Profesiograma
Profesiograma
Profesiograma
SG-SST
FORMATO PROFESIOGRAMA
*Dan mayor garantía de la vinculación de personal idóneo para cada cargo disminuyend
contribuyen en la formulación específica de habilidades requeridas.
* Igualmente esta dirigido a los médicos ocupacionales que realizan los exámenes para
hallazgos y perfiles.
* Igualmente esta dirigido a los médicos ocupacionales que realizan los exámenes para
hallazgos y perfiles.
SG-SST
Código: FT-SST-033
MA Versión: 001
Fecha Aprobación: 15/10/2022
dores.
Fecha Modificación
Aprobó: Henry Blanco Pérez
HENRY BLANCO PEREZ
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL
SG-SST
FORMATO PROFESIOGRAMA
DEFINICION
Método descriptivo para determinar las exigencias del trabajo y los peligros y riesgo de
personal mas idóneo para cada puesto de trabajo
COMPONENTES
DEMANDAS OCUPACIONALES: Exigencias a nivel de carga física, carga mental y senso
requiere para desempeñarse en él.
PELIGROS: Toda condición generada en la realización de una actividad y que puede afec
SG-SST
Código: FT-SST-033
A Versión: 001
Fecha Aprobación: 15/10/2022
ICION
y los peligros y riesgo del mismo, con el fin de seleccionar el
a cada puesto de trabajo
NENTES
ica, carga mental y sensoperceptuales que el puesto de trabajo
iódico y retiro
OS OCUPACIONALES
lar entre sí, dada la semejanza de sus contenidos, actividades,
cimientos) y factores de riesgo.
NALES DE PERSONAL ADMINISTRATIVO
Fecha Modificación
Aprobó: Henry Blanco Pérez
HENRY BLANCO PEREZ
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALU
SG-SST
FORMATO PROFESIOGRAMA
* Respaldo para las decisiones de personal basadas en criterios de salud, al tener un docu
* Ubicar a las personas en las tareas más acordes a su condición física dentro de las asig
SG-SST
Código: FT-SST-033
A Versión: 001
Fecha Aprobación: 15/10/2022
PROFESIOGRAMAS
ulen gracias a que en la selección se tenga en cuenta el criterio
os de protección personal.
detección de hipersensibles.
Fecha Modificación
Aprobó: Henry Blanco Pérez
HENRY BLANCO PEREZ
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALU
SG-SST
FORMATO PROFESIOGRAMA
GRUPOS OCUPACIONALES
Constituyen diversos grupos de ocupaciones cuyo perfil es similar entre sí, dada la semeja
demandas (habilidades y conocimientos) y factores de riesgo.
Recurso Humano: Planificar, dirigir y coordinar las actividades del Operario de maquina: Configurar, controlar y rea
personal y las relaciones laborales, así como las políticas y prácticas de la máquinas
empresa. Reclutar y seleccionar personal.
SG-SST
Código: FT-SST-033
A Versión: 001
Fecha Aprobación: 15/10/2022
PACIONALES
ar entre sí, dada la semejanza de sus contenidos, actividades,
UPO OCUPACIONAL
nalizar y registrar en el sistema todos los movimientos y transacciones contables que se
empresa, así como preparar reportes y estados financieros acordes a los principios de
eneralmente aceptados en el país.
Fecha Modificación
Aprobó: Henry Blanco Pérez
HENRY BLANCO PEREZ
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y S
SG-SST
FORMATO PROFESIOGRAMA
El contenido de la historia clínica ocupacional tiene carácter confidencial y su custodia esta regulada por la resolución 1918 del 05 de junio de 2009, de l
evaluaciones médicas ocupacionales y d la historia clínica ocupacional estará a cargo del prestador de servicios de salud ocupacional que la generó en
archivo conforme a las normas legales vigentes para la historia clínica”. “En ningún caso los empleadores podrán tener, conservar o anexar copia de las e
la hoja de vida del trabajador”.
La exposición a riesgos ocupacionales que implica el desempeño en algunos oficios motiva a los empleadores a evaluar en forma concreta las funcion
motivo para enfatizar aspectos del examen, la exigencia que tienen algunas funciones, como es el caso de la visión en un cajero, un conductor o un dibu
desempeño.
1º. ¿El aspirante tiene un buen estado general de salud, o por el contrario padece alguna enfermedad o disfunción que lo convierta en una persona con
este cuestionamiento se deben registrar en la historia clínica ocupacional todos los hallazgos que puedan intervenir en el desempeño futuro del aspirante t
a. Alteraciones emocionales de hábitos o de la conducta que dificulten su integración al equipo de trabajo de la empresa.
b. Disfunciones muscuoesqueléticas, orgánicas, o de las actividades básicas de la vida que dificulten su desenvolvimiento en algunos entornos específicos
ejemplo, un asma que genere intolerancia a ambientes fríos, húmedos, secos o a la intemperie. Enfermedades articulares que le impidan transportarse.
c. Alteraciones de salud con gran probabilidad de generar ausentismo laboral o restricciones para el desempeño en el futuro inmediato del trabajador
cirugía en el corto plazo o un cáncer que requerirá pronto tratamiento.
Esta parte general del reporte de evaluación médica preocupacional deberá registrarse con una de dos posibilidades: “buenas condiciones generales de sa
2º. La segunda parte de la evaluación está dada por la búsqueda sistemática de alteraciones sobre algunos sistemas, funciones y estructuras del aspira
describir no solo los hallazgos positivos sino describir lo normal y de ser posible cuantificarlo con evaluaciones clínicas o paraclínicas.
Los temas que normalmente requieren énfasis en un examen preocupacional dependen de la exigencia del cargo, de la exposición a factores de riesgo o d
La audición debe ser evaluada conversacionalmente en todo paciente y con audiometría solo cuando el oficio, como en los telefonistas, exija una buena a
implique sobre exposición al ruido.
La visión se enfatiza en gran número de oficios y en esas historia clínicas no es suficiente con decir normal en la función sino que se debe anotar la v
percepción de profundidad, discriminación de colores, forias, tropias y visión periférica, con y sin lentes para dar conceptos como: Emétrope; visión sin l
insuficientemente corregido con lentes, debe cambiarlos, ser valorado con los nuevos y luego se podrá definir que debe trabajar con lentes; visión insuficie
requisitos visuales del oficio.
La función respiratoria se debe explorar cuantitativamente con espirometría cuando el trabajador debe tener un buen estado físico atlético para el desa
respirable o atmósferas con contenidos irritantes o alergénicos para las vías respiratorias.
La columna vertebral, en especial sus segmentos lumbar y cervical deben ser descritos funcional, morfológica y sintomatológicamente en todo paciente qu
su jornada laboral, la exploración funcional y morfológica, con sus ángulos normales de rotación, extensión y flexión está muy bien descrita en el Manu
sintomatológica debe hacerse mediante el cuestionario establecido para este fin, en el formato de historia clínica ocupacional de ingreso de la Universidad
La sintomatología de enfermedades agudizables por el estrés, como la gastritis, el colon irritable y las cefaleas tensionales, debe igualmente hacerse me
clínica ocupacional de ingreso de la Universidad Nacional de Colombia.
El síndrome del túnel carpiano es una preocupación muy actual en todos los trabajadores y existe una gran gama de productos ergonómicos para su pre
muñecas en el teclado es la digitación no técnica, mirando el teclado, pues para mirarlo es necesario tener las manos elevadas y en posición antiergonóm
se apoye la adopción de buenas posturas de muñecas en el computador a través de impulsar el aprendizaje de la mecanografía. La historia clínica contien
túnel carpiano.
La infección adquirida en la comunidad es un riego potencial para todo empleado que las visite. Existen muchas publicaciones respecto a vacunación
trabajador que aspire a desempeñar oficios en contacto directo con la comunidad o con riesgos propios de la región o del cargo.
La administración de manipuladores de alimentos debe incluir su vigilancia en aspectos básicos de higiene oral, gastrointestinal y de hábitos de aseo ge
simple examen médico, es indicativo de “persona cuya higiene personal no la hace recomendable para distribuir alimentos en la empresa”. Los paras
exámenes de coprológico seriado y tratamiento específico según los hallazgos, dos veces por año, en todo manipulador de alimentos.
La piel es uno de los órganos corporales mas expuestos a las condiciones del ambiente. Algunos trabajos como los de aseo, servicios generales y man
sustancias químicas o contaminantes transportados por los billetes de mano en mano. Las dermatitis por contacto, infecciones micóticas de uñas y
apergaminamiento y fisuras de la piel son complicaciones frecuentes de este contacto, en especial en personas con problemas de circulación perifér
reorientar profesionalmente a los aspirantes a este tipo de oficios.
túnel carpiano.
La infección adquirida en la comunidad es un riego potencial para todo empleado que las visite. Existen muchas publicaciones respecto a vacunación
trabajador que aspire a desempeñar oficios en contacto directo con la comunidad o con riesgos propios de la región o del cargo.
La administración de manipuladores de alimentos debe incluir su vigilancia en aspectos básicos de higiene oral, gastrointestinal y de hábitos de aseo ge
simple examen médico, es indicativo de “persona cuya higiene personal no la hace recomendable para distribuir alimentos en la empresa”. Los paras
exámenes de coprológico seriado y tratamiento específico según los hallazgos, dos veces por año, en todo manipulador de alimentos.
La piel es uno de los órganos corporales mas expuestos a las condiciones del ambiente. Algunos trabajos como los de aseo, servicios generales y man
sustancias químicas o contaminantes transportados por los billetes de mano en mano. Las dermatitis por contacto, infecciones micóticas de uñas y
apergaminamiento y fisuras de la piel son complicaciones frecuentes de este contacto, en especial en personas con problemas de circulación perifér
reorientar profesionalmente a los aspirantes a este tipo de oficios.
Las venas várices de miembros inferiores son una enfermedad que se presenta por causa anatómica (deficiencia valvular de safena) sin embargo, la
personas con predisposición genética y signos de dilatación venosa al ponerse de pie, con calor en la zona dilatada, requieren el uso de soporte con med
Es importante describir todas las categorías posibles, para permitirle encaminar al examinador, al paciente y al departamento de salud ocupacional certific
de la labor con el candidato, su estado de salud sino poder direccionar a programas de vigilancia epidemiológica puede ser incluido el trabajador. Es impo
APTO: Paciente sano o con hallazgos clínicos que no generan pérdida de capacidad laboral ni limitan el normal ejercicio de su labor.
APTO CON PATOLOGÍAS QUE PUEDEN AFECTAR LA LABOR: Aquellos pacientes que a pesar de tener algunas patologías pueden desarrollar la lab
disminuyan el rendimiento.
APTO CON PATOLOGÍAS QUE SE AGRAVAN CON EL TRABAJO: Pacientes que tiene algún tipo de lesiones orgánicas que con el desempeño de la l
agudeza visual, etc), deben ser cobijados con programas de vigilancia epidemiológica específicos y deben tener controles periódicos de su estado de salu
NO APTO: Pacientes que por patologías, lesiones o secuelas de enfermedades o accidentes tienen limitaciones orgánicas que les hacen imposible la labo
por sus condiciones físicas -aunque normales- no le permitirían el desarrollo normal de las labores (peso, talla) o que dada la imposibilidad de la emp
trabajo al trabajador lo descalifican. (En estos casos es indispensable emitir un concepto muy claro y fundamentado, que defina las causas por las cuales
si es temporal la no aptitud, o dar un aporte a nivel de asesoría médica para determinar si no lo es , las definitivas y su situación ante la ley ).
SG-SST
Código: FT-SST-033
Versión: 001
Fecha Aprobación: 15/10/2022
O OCUPACIONAL
olución 2346 del 11 de junio de 2007. Información demográfica, información de vinculación a seguridad social,
posición a factores de riesgo ocupacional, antecedente de accidentes de trabajo y enfermedad profesional,
tratamientos en curso, dominancia hemisférica, revisión por sistemas, examen físico general con los siguientes
simetría corporal, cicatrices de trauma y/o cirugía, esfuerzo visual para llenar las formas, esfuerzo auditivo y
ción 1918 del 05 de junio de 2009, de la cual se transcribe a continuación algunos apartes: “ La custodia de las
de salud ocupacional que la generó en el curso de la atención, cumpliendo los requisitos y procedimientos de
ener, conservar o anexar copia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional a
a evaluar en forma concreta las funciones físicas que pueden verse deterioradas en el trabajador. También es
ón en un cajero, un conductor o un dibujante. Si ellos no ven bien no pueden lograr resultados aceptables en su
ón que lo convierta en una persona con inconvenientes para su desempeño en la organización? Para contestar
r en el desempeño futuro del aspirante tales como:
presa.
imiento en algunos entornos específicos de trabajo o frente a algunas tareas que se ejecutan en la empresa. Por
culares que le impidan transportarse.
ño en el futuro inmediato del trabajador. Por ejemplo una hernia, un varicocele o unos pterigios que requerirán
es: “buenas condiciones generales de salud” o “Descripción de cada uno de los hallazgos positivos al examen”
mas, funciones y estructuras del aspirante. Hacer énfasis durante un examen en algún sistema se expresa por
cas o paraclínicas.
mo en los telefonistas, exija una buena audición para el desempeño o cuando el trabajo a que aspira el paciente
la función sino que se debe anotar la valoración cuantitativa de agudeza visual lejana, cercana o nocturna, de
conceptos como: Emétrope; visión sin lentes insuficiente para el oficio, debe trabajar con lentes; defecto visual
debe trabajar con lentes; visión insuficiente para el oficio y no tiene lentes. Debe obtenerlos para cumplir con los
buen estado físico atlético para el desarrollo de sus tareas o cuando va a estar expuesto a material particulado
ntomatológicamente en todo paciente que deba mantener una posición sentado o de pie durante mas del 75% de
xión está muy bien descrita en el Manual Único de Calificación de Invalidez vigente en el país. La exploración
cupacional de ingreso de la Universidad Nacional de Colombia.
nsionales, debe igualmente hacerse mediante el cuestionario establecido para este fin en el formato de historia
de productos ergonómicos para su prevención. Sin embargo, una condición que impide una buena posición de
nos elevadas y en posición antiergonómica. Es necesario que desde el punto de vista de la medicina del trabajo
mecanografía. La historia clínica contiene un cuestionario para la exploración de sintomatología de síndrome del
s publicaciones respecto a vacunación de adultos y resulta conveniente censar el estado inmunológico de todo
n o del cargo.
gastrointestinal y de hábitos de aseo general. Una boca con mal cepillado y caries mayores, detectables en un
ir alimentos en la empresa”. Los parasitismos intestinales son de alta incidencia en nuestro medio y ameritan
lador de alimentos.
los de aseo, servicios generales y manipulación de billetes exigen a la piel contacto permanente con humedad,
tacto, infecciones micóticas de uñas y región peri-ungueal y las defoliaciones de pulpejos de los dedos con
as con problemas de circulación periférica del tipo del fenómeno de Raynaud. Estos hallazgos deben invitar a
s publicaciones respecto a vacunación de adultos y resulta conveniente censar el estado inmunológico de todo
n o del cargo.
gastrointestinal y de hábitos de aseo general. Una boca con mal cepillado y caries mayores, detectables en un
ir alimentos en la empresa”. Los parasitismos intestinales son de alta incidencia en nuestro medio y ameritan
lador de alimentos.
los de aseo, servicios generales y manipulación de billetes exigen a la piel contacto permanente con humedad,
tacto, infecciones micóticas de uñas y región peri-ungueal y las defoliaciones de pulpejos de los dedos con
as con problemas de circulación periférica del tipo del fenómeno de Raynaud. Estos hallazgos deben invitar a
cia valvular de safena) sin embargo, las posturas sedentes, de pie o sentado aceleran su sintomatología. Las
a, requieren el uso de soporte con medias, para desempeñar su oficio
partamento de salud ocupacional certificaciones claras en las cuales sea más fácil determinar no solo la relación
uede ser incluido el trabajador. Es importante tener claridad en los siguientes conceptos:
rcicio de su labor.
nas patologías pueden desarrollar la labor normalmente teniendo ciertas precauciones, para que estas ellas no
orgánicas que con el desempeño de la labor pueden verse incrementadas (por ejemplo, várices, disminución de
ontroles periódicos de su estado de salud.
gánicas que les hacen imposible la labor en las circunstancias en que está planteada dentro de la empresa, que
o que dada la imposibilidad de la empresa para implementar o realizar las actividades que adapten el sitio de
o, que defina las causas por las cuales no hay aptitud, es indispensable un aporte de tipo terapéutico, enunciar
y su situación ante la ley ).
Fecha Modificación
Aprobó: Henry Blanco Pérez
fines de la empresa.
• Nombrar y remover los
empleados de la empresa
• Delegar determinadas funciones
propias de su cargo y dentro de
Nominaciones de cargos DESCRIPCIÓN DEL TAREAS Y/O señalados
los límites FUNCIONES QUE HERRAMIENTAS, EQUIPOS O
en el
GRUPO OCUPACIONAL
incluidos PROCESO reglamentoREALIZA
interno de trabajo. MÁQUINAS UTILIZADAS
• Cuidar de la recaudación e
inversión de los fondos de la
empresa.
• Aprobar los fondos de inversión
para los excedentes financieros.
• Velar porque todos los
empleados cumplan estrictamente
sus deberes.
• Diseñar estrategias de compra
para garantizar el suministro de
materia prima.
• Formular las directrices de los
procesos administrativos,
productivo y de mantenimiento
• Planificar, gestionar y controlar
los recursos necesarios para el
cumplimiento de las directrices
organizacionales.
• Diseñar estrategias que
Gerencial Gerente Gerencial garanticen la sostenibilidad de la Herramientas de oficina
empresa, tales como alianzas
estratégicas y generación de
nuevos proyectos empresariales.
• Participar en las actividades de
formación y Capacitación
propuestas por la empresa
• Cumplir y mantener los sistemas
de Gestion de se hayan
implementado.
• Procurar el cuidado integral de
su salud;
• Suministrar información clara,
veraz y completa sobre su estado
de salud;
• Cumplir las normas,
reglamentos e instrucciones del
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
de la empresa.
• Informar oportunamente al área
de SST acerca de los peligros y
riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
• Participar en las actividades de
capacitación en seguridad y salud
en el trabajo definido en el plan
de capacitación del SG–SST.
• Participar y contribuir al
GERENTEcumplimiento de los objetivos del Página 15
PELIGROS/ FUENTE FORMACIÓN EXPERIENCIA DEMANDAS ACTITUDES
Carga Física:
- Postura sedente y bipeda
- Movimientos repetitivos
Carga Mental:
Psicosocial (responsabilidad
- Análisis de información
alta, manejo de personal
- Recibir y producir
condiciones de la tarea -
información oral y escrita
carga mental características
- Emitir respuestas rápidas
del grupo social de trabajo.)
- Atención
Responsabilidad, disciplina,
- Concentración
honestidad, trabajo en
- Habilidad para solucionar
Profesional 1 año equipo, capacidad para
problemas
Biomecanica carga física resolver problemas,
- Interpretar signos y
(Posturas prolongadas , habilidades blandas
símbolos
Posturas fuera del ángulo de
confort, Movimientos
Sensopercepción:
repetitivos ,Manejo manual
- Percepción visual
de cargas, Movimientos con
- Percepción táctil
requerimientos de fuerza.
- Percepción auditiva
- Integración sensorial
- Percepción / discriminación
de detalle
- Precisión visomotora
GERENTE Página 16
RESTRICCIONES MEDICAS
APTITUDES INCOMPATIBLES CON EL CAPACITACIONES EPI
CARGO
1. Alteraciones visuales 2.
Hernias en Columna vertebral
Peligro Psicosocial Higiene
3.
Condiciones de salud Postural Trabajo en
Malformaciones de Columna Tapabocas
integras, apto para el trabajo equipo Habilidades
Vertebral 4.
Blandas
Alteraciones Severas de
Flexibilidad Muscular
GERENTE Página 17
ENFASIS DEL OTRAS
EXAMEN VISUAL DE AUDIOMETRIA DE ESPIROMETRIA LABORATORIO
EXAMEN MEDICO DE PRUEBAS DE VACUNACION
INGRESO INGRESO DE INGRESO DE INGRESO
INGRESO INGRESO
GERENTE Página 18
OTRAS
ENFASIS DEL EXAMEN MEDICO AUDIOMETRIA ESPIROMETRI
EXAMEN VISUAL PERIÓDICO LABORATORI PRUEBAS VACUNACION
PERIÓDICO PERIÓDICO A PERIÓDICO
O PERIÓDICO PERIÓDICO
GERENTE Página 19
EXAMEN VISUAL AUDIOMETRIA ESPIROMETRIA LABORATORIO
ENFASIS DEL EXAMEN MEDICO DE RETIRO
RETIRO RETIRO RETIRO RETIRO
GERENTE Página 20
OTRAS PRUEBAS
RETIRO
GERENTE Página 21
Nominaciones de cargos FACTORES DE RIESGO/
GRUPO OCUPACIONAL EXPERIENCIA DEMANDAS
incluidos FUENTE
Carga Física:
- Postura sedente y bipeda
- Movimientos repetitivos
Carga Mental:
- Análisis de información
Psicosocial (responsabilidad
- Recibir y producir
alta, manejo de personal
información oral y escrita
condiciones de la tarea -
- Emitir respuestas rápidas
carga mental características
- Atención
del grupo social de trabajo.)
- Concentración
- Habilidad para solucionar
Administrativo Contador 1 año
problemas
- Interpretar signos y
Biomecanica carga física
símbolos
(Posturas prolongadas ,
Posturas fuera del ángulo de
Sensopercepción:
confort, Movimientos
- Percepción visual
repetitivos.
- Percepción táctil
- Percepción auditiva
- Integración sensorial
- Percepción / discriminación
de detalle
- Precisión visomotora
CONTADOR Página 22
RESTRICCIONES MEDICAS
ACTITUDES APTITUDES INCOMPATIBLES CON EL CAPACITACIONES EPI
CARGO
1. Alteraciones visuales 2.
Responsabilidad, disciplina, Hernias en Columna vertebral
Peligro Psicosocial
honestidad, trabajo en 3.
Condiciones de salud Higiene Postural
equipo, capacidad para Malformaciones de Columna Tapabocas
integras, apto para el trabajo Trabajo en equipo
resolver problemas, Vertebral 4.
Habilidades Blandas
habilidades blandas Alteraciones Severas de
Flexibilidad Muscular
CONTADOR Página 23
ENFASIS DEL OTRAS
EXAMEN VISUAL DE AUDIOMETRIA DE ESPIROMETRIA LABORATORIO
EXAMEN MEDICO DE PRUEBAS DE VACUNACION
INGRESO INGRESO DE INGRESO DE INGRESO
INGRESO INGRESO
CONTADOR Página 24
OTRAS
ENFASIS DEL EXAMEN MEDICO AUDIOMETRIA ESPIROMETRI
EXAMEN VISUAL PERIÓDICO LABORATORI PRUEBAS VACUNACION
PERIÓDICO PERIÓDICO A PERIÓDICO
O PERIÓDICO PERIÓDICO
Énfasis osteomuscular
CONTADOR Página 25
EXAMEN VISUAL AUDIOMETRIA ESPIROMETRIA LABORATORIO
ENFASIS DEL EXAMEN MEDICO DE RETIRO
RETIRO RETIRO RETIRO RETIRO
CONTADOR Página 26
OTRAS PRUEBAS
RETIRO
CONTADOR Página 27
Nominaciones de cargos FACTORES DE RIESGO/
GRUPO OCUPACIONAL EXPERIENCIA DEMANDAS
incluidos FUENTE
Carga Física:
- Postura sedente y bipeda
- Movimientos repetitivos
Carga Mental:
- Análisis de información
Psicosocial (responsabilidad
- Recibir y producir
alta, manejo de personal
información oral y escrita
condiciones de la tarea -
- Emitir respuestas rápidas
carga mental características
- Atención
del grupo social de trabajo.)
- Concentración
- Habilidad para solucionar
Administrativo Secretaria 1 año
problemas
- Interpretar signos y
Biomecanica carga física
símbolos
(Posturas prolongadas ,
Posturas fuera del ángulo de
Sensopercepción:
confort, Movimientos
- Percepción visual
repetitivos
- Percepción táctil
- Percepción auditiva
- Integración sensorial
- Percepción / discriminación
de detalle
- Precisión visomotora
SECRETARIA Página 28
RESTRICCIONES MEDICAS
ACTITUDES APTITUDES INCOMPATIBLES CON EL CAPACITACIONES EPI
CARGO
1. Alteraciones visuales 2.
Responsabilidad, disciplina, Hernias en Columna vertebral
Peligro Psicosocial
honestidad, trabajo en 3.
Condiciones de salud Higiene Postural
equipo, capacidad para Malformaciones de Columna Tapabocas
integras, apto para el trabajo Trabajo en equipo
resolver problemas, Vertebral 4.
Habilidades Blandas
habilidades blandas Alteraciones Severas de
Flexibilidad Muscular
SECRETARIA Página 29
ENFASIS DEL OTRAS
EXAMEN VISUAL DE AUDIOMETRIA DE ESPIROMETRIA LABORATORIO
EXAMEN MEDICO DE PRUEBAS DE VACUNACION
INGRESO INGRESO DE INGRESO DE INGRESO
INGRESO INGRESO
SECRETARIA Página 30
OTRAS
ENFASIS DEL EXAMEN MEDICO AUDIOMETRIA ESPIROMETRI
EXAMEN VISUAL PERIÓDICO LABORATORI PRUEBAS VACUNACION
PERIÓDICO PERIÓDICO A PERIÓDICO
O PERIÓDICO PERIÓDICO
Énfasis osteomuscular
SECRETARIA Página 31
EXAMEN VISUAL AUDIOMETRIA ESPIROMETRIA LABORATORIO
ENFASIS DEL EXAMEN MEDICO DE RETIRO
RETIRO RETIRO RETIRO RETIRO
SECRETARIA Página 32
OTRAS PRUEBAS
RETIRO
SECRETARIA Página 33
Nominaciones de cargos FACTORES DE RIESGO/
GRUPO OCUPACIONAL EXPERIENCIA DEMANDAS
incluidos FUENTE
Carga Física:
- Postura sedente y bipeda
- Movimientos repetitivos
Carga Mental:
- Análisis de información
Psicosocial (responsabilidad
- Recibir y producir
alta, manejo de personal
información oral y escrita
condiciones de la tarea -
- Emitir respuestas rápidas
carga mental características
- Atención
del grupo social de trabajo.)
- Concentración
- Habilidad para solucionar
Administrativo Recurso Humano 1 año
problemas
- Interpretar signos y
Biomecanica carga física
símbolos
(Posturas prolongadas ,
Posturas fuera del ángulo de
Sensopercepción:
confort, Movimientos
- Percepción visual
repetitivos.
- Percepción táctil
- Percepción auditiva
- Integración sensorial
- Percepción / discriminación
de detalle
- Precisión visomotora
1. Alteraciones visuales 2.
Responsabilidad, disciplina, Hernias en Columna vertebral
Peligro Psicosocial
honestidad, trabajo en 3.
Condiciones de salud Higiene Postural
equipo, capacidad para Malformaciones de Columna Tapabocas
integras, apto para el trabajo Trabajo en equipo
resolver problemas, Vertebral 4.
Habilidades Blandas
habilidades blandas Alteraciones Severas de
Flexibilidad Muscular
Énfasis osteomuscular
Carga Física:
- Postura prolongadas
- Posturas fuera del ángulo de confort
- Movimientos repetitivos
- Manejo manual de cargas
Radiaciones
- Radiaciones no ionizantes (Radiación solar)
Seguridad y público
- Desplazamiento hacia la mina en carro
- Exposición a atracos, accidentes de tránsito
Seguridad y Salud en el
Responsable del SG-SST Mecánico: 2 año
Trabajo . Manejo inadecuado de herramientas manuales .
Manejo inadecuado de equipos
. Golpes contra objetos y maquinas
. Cortes, heridas en manos y brazos
Seguridad - Locativo .
Superficies de trabajo irregulares
Psicosocial:
- Altos niveles de responsabilidad
- Manejo de información y papelería de reserva
- Trabajos con jornadas extensas
- Realización de tareas simultáneas.
- Recorridos por zonas peligrosas .
Carga Física:
- Postura sedente
- Movimientos repetitivos
- Motricidad fina
Carga Mental:
- Análisis de información
- Recibir y producir información oral y escrita
- Emitir respuestas rápidas
- Atención Responsabilidad, disciplina, honestidad, trabajo
Condiciones de salud integras, apto para el
- Concentración en equipo, capacidad para resolver problemas,
trabajo
- Habilidad para solucionar problemas habilidades blandas
- Interpretar signos y símbolos
Sensopercepción:
- Percepción visual
- Percepción táctil
- Percepción auditiva
- Integración sensorial
- Percepción / discriminación de detalle
- Precisión visomotora
1. Alteraciones visuales 2.
Hernias en Columna vertebral 3.
Peligro Psicosocial Higiene
Malformaciones de Columna Vertebral
Postural Trabajo en equipo Tapabocas
4.
Habilidades Blandas
Alteraciones Severas de Flexibilidad
Muscular
No se requiere
Carga Física:
- Postura prolongada
- Posturas fuera del ángulo de confort
- Movimientos repetitivos
- Manejo manual de cargas
Termo higrométrico:
- Exposición a cambios bruscos de temperatura
Químicos:
- Material particulado
- Gases o vapores
Radiaciones
- Radiaciones no ionizantes (Radiación solar)
Ruido
Equipos y compresores
Vibraciones
Maquinaria amarilla
Seguridad y público
- Desplazamiento hacia los proyectos 2 año
- Exposición a atracos, accidentes de tránsito
Mecánico:
. Manejo inadecuado de herramientas manuales .
Manejo inadecuado de equipos
. Golpes contra objetos y maquina amarilla
. Cortes, heridas en manos y brazos Atrapamiento de
manos o brazos
Vibración:
Vibración cuerpo entero, por movimiento de la maquinaria
Seguridad - Locativo
. Sistemas y medios de almacenamiento
. Superficies de trabajo (irregular, deslizante, con
diferencia del nivel) ..
Caídas al mismo nivel y a diferene nivel desde la cabina
. Orden y aseo
Operativo Operario de Máquina
Psicosocial:
- Altos niveles de responsabilidad
- Características del grupo social de trabajo
- Trabajos con jornadas extensas
- Realización de tareas simultáneas.
- Recorridos por zonas peligrosas
Seguridad. -TSA
. Caídas a diferente nivel
.
Seguridad - Eléctrico
OPERARIO
. Contacto indirecto DE MAQUINA
(Máquinas y equipos sin la debida conexión Página 47
Psicosocial:
- Altos niveles de responsabilidad
- Características del grupo social de trabajo
- Trabajos con jornadas extensas
- Realización de tareas simultáneas.
- Recorridos por zonas peligrosas
Seguridad. -TSA
. Caídas a diferente nivel
.
Seguridad - Eléctrico
. Contacto indirecto (Máquinas y equipos sin la debida conexión
a tierra).
.Contacto directo (Controles y sistemas eléctricos
energizados).
Amenazas Naturales
. Movimientos sísmicos
. Derrumbes
Responsabilidad, disciplina,
honestidad, trabajo en equipo, Condiciones de salud integras,
capacidad para resolver problemas, apto para el trabajo
habilidades blandas
1. Hipoacusia Ocupacional
2. Ausencia de conducto Unilateral o Bilateral
3. Ausencia total de la audición
Carga Física: 4. Visión Monocular
- Posturas mantenidas 5. Visión Profundidad hasta 400
- Motricidad gruesa y fina 6. Visión binocular hasta 20/40
- Destreza manual 7. Terigios hasta grado 2.
- Manejo manual de cargas 8. Electrocardiograma a partir de los 45 años
- Levantamiento y manejo de cargas 10. Taquicardia
11. Insuficiencia venosa periférica
Carga Mental: 12. Vena várice hasta grado 2
- Concentración 13. Hipertensión
- Atención 14. Antecedentes epilepsia,
- Recibir y producir información oral y escrita cardiovasculares y psicológicos.
15. Antecedentes cirugía cardiaca
16. Hernia inginal y ombilical
Sensopercepción 17. Radiografía lumbrosacra;
- Percepción visual escoliosis hasta 5 grados
- Percepción táctil 18. Escondiliosis
- Percepción auditiva 19. Fractura en Columna
- Percepción de color 20. Antecedentes de
cirugía en columna 21. Espolón calcáneo en
miembros inferiores 22. Amputación en miembros
superiores e inferiores.
Periodicidad : cada
año
Periodicidad : cada
año
Electrocardiogram
a a partir de los 45
años