________________________________ 18
GRÁFICO 2. Tasa de abandono por grado y sexo en Mendoza (2019-2020) _____________________________________________ 18

GRÁFICO 3. Tasa de abandono en el nivel secundario de Entre Ríos, por sector de gestión y orientación (2019) ________________ 19
GRÁFICO 4. Tasa de abandono en el nivel secundario en Mendoza, por sector de gestión y orientación (2019-2020) _____________ 19
GRÁFICO 5. Tasa de abandono por ámbito en Entre Ríos (2019) ______________________________________________________ 20

GRÁFICO 6. Tasa de abandono por ámbito en Mendoza (2019-2020) __________________________________________________ 20

TABLA 1. Resumen de las investigaciones previstas en la etapa 1 _____________________________________________________ 10

TABLA 2. Bases de datos y definiciones para las investigaciones sobre el abandono escolar en las provincias de Mendoza y Entre Ríos
__________________________________________________________________________________________________________ 17
TABLA 3. Regresión por MCO para la variable dependiente abandono escolar (salidos sin pase) en el nivel secundario de ER _____ 21
TABLA 4. Estimaciones Logit multinivel en el nivel secundario en Mendoza, por sexo - Odds ratio ____________________________ 22
TABLA 5. Dimensiones a indagar en el análisis del SIGED provincial ___________________________________________________ 24
TABLA 6. Categorías para agrupar las políticas identificadas en el mapeo jurisdiccional ____________________________________ 27

FIGURA 1. Metodología de trabajo para diseñar e implementar un SAT en una jurisdicción ___________________________________ 9
FIGURA 2. Principales acciones previstas en la etapa 1 _____________________________________________________________ 11
FIGURA 3. Principales acciones previstas en la etapa 2 _____________________________________________________________ 13
FIGURA 4. Principales acciones previstas en la etapa 3 _____________________________________________________________ 15
FIGURA 5. Principales acciones previstas en la etapa 4 _____________________________________________________________ 16

6
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

Introducción
En diciembre del 2006 se promulgó la Ley de Educación Nacional 26.206 que esta-
bleció la obligatoriedad del nivel secundario en Argentina y formalizó el objetivo de
universalizar su conclusión. Pasados 16 años, esa meta de política educativa y desa-
rrollo social sigue siendo una materia pendiente. Si bien los datos muestran que
durante el período la proporción de adolescentes fuera de la escuela se redujo y que
los niveles de conclusión del nivel mejoraron moderadamente, en 2021, el 67% de los
y las jóvenes de entre 18 y 24 años finalizaban la educación secundaria en el país, a
pesar de que más del 90% accedían al nivel (Torre, E., et. al., 2022)1.

A esto se le suma el desafío de garantizar trayectorias escolares con niveles satisfacto-


rios y equitativos de aprendizaje. Solo el 13% de los y las estudiantes llegan al último
año de la secundaria en el tiempo teórico esperado (12 años) y con aprendizajes satis-
factorios en Lengua y Matemática (Kit, Nistal y Sáenz Guillén, 2023). A su vez, si se
caracteriza a ese grupo de estudiantes por nivel socioeconómico, se observan fuertes
disparidades. Una investigación previa muestra que la mitad (52%) pertenece al tercil
más alto de ingresos, un tercio (33%) al tercil medio y el porcentaje restante (15%) al
tercil más bajo (Narodowski, Catri y Nistal, 2022).

La problemática del abandono escolar en el nivel secundario no es un tema exclusivo


de nuestro país. En América Latina, en promedio solo el 60% de los y las jóvenes
terminaban ese nivel antes de la pandemia del COVID-19, cifra que era solo levemen-
te inferior a la de Argentina (Perusia y Cardini, 2021) para ese período. Sin embargo,
la pandemia, junto con la interrupción de las clases presenciales que caracterizaron a
2020 y buena parte de 2021, trajeron consigo una mayor preocupación sobre este fe-
nómeno.

En este contexto, varios organismos internacionales especializados han recomendado


la implementación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) como una medida efectiva
para prevenir el abandono (Banco Mundial, 2021; UNESCO, 2021; BID, 2021). Un
SAT es una estrategia para identificar a los y las estudiantes en riesgo de abandonar
la escuela y focalizar intervenciones que fortalezcan su vínculo con la escuela. Para
ello, se basa en la presencia de factores específicos que contribuyen y anticipan el
abandono, y en la disponibilidad de intervenciones que den respuesta a las diversas
situaciones que atentan contra la continuidad de la escolaridad. De este modo, desde
un enfoque preventivo del abandono escolar y utilizando la información que produce
el sistema educativo sobre cada estudiante, los SAT permiten orientar intervenciones
adecuadas y oportunas.

El funcionamiento de estos sistemas parte de la noción de que el abandono es el re-


sultado de un proceso, más que una decisión ante un evento particular. En este
proceso, que antecede a la concreción del abandono de la escuela, intervienen e inter-
actúan múltiples factores, durante el cual la persona mantiene una trayectoria escolar
debilitada que lo ubica en una situación “de exclusión latente, potencial o silenciosa”
(UNICEF, 2012). Esto se traduce, por ejemplo, en inasistencias reiteradas a clases,
problemas en el desempeño escolar o el bajo sentido de pertenencia a la escuela.

A partir de la identificación temprana de estas señales de alerta, el SAT posibilita a


las escuelas y equipos competentes implementar las medidas adecuadas que permi-
tan apoyar la continuidad educativa de los y las estudiantes en riesgo de abandonar
sus estudios. Así, por medio de la utilización y procesamiento de datos disponibles
mayormente en los sistemas de información y gestión educativa (SIGED), se busca
canalizar de un modo más efectivo las intervenciones para la protección de las trayec-
torias escolares.

__________________________________________________________________________
1 De los 7 que finalizan el nivel, 5 egresan de la secundaria común, mientras que 2 finalizan el nivel medio en la modalidad de jóvenes y adultos.

7
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

Los SAT cumplen con varios propósitos. En primer lugar, ponen al uso de la informa-
ción educativa en el centro de la gestión escolar y traccionan, con una finalidad clara
y relevante, la carga digital de datos nominales por parte de las escuelas. En segundo
lugar, contribuyen a visibilizar las trayectorias escolares de los y las estudiantes y agi-
lizan la identificación temprana de aquellos en riesgo de abandonar la escuela. En
tercer lugar, ofrecen información oportuna para analizar la situación de cada estu-
diante y definir las intervenciones más pertinentes para fortalecer sus trayectorias.
Por último, en cuarto lugar, ayudan a focalizar los esfuerzos y recursos disponibles.

El desarrollo de un SAT es un proceso complejo. Requiere entender e identificar las


causas principales que lo explican en cada contexto, recabar la información necesaria
para generar las alertas sobre las que luego se actuará e implementar acciones que
contribuyan a fortalecer las trayectorias escolares de los y las estudiantes. Estas tres
acciones son esenciales para garantizar que el SAT logre su objetivo de reducir el
abandono escolar.

En América Latina, la implementación de SAT es reciente y se vio motorizada por la


pandemia de COVID-19. En contraste, en Estados Unidos, los SAT se aplican hace
décadas, con un alcance actual que cubre en más de la mitad de las escuelas públicas
de nivel secundario (U.S. Department of Education, 2016). En Europa, por su parte,
ya en 2012 un total de 15 países contaban con distintas variantes de estos sistemas
(European Commission, 2013).

El 2021 fue en CIPPEC el año de inicio de una línea de investigación sobre la temática
de los SAT, concluyendo en que estos tenían potencial de aplicabilidad en nuestro
país (Perusia y Cardini, 2021). Luego, en 2022, con el apoyo de la Fundación Tinker,
se iniciaron dos proyectos de colaboración técnica para desarrollar e implementar un
SAT en las provincias de Entre Ríos y Mendoza, que fueron pioneras en el desarrollo
de esta herramienta en Argentina. Actualmente, otras jurisdicciones, como, por
ejemplo, Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, La Pampa y Río Negro, se en-
cuentran en etapa de construcción o implementación de un SAT.

Este documento presenta la metodología de trabajo que proponemos desde CIPPEC


para desarrollar un SAT que contribuya a prevenir el abandono escolar en el nivel se-
cundario. Tras una presentación completa de la propuesta de trabajo, se hace foco en
su primera etapa, que tiene como propósito indagar sobre las condiciones en las que
se encuentra la jurisdicción para implementar un SAT. La experiencia de trabajo con
las provincias de Entre Ríos y de Mendoza se utiliza en el texto para ilustrar las defi-
niciones a adoptar a lo largo de este proceso.

8
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

¿Cómo desarrollar un SAT?


La metodología de trabajo que proponemos desde CIPPEC para diseñar e implemen-
tar un SAT consta de cuatro etapas: i) investigación y análisis sobre las condiciones
para implementar un SAT; ii) diseño del SAT y planificación de su implementación;
iii) implementación del piloto y monitoreo; y iv) recomendaciones para escalar y for-
talecer el SAT en la jurisdicción. Se trata de un proceso de dos años, siendo el
primero un período de preparación para la implementación, y el segundo el de im-
plementación a una escala piloto y de planificación para extender la política al
universo de escuelas deseado. La Figura 1 muestra el esquema de trabajo y detalla
sus principales acciones y productos.

FIGURA 1. Metodología de trabajo para diseñar e implementar un SAT en una jurisdicción

Fuente: elaboración propia.

A continuación, se describirá brevemente cada etapa y cómo se articulan entre sí.

Etapa 1: Investigación y análisis


La primera etapa para el desarrollo de un SAT es de investigación y análisis sobre tres
puntos nodales para su diseño, a saber:

• Cuáles son las principales variables que explican el abandono escolar en la juris-
dicción,

• Con qué tipo de sistema de información y gestión educativa (SIGED) cuenta, y

• Qué políticas existen para fortalecer las trayectorias de los y las estudiantes.

Para responder a estas preguntas se desarrollarán tres investigaciones que se plasma-


rán en tres informes distintos a entregar a la jurisdicción. La Tabla 1 resume el
propósito de cada uno de ellos.

9
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

TABLA 1. Resumen de las investigaciones previstas en la etapa 1

Investigación Objetivos de la investigación

- Establecer la magnitud del abandono escolar en el nivel secundario en la jurisdicción,


identificando tipos de escuela, según su sector de gestión (estatal o privado), ámbito
Primera investigación: ¿cuáles son las
geográfico (urbano o rural) y orientación (orientada o técnica), con mayor prevalencia
principales variables que explican el
del fenómeno.
abandono escolar en la jurisdicción?
- Identificar las causas principales del abandono a partir de análisis de regresiones
utilizando las fuentes de información disponibles.

Segunda investigación: ¿cuáles son - Caracterizar el SIGED jurisdiccional respecto de las variables que releva, niveles de
las fortalezas y debilidades del SIGED cobertura y calidad de la información, entre varios aspectos, para así e identificar sus
jurisdiccional para desarrollar y alojar fortalezas y debilidades para desarrollar y alojar un SAT.
un SAT?

- Identificar las políticas disponibles en la jurisdicción que puedan fortalecer las trayec-
Tercera investigación: ¿con qué políti-
torias escolares de los y las estudiantes y evaluar su compatibilidad con la lógica del
cas cuenta actualmente la jurisdicción
SAT.
para fortalecer la trayectoria de los y
- Identificar áreas de vacancia en dónde sería conveniente proponer nuevas interven-
las estudiantes?
ciones que den respuesta a problemáticas no abordadas.

Fuente: elaboración propia.

La a primera investigación consiste en un análisis descriptivo y explicativo del


abandono escolar y sus factores asociados. Su objetivo es producir un análisis empíri-
co del fenómeno del abandono, que ordene cuáles son sus determinantes principales
y permita jerarquizar las variables a incluir en el SAT, convirtiéndolo en una herra-
mienta de política educativa de menor costo y mayor impacto.

Conocer en profundidad y de forma situada el modo en que se configura el abandono


escolar es fundamental para diseñar un SAT que genere alarmas relevantes y oportu-
nas. Al mismo tiempo, ofrece una base sólida para fortalecer la comunicación en
torno al SAT y sensibilizar a los actores escolares sobre la problemática y la impor-
tancia de esta herramienta.

La segunda investigación es un diagnóstico sobre el SIGED disponible en la juris-


dicción. Se entiende por SIGED un sistema digital que permite la recopilación,
agregación, análisis y uso de datos e información en educación, para la gestión, ad-
ministración, planificación, implementación y seguimiento de políticas (UNESCO,
2018). En particular, considerando que el objetivo es el desarrollo de un SAT, el foco
del análisis estará puesto en los sistemas nominales que registran y gestionan datos
de los y las estudiantes del nivel secundario a nivel provincial.

Por lo tanto, el objetivo de este segundo análisis es caracterizar el SIGED provincial e


identificar sus potencialidades y dificultades para desarrollar y alojar el SAT. Dado
que se prevé el desarrollo de un SAT que genere alertas a nivel del estudiante, es re-
quisito que el sistema provea información nominal. Más allá de eso, existe una gran
heterogeneidad en el tipo de variables que registra cada sistema. Por lo tanto, se
examinará la información disponible, sobre todo de las variables identificadas como
prioritarias en la primera investigación, el nivel de carga de cada una de ellas y su fre-
cuencia de actualización.

Por otro lado, se evaluará la capacidad del SIGED para alojar el SAT, es decir, la fle-
xibilidad del sistema para incluir un nuevo módulo de información e interacción. Por
último, dado que esto implica un nuevo desarrollo, también se considerará la dispo-
nibilidad del equipo informático con que cuenta la provincia para llevar adelante esta
tarea.

10
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

La tercera investigación es un mapeo de las políticas disponibles en la jurisdicción


que pueden contribuir a fortalecer las trayectorias de los y las estudiantes. Dado que
un SAT solo tiene sentido como instrumento para la prevención del abandono escolar
si va acompañado por un conjunto de acciones destinadas apoyar a los y las estudian-
tes en riesgo de desvinculación educativa, es fundamental identificar y caracterizar
las intervenciones que ya se encuentran disponibles.

Este análisis permite conocer qué estrategias existen en la provincia para dar res-
puesta a las diversas situaciones asociadas al riesgo de abandonar la escuela. Al
mismo tiempo, permite ir puntualizando qué actores coordinan las principales políti-
cas (por ejemplo, Ministerio de Educación o Ministerio de Desarrollo Social de la
jurisdicción, o Ministerio de Educación de la Nación, algún municipio, etc.), qué nivel
de autonomía y recursos disponen las escuelas para desarrollar intervenciones adi-
cionales y el potencial de compatibilizar las políticas existentes con la lógica del SAT,
que consiste en priorizar a los y las estudiantes en riesgo de abandono escolar, desde
un enfoque preventivo. Por último, también permite señalar áreas de vacancia en
dónde sería conveniente proponer nuevas intervenciones que den respuesta a pro-
blemáticas no abordadas por las existentes.

A modo de resumen, la Figura 2 enumera las principales acciones previstas en la


etapa 1.

FIGURA 2. Principales acciones previstas en la etapa 1

Fuente: elaboración propia.

Etapa 2: Diseño del SAT y planificación de su implementación


La segunda etapa tiene dos grandes objetivos: el desarrollo del SAT y la planificación
de su implementación. Respecto del primero, implica tanto la construcción del mode-
lo predictivo para la identificación de los y las estudiantes en riesgo de abandonar la
escuela, como el desarrollo del módulo de alerta dentro del SIGED provincial.

La información generada en la primera etapa es indispensable para este paso. Como


se mencionó, el modelo predictivo se diseña considerando tanto las variables identifi-
cadas como prioritarias por la primera investigación como la información disponible
de la caracterización del SIGED de la segunda investigación. De esta manera, se cons-
truye un modelo acorde a las características y particularidades de cada contexto.

Una vez construido el modelo predictivo2, es momento de desarrollar el módulo de


alerta dentro del SIGED provincial. Para ello, es necesario tomar definiciones sobre
algunas características centrales del diseño del SAT. Por ejemplo, qué perfil o perfiles
podrán acceder a las alertas generadas por el sistema, qué información podrá visuali-
zar cada uno de ellos, de qué manera se la presentará y qué acciones estarán
__________________________________________________________________________
2 Los tipos de modelos predictivos del abandono que pueden utilizarse para la implementación de un SAT se desarrollarán en la publicación 2 de esta

serie.
11
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

habilitados a hacer dentro del sistema. Algunas de estas acciones podrían ser el regis-
tro de las causas que, según el análisis de la escuela, explican los motivos por los
cuales el o la estudiante está en riesgo de abandono o de las intervenciones que se de-
fina impulsar para fortalecer su trayectoria.

A continuación, es necesario definir y acordar los lineamientos generales de la estra-


tegia de implementación y monitoreo de la política. Esto incluye: i) el diseño del
primer año de implementación; ii) la definición de la estrategia de comunicación; iii)
la preparación de las instancias de capacitación y la elaboración de materiales de
apoyo a la implementación; y iv) la construcción de la estrategia de monitoreo del pi-
loto.

El diseño de la implementación implica, en primer lugar, la definición del alcance y la


identificación de las escuelas que participarán de esta primera instancia de imple-
mentación del SAT. Para poder llevar a cabo un acompañamiento cercano a cada una
de las escuelas, se sugiere planificar el primer año a escala piloto, de modo de contar
con mayor control durante el desarrollo y apaciguar el efecto de las eventualidades
propias de la puesta en marcha. Estas deberán ser elegidas en función de criterios a
acordar con la provincia, pero se sugiere priorizar a las escuelas cuyas características
estén más asociadas al abandono de acuerdo a los resultados de la primera investiga-
ción de la etapa anterior. Por ejemplo, se podría priorizar algún sector de gestión,
orientación, ámbito o departamentos específicos dentro de la jurisdicción. Otra posi-
bilidad podría ser garantizar una heterogeneidad en las instituciones, considerando,
por ejemplo, su matrícula y/o ámbito.

En esta instancia también es importante determinar cuántas alertas se generarán a lo


largo del año y en qué momentos. Para tomar está definición es necesario contemplar
varios factores: la dinámica del ciclo escolar, la posibilidad de iniciar la implementa-
ción de las intervenciones más relevantes para apoyar las trayectorias escolares en el
mismo tiempo que se generan las alertas, la frecuencia de actualización de las varia-
bles que componen el modelo predictivo y, por lo tanto, la variación de sus
resultados, entre otros. También es importante considerar el plazo entre una alerta y
la siguiente en función del tiempo que se requiere para que las intervenciones puedan
desenvolverse efectivamente, y de no sobrecargar a las escuelas con la demanda de
atención.

Luego, es necesario acordar el tipo de acompañamiento que recibirán las escuelas pa-
ra atender las alertas. Esto implica precisar sus características, es decir, qué perfiles
estarán a cargo (ej. supervisores), cuáles serán sus responsabilidades y con qué fre-
cuencia se reunirán con las escuelas. Es fundamental acompañar y asesorar a las
escuelas para que aprovechen los recursos a su disposición de la mejor manera posi-
ble.

Otros aspectos importantes de esta etapa son definir la estrategia de comunicación de


la política, preparar las instancias de capacitación y elaborar los materiales de apoyo
a la implementación. Lo primero implica consensuar un discurso común sobre la
problemática del abandono en la provincia y sobre el SAT como una estrategia que
promueve la implementación de intervenciones específicas para fortalecer las trayec-
torias de los y las estudiantes en riesgo de abandono. Lo segundo, es definir qué
perfiles participarán de la capacitación, en función de quiénes se espera que asuman
la responsabilidad de atender las alertas, y su dinámica. Respecto a lo tercero, se su-
giere elaborar una guía de intervención, es decir, un documento sintético que sirva
como orientación para las escuelas en el uso general del SAT y que las apoye en la
identificación de la intervención más adecuada para acompañar a cada estudiante en
riesgo alto de abandono.

Finalmente, antes de pasar a la implementación de la política, es necesario acordar su


estrategia de monitoreo. Esto es fundamental para identificar los principales desafíos

12
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

en su puesta en marcha, conocer los aspectos que facilitaron y dificultaron el trabajo


de acompañamiento de las trayectorias que llevaron a cabo los actores escolares a
partir del SAT, y generar recomendaciones de mejora para fortalecer la política. En
este sentido, es importante acordar de antemano qué información será necesario dis-
poner o generar para monitorear la implementación, cómo se recabará y cuándo.

A modo de resumen, la Figura 3 enumera las principales acciones previstas en la


etapa 2.

FIGURA 3. Principales acciones previstas en la etapa 2

Fuente: elaboración propia.

Etapa 3: Implementación del piloto y monitoreo


La tercera etapa es la de implementación del primer año de la política. Para ello, el
primer paso consiste en garantizar la carga o actualización de las variables incluidas
en el modelo predictivo del SAT. Contar con información actualizada y completa es
fundamental para generar las alertas y que estas sean lo más efectivas posibles en la
identificación de los y las estudiantes en riesgo de abandonar la escuela. Por lo tanto,
en caso de ser necesario, se podrá diseñar una estrategia para identificar la informa-
ción faltante y promover su carga dentro del SIGED provincial. La necesidad de esta
acción dependerá de cuán consolidado esté el SIGED en la jurisdicción, que se exa-
mina en la segunda investigación de la primera etapa. Al presentar una finalidad
clara y relevante de uso de la información que las escuelas registran, el SAT puede, en
los casos de sistemas incipientes, promover la carga de datos faltantes.

A su vez, antes de que se genere la primera corrida del SAT, es necesario capacitar a
todos los actores involucrados en la atención de las alertas. Esta instancia tiene como
objetivo transmitir el sentido y la importancia de la política, que conozcan el módulo
SAT y las intervenciones de fortalecimiento de las trayectorias disponibles, detallar
los pasos a seguir para la atención de las alertas y presentar la estrategia de acompa-
ñamiento a las escuelas.

Cumplidos estos primeros dos pasos, las escuelas recibirán la primera alerta para
analizar la situación de los y las estudiantes en riesgo de abandono escolar y definir
las intervenciones más pertinentes para fortalecer sus trayectorias. Luego, tendrán
que realizar un seguimiento de esas acciones y monitorear su efectividad. Esto es
fundamental para identificar progresos y abordar los problemas que surjan en la im-
plementación. Para anclar esta política en el territorio es recomendable definir qué
perfiles acompañarán a las escuelas en la atención de las alertas, la definición de in-
tervenciones y el seguimiento de su implementación y resultados. Esta función puede
ser asumida, por ejemplo, por el equipo de supervisión.

13
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

En simultáneo al seguimiento que haga cada escuela de sus acciones y del apoyo que
reciba de un nivel intermedio, se implementará la estrategia de monitoreo acordada
en la etapa anterior. En este sentido, se abordarán, al menos, las cuatro dimensiones
que se presentan a continuación:

• Implementación del SAT: ¿el plan de implementación contempla el desarrollo del


módulo SAT, capacitación para su utilización y los recursos materiales y humanos
necesarios para llevarlo a cabo? ¿Se cumplió con el cronograma acordado con la
provincia? ¿Las capacitaciones y la guía de intervención resultaron suficientes pa-
ra trasmitir el sentido del SAT y explicar cómo usar la herramienta?

• Modelo predictivo y módulo SAT: ¿cómo resulta el proceso de generación de las


alertas dentro del ministerio? ¿Qué cuestiones podrían mejorarse? ¿Qué tan pre-
cisas resultaron las alertas? ¿Cómo perciben los actores el acceso al módulo SAT y
su navegabilidad? ¿Cuál es su valoración sobre la forma de agregar y mostrar la
información? ¿Cuál es su valoración general sobre el SAT?

• Acompañamiento a las escuelas para atender alertas: ¿qué tipo de acompaña-


miento recibieron las escuelas por parte de su supervisor? ¿Resultó suficiente y
adecuado para despejar dudas y favorecer la implementación de las intervencio-
nes? ¿Las escuelas accedieron a políticas específicas o recibieron apoyo
económico para fortalecer la trayectoria de sus estudiantes? ¿Resultó suficiente y
adecuado para su matrícula, problemática, y objetivos?

• Identificación de casos promisorios: ¿hubo mejoras en la tasa de asistencia, repi-


tencia y abandono? ¿Alguna escuela muestra resultados promisorios? ¿Cómo
perciben el supervisor, el director, y los y las docentes de esa escuela el trabajo
con estudiantes en riesgo a partir del SAT? ¿Qué cambios promovió en la gestión
de los y las estudiantes en riesgo? ¿Qué intervenciones resultaron más efectivas?

Para responder estas preguntas, la estrategia de monitoreo combinará una metodolo-


gía cuantitativa y cualitativa. La primera servirá para analizar los datos duros sobre el
uso del SAT (ej. distribución de alertas por características de las escuelas, causas e in-
tervenciones registradas, etc.), las acciones de acompañamiento y capacitación a las
escuelas (ej. asistencia a las instancias de capacitación, valoración de la capacitación y
el acompañamiento, etc.) y los indicadores de trayectoria escolar de los y las estu-
diantes (ej. tasa de asistencia, repitencia y abandono por escuela). La segunda, es
decir, el abordaje cualitativo, indagará sobre la valoración y apropiación del SAT por
parte de los actores participantes, las condiciones que facilitan o dificultan su uso, y
los desafíos para su implementación.

A modo de resumen, la Figura 4 enumera las principales acciones previstas en la


etapa 3.

14
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

FIGURA 4. Principales acciones previstas en la etapa 3

Fuente: elaboración propia.

Etapa 4: Recomendaciones para escalar y fortalecer el SAT


Finalmente, la última etapa de la metodología de trabajo que proponemos desde
CIPPEC para implementar un SAT consiste en sistematizar la experiencia del primer
año de implementación, con el propósito de identificar los puntos más relevantes pa-
ra ajustar la política y ampliar su alcance. El principal insumo es el monitoreo
realizado en la etapa anterior, que echará luz sobre cómo se dio la implementación,
cuáles fueron sus resultados principales y cómo fue percibida por los principales ac-
tores involucrados.

Luego de haberse implementado, en su primer año, en un grupo piloto de escuelas,


esta etapa sirve para pensar estratégicamente hacia dónde y bajo qué lineamientos
escalar el SAT. Si el primer año se implementó a una escala mayor, o incluso en todo
el sistema educativo, las reflexiones que surjan aquí pueden contribuir a fortalecer el
SAT en las distintas dimensiones indagadas. Por ejemplo, puede contribuir a mejorar
el diseño y usabilidad del módulo SAT, redefinir la temporalidad de las alertas, orien-
tar mejor el acompañamiento a las escuelas o el apoyo para la realización de
intervenciones, identificar áreas de vacancia en términos de intervenciones disponi-
bles para abordar problemáticas específicas, entre otras cuestiones.

El producto final de esta etapa será un informe que incluirá un resumen del proceso
de diseño e implementación del SAT en la provincia, señalando y argumentando las
principales definiciones tomadas, y un análisis crítico de ese proceso y de sus resulta-
dos. Finalmente, el último apartado, enumerará las recomendaciones de mejora para
fortalecer el SAT y, en caso de ser necesario, los lineamientos para ampliar su alcan-
ce.

A modo de resumen, la Figura 5 enumera las principales acciones previstas en la


etapa 4.

15
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

FIGURA 5. Principales acciones previstas en la etapa 4

Fuente: elaboración propia.

¿En qué consiste la etapa 1 de inves-


tigación y análisis?
Habiendo presentado la metodología de trabajo completa que proponemos desde
CIPPEC para desarrollar e implementar un SAT, lo que resta del documento hará fo-
co en la primera etapa. Como se dijo anteriormente, esta es una instancia de
investigación y análisis que sirve de insumo para el diseño del SAT y para la planifi-
cación de su implementación. Su descripción se dividirá en tres secciones, que
detallarán en qué consisten y para qué sirven cada una de las tres investigaciones que
componen la etapa.

Análisis provincial del abandono escolar en el nivel secundario


El paso inicial para iniciar el desarrollo de un SAT en una jurisdicción es disponer de
un diagnóstico del abandono escolar en su territorio. Para ello, se realizará un análi-
sis descriptivo y explicativo de la problemática que permita caracterizar el fenómeno
e identificar cuáles son sus determinantes principales e. La finalidad es aportar a un
diseño más efectivo de la política del SAT, que nutra el mecanismo de identificación
de los y las estudiantes en riesgo de abandonar la escuela y la orientación de las inter-
venciones más pertinentes para contrarrestar los factores asociados con el
abandono.

Este análisis se realiza a partir de la información disponible en la jurisdicción. En ca-


so de que cuente con un SIGED nominal consolidado, es decir, con datos registrados
de, por lo menos, 2 años para la mayoría de las escuelas y estudiantes del nivel se-
cundario, se recomienda tomar esa base como fuente para el análisis. Cuando esto no
sea posible, la alternativa es analizar bases censales, como es el caso en Argentina del
Relevamiento Anual y las pruebas Aprender. En ambas situaciones, se debe garanti-
zar el cuidado de datos sensibles, por lo que se trabaja con una base anónima que no
permite identificar escuelas ni estudiantes.

En función de las características de las bases de datos disponibles se definirá el modo


de calcular los indicadores educativos relevantes para la realización de la investiga-
ción y también las desagregaciones que son posibles realizar. Tomando como ejemplo
el indicador principal para este estudio, que es la tasa de abandono escolar, aparecen
las siguientes opciones sobre cómo calcularla:

• Opción 1: en caso de disponer solo de datos agregados a nivel de escuela en una


base generada a partir de un relevamiento de tipo censo escolar (como el Releva-
miento Anual en Argentina), es posible calcular el abandono intra-anual. Esta
aproximación da cuenta de la interrupción de la trayectoria escolar durante el

16
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

mismo año lectivo. Con este tipo de datos agregados, también es posible aproxi-
marse a la tasa de abandono con la tasa de salidos sin pase, que pone el énfasis en
aquellos estudiantes que dejaron de asistir a la escuela sin haber solicitado el pase
a otra institución.

• Opción 2: en caso de disponer de una base de datos con información nominal o de


registro único de estudiantes, es posible calcular la tasa de abandono inter-anual
considerando la base de estudiantes matriculados en el secundario en un año lec-
tivo, que no se vuelven a matricular al año lectivo siguiente.

En el marco de la colaboración técnica de CIPPEC con las provincias de Entre Ríos y


Mendoza, se realizó este trabajo de análisis de las tasas de abandono y sus determi-
nantes para ambas jurisdicciones, sobre la base de fuentes distintas. La Tabla 2
resume la información utilizada en cada caso.

TABLA 2. Bases de datos y definiciones para las investigaciones sobre el abandono escolar en las provincias de Mendoza y Entre
Ríos

Mendoza Entre Ríos

Información nominal de estudiantes utilizando como Información agregada a nivel de escuela utilizando
fuente el SIGED de la provincia (GEM) con datos como fuente el Relevamiento Anual (2019) y la
Información utili-
2019 y 2020. evaluación Aprender (2019).
zada
También se utilizó información agregada a nivel de
escuela a partir de Aprender (2018 y 2019).

Cálculo del aban- Tasa de abandono intra-anual.


Tasa de abandono inter-anual.
dono escolar Tasa de salidos sin pase.

Precursores del Sobreedad. Repitencia.


abandono escolar3 Inasistencias. Sobreedad.

Individuales: año escolar (1° a 5°), sexo (hombre o Individuales: año escolar (1° a 6°) y sexo (hombre o
mujer), rendimiento en Lengua y Matemática. mujer).
Familiares: nivel educativo de madre y padre. Familiares: nivel educativo de madre y padre, nivel
Otros factores Institucionales: resultados en Lengua y Matemática socioeducativo y TIC.
considerados en el de la escuela primaria de procedencia, sector de Institucionales: resultados en Lengua y Matemática,
análisis gestión (estatal o privado), orientación (orientada o sector de gestión (estatal o privado), orientación
técnica), ámbito (urbano o rural), zona e infraestruc- (orientada o técnica), ámbito (urbano o rural), infra-
tura. estructura y TIC.

Fuente: Delprato, Perusia y Paparella (2023a) y Delprato, Perusia y Paparella (2023b).

Como se observa en la Tabla 2, las bases utilizadas para hacer el análisis en cada ju-
risdicción son distintas. Esto se debe a la evaluación que se hizo respecto a la
información disponible en cada una. Por ejemplo, en el caso de Mendoza, se combinó
la información nominal registrada en el SIGED provincial, denominado Gestión Edu-
cativa Mendoza (GEM), con información agregada a nivel escuela derivada de
Aprender. En el caso de Entre Ríos, al momento de realizar la investigación, el SIGED
provincial, denominado Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE),
tenía un menor nivel de carga en algunas variables relevantes, por lo que se optó por
utilizar el Relevamiento Anual y los datos derivados de Aprender, tanto respecto de
los resultados de aprendizaje de las escuelas como la información adicional recabada
a través de los cuestionarios complementarios.

__________________________________________________________________________
3 El término precursores hace referencia a un conjunto de factores que, según la bibliografía sobre el tema, acrecienta la probabilidad de que en un deter-

minado momento un estudiante tome la decisión de abandonar la secundaria.


17
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

Resultados y utilidad del análisis descriptivo del abandono escolar


La primera parte de esta investigación consiste en un análisis descriptivo del aban-
dono en la jurisdicción a partir de gráficos que muestren las medias del abandono por
subgrupos (sexo, tipo y ubicación de la escuela)4. Su objetivo es responder las si-
guientes preguntas: ¿cómo se comporta la tasa de abandono a través de los distintos
años del secundario? ¿Existe una diferencia en las tasas de abandono por sexo, por
sector de gestión (estatal o privado), orientación (escuelas orientadas y técnicas) y
ámbito (urbano o rural)? Entre las principales conclusiones de esta sección, es intere-
sante señalar algunas diferencias en cómo se manifiesta el abandono escolar en Entre
Ríos y Mendoza y cómo eso puede influir en el diseño del SAT.

En primer lugar, respecto del comportamiento de la tasa de abandono por año de es-
tudio, en Entre Ríos se advierte una tendencia decreciente entre el primer año y el
último año. Las mayores tasas de abandono se concentran en los tres primeros años
del secundario, cuyos valores están por encima de la tasa promedio de abandono para
la totalidad del nivel secundario. En Mendoza, en cambio, con la misma tasa prome-
dio de abandono, se advierte una tendencia homogénea antes del 4to año, que sube
significativamente en el anteúltimo curso en las escuelas técnicas (5to año)5. Esto
puede verse en los Gráficos 1 y 2.

GRÁFICO 1. Tasa de abandono por grado y sexo en Entre Ríos GRÁFICO 2. Tasa de abandono por grado y sexo en Mendoza
(2019) (2019-2020)

Fuente: elaboración propia. Fuente: elaboración propia.


Nota: la línea horizontal negra representa el promedio para toda la muestra, la línea Nota: la línea horizontal negra representa el promedio para toda la muestra, la línea
azul para varones, y la roja para mujeres. azul para varones, y la roja para mujeres.

El análisis también permite observar la diferencia por sexo que existe en la tasa de
abandono, mostrando en ambas provincias valores mayores para los varones. Esta di-
ferencia se mantiene en todos los grados a excepción del último año, que en ambos
casos presenta una tendencia inversa.

En segundo lugar, es relevante analizar la distribución de la tasa de abandono según


el tipo de escuelas. Estas pueden caracterizarse según su sector de gestión, su orien-
tación o ámbito. En esta línea, como se puede ver en los Gráficos 3 y 4, se identifica
una concentración del abandono en el sector estatal, en ambas provincias y constante
en todos los grados.

Complementariamente, en Entre Ríos se advierte una diferencia en las tasas de


abandono por orientación de los establecimientos secundarios. Las escuelas técnicas
poseen una tasa de abandono promedio de casi la mitad que las que existen en las es-
cuelas orientadas. Esto no se manifiesta de igual modo en Mendoza, donde los
valores son similares en ambas orientaciones.

__________________________________________________________________________
4 Para acceder al documento completo de las investigaciones realizadas, ingresar a través de los siguientes enlaces: Mendoza y Entre Ríos.
5 Por el modo en que se calculó la tasa de abandono en el análisis de Mendoza, fue el último año para el que se cuenta con un valor.

18
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

GRÁFICO 3. Tasa de abandono en el nivel secundario de Entre Ríos, por sector de gestión y orientación (2019)

Fuente: elaboración propia.

GRÁFICO 4. Tasa de abandono en el nivel secundario en Mendoza, por sector de gestión y orientación (2019-2020)

Fuente: elaboración propia.

Un abordaje adicional de este aspecto muestra que el ámbito donde está ubicada geo-
gráficamente la escuela también es una variable de heterogeneidad en el
comportamiento del abandono. Como se puede observar en los Gráficos 5 y 6, en
Entre Ríos, la brecha oscila según el año escolar, mientras que en Mendoza las escue-
las rurales presentan valores de abandono mayores a las urbanas en todos los
grados.

19
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

GRÁFICO 5. Tasa de abandono por ámbito en Entre Ríos GRÁFICO 6. Tasa de abandono por ámbito en Mendoza (2019-
(2019) 2020)

Fuente: elaboración propia. Fuente: elaboración propia.

En síntesis, el análisis descriptivo permite dimensionar la magnitud del problema y


tener una primera aproximación a cómo se comporta según ciertas características,
tanto sobre los y las estudiantes como sobre las escuelas.

Este panorama puede contribuir a identificar subgrupos de escuelas y estudiantes


donde se vuelve más relevante implementar el SAT y, por lo tanto, orientar ciertas
decisiones sobre su diseño, implementación y alcance. Por ejemplo, en caso de tener
que seleccionar un grupo de escuelas en donde iniciar la implementación, en ambas
provincias sería razonable optar por instituciones del sector de gestión estatal. Tam-
bién puede contribuir a orientar ciertas intervenciones para el fortalecimiento de las
trayectorias escolares. Por ejemplo, en el caso de Entre Ríos, en dónde se constata
una tasa de abandono mayor en los primeros años de la secundaria, podrían desarro-
llarse intervenciones focalizadas para acompañar a los y las estudiantes a lo largo de
estos años. Estas conclusiones se complementan con los análisis posteriores, en par-
ticular el análisis explicativo que se presenta a continuación y el mapeo de políticas
disponibles para acompañar trayectorias.

Resultados y utilidad del análisis explicativo del abandono escolar


La segunda parte de esta investigación consiste en un análisis explicativo que busca
determinar el impacto en el abandono de las variables vinculadas a los y las estudian-
tes (individuales), su entorno (familiares) y a las escuelas (institucionales). Las
preguntas que se intentan responder en este caso son: ¿cuál es el impacto de la repi-
tencia, sobreedad y las inasistencias (los precursores) durante el secundario en la
probabilidad de abandono? ¿El impacto positivo de estos precursores en el abandono
sigue siendo significativo al agregar controles adicionales a nivel de los y las estudian-
tes y las escuelas? ¿Cuál es el impacto de otras variables individuales, familiares e
institucionales sobre el abandono?

Las Tablas 3 y 4 presentan, para Entre Ríos y Mendoza respectivamente, un resu-


men de los resultados de los análisis de regresión del abandono escolar cuando se
aplican los modelos que consideran simultáneamente todas las variables explicati-
vas.

20
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

TABLA 3. Regresión por MCO para la variable dependiente abandono escolar (salidos sin pase) en el nivel secundario de ER

M0 M1 M2 M3

0.155*** 0.154*** 0.156*** 0.149***


Repitencia
(0.012) (0.012) (0.012) (0.012)

0.064*** 0.060*** 0.046*** 0.036***


Sobreedad
(0.006) (0.006) (0.007) (0.007)

-3.760* -0.086 -0.303


Jardín - asistencia
(2.256) (2.352) (2.380)

1.815** 1.405* 0.948


Trabaja afuera
(0.725) (0.735) (0.756)

5.171** 3.115 2.704


Tiene hijos
(2.152) (2.180) (2.173)

-1.202 -0.552 -1.129


Faltó 16 días o más
(0.833) (0.838) (0.839)

1.257*** 1.435*** 1.332***


Discriminación escuela (índice)
(0.348) (0.349) (0.347)

0.321 0.288 0.254


Convivencia escuela (índice)
(0.348) (0.348) (0.347)

-0.678* -0.773**
NSE – cuartil 2
(0.377) (0.379)

-1.883*** -1.925***
NSE – cuartil 3
(0.397) (0.415)

-2.111*** -0.888
NSE – cuartil 4
(0.448) (0.540)

-0.535 -0.914**
Familia migrante
(0.436) (0.435)

2.999***
Escuela – estatal
(0.438)

1.542***
Escuela – urbana
(0.328)

-0.825**
Infraestructura (edilicia) – escuela,
cuartil 2
(0.385)

21
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

0.013
Infraestructura (edilicia) – escuela,
cuartil 3
(0.397)

-0.559
Infraestructura (edilicia) – escuela,
cuartil 4
(0.429)

-1.121***
Infraestructura (TIC) – escuela,
cuartil 2
(0.380)

-1.242***
Infraestructura (TIC) – escuela,
cuartil 3
(0.447)

-0.546
Infraestructura (TIC) – escuela,
cuartil 4
(0.465)

0.349 3.675* 1.853 0.288


Constante
(0.224) (2.199) (2.218) (2.313)

Observaciones 3,210 3,210 3,210 3,210

R-al cuadrado 0.152 0.158 0.167 0.186

Fuente: Delprato, Perusia y Paparella (2023b).


Notas: (1) Errores estándar en paréntesis. (2) Niveles de significancia estadística: *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

TABLA 4. Estimaciones Logit multinivel en el nivel secundario en Mendoza, por sexo - Odds ratio

Varones Mujeres

M0 M1 M2 M3 M0 M1 M2 M3

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

6.413*** 5.277*** 5.113*** 4.874*** 5.357*** 4.359*** 4.302*** 4.153***


Sobreedad
(0.309) (0.258) (0.251) (0.242) (0.286) (0.237) (0.237) (0.231)

1.117*** 1.116*** 1.115*** 1.109*** 1.097*** 1.091*** 1.901*** 1.088***


Inasistencias –
periodo 1
(0.008) (0.008) (0.008) (0.008) (0.010) (0.010) (0.010) (0.011)

1.108*** 1.080*** 1080*** 1.078*** 1.099*** 1.063*** 1.063*** 1.062***


Inasistencias –
periodo 2
(0.006) (0.006) (0.006) (0.006) (0.007) (0.007) (0.007) (0.007)

0.848*** 0.846*** 0.841*** 0.801*** 0.800*** 0.796***


Matemática –
puntaje final
(0.009) (0.009) (0.009) (0.010) (0.010) (0.010)

2.062*** 1.855*** 1.804*** 1.481*** 1.368*** 1.351***


Educación de la
madre – primaria
(0.167) (0.153) (0.151) (0.138) (0.131) (0.133)

Educación de la 1.977*** 1.850*** 1.816*** 1.596*** 1.511*** 1.495***


madre – secunda-
ria (0.153) (0.145) (0.145) (0.142) (0.137) (0.139)

22
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

1.515*** 1.278** 1.173 0.945


Escuela – gestión
estatal
(0.158) (0.149) (0.123) (0.114)

1.354*** 1.174* 1.168* 1.054


Escuela – rural
(0.104) (0.100) (0.102) (0.102)

0.979 0.865* 0.789*** 0.733***


Escuela – orienta-
da
(0.077) (0.074) (0.072) (0.072)

1.082 1.052
Ámbito – marginal
(0.094) (0.103)

Servicio de la 1.118 1.248**


escuela – nutrición,
alimentación (0.085) (0.108)

0.886 1.051
Infraestructura
escuela – media
(0.075) (0.101)

0.863 0.886
Infraestructura
escuela – alta
(0.163) (0.176)

Escuela - rendi- 1.951*** 1.573*


miento bajo en
matemática (0.434) (0.391)

N 57.795 57.795 57.795 57.795 56.024 56.024 56.024 56.024

Fuente: Delprato, Perusia y Paparella (2023a).


Notas: (1) Errores estándar en paréntesis. (2) Niveles de significancia estadística: *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1. (3) La variable explicativa repitencia se excluye del análisis
debido a problemas de colinealidad.

En primer lugar, respecto a los tres precursores, el análisis realizado evidencia que la
sobreedad tiene un gran impacto sobre el abandono en ambas provincias, y que ese
impacto se mantiene aun cuando se ajusta por características del contexto y de las es-
cuelas. En el caso de las inasistencias, resultó ser una variable relevante para el caso
de Mendoza (en Entre Ríos, no se contó con esa información para el análisis). Final-
mente, en cuanto a la repitencia, se constató su relación con el abandono en Entre
Ríos, mientras que en el caso de la provincia cuyana no se incluyó en el análisis de re-
gresión debido a limitaciones en el registro de la variable en la fuente utilizada.

En segundo, lugar hubo otro conjunto de variables con un impacto significativo sobre
el abandono escolar en ambas provincias. Las escuelas del sector de gestión estatal y
el bajo rendimiento académico aumentan las probabilidades de abandono de los y las
estudiantes. También incide el máximo nivel educativo alcanzado por los padres y las
madres: niveles inferiores se asocian a un mayor riesgo de abandono para su hijo o
hija.

Finalmente, hubo un conjunto de variables que resultaron de interés para alguna de


las dos provincias. En el caso de Entre Ríos, otras variables estadísticamente signifi-
cativas fueron la paternidad o maternidad, la vinculación con el mercado laboral y la
calidad de la infraestructura edilicia y del equipamiento TIC. En el caso de Mendoza,
por su parte, los estudiantes varones tienen una probabilidad de abandono más alto,
así como también quienes asisten a escuelas rurales.

En síntesis, el análisis explicativo permite conocer los determinantes principales del


abandono en la provincia. Esto resulta fundamental, como se dijo anteriormente, pa-
23
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

ra definir las intervenciones a desplegar para atender las alertas con un mayor impac-
to y un menor costo. Pero también resulta importante para construir el modelo
predictivo. Permite identificar las variables más relevantes para diseñar un SAT que
se ajuste a las particularidades de la jurisdicción, contando con una evidencia sólida
para justificar la elección. Por ejemplo, en el caso de Entre Ríos, a partir de este aná-
lisis, se definió construir un modelo predictivo basado en indicadores, utilizando las
siguientes variables: sobreedad, inasistencias, rendimiento académico y el máximo
nivel educativo de la persona adulta responsable.

Análisis del SIGED provincial como plataforma para alojar el


SAT
El segundo paso de esta primera etapa es describir y analizar las potencialidades y di-
ficultades del SIGED provincial para nutrir de información al modelo predictivo y
alojar al módulo SAT. Para ello, es necesario realizar entrevistas en profundidad a los
y las funcionarios responsables del sistema y a los equipos técnicos a cargo de su fun-
cionamiento6. La Tabla 5 resume las dimensiones a indagar y la utilidad de esa
información en vistas al desarrollo de un SAT.

TABLA 5. Dimensiones a indagar en el análisis del SIGED provincial

Dimensiones a indagar Utilidad de la información

- Determina desde qué momento se cuenta con información


digitalizada.
¿Desde qué año está en funcionamiento el SIGED provincial?
- Suele estar asociado al grado de consolidación y madurez del
sistema.

- Determina si será posible desarrollar un SAT que genere


¿Recopila información nominal de los y las estudiantes?
alertas a nivel individual.

- Permite identificar qué variables pueden incluirse en el modelo


¿Qué datos releva y cuál es el nivel de carga de cada una de predictivo del SAT.
las variables? - Determina si es necesario implementar alguna estrategia para
promover la carga de la información faltante.

¿Con qué frecuencia se actualiza la información de cada una - Brinda un insumo fundamental para determinar la temporali-
de las variables? dad de las alertas.

- Permite dimensionar en qué medida es posible realizar cruces


¿Cómo se estructuran los datos en el sistema? entre las variables registradas en el SIGED o en otras bases de
datos.

¿Cuál es la situación de las escuelas en términos de equipa- - Permite conocer si están garantizadas las condiciones nece-
miento informático y conectividad? sarias para utilizar el SIGED y el SAT.

- Determina si la jurisdicción tiene la capacidad técnica para


¿La jurisdicción tiene la capacidad de modificar el SIGED y
desarrollar el módulo SAT o si es necesario prever recursos
desarrollar el módulo SAT?
adicionales para hacerlo.

Fuente: elaboración propia.

Como se observa en la Tabla 5, uno de los aspectos iniciales a indagar es desde


cuando está en funcionamiento el SIGED, especialmente la sección referida a datos
de estudiantes. En el caso de Entre Ríos, la provincia contaba desde 2004 con el SA-

__________________________________________________________________________
6 A diferencia de las otras dos investigaciones, está no se realizó en el caso de Mendoza ya que, al momento de comenzar el trabajo conjunto sobre el

SAT, la provincia ya se encontraba desarrollando el modelo predictivo. Para más información sobre la construcción del modelo predictivo en la provincia
ver Berniell et. al (2023).
24
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

GE, que fue adquirido en el marco del Programa de Reforma de Gestión Administra-
tiva del Sistema Educativo (PREGASE)7. Si bien su función principal es la gestión de
trámites administrativos de docentes, escuelas y dependencias del Consejo General
de Educación -entre ellos, la liquidación de haberes-, también tiene la capacidad de
albergar información nominal de estudiantes, en este último caso desde 2010.

Dado que la propuesta es desarrollar un SAT que genere alertas a nivel individual, es
indispensable contar con información nominalizada de los y las estudiantes. Sin em-
bargo, la existencia de un SIGED con este tipo de información es un requisito
necesario, pero no suficiente. En efecto, la posibilidad de incluir un SAT también de-
pende de qué datos se relevan, de su calidad, alcance y frecuencia con la que se
actualizan, así como de su capacidad para incluir un nuevo módulo. Este tipo de aná-
lisis es el que guía esta segunda investigación.

Para nutrir el modelo predictivo del SAT es necesario indagar si el SIGED provincial
cuenta con información sobre las variables identificadas como fundamentales por la
bibliografía y por la primera investigación de esta etapa. Por ejemplo, del análisis rea-
lizado en Entre Ríos surgió que el SAGE contempla cuatro de estas variables:
sobreedad, inasistencias, rendimiento académico y el máximo nivel educativo de la
persona adulta responsable.

Como se dijo anteriormente, contar con un SIGED con información nominal es una
condición necesaria pero no suficiente para la puesta en funcionamiento de un SAT.
Además, la información albergada allí debe estar lo más completa. Los datos que se
relevan, ¿son de carga obligatoria u optativa? ¿Hay registros duplicados, con infor-
mación errónea o desactualizada? ¿Existe un marco normativo que determine la
responsabilidad de la carga? Conocer esto es importante para, en caso de ser necesa-
rio, desarrollar estrategias que fomenten la carga de la información faltante o la
corrección de la existente.

Luego, es importante saber cómo se estructuran los datos en el sistema. Por ejemplo,
el SAGE se compone de 8 módulos, uno de los cuales contiene la información de los y
las estudiantes, el Legajo Único de Alumnos (LUA). Las bases de datos están relacio-
nadas en una base, cuya estructura permite vincular distintas unidades de análisis
por medio del uso de identificadores únicos para cada una de ellas (por ejemplo, el
CUIT del docente, DNI del estudiante y la Clave Única de Establecimiento, CUE, de la
institución educativa). Esto es relevante porque permite dimensionar en qué medida
es posible realizar cruces y relaciones de variables registradas en el sistema.

Además de la identificación de las variables contempladas en el SIGED provincial,


también es conveniente indagar su capacidad de articular y cruzar datos con otros or-
ganismos, programas y fuentes de datos que podrían ofrecer información relevante
para el SAT. Esto podría ser útil para incorporar información adicional, evitar la car-
ga de variables ya registradas en otras fuentes, simplificando la tarea de las escuelas,
o validar la información disponible.

Más allá de contar con información completa al momento de iniciar la implementa-


ción del SAT, también es importante garantizar que se mantenga actualizada. Para
ello, es recomendable indagar si la provincia estableció períodos de carga y actualiza-
ción de la información. Esto puede ser relevante para evaluar la temporalidad de las
alertas del SAT. Los modelos predictivos funcionan mejor cuanto más completos y
actualizados están sus registros, por lo que es conveniente establecer las alertas poco
tiempo después del plazo definido para actualizar las variables.

Por ejemplo, en el caso de Entre Ríos, la carga y actualización de los datos personales
de los y las estudiantes se establece, según el calendario escolar, en abril, julio y no-

__________________________________________________________________________
7 Programa de origen nacional que buscaba modernizar el funcionamiento administrativo del sistema educativo.

25
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

viembre. Considerando esto y que el cierre del trimestre estaba previsto para fines de
mayo, y la carga de las notas hasta el 2 de junio, la primera alerta se determinó para
principios de junio.

Por otra parte, el uso de un SIGED provincial también depende del equipamiento
disponible y la conectividad de las escuelas, sobre todo si estos sistemas no se en-
cuentran disponibles en modo offline o mediante una App. Indagar sobre este
aspecto en aquellas escuelas que estarán implementando el SAT permitirá evaluar la
necesidad de realizar acciones adicionales para garantizar las condiciones necesarias
para su buen funcionamiento. A modo de ejemplo, a finales del 2022, las escuelas de
Entre Ríos recibieron nuevas computadoras, en el marco de un convenio firmado con
el Ministerio de Educación Nacional, con el objetivo de garantizar la carga y actuali-
zación permanente del módulo LUA del SAGE.

Finalmente, otra de las cuestiones importantes a considerar es qué área dentro del
organigrama provincial tiene a cargo el SIGED y qué perfiles dispone para hacer las
modificaciones necesarias para incorporar el módulo SAT y mantener el sistema en
funcionamiento. Esto es relevante porque permite entender cuán jerarquizada está y
cuántos recursos dispone, permitiendo dimensionar la capacidad real de gestión que
tiene sobre el sistema y las posibilidades de introducir los cambios requeridos. En ca-
so de que la provincia no disponga de un equipo o que este no disponga del tiempo
necesario, una alternativa es prever recursos para contratar perfiles específicos para
la tarea. No obstante, es importante que queden perfiles capacitados para modificar
el módulo SAT en caso de ser necesario.

En síntesis, el segundo informe consiste en la realización de un análisis sobre las po-


tencialidades y dificultades del SIGED provincial para nutrir de información al
modelo predictivo y alojar al módulo SAT. Este diagnóstico es fundamental para de-
finir las acciones requeridas para garantizar que el SIGED esté en condiciones de
cumplir con ambos objetivos.

Mapeo y caracterización de políticas disponibles para atender


las alertas
Un SAT, además de identificar a los y las estudiantes en riesgo de abandono escolar,
es una herramienta para la acción que contribuye a orientar la toma de decisiones y a
focalizar los esfuerzos y recursos disponibles. Por este motivo, solo tiene sentido en la
medida que va acompañado por un conjunto de intervenciones destinadas a fortale-
cer las trayectorias escolares de los y las estudiantes.

Es por eso que la tercera investigación de esta etapa es un mapeo y caracterización de


las políticas disponibles en la jurisdicción. Su objetivo es identificar qué políticas po-
drían vincularse con el SAT y, eventualmente, qué modificaciones requerirían para
alinearse con esa propuesta. Para ello, desde CIPPEC se propone realizar un conjunto
de entrevistas a actores estratégicos para profundizar sobre algunas características de
las políticas disponibles como, por ejemplo, su propósito, población objetivo, alcance,
cobertura territorial, tiempos de intervención, entre otras cuestiones. El análisis de
estas cuestiones servirá de insumo para tomar definiciones importantes sobre el di-
seño del SAT.

Para facilitar la caracterización de las políticas identificadas en el relevamiento, se


propone agruparlas en función de las problemáticas que intentan resolver. La Tabla 6
presenta tres categorías con sus respectivas definiciones y algunos ejemplos que po-
drían asociarse a cada una ellas. Diversas investigaciones han indagado sobre las
causas vinculadas al abandono escolar en el nivel secundario y sobre las distintas es-
trategias que se pueden implementar para prevenirlo (UNICEF, 2017; UNESCO,
2021). Las categorías propuestas surgen de la revisión de esa bibliografía.

26
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

TABLA 6. Categorías para agrupar las políticas identificadas en el mapeo jurisdiccional

Categoría Definición Ejemplos de intervenciones posibles

Refiere a intervenciones de diversa índole Programas de becas escolares, comedores


Facilitar el acceso al sistema (educativas, sociales, económicas, etc.) escolares, boleto estudiantil, transporte
educativo orientadas a eliminar y/o reducir las barreras escolar y programas de modalidades flexi-
de acceso al sistema educativo. bles.

Refiere a intervenciones de diversa índole Vínculo familia-escuela, espacios de refe-


(educativas, sociales, económicas, etc.) que rencia entre pares, programas de tutorías
tienen por objetivo orientar y acompañar a académicas, espacios de contención emo-
Orientación y acompañamiento a aquellos y aquellas estudiantes que, estando cional y articulación con organismos de
los y las estudiantes dentro del sistema educativo, están en riesgo salud.
de abandono escolar por razones contextua-
les, familiares, sociales, económicas y/o de
salud.

Refiere a intervenciones educativas orienta- Bienestar estudiantil y sentido de pertenen-


das a acortar la brecha entre lo que un cia, adecuación de planes de estudio y
Fortalecimiento de aprendizajes estudiante sabe y lo que se espera que sepa flexibilidad en régimen académico.
de acuerdo al diseño curricular vigente.

Fuente: elaboración propia.

El mapeo de las políticas de la jurisdicción cumple varios propósitos. En primer lu-


gar, permite identificar cuáles son las intervenciones disponibles para atender las
alertas del SAT, qué modificaciones requerirían para alinearse con el SAT y cuáles
son las áreas de vacancia, si las hubiera. Es decir, aquellas problemáticas asociadas al
abandono escolar para las cuales la jurisdicción no ofrece respuestas específicas. En
ese caso, se sugiere evaluar la posibilidad de desarrollar nuevas propuestas que abor-
den esas problemáticas.

A modo de ejemplo, en el caso de Entre Ríos se advirtió que la política de becas vigen-
tes se dirigía a estudiantes de bajo nivel socio económico con buen desempeño
académico y que no fueran repitentes. Esto dejaba sin cobertura a estudiantes con
otras características más vinculadas al riesgo de abandono. Por ese motivo, se decidió
complementar la política de becas con una línea dirigida a estudiantes que según el
SAT se encontraban en riesgo alto de abandono y cuya situación socioeconómica fue-
ra un factor crítico para sostener su escolaridad.

Por otro lado, en el caso de Mendoza, una de las políticas identificadas como funda-
mentales para atender las alertas fue Mendoza Educa. Este programa ofrece
financiamiento para que cada escuela elabore e implemente un proyecto institucio-
nal, con propuestas concretas y adecuadas a su contexto, alineado a un conjunto de
prioridades definidas anualmente por la Dirección General de Escuelas. Al ser identi-
ficada como una política fundamental para la atención de las alertas del SAT, para
2023 se estableció que los proyectos institucionales debían hacer foco en el fortaleci-
miento de las trayectorias de los y las estudiantes y se aumentó el presupuesto
disponible, sobre todo para aquellas escuelas con mayor cantidad de estudiantes en
riesgo de abandono.

En segundo lugar, el mapeo es un insumo clave para la elaboración de una guía de in-
tervención, herramienta clave para acompañar a las escuelas en la atención de las
alertas y guiarlas en la definición de qué intervenciones existen y son más adecuadas
según la situación de cada estudiante. Se trata de un documento que se propone ex-
plicar de forma breve y sencilla qué es un SAT, cuáles son los pasos que deben seguir
las escuelas para atender sus alertas y qué políticas tienen a disposición para fortale-

27
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

cer las trayectorias de sus estudiantes, más allá de las intervenciones institucionales
que puedan planificar.

Finalmente, en tercer lugar, el mapeo permite recabar información relevante para de-
finir algunas características centrales de la implementación del SAT. Por ejemplo,
cuantas alertas se generarán y en qué momento o momentos del año. Esto se debe a
que, a la hora de tomar estas decisiones, además de los tiempos propios del ciclo es-
colar y de la carga y actualización de la información en el SIGED, es recomendable
considerar los tiempos definidos para la selección de los destinatarios y para la im-
plementación de las políticas identificadas como centrales para la atención de las
alertas. Por lo tanto, a la hora de caracterizar las políticas del mapeo, es importante
relevar ambas cuestiones, es decir, en qué momento del año se definen sus destinata-
rios y en qué momentos están previstas sus intervenciones.

En síntesis, el tercer informe consiste en la elaboración de un mapeo y caracteriza-


ción de aquellas políticas disponibles en la jurisdicción que podrían contribuir a la
atención de las alertas del SAT dado que dan respuesta a problemáticas asociadas al
abandono. Cumple con tres propósitos principales: i) identificar las políticas disponi-
bles para atender las alertas, qué modificaciones se requerirían para alinearlas con el
SAT y cuáles son las áreas de vacancias, si las hubiera; ii) brindar insumos para la
elaboración de un protocolo de intervención que oriente a las escuelas, y eventual-
mente a otros perfiles, en la atención de las alertas; y iii) recabar información
relevante para definir algunas características centrales de la implementación del SAT.
Por lo tanto, es un insumo indispensable para la próxima etapa de la metodología de
trabajo, es decir, para diseñar el SAT.

Cierre
Este documento presentó la metodología de trabajo que proponemos desde CIPPEC
para desarrollar un SAT que contribuya a prevenir el abandono escolar en el nivel se-
cundario en una provincia argentina. Tras una presentación completa de la propuesta
de trabajo, se hizo foco en su primera etapa, que tiene como propósito indagar sobre
las condiciones en las que se encuentra la jurisdicción para implementar un SAT.

Esta es la primera de 3 publicaciones de la serie “El desarrollo de los Sistemas de


Alerta Temprana para reducir el abandono escolar en la secundaria. Lecciones
aprendidas a partir de la colaboración técnica en Entre Ríos y Mendoza”. Su objetivo,
sobre la base de la experiencia de colaboración técnica de CIPPEC con las provincias
de Entre Ríos y Mendoza en la implementación de estos sistemas, es que sirva de in-
sumo para las autoridades educativas de nuestro país que estén interesadas en el
diseño y la implementación de un SAT. La serie detalla las etapas a seguir para poner
en marcha este tipo de propuestas, incorporando lecciones aprendidas y recomenda-
ciones a partir del trabajo que venimos realizando con las dos provincias
mencionadas. De esta manera, busca posicionar a los SAT como una respuesta de po-
lítica pública efectiva para la disminución del abandono escolar.

28
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

Bibliografía
Banco Mundial. (2021). Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños. Los
costos educativos y la respuesta ante el impacto de la COVID-19 en el sector educativo de
América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: Banco Mundial. Obtenido de
https://documents1.worldbank.org/curated/en/803991615924634007/pdf/Acting-Now-to-Protect-
the-Human-Capital-of-Our-Children-The-Costs-of-and-Response-to-COVID-19-Pandemics-
Impact-on-the-Education-Sector-in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf

Berniell, L., Llambí, C., Durán, R. P., Olivera, M., Ontivero, L. J. y Ortega Grebenc, P. (2023).
Alertas tempranas para prevenir el abandono escolar: el caso de la provincia de Mendoza. Dis-
trito Capital: CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Obtenido de
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2166

BID. (2021). Camino hacia la inclusión educativa: 4 pasos para la construcción de sistemas de
protección de trayectorias: Paso 2: ¿Cómo diseñar sistemas de alerta temprana? Washington,
D.C.: BID. Obtenido de https://publications.iadb.org/es/camino-hacia-la-inclusion-educativa-4-
pasos-para-la-construccion-de-sistemas-de-proteccion-de-0

Delprato, M., Perusia, J.C., Paparella, C. (septiembre de 2023a). Diagnóstico del abandono es-
colar en la educación secundaria en la provincia de Mendoza. Documento de Trabajo N°221.
Buenos Aires: CIPPEC. Obtenido de https://www.cippec.org/publicacion/diagnostico-del-
abandono-escolar-en-mendoza/

Delprato, M., Perusia, J.C., Paparella, C. (septiembre de 2023b). Diagnóstico del abandono es-
colar en la educación secundaria en la provincia de Entre Ríos. Documento de Trabajo N°220.
Buenos Aires: CIPPEC. Obtenido de https://www.cippec.org/publicacion/diagnostico-del-
abandono-escolar-en-entre-rios/

European Commission. (2013). Early Warning Systems in Europe: Practica, Methods, and Les-
sons, Thematic Working Group on Early School Leaving. Brussels: European Commission.

Kit, I., Nistal, M., y Sáenz Guillén, L. (2023). Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estu-
diantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma? Buenos Aires: Observatorio
Argentinos por la Educación. Obtenido de https://argentinosporlaeducacion.org/informe/indice-
de-resultados-escolares-cuantos-estudiantes-llegan-al-final-de-la-secundaria-en-tiempo-y-
forma/

Narodowski, M., Catri, G., y Nistal, M. (2022). ¿Cómo son los 16? Trayectorias escolares de-
siguales en la Argentina. Buenos Aires: Observatorio Argentinos por la Educación. Obtenido de
https://argentinosporlaeducacion.org/informe/quienes-son-los-16/

Perusia, J. y Cardini, A. (septiembre de 2021). Sistemas de alerta temprana en la educación


secundaria: prevenir el abandono escolar en la era del COVID-19. Documento de Política Pú-
blica Nº233. Buenos Aires: CIPPEC. Obtenido de https://www.cippec.org/wp-
content/uploads/2021/09/233-DPP-EDU-Sistemas-de-alerta-temprana-Perusia-y-Cardini-
septiembre-2021.pdf

Torre, E., D’Alessandre, V., Nistal, M., Orlicki, E. & Volman, V. (2022). Juventud, educación y
trabajo. Buenos Aires: CIPPEC y Observatorio Argentinos por la Educación. Obtenido de
https://argentinosporlaeducacion.org/informe/juventud-educacion-y-trabajo/

U.S. Department of Education. (2016). Issue Brief: Early Warning Systems. Office of Planning,
Evaluation and Policy Development. Washington: U.S. Department of Education. Obtenido de
https://www2.ed.gov/rschstat/eval/high-school/early-warning-systems-brief.pdf

29
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

UNESCO. (2018). Re-orienting Education Management Information Systems (EMIS) towards


inclusive and equitable quality education and lifelong learning. Paris: UNESCO. Obtenido
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261943

UNESCO. (2021). Los sistemas de alerta temprana para prevenir el abandono escolar en Amé-
rica Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO. Obtenido de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380354

UNICEF. (2012). Completar la escuela: un derecho para crecer, un deber para compartir. Pa-
namá: UNICEF. Obtenido de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000217663?posInSet=1&queryId=bfc6e47e-d23a-
4e7a-893-101fc6d1f75

UNICEF. (2017). Early Warning Systems for students at risk of dropping out. UNICEF Series on
Education Participation and Dropout Prevention, Volume 2. Geneva: UNICEF. Obtenido de
https://www.unicef.org/eca/sites/unicef.org.eca/files/2018-
11/Early%20warning%20systems%20for%20students%20at%20risk%20of%20dropping%20out
_0.pdf

30
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

Acerca del autor y la autora


(!) Carla Paparella
– Coordinadora Senior del Programa de Educación en CIPPEC
Las opiniones expresadas Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (Universidad de San An-
en este documento no reflejan drés).
necesariamente la posición
Juan Xanthopoulos
institucional de CIPPEC en
– Coordinador de Educación en CIPPEC
el tema analizado.
Licenciado en Ciencia Política (Universidad de San Andrés) y Maestrando en
Políticas Educativas (Universidad Torcuato Di Tella).

Agradecimientos
Este documento fue elaborado en el marco del Laboratorio de Innovación y Jus-
ticia Educativa del Programa de Educación de CIPPEC (EduLab). Agradecemos
el apoyo de las organizaciones que nos acompañan en este proyecto en 2023:
Zurich, Fundación Itaú, Banco Industrial y Fundación Telefónica-Movistar. Por
otra parte, los autores agradecen a Juan Cruz Perusia y Melanie Migel por sus
aportes a lo largo de la elaboración del documento.

Para citar este documento:


Paparella, C. y Xanthopoulos J. (noviembre de 2023). Metodología para el
desarrollo de un SAT provincial y evaluación de las condiciones de implemen-
tación. Documento de Trabajo N°222. Buenos Aires: CIPPEC.

31
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

32
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DT#222

33

También podría gustarte