Guía de Estudio S1U1
Guía de Estudio S1U1
Guía de Estudio S1U1
Emprendimiento y Gestión
Índice:
8vo Año
Página |2
Guía de estudio U1 - S1 – Emprendimiento y emprendedor
Definiciones
Definición de emprendimiento.
Definición de emprendedor.
Es sabido que no en todos los casos, las personas definen la idea de negocio a
desarrollar, pero lo que indudablemente si hacen, es decidir desarrollarla. A partir de esta
situación se da inicio a lo que denominamos el proceso emprendedor, que nace esencialmente
de la combinación de dos factores: una persona o un equipo de personas sumado a una idea
innovadora de negocio.
Existen diversas razones por las cuales, las personas deciden crear empresas, algunas
de las más comunes son:
• Se está desempleado.
• Existe la necesidad de independencia económica o de mejorar sus ingresos.
• No hay satisfacción con el trabajo que actualmente se realiza.
• Existe el deseo de emular a un familiar, amigo o conocido.
• Reto personal o autorrealización.
Página |3
Guía de estudio U1 - S1 – Emprendimiento y emprendedor
Esto último, es precisamente lo que en nuestro país se requiere y cada vez con mayor
urgencia: “más y mejores empresarios”, razón por la cual, cualquier iniciativa que usted se
proponga y materialice, será un extraordinario aporte a la sociedad en que vivimos.
Seleccionar la mejor idea al momento de emprender no siempre resulta ser tarea fácil;
sin embargo, revisemos varias sugerencias que nos orienten de mejor manera para identificar
nuestra idea emprendedora:
• Debe ser un proyecto que disfrute realizar y del cual se tenga basto conocimiento.
• Se sugiere dejar de lado la emoción y procurar ser analítico al momento de revisar las
planteadas.
• Se debe pensar en una idea que sea rentable a largo plazo.
• Es indispensable que el proyecto sea realizable, con metas claras. Si bien puede tener
varios retos, estos deberán ser superables.
• Se debe procurar identificar los aspectos positivos y negativos del proyecto, y de estos
últimos, sus respectivas soluciones.
En teoría, toda persona podría emprender un proyecto; sin embargo, el éxito requiere
de ciertas características personales y profesionales. Ser emprendedor significa tener una
motivación y contar con los recursos que ello implica.
Empezar un proyecto requiere un gran sacrificio para la persona que decide liderar una
idea o un proyecto. Cultivar la inteligencia emocional y saber qué es ser emprendedor y en qué
consiste, implica tener dotes comerciales, conocer y saber exponer a clientes, proveedores o
inversores, de manera atractiva un negocio.
A grandes rasgos, el perfil del emprendedor exige ser una persona creativa, arriesgada,
flexible, organizada y autodidacta, entre otras características. Aunque esto también varía según
Página |4
Guía de estudio U1 - S1 – Emprendimiento y emprendedor
los diferentes tipos de emprendedores que existen, ya que cada persona, debe reconocer sus
mejores aptitudes para potenciar al máximo su negocio, ya que cuando se crea una empresa,
existen muchas variables que el emprendedor deberá considerar, entre ellas: plan de negocios,
gestión de equipos, plan de marketing.
Las necesidades de una comunidad rural pueden ser muy diferentes a las necesidades
de una cabecera provincial, y estas, a su vez, pueden ser distintas a las de las grandes ciudades.
Según el psicólogo Abraham Maslow, una persona se motiva a consumir o a adquirir bienes o
servicios de acuerdo con sus necesidades de autorrealización, reconocimiento, filiación,
seguridad y fisiología (Maslow, 1954).
Página |5
Guía de estudio U1 - S1 – Emprendimiento y emprendedor
Tipos de necesidades.
Página |6
Guía de estudio U1 - S1 – Emprendimiento y emprendedor
La Psicología científica actual sigue investigando sobre qué es aquello que nos motiva
y nos lleva a aspirar a objetivos, y puede que la pirámide de Maslow no permita explicar bien
cómo actuamos, pero es una referencia en este tipo de estudios.
Etapa de gestación
Página |7
Guía de estudio U1 - S1 – Emprendimiento y emprendedor
Puesta en marcha
Etapa de fortalecimiento
Una vez que el emprendimiento está creado, hay que consolidarlo y fortalecerlo para
que continúe funcionando en los años subsiguientes y, por lo tanto, evitar su cierre por
cualquier causa, durante sus primeros años. Para ello, el emprendedor, utilizando la
metodología “prueba-error”, va mejorando su emprendimiento, en función de los aprendizajes
diarios que su experiencia le va entregando durante la gestión.
Liderazgo:
Existen muchos conceptos sobre este tema, pero se puede decir, que es el conjunto de
habilidades, innatas o adquiridas, por las cuales una persona puede influir en el pensamiento y
actividades de otras personas. El líder es la persona que motiva a otros, para ejecutar ciertas
tareas de forma eficiente y en función de un objetivo que alcanzar.
Creatividad e innovación:
Es la habilidad para hacer algo diferente, para modificar una situación. Creatividad es
diseñar el cambio e innovación, es implementar el cambio. Todo emprendedor debe tener estas
habilidades para modificar situaciones y ganar más clientes. La innovación y creatividad se da
también a nivel tecnológico. Al igual que el rasgo anterior, la creatividad y la innovación se
pueden adquirir a lo largo de la vida.
Tolerancia al riesgo:
Página |8
Guía de estudio U1 - S1 – Emprendimiento y emprendedor
Referencias Bibliográficas.
Página |9