Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Formulario Algebra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Formulario

ÁLGEBRA

Publicaciones Digitales

2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
Título de la Obra:
Formulario de Álgebra
Edición 2018

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA ARGUEDAS


Jr. Huancavelica N° 521
Abancay - Apurímac

Prohibida la reproducción total o parcial


de esta obra sin permiso de los editores.
Introducción
El Álgebra es la generalización de las matemáticas cuyas raíces
pueden rastrearse hasta la antigua matemática babilónica, que había de-
sarrollado un avanzado sistema aritmético con el que fueron capaces de
hacer cálculos en una forma algorítmica. Con el uso de este sistema lograron
encontrar fórmulas y soluciones para resolver problemas que hoy en día
suelen resolverse mediante ecuaciones lineales, ecuaciones de segundo
grado y ecuaciones indeterminadas. En contraste, la mayoría de los egip-
cios de esta época, y la mayoría de los matemáticos griegos y chinos del
primer milenio antes de Cristo, normalmente resolvían tales ecuaciones por
métodos geométricos, tales como los descritos en el Papiro de Rhind, Los
Elementos de Euclides y Los nueve capítulos sobre el arte matemático.

La Institución Educativa ARGUEDAS de Abancay tiene el agrado


de poner en consideración de todos los estudiantes de Apurímac, el Perú y
el Mundo, este Formulario de Álgebra que describe, en general, los temas
que constituyen un curso de Álgebra de nivel pre-universitario.

Este formulario responde a una necesidad que hemos sentido


agudamente todos los que nos avocamos a la enseñanza de las Matemá-
ticas en las aulas de la Institución Educativa ARGUEDAS de Abancay. La
experiencia nos ha demostrado que el aprendizaje de las matemáticas,
requiere no solamente de conocimientos teóricos, sino fundamentalmente de
la capacidad de resolver situaciones matemáticas, denominadas, ejercicios
o problemas.

La práctica constante de resolver ejercicios y problemas es la única


manera de profundizar y cimentar los conceptos teóricos bien aprendidos,
es por ello que en el desarrollo de esta publicación, ustedes deberán tener
en cuenta las sugerencias planteadas y analizarlas.

Tenga presente que el objetivo en el estudio de las Matemáticas


no es mecanizarse, sino en saber aplicar correcta y lógicamente una de-
terminada definición, propiedad o teorema a cada problema que se esté
resolviendo. Solo así, el estudiante encontrará en las Matemáticas una
recreación amena y ágil.

Prof. Andres Rios Gonzales


Prof. Nelson Maurate Hidalgo
Promotores
Índice de Contenidos

Capítulo I Capítulo II Capítulo III


LEYES DE POLINOMIOS PRODUCTOS
EXPONENTES NOTABLES

Pág 05 Pág 08 Pág 11

Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI


DIVISION DE POLINOMIOS FACTORIZACION MCD Y MCM
COCIENTES NOTABLES FRACCIONES
ALGEBRAICAS
Pág 14 Pág 19 Pág 24

Capítulo VII Capítulo VIII Capítulo IX


TEOREMA DEL RADICACIÓN NÚMEROS
BINOMIO COMPLEJOS

Pág 26 Pág 30 Pág 34

Capítulo X Capítulo XI Capítulo XII


ECUACIONES DE PRIMER ECUACIONES DE MATRICES Y
Y SEGUNDO GRADO GRADO SUPERIOR DETERMINANTES

Pág 39 Pág 42 Pág 45

Capítulo XIII Capítulo XIV Capítulo XV


SISTEMAS DE INECUACIONES RELACIONES Y
ECUACIONES VALOR ABSOLUTO FUNCIONES

Pág 52 Pág 56 Pág 63

Capítulo XVI Capítulo XVII


LOGARITMOS PROGRESIONES

Pág 71 Pág 76
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo I: M=a
Leyes de Exponentes yij
ab b2

D = bExponenciales
2
- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2
Ecuaciones
2

POTENCIACIÓN 4. Exponente negativo


1
Es la operación matemática que tiene por objetivo a −n = ; a≠0
encontrar una expresión llamada potencia (p), an
conociendo previamente otras dos expresiones
denominadas base (b) y exponente (n).
1 1 1 1
Ejemplo: 2−1 = = ; 3−2 = 2 =
21 2 3 9
b = base; b ∈ 
n 
b = p; donde n = exponente; n ∈ 
p = potencia; p ∈  TEOREMAS

1. Multiplicación: Bases iguales
3
Así pues, en 2 = 8 : 2 es la base, 3 es el expo-
am ⋅ an = am + n
nente y 8 es la potencia.
Ejemplo: x 4 ⋅ x 2 = x 4 + 2 = x 6
DEFINICIONES
2. División: Bases iguales
1. Exponente cero
am
0 = am −n; a ≠ 0
a = 1; a ≠ 0 an
0
Ejemplo: 50 = 1; ( −3) = 1; − 70 = −1
x10
Ejemplo: = x10 − 7 = x3
x7
2. Exponente uno
3. Potencia de potencia
a1 = a
(am )n = amn
1
Ejemplo: 4 = 4 Álgebra
5
Ejemplo: ( x 2 ) = x 2⋅5 = x10
3. Exponente entero positivo
4. Multiplicación: Exponentes iguales
an = a
⋅ 
a⋅
a ⋅ ⋅ a; n ≥ 2
...
n
" n " veces an ⋅ bn = (ab)

Ejemplo: 73 = 7 ⋅ 7 ⋅ 7 = 343 Ejemplo: a3b3c 3 = (abc )


3

( x2y3 )5 = ( x2 )5 ( y3 )5 = x10y15
5 Construimos tu futuro ...
Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

5. División: exponentes iguales 4


36 existe en 
n n
a  a −24 no existe en 
=  ; b≠0
bn  b
2. Exponente fraccionario
Ejemplos: m
2 2
x3
3
 x  x 
4 ( x 4 ) x8 n m
a = an
=   ;   = = 6
y3  y   y3  y3
2
( )
y
Ejemplo:
2
RADICACIÓN 3 2
( −8) = 3 −8 = ( −2)2 = 4
Es una de las operaciones matemáticas inversas
a la potenciación cuyo objetivo es encontrar una 3. ∀a ∈  ∧ n ∈  +
expresión llamada raíz (b), conociendo otras
dos expresiones denominadas radicando (a) e
n a ; n = # impar
índice (n). n
a =
 a ; n = # par

 = signo radical
 * |a|: valor absoluto de "a", significa el valor po-
 + sitivo de "a".
n
a = b; donde n = índice; n ∈ 
a = Radicando 3
b = raíz; b ∈  Ejemplo: x3 = x; x2 = x

Así pues: en 3 64 = 4 : 3 es el índice, 64 el radi-


TEOREMAS:
cando y 4 la raíz.
1. Multiplicación: índices iguales
DEFINICIONES:
n
a ⋅ n b = n ab
1. ∀a, b ∈ ; n ∈  +
3
Ejemplo: x ⋅ 3 y = 3 xy
n n
a =b⇔a=b
2. División: índices iguales
Ejemplos:
Álgebra

n
a a
m n
=n ; b≠0
m b b
x =p⇔x=p
9 = 3 ⇔ 9 = 32
x x
3 Ejemplo: =
3
−8 = −2 ⇔ −8 = ( −2) y y

Observación: Debemos tener en cuenta que 3. Raíz de raíz


dentro del conjunto de los números reales no se
define a la radicación cuando el índice es par y el mn
a = mn a
radicando negativo, como en los ejemplos:

Construimos tu futuro ... 6


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
3 Observación: Para resolver algunas ecuaciones
Ejemplo: x = 3⋅2 x = 6 x trascendentes, a veces es necesario recurrir al
proceso de comparación comúnmente llamado
PROPIEDADES ADICIONALES método de analogía, el cual consiste en dar
−n n
forma a una parte de la igualdad tomando como
 a  b modelo la otra.
1.   =   ; ab ≠ 0
 b  a
3
m m m Ejemplo: x x = 3
2. a b = a b ; a>0
Transformando al segundo miembro se tendrá:
m n mk
3. a = ank ; k ∈  +
3 33 3
x
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES TRAS- x = 33
CENDENTES

Es aquella ecuación donde al menos uno de sus ∴ x = 3 3 (representa un valor de "x").


miembros no es una expresión algebraica:
Sin embargo, debemos indicar que el método de
a) Formando parte de algún exponente analogía sólo nos brinda una solución, pudiendo
x haber otras, sino veamos el siguiente ejemplo:
Ejemplo: 5 x +1 = 125 ; 23 = 16
x
En: x = 2 se observa que x = 2
b) Como base y exponente a la vez
Ejemplo: 2x − x = 5 ; x x = 3 Pero 2 = 4 4 , con lo cual tenemos:
x
c) Afectada por algún operador x = 4 4 de donde: x = 4 .
Ejemplo: log x 2 − x = 1 ; Cos (2x ) = 0, 5
Expresiones Finitas e Infinitas
nm nm −1
n
ECUACIÓN EXPONENCIAL: 1. x n x n x ... n x = x n −1

" m " radicales
Es la ecuación trascendente que presenta a su
 m nm +1
incógnita formando parte de algún exponente. n
n n n n  x n+1 ; " m " impar
2 −1 2. x ÷ x ÷ x ÷ ... x = 
   
Ejemplo: 5 x = 25 " m " radicales
m
nm n −1
 x n+1 ; " m " par
Teorema:
 Álgebra
m n m n m n m −1 n
ax = ay ⇒ x = y ; a > 0 ; a ≠ 1 3. x x x ...∞ = x

Ejemplo: Resolver: 7 x −1 = 75 − x 4.
m n
x ÷
m n
x ÷
m n
x ÷ ...∞ =
m +1 n
x

Igualando los exponentes:


n + 1 ⇔ ( + )
5. x ± x ± x ± ...∞ = 
x − 1 = 5 − x ⇒ 2x = 6 n ⇔ ( − )
∴x = 3 Donde: x = n(n + 1)

7 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo II: M=a


Polinomiosij
ab b2

D = b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

NOTACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS 3. Determinar P(5), si:


P( x + 7) = 2x3 + 5 x − 1
Se utiliza para indicar las variables de una ex-
presión. Para este caso, se resuelve la ecuación:
x + 7 = 5 ; de donde: x = −2
Ejemplos:
Al reemplazar:
* P
 ( x ) ⇒ variable: "x" 3
P( −2 + 7) = 2 ( −2) + 5 ( −2) − 1
" P " de x
P(5) = −16 − 10 − 1
* F ( x, y ) ⇒ variables: "x e y" P(5) = −27

" F " de x,y

variables: → x,y,z Propiedades: Para un polinomio P(x). de la


* Q ( x, y, z ) = ax + by + cz  forma:
  constantes: → a, b, c
" Q " de x,y,z
P( x ) = an xn + an−1xn−1 + an− 2 xn− 2 + ... + a0

VALOR NUMÉRICO (V.N.)


Se cumple:
Es el resultado que se obtiene al reemplazar las
1. Suma de coeficientes = P(1).
variables de una expresión algebraica por valores
2. Término independiente = P(0).
determinados.
Cambio de variable
Ejemplo:
Así como las variables pueden reemplazarse por
1.Determinar el V.N. de la siguiente expresión:
números, también pueden ser reemplazadas por
P( x, y, z ) = x 2 + 3 yz para x = 5; y = −2; z = 3 otros polinomios, así tenemos:

Reemplazando: 1. Dado: P( x ) = 2x + 11. Obtener P( x + 7) .


Álgebra

P(5, −2, 3) = 52 + 3 ( −2) (3) = 7


Para obtener lo pedido, se reemplaza:
3 x por ( x + 7) en P(x).
2. Determinar P(3) , si: P( x ) = x + 2x − 10
x) = 2 
P ( x + 11
En este caso, se pide el V.N. de P( x ) para: x = 3 x +7 x+7

P( x + 7) = 2( x + 7) + 11
P(3) = 33 + 2 (3) − 10
P( x + 7) = 2x + 25
P(3) = 23

Construimos tu futuro ... 8


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
2.Dado: P( x + 3) = 3 x + 4 Ejemplo: P( x, y ) = 2a3 x 4 y5

Determinar: P(2x − 5) . G.A. = 5 + 4


G.R.( x ) = 4
Se reemplaza ( x + 3) por (2x − 5) previa prepara-
G.R.( y ) = 5
ción del polinomio como:

P( x + 3) = 3( x + 3 − 3) + 4 GRADOS DE UN POLINOMIO DE DOS O MÁS


TÉRMINOS:
Entonces:
P(2x − 5) = 3(2x − 5 − 3) + 4 Grado Absoluto: Es el mayor grado absoluto de
P(2x − 5) = 6 x − 20 uno de sus monomios.

Grado Relativo: Es el mayor exponente de la


POLINOMIO
variable en referencia.
Es toda expresión algebraica racional y entera.
Ejemplo:
Cuando tiene un término se denomina monomio,
con dos se denomina binomio, con tres trinomio, Mayor Mayor
etc.

Recordemos que en una expresión Algebraica P( x, y ) = 2


 x3 y + 7 x 2 y5 − 6 x 6 y 2
 
Racional entera:
Grados→ 4 9 8
Ninguna variable está afectada por algún signo G.A. = 9
radical o exponente fraccionario.
G.R.( x ) = 6
Ninguna variable se encuentra en el denominador. G.R.( y ) = 5

Ejemplo:
POLINOMIOS IDÉNTICOS
P( x, y ) = 3 x 2 + 7 y + 5 Polinomio (trinomio)
Dos polinomios son idénticos si sus términos
P( x, y, z ) = 2 x + 2y − z No es polinomio semejantes tienen igual coeficiente, así pues:
P( x ) = ax3 + bx + c

GRADO: Q( x ) = mx3 + nx + p
Es la categoría que se asigna a un polinomio;
son idénticos, si: a = m; b = n ; c = p.
Álgebra
y depende de los exponentes de sus variables.

GRADOS DE UN MONOMIO: Propiedad: dos polinomios idénticos tienen el


mismo valor numérico para cada sistema de
Grado Absoluto: Es la suma de los exponentes valores asignados a sus variables.
de sus variables.
POLINOMIOS ESPECIALES
Grado Relativo: Es el exponente de la variable
en referencia. 1. Polinomio Homogéneo: Cuando sus términos
son de igual grado absoluto.

9 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

Ejemplo: Propiedad: todo polinomio idénticamente nulo


4 3
P( x , y ) = 2x y − x 5 2
y +5 x y 6 tiene valor numérico igual a cero para cualquier
  sistema de valores asignados a sus variables.
7 7 7
Homogéneo de grado 7. 5. Polinomio Entero en “x”: Aquel polinomio
que depende únicamente de la variable “x” y sus
2. Polinomio Completo: Cuando tiene todos los coeficientes son números enteros.
exponentes de la variable en referencia, desde el
mayor hasta el cero incluido. Ejemplo:
P( x ) = 3 x 4 − 2x3 + 6 x − 8
Ejemplo:
"x" tiene "x" tiene
exponente 1 exponente 0 6. Polinomios Equivalentes: Se denomina así a
aquellos polinomios que teniendo formas distintas,
al asignar cantidades iguales a sus variables dan
P( x, y ) = 2xy3 + 7 x 2 y 4 − 5 y
como respuesta igual valor numérico.
completo con respecto a "x" .
Ejemplo:
Propiedad: para un polinomio completo P(x). (
P( x, y ) = ( x − y ) x 2 + xy + y 2 )

Q( x, y ) = x3 − y3
# términos = Grado + 1
Asignando valores: x = 4 ; y = 2
3.Polinomio Ordenado: es aquel cuyos expo-
nentes de la variable en referencia (ordenatriz) P( 4, 2) = ( 4 − 2) ( 42 + 4 ⋅ 2 + 22 )
van aumentado (orden creciente) o disminuyendo 
(orden decreciente). Q( 4, 2) = 43 − 23

Ejemplo: P( 4, 2) = 56
Aumenta 
Q( 4, 2) = 56

P( x, y ) = 4 x 4 y3 + 6 x7 y9 + 5 xy 20
P ( x, y ) < > Q( x, y )

ordenado ascendentemente respecto a "y". 7. Polinomio Mónico: Se denomina así al poli-


nomio entero en “x” y se caracteriza porque su
4. Polinomio Idénticamente Nulo coeficiente principal es igual a la unidad.
Álgebra

Es aquel polinomio cuyos términos presentan Recuerde: Se denomina coeficiente principal al


coeficientes iguales a cero. coeficiente del término de mayor grado.

Ejemplo: Ejemplo:
P( x ) ≡ ax3 + bx 2 + c P( x ) = x3 − 4 x + 3

El coeficiente del término de mayor grado (3°)


será idénticamente nulo, si:
es uno.
a = 0; b = 0; c = 0
Por lo tanto P(x) es un Polinomio Mónico

Construimos tu futuro ... 10


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo III: M=a


Productos Notablesij
ab b2

D = b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

MULTIPLICACIÓN ALGEBRAICA

Es la operación que tiene como objetivo determinar una expresión algebraica llamada producto,
dadas otras expresiones algebraicas llamadas multiplicando y multiplicador, la igualdad obtenida es
una identidad.

Ejemplo:
2
x + 2)
( 2x +
(
 1) ≡ 2
 x
 + x +2
5

Multiplicando y Multiplicador Producto

PRODUCTOS NOTABLES O IDENTIDADES ALGEBRAICAS

1.Binomio al cuadrado
2
• (a + b) = a2 + 2ab + b2
2
• (a − b) = a2 − 2ab + b2
2 2 2m 2m
Nota: (a − b) = (b − a) en general: (a − b) = (b − a) ; (m ∈  )

2.Identidades de Legendre

• (a + b ) + (a − b ) = 2 (a2 + b2 )
2 2

2 2
• (a + b) − (a − b) = 4ab

3.Diferencia de cuadrados

• (a + b ) (a − b ) = a2 − b2

4.Binomio al cubo Álgebra


3 3
• (a + b) = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 ó (a + b) = a3 + b3 + 3ab (a + b)
3 3
• (a − b) = a3 − 3a2b + 3ab2 − b3 ó (a − b) = a3 − b3 − 3ab (a − b)

5.Identidades de Steven

• ( x + a) ( x + b) = x 2 + (a + b) x + ab

• ( x + a) ( x + b) ( x + c ) = x3 + (a + b + c ) x 2 + (ab + ac + bc ) + abc

11 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

6.Suma y diferencia de cubos


• (a + b) (a2 − ab + b2 ) = a3 + b3
• (a − b) (a2 + ab + b2 ) = a3 − b3

7.Trinomio al cuadrado
2
• (a + b + c ) = a2 + b2 + c 2 + 2ab + 2ac + 2bc

8.Trinomio al cubo
(a + b + c )3 = a3 + b3 + c 3 + 3a2b + 3a2c + 3b2c + 3c 2a + 3c 2b + 6abc
ó
(a + b + c )3 = a3 + b3 + c 3 + 3 (a + b) (a + c ) (b + c )

IDENTIDADES ADICIONALES

1.Identidad de Argan'd
(a2n + anbm + b2m ) (a2n − anbm + b2m ) = a4n + a2nb2m + b4m
Caso particular: ( x 2 + x + 1)( x 2 − x + 1) = x 4 + x 2 + 1

2.Identidades de Lagrange
2 2 2
(2
)
• (a + b ) x + y = (ax + by ) + (ay − bx )
2 2

2 2 2 2 2
( 2
)
• (a + b + c ) x + y + z = (ax + by + cz ) + (ay − bx ) + (az − cx ) + (bz − cy )
2 2 2

3.Identidad de Gauss
• (a + b + c ) (a2 + b2 + c 2 − ab − ac − bc ) = a3 + b3 + c 3 − 3abc
de donde:
1
• (a + b + c ) (a − b)2 + (b − c )2 + (c − a)2  = a3 + b3 + c 3 − 3abc
2
4.Otras identidades:
• (a + b + c ) (ab + ac + bc ) = (a + b) (a + c ) (b + c ) + abc
• (a + b) − (a − b) = 8ab (a2 + b2 )
4 4

2
• (ab + ac + bc ) = a2b2 + a2c 2 + b2c 2 + 2abc (a + b + c )
Álgebra

Algunas Relaciones Condicionadas:


I. Si: a + b + c = 0
II. Si: x, y, z ∈ 
1. a2 + b2 + c 2 = −2 (ab + ac + bc ) x 2 + y 2 + z2 = xy + yz + zx
2. a3 + b3 + c 3 = 3abc III. Si: x, y, z ∈  ∧ m, n, p ∈  +
1( 2
a + b2 + c 2 )
2
3. a4 + b4 + c 4 = x 2m + y 2m + z2p = 0
2 Entonces: x = 0; y = 0; z = 0
4. a5 + b5 + c 5 = −5abc (ab + ac + bc )

Construimos tu futuro ... 12


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo IV: M=a


División de Polinomios yij
ab b2

D= b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2
Cocientes Notables
2

DIVISIÓN DE POLINOMIOS

En álgebra, la división de polinomios (también división polinomial o división polinómica) es un algoritmo


que permite dividir un polinomio por otro polinomio que no sea nulo. Es la operación que tiene por
objetivo determinar un polinomio llamado cociente (q) y otro polinomio denominado resto o residuo
(R), conociendo otros dos polinomios llamados dividendo (D) y divisor (d).

El algoritmo es una versión generalizada de la técnica aritmética de división larga. Es fácilmente


realizable a mano, porque separa un problema de división complejo, en otros más pequeños.

Esquema clásico:
D d
R q

de donde deducimos el algoritmo de la división: D ≡ dq + R (Identidad de la División).

Propiedades:

Siendo el grado del dividendo mayor o igual que el grado del divisor, con respecto a una variable en
particular, es decir: [D] ° ≥ [ d] ° .

Se cumple:

1. El grado del cociente es la diferencia entre el grado del dividendo y divisor.

[q] ° = [D] ° − [d] °

2. El máximo grado del resto es igual al grado del divisor disminuido en uno.
[R] °max = [d] ° − 1 Álgebra

MÉTODOS DE DIVISIÓN

Para todos los métodos, el dividendo y divisor deben estar completos (si falta algún término se debe
agregar "cero") y ordenados en forma decreciente.

I.MÉTODO DE HORNER

Para este método sólo se utilizan coeficientes, colocándolos en el siguiente esquema:

13 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

Primer coeficiente
d D I V I D E N D O
del divisor
i
los demás v # lugares = dº
coeficientes
i
del divisor
s
con signo
o
cambiado
r
COCIENTE R E S T O

Ejemplo:
8 x5 + 4 x 4 + 6 x 2 + 6 x − 1
Dividir:
4x2 − 4x + 2
Colocando según el esquema, los coeficientes del dividendo y divisor:

# lugares = dº = 2

4 8 4 0 6 6 -1
suma

suma

8 -4
suma

4
12 -6
por
-2 8 -4
por 8 -4

2 3 2 2 10 -5

Coeficientes del "q" Coeficientes del "R"

Sólo se obtienen coeficientes. La variable se agrega de acuerdo al grado .


Álgebra

Así tenemos: q° = 5 − 2 = 3; R°max = 2 − 1 = 1


q = 2x3 + 3 x 2 + 2x + 2
⇒
R = 10 x − 5

II. MÉTODO DE RUFFINI

Al igual que en Horner, sólo utiliza coeficientes. Ruffini se aplica únicamente cuando el divisor es de
la forma: ax + b .

Construimos tu futuro ... 14


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
Esquema de Ruffini: TEOREMA DEL RESTO

El resto de dividir el polinomio P(x) entre ( x − a)


DIVIDENDO es P(a).
-b

COCIENTE R Siempre es Observación:


un número Si el divisor no es de primer grado, se calcula
Valor de "x" al igualar alguna expresión según el caso y tal cual, se
el divisor a cero reemplaza en el dividendo.

Ejemplo:
3 x 4 − 8 x3 + 5 x 2 + 5 Hallar el resto:
Ejemplo:
x−2 x50 + 3 x 21 − 7 x + 2
Colocando los coeficientes en el esquema de x +1
Ruffini:
Por el Teorema del Resto: x + 1 = 0 → x = −1

x−2 = 0 3 −8 5 0 5 Reemplazando en el "D":


2 ↓ 6 −4 2 4 50
R = ( −1) + 3 ( −1)
21
− 7 ( −1) + 2
por 3 −2 1 2 9 →R R = 1− 3 + 7 + 2
Coeficientes de "q"
R=7

Las variables de "q" se agregan de acuerdo al Ejemplo:


grado: q° = 4 − 1 = 3 . Hallar el resto:
q = 3 x3 − 2x 2 + 2x + 2 x 20 + 7 x5 − 6 x 4 + x3 + 1
⇒
R = 9 x2 − 1

Observación: Por el Teorema del Resto: x 2 − 1 = 0 → x 2 = 1 (no


Si el divisor es ax + b (a ≠ 1) , luego de realizar la se calcula "x").
división, los coeficientes del cociente se dividen 2
entre "a". Formando " x " en el dividendo:
10 2 2
3 x3 − 2x 2 + 2x + 2 D = ( x2 ) + 7 ( x2 ) x − 6 ( x2 ) + x2 ⋅ x + 1
Ejemplo:
3x − 2
Reemplazando: Álgebra
3x - 2 = 0 3 7 3 1 7 10 2 2
2 x 2 = 1 ⇒ R = (1) + 7 (1) x − 6 (1) + 1⋅ x + 1
3 2 6 2 2
R = 1 + 7x − 6 + x + 1
3 9 3 3 9
3 R = 8x − 4
1 3 1 1
DIVISIBILIDAD ALGEBRAICA
 q = x 3 + 3 x 2 + x + 1
qº = 4 - 1 = 3 ⇒  Se dice que un polinomio es divisible entre otro,
 R = 9
si el resto de dividirlos es cero; es decir:

15 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

Si en: P( x ) ÷ f ( x ) → R = 0 FÓRMULAS DE LOS COCIENTES NOTABLES


Entonces P(x) es divisible entre f(x).
1er. Caso: n → par o impar
Propiedades:
1. Si un polinomio es divisible entre otros poli- xn − an
= xn−1 + xn− 2a + xn− 3a2 + ... + an−1
nomios por separado, entonces será divisible x−a
entre el producto de dichos polinomios, siem-
pre que estos sean primos entre sí, (no deben 2do. Caso: n impar
tener ningún factor en común); es decir:
Si en: P( x ) ÷ f ( x ) → R = 0 xn + an
P( x ) ÷ g( x ) → R = 0 = xn−1 − xn− 2a + xn− 3a2 − ... − an−1
x+a
⇒ P( x ) ÷ f ( x ) ⋅ g( x ) → R = 0
→R=0 3er. Caso: n → par
* f(x) y g(x) son primos entre sí.
xn − an
= xn−1 − xn− 2a + xn− 3a2 − ... − an−1
2. Si un polinomio es divisible entre un producto x+a
de varios polinomios, entonces será divisible
entre cada uno por separado; es decir: Observación:
xn + an
Si en: La forma no genera un C.N. pues R ≠ 0 .
x−a
P( x ) ÷ f ( x ) ⋅ g( x ) → R = 0
P( x ) ÷ f ( x ) → R = 0
⇒ TÉRMINO GENERAL (Tk)
P( x ) ÷ g( x ) → R = 0
Se llama así a un término cualquiera del C.N. se
COCIENTES NOTABLES (C.N.) representa por Tk . La fórmula para obtener el
xn − an
Se llama, así, a los cocientes exactos obtenidos término general en: es:
x−a
de la división de binomios de la forma:

xn ± an Tk = xn−k ak −1
x±a
Condiciones: Donde: "k" lugar de término.
R = 0 x, a: términos del divisor (denominador).
 n: exponentes repetidos en el dividendo.
Álgebra

n → entero y positivo
Observación: La misma fórmula puede aplicarse
Propiedades: para los casos:
xn ± an
1. En: , el número de términos del co- xn + an xn − an k −1
x±a y pero con el factor ( −1)
ciente será "n". x+a x+a

xm ± an Así tendremos:
2. Si: , es un C.N. entonces se cumple
xp ± aq Tk = ( −1)
k −1 n −k k −1
x a
que:

Construimos tu futuro ... 16


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo V: M=a
Factorización de Polinomiosij
ab b2

D = b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

¿QUÉ ES FACTORIZAR? MÉTODOS DE FACTORIZACIÓN

Factorizar un polinomio es descomponerlo en dos I.Método del Factor Común


o más polinomios llamados factores, de tal modo
que, al multiplicarlos, se obtenga el polinomio Se aplica cuando en todos los términos del
original. polinomio se repite el mismo factor, el que se
denomina factor común. Para factorizar, se extrae
Ejemplo: a cada término del polimonio el factor común, (si
éste tuviese diferentes exponentes, se elige el de
Yafactorizado
  menor exponente).
x −y2 2
= (x + y) (x − y)

 
 
Sin factorizar Factores Ejemplo:

1. Factorizar: xy + xz + xw .
Puede notarse que si multiplicamos ( x + y ) ( x − y )
2 2 Solución:
se obtiene x − y que viene a ser el polinomio
→ x (y + z + x)
se extrae "x"
original (la factorización y la multiplicación son xy + xz + xw 
     
procesos inversos). " x " factor común Polinomio
factorizado

Factor Primo 4 7 3
2. Factorizar: xy + y z + y w

Es aquel polinomio que no se puede descomponer Solución:


en otros polinomios.
Se extrae y3 ; variable con menor exponente
Ejemplo:
  
(
xy 4 + y7 z + y3 w = y3 xy + y 4 z + w
  
)
2 2
x − y → no es primo (se puede descomponer). y3 menor exponente Polinomio factorizado
x 2 + y 2 → es primo (no se puede descomponer).

Propiedades: 3. Factorizar: a2 + ab + ac + bc
Álgebra
1. El número máximo de factores primos que Solución:
tiene un polinomio está dado por su grado. Agrupando términos:
Así por ejemplo: = a2 + ab + ac + bc
x3 − 6 x 2 + 12x − 6 a los más tiene 3 factores = a (a + b ) + c (a + b )
primos.
Observe que ahora aparece un nuevo factor
2. Los polinomios lineales (primer grado) nece- común:
sariamente son primos. = (a + b) (a + c ) ; polinomio factorizado
3. Sólo se pueden factorizar los polinomios no
primos.

17 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

II.Método de las Identidades


3. Factorizar: a3 + 27
En este caso, se utilizan las identidades algebrai-
Solución:
cas (Productos Notables); pero en forma inversa,
es decir teniendo el producto se calculan los a3 + 33 → ( + 3) (a
a  2
− 9)
3a + 
factores que le dieron origen. Polinomio factorizado

Se puede utilizar cualquier Producto Notable estu- III.Método de las Aspas


diado; pero los que se utilizan con más frecuencia
los recordamos en el siguiente cuadro: a) Aspa Simple:
Prod. Notable Polinomio Factorizado
Se aplica para factorizar trinomios, obteniéndose
a2 − b2 (a + b ) (a − b ) 2 factores binomios.

(a + b)2 a2 + 2ab + b2 Regla: Se descomponen dos de los términos,


en dos factores, luego se calcula la suma del
(a − b)2 a2 − 2ab + b2 producto en aspa, tal que sea igual al término no
descompuesto del trinomio.
a3 + b3 (a + b) (a2 − ab + b2 ) Ejemplo:
Factorizar: x 2 + 10 x + 9
a3 − b3 (a − b) (a2 + ab + b2 )
En general: Solución:
n
a −b n
(a − b ) (a
n−1
+an− 2
b+a n−3 n−1
b + ... + b ) x 2 + 7 x + 12 → ( x + 3) ( x + 4)
↓ ↓
Para "n" impar: x 3 → 3x
n
a +b n
(a + b) (an−1 − an− 2b + an−3b − ... − bn−1) x 4 → 4x
7x
Ejemplo:
b) Aspa Doble:
1. Factorizar: x 4 − y 2
Se aplica a polinomios de la forma:
Solución:
Ax 2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F
( x2 )2 − y2 → ( x2 + y ) ( x2 − y )
 se obtienen dos factores trinomios.
Polinomio factorizado
Álgebra

Regla:
2. Factorizar: x 2 + 10 x + 25 1. Se descomponen en dos factores:
Ax 2; Cy 2; F
Solución: 2. Mediante tres aspas, se comprueban:
Dando forma de TCP a la expresión: Bxy; Dx; Ey
2
x 2 + 2 ( x ) (5) + 52 → ( )
x + 5
 
Polinomio Ejemplo:
Factorizado
Factorizar: 10 x 2 + xy − 3 y 2 − 16 x − 14 y − 8

Construimos tu futuro ... 18


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
Solución: Comprobaciones:
2 2
10 x + xy − 3 y − 16 x − 14 y − 8 Aspa 1 : 3 x 2 + 2x 2 = 5 x 2
↓ ↓ ↓
5x 3y 2 Aspa 2 : 4 x3 + x3 = 5 x3
1 3 2
2x −y −4 Aspa 3 : 12x + 2x = 14 x
2
Observe que 5 x es el resultado de restar 9 x 2
Comprobaciones: y 4x2 .
Aspa 1 : −5 xy + 6 xy = xy
Aspa 2 : −12y − 2y = −14 xy IV. Método de los Divisores Binomios o Eva-
Aspa 3 : 4 x − 20 x = −16 x luación Binómica

luego, tendremos: (5 x + 3 y + 2) (2x − y − 4) Se aplica a polinomios de cualquier grado, gene-


ralmente con una sola variable, siempre que ten-
c) Aspa Doble Especial gan por lo menos un factor lineal (primer grado).

Generalmente, se aplica a polinomios de cuarto "Ceros" de un Polinomio


grado de la forma:
Ax 4 + Bx3 + Cx 2 + Dx + E Son todos los valores de la variable que anulan
el polinomio.
Se obtienen dos factores trinomios de 2° grado.
Para obtener los posibles "ceros" de un polinomio,
Regla: tendremos los siguientes casos:
1. Se descomponen: Ax 4 y E , luego se calcula Caso A: Si el coeficiente principal es 1, los posi-
la suma del producto en aspa. bles ceros pueden ser:
2. La suma obtenida se resta de Cx 2 .
Divisores del término independiente
3. La diferencia que resulta se descompone
en dos factores para comprobarlos con:
Caso B: Si el coeficiente principal es diferente de
Bx3 y Dx . 1, los posibles ceros están dados por:

Ejemplo: Divisores del término independiente


4 3 2 Divisores del coeficiente principal
Factorizar: x + 5 x + 9 x + 14 x + 6
Regla para factorizar:
Solución:
Encontremos el término cuadrático • Se calcula los posibles ceros y se comprueba
x 4 + 5 x3 + 9 x 2 + 14 x + 6 3x2 si alguno anula al polinomio.
Álgebra
x2 2 2x 2
Ejemplo:
x2 3 5x2 En el siguiente polinomio:
Ahora la diferencia: 9 x 2 − 5 x 2 = 4 x 2 5 x3 + x 2 − 34 x + 24
x 4 + 5 x3 + 4 x 2 + 14 x + 6 x = 2 ⇒ ( x − 2) es factor
x2 4x 2 x = 3 ⇒ ( x − 3) es factor
2 1 3
4
x2 x 3 x = ⇒ (5 x − 4) es factorr
5

19 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

• Al polinomio dado, se le divide entre el factor V. Método de los Artificios


o factores binomios obtenidos en el primer
paso, el cociente de esta división es el otro Se utiliza en una gran variedad de ejercicios so-
factor del polinomio. bre factorizacion, por lo tanto es deducible que
no existan reglas fijas. Pero si es importante la
Ejemplos: destreza del operador; pese a ello pero se puede
1. Factorizar: x3 − 6 x 2 + 12x − 7 recomendar las siguientes técnicas:

Solución: • Si dos o más términos se repiten constante-


mente, se sugiere hacer cambio de variable.
* Posibles ceros → Coeficiente principal = 1
± ±
1; 2;±
3; ±
6
Ejemplo:
Divisores de 6
Factorizar:
* Se comprueba que se anula para: x = 1 (a + b + c − 2)2 + (a + b + c − 1)2 − 5 (a + b + c + 1)2
( x = 1) es factor.
Solución:
* Se divide por Ruffini al polinomio entre ( x = 1) : Cambio de variable:
a+b+c = x
x-1 = 0 1 -6 12 -7 Porque es el término que más se repite
1 1 -5 7
1 -5 7 0 Reemplazando:
( x − 2)2 + ( x − 1)2 − 5 ( x + 1)
x2 - 5x + 7 factor faltante
* Finalmente tenemos: x 2 − 4 x + 4 + x 2 − 2x + 1 − 5 x − 5
(x − 1)(x 2 − 5 x + 7) 2x 2 − 11x
x (2x − 11)
2. Factorizar: 6 x3 + 7 x 2 − 6 x + 1
Restituyendo el valor a la variable, tenemos:
* Posibles ceros (coeficiente principal ≠ de 1):
(a + b + c ) [2 (a + b + c ) − 11]
1 1 1
± 1, ± , ± , ±
2 3 6 • Si aparecen exponentes pares, trataremos de
formar un TCP.
Divisores de "1"
( )
Divisores de "6"
Ejemplo:
Factorizar: x 4 + 4b4c 8
Álgebra

* Se comprueba que se anula para: 1/3.


* Se divide por Ruffini entre: 3 x − 1 .
Solución:
2
Observe que tenemos: ( x 2 ) + (2b2c 4 ) , que son
2
6 7 −6 1
1/3 ↓ 2 3 −1 los extremos cuadráticos de un TCP.
÷3 6 9 − 3 0
↓ ↓ ↓ Ahora formemos el TCP, para lo cual necesitamos
2 3 −1 el término central:
2
El polinomio cociente es: 2x + 3 x − 1 2 ( x 2 ) (2b2c 4 ) → 4 x 2b2c 4
Finalmente tenemos: (3 x − 1) (2x + 3 x − 1) .
2

Construimos tu futuro ... 20


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
Artificio: Sumando y restando: Solución:
4 2 2 4 4 8 2 2 4
+ 4x 
x 
 b + 4b c − 4 x b c
c Factorizamos " x 2 "
TCP  5 6
P( x ) = x 2  6 x 2 + 5 x + 6 + + 2 
( x2 + 2b c ) − (2xbc 2 )2
2 4 2  x x 
  1  1 
P( x ) = x 2 6  x 2 + 2  + 5  x +  + 6 
Factorizando como diferencia de cuadrados:   x   x 
( x2 + 2b2c 4 + 2xbc 2 ) ( x2 + 2b2c 4 − 2xbc 2 ) Hagamos un cambio de variable:
1
x + = y ; entonces:
• Si aparecen exponentes impares, procuramos x
formar suma o diferencia de cubos. 1
x2 + = y2 − 2
Ejemplo: x2

Factorizar: x5 + x + 1 Sustituyendo obtenemos:


(
P( x ) = x 2 6 y 2 + 5 y + 6 )
Solución:
* Como hay exponentes impares, buscamos suma
Ahora por aspa simple:
o diferencia de cubos.
* Si a " x5 " le factorizan " x 2 ", aparece " x3 ".
(
P( x ) = x 2 6 y 2 + 5 y + 6 )
3y −2
Artificio: Sumamos y restamos " x ".
2 2y +3
x5 + x + 1 + x 2 − x 2 P( x ) = x 2 (3 y − 2) (2y + 3)
x 2 ( x3 − 1) + ( x 2 + x + 1)
Restituyendo la variable:
x 2 ( x − 1) ( x 2 + x + 1) + ( x 2 + x + 1)
( x2 + x + 1) ( x3 − x2 + 1)   1   1 
P( x ) = x 2 3  x +  − 2 2  x +  + 3 
  x   x 
V. Factorización del Polinomio Recíproco  2   2 
3 x + 3 − 2x 2x + 2 + 3 x
P( x ) = x 2   
Polinomio Recíproco  x   x 
P( x ) = (3 x 2 − 2x + 3) (2x 2 + 3 x + 2)
Es aquel cuyos coeficientes equidistantes de los
extremos son iguales:
Importante: Álgebra
4 3 2
Ax + Bx + Cx + Bx + A
Los polinomios recíprocos de grado impar siempre
Es un polinomio recíproco de 4to. grado son divisibles por ( x + 1) ó ( x − 1) , esto implica
que al hacer una factorización de este tipo de
A continuación exponemos su método de facto- polinomio (de grado impar), previamente es ne-
rización:
cesario extraer el factor binomial ( x + 1) ó ( x − 1)
mediante el uso del método de Ruffini y luego
Ejemplo:
aplicar la técnica anteriormente expuesta.

Factorizar: P( x ) = 6 x 4 + 5 x3 + 6 x 2 + 5 x + 6

21 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo VI: M=a


MCD y MCM de Polinomiosij
ab b2

D = b2-Algebraicas
4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2
Fracciones
2

MCD Y MCM DE POLINOMIOS Ejemplo:


*Son fracciones algebraicas
Regla para calcular el MCM y MCD de Polinomios: x + 1 3 x x3 + 1
; ;
1. Se factorizan los polinomios dados.
x − 1 xy x2
2. El MCD estará formado por la multiplicación pero:
de todos los factores primos comunes de los x 2
; no son fracciones algebraicas
polinomios dados, considerados con su menor 7 5
exponente. Simplificación de Fracción Algebraica
3. El MCM está formado por la multiplicación de
factores primos no comunes y comunes, a los Para poder simplificar, debemos factorizar el
polinomios dados, considerados con su mayor numerador y denominador para luego simplificar
exponente. los factores que presenten en común.
Ejemplo: Ejemplo:
Hallar el MCD y MCM de los polinomios: x2 − 9
Simplificar:
2
P( x ) = x3 + x 2 − x − 1 ∧ Q( x ) = x3 − x 2 − 2x x − 2x − 15
Solución:
Factorizando:
2 x2 − 9 ( x + 3) ( x − 3) x − 3
P( x ) = ( x + 1) ( x − 1) = =
2
x − 2x − 15 ( x − 5) ( x + 3) x − 5
Q( x ) = x ( x − 2) ( x + 1)

Operaciones con Fracciones


MCD [P( x ); Q( x )] = ( x − 1)
 2 I. Adición y/o Sustracción:
MCM [P( x ); Q( x )] = ( x + 1) ( x − 1) ( x − 2)
En este caso, es necesario dar común denomina-
Propiedad: dor (MCM de los denominadores), salvo que las
Dados los polinomios A y B. fracciones sean homogéneas (denominadores
Álgebra

iguales). Así tenemos:


MCD ( A; B) ⋅ MCM ( A; B) = AB A. Fracciones Homogéneas:

FRACCIÓN ALGEBRAICA Ejemplos:


A m n p m+n+p
Es toda expresión de la forma donde por lo + + =
B x x x x
menos "B" debe ser literal. Esto significa que ax by cx ax + by − cx
el denominador debe ser necesariamente una + − =
x+y x+y x+y x+y
cantidad variable.

Construimos tu futuro ... 22


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
B. Fracciones Heterogéneas: Transformación de Fracciones en Fracciones
Parciales
Ejemplos:
A B C Ayz + Bxz + Cxy Este es un proceso inverso a la adición o sus-
+ + =
x y z xyz tracción de fracciones. Es decir una fracción se
transforma en la adición o sustracción de fraccio-
P Q R nes que le dieron origen, veamos:
F= + +
x+a y+b z+c
P ( y + b) ( z + c ) + Q ( x + a) ( z + c ) + R ( x + a) ( y + b) Caso 1: Cuando el denominador es un produc-
F= to de factores lineales
( x + a) ( y + b) ( z + c )
P( x ) A1 A2 An
= + + ... +
Q( x ) a1x1 + b1 a2 x 2 + b2 an xn + bn
C.Regla Práctica (para 2 fracciones):
7x + 3
Ejemplo:
Dadas 2 fracciones heterogéneas, se multiplican x2 + 3x − 4
en aspa y se pone como denominador el producto
de los denominadores.
Caso 2: Cuando el denominador es un produc-
A C AD ± BC
± = to de factores lineales, algunos de los cuales
B D BD se repiten
A1 A2 An
II. Multiplicación: + 2
+ ... +
a1x1 + b1 (a x + b )
1 1 (a x + b )k
1 1 1 1
Para el caso de la multiplicación de fracciones, se 2
5 x − 36 x + 48
multiplica numeradores entre sí, de igual manera Ejemplo: 2
los denominadores. x ( x − 4)
A C AC
× = Caso 3: Cuando el denominador contiene fac-
B D BD
tores cuadráticos irreductibles primos
P( x ) Ax + B
III. División de Fracciones: =
Q( x ) ax 2 + bx + c
Para el caso de la división de fracciones, se in- 4x2 − 8x + 1
vierte la segunda fracción (fracción dividendo) y Ejemplo:
luego se ejecuta como una multiplicación. x3 − x + 6
A C A D AD
÷ = × = Caso 4: Cuando el denominador contiene un
B D B C BC
factor irreductible repetido
ó también: A1x + B1 A 2 x + B2 A k x + Bk Álgebra
A + + ... +
ax 2 + bx + c (ax 2 + bx + c )2 (ax2 + bx + c )2
B = AD
C BC
1 − x + 2x 2 − x3
D Ejemplo: 2
x ( x 2 + 1)
Importante:
Es necesario simplificar numerador y denomina- Importante:
dor de las fracciones, antes y después de realizar En caso de tratarse de fracciones impropias, es
las operaciones. necesario hacer previamente la división y trans-
formar a fracciones parciales el residuo.

23 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo VII: M=a


Teorema del Binomioij
ab b2

D = b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

EL BINOMIO DE NEWTON 80 ! = 80 × 79 !

Es un algoritmo que permite calcular una potencia ..80 ! = 80 × 79 × 78 !


cualquiera de un binomio, para ello se emplean .
los coeficientes binomiales, que no son más que 80 ! = 80 × 79 × 78 × ... × 2 × 1
una sucesión de números combinatorios.
Igualdad de Factorial:
Trata del desarrollo o expansión de: para I. Si: a ! = 1 ⇒ a = 0 ó a = 1
"n" entero y positivo. Previamente estudiaremos II. Si: a ! = b ! ⇒ a = b (a, b ≠ 0, 1)
algunos conceptos básicos necesarios para este
capítulo. Semifactorial
Se representa por: N!! y su definición depende, si
Factorial "N" es par o impar.

El factorial de un número "n" (entero y positivo), N = 2n(par) ⇒ (2n) !! = 2 × 4 × 6 × ... × 2n


es el producto de multiplicar todos los números
consecutivos desde la unidad hasta el número "n". (2n)!! = 2n n !

Notación de Factorial
N = 2n − 1(impar ) ⇒ (2n − 1)!! = 1 × 3 × 5 × ... × (2n − 1)
n! : Factorial de "n"
n : Factorial de "n"
( )
(2n − 1)!! = 2n !
Por definición: 2n n !

n ! = 1 × 2 × 3... × n; (n ≥ 2)
Observación:
n!! → Semifactorial de "n"
Ejemplo: (n!)! → Factorial de factorial de "n""
3! = 1× 2 × 3 = 6
6 ! = 1 × 2 × 3 × 4 × 5 × 6 = 720
Ejemplo:
Álgebra

(3!)! = 6 ! = 72
Definiciones:
3 !! = 1 × 3 = 6
Factorial de cero: 0 ! = 1
Factorial de la unidad: 1! = 1
ANÁLISIS COMBINATORIO
Propiedad:
PERMUTACIONES
n ! = n (n − 1) !
Permutar "n" elementos es formar grupos de "n"
Ejemplo: elementos cada uno, tal que un grupo se diferen-
cia del otro por el orden:

Construimos tu futuro ... 24


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
Ejemplo: Pemutar: a, b, c (3 elementos) Ejemplo:
Formar combinaciones con: a, b, c, d, de 2 en 2.
Formando grupos:
a b c a c b Tendremos:
 ab ac ad
b a c b c a  # de permutas = 6
 # de combinaciones = 6
c a b c b a  bc bd cd 

Número de Permutaciones NÚMERO COMBINATORIO


Se representa por: Pn y se obtiene por la siguiente
El número de combinaciones formadas se deno-
fórmula:
minan número combinatorio, se representa por
Pn = n ! n
Ck . Fórmula:
n n!
Ejemplo: P4 = 4 ! = 24 Ck = (n − k )! k !

VARIACIONES
4 4! 24
Ejemplo: C 2 = ( 4 − 2) ! 2 ! = 2 × 2 = 6
Formar variaciones con "n" elementos tomados de
"k" en "k". Es formar grupos de "k" elementos cada
uno, de tal manera que un grupo se diferencia del
Propiedades del Número Combinatorio
otro en el orden, o en algún elemento.
1. Combinatorios iguales a la unidad
Ejemplo: Formar variaciones con: a, b, c, de 2
en 2. n n n
C0 = 1 Cn = 1 C1 = 1
Tendremos:
ab ac bc  2.Combinatorios Complementarios
 # de variaciones = 6
ba ca cb  n n
Ck = Cn − k
n
El número de Variaciones se representa por Vk :
Fórmula: 3.Suma de Combinatorios
n! n n n +1
n
V k = (n − k )! Ck + Ck +1 = Ck +1

4.Degradación de Combinatorios Álgebra


3 3!
Ejemplo: V 2 = ( 3 − 2) ! = 6 n n n −1
Ck = k Ck −1

COMBINACIONES
n n −k +1 n
Ck = k
Ck −1
Formar combinaciones con "n" elementos toma-
dos de "k" en "k". Es formar grupos de "k" elemen-
tos cada uno, tal que un grupo se diferencia del n n n −1
otro por lo menos en un elemento. Ck = n − k Ck

25 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

FÓRMULA DEL TEOREMA DEL BINOMIO Ejemplo:


Halle el término que ocupa el lugar 40 en el desarrollo
Esta fórmula atribuida a Newton nos permite ob-
n
(2
de: x − y
3
)60
tener el desarrollo de ( x + a) , siendo "n" entero
y positivo. (El aporte de Newton fue el desarrollo Solución:
cuando "n" es negativo y/o fraccionario). 60 ( 2 )
T39 +1 = C39 x
60 − 39
(− y3 )39
60 42 117
T40 = −C39 x y
( x + a)n = Cn0xn + C1nxn−1a + Cn2xn− 2a2 + ... + Cnnan

OTRAS DEFINICIONES Y FÓRMULAS


Ejemplo:
( x + a)4 = C04x 4 + C14x3a + C 24x 2a2 + C34xa3 + C 44a4 I. Coeficiente Binómico: Otra manera de repre-
4 sentar los coeficientes binómicos es mediante la
( x + a) = x + 4 x a + 6 x a + 4 xa + a
4 3 2 2 3 4
expresión equivalente:
( x + a)4 = x 4 + 4ax3 + 6a2 x 2 + 4a3 x + a4
 n n
n  k  = Ck
Observaciones del desarrollo de ( x + a)

1. El número de términos del desarrollo, es el Donde: n ∈ ; k ∈ 


exponente del binomio aumentado en uno.
# términos = n + 1 Siendo su desarrollo:

2. Si el binomio es homogéneo, el desarrollo será  n n (n − 1) (n − 2) ... [n − (k − 1)]


 k  =
homogéneo del mismo grado. k!
3. Si los coeficientes del binomio son iguales, los
coeficientes de los términos equidistantes de II. Fórmula para:
n : negativo y/o fraccionario
los extremos, son iguales. (1 + x )n → 
4. Recordando que la suma de coeficientes se −1 < x < 1; x ≠ 0
obtiene para x = a = 1 , tendremos:
n n n n n
(1 + x )n =  n +  n x +  n x 2 +  n x3 + ...
C0 + C1 + C 2 + ... + Cn =2  0  1  2  3

FÓRMULA DEL TÉRMINO GENERAL III. Número de términos de:


Álgebra

Se utiliza para obtener un término cualquiera del


(a1 + a2 + a3 + ... + ak )n ; n: entero y positivo
desarrollo en función del lugar que ocupa.
(n + k − 1)!
Se representa por: Tk+1 # términos =
n ! (k − 1) !
Fórmula: En ( x + a)n
n!
Coeficiente de = a1α a2βa3 γ ... ak φ =
Tk +1 = Ckn xn−k ak α ! β ! γ !...φ !
Donde:
n: exponente; k + 1: Lugar del término

Construimos tu futuro ... 26


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo VIII: M=a


Radicaciónij
ab b2

D = b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

RADICACIÓN Ejemplo:

Es la operación que tiene como objetivo calcular * Son radicales homogéneos


una expresión llamada raíz, tal que elevada al 3
3 xy ; 3
a; zw 2
índice resulte otra expresión llamada radicando
o cantidad subradical.
* Multiplicación
Veamos: n
a ⋅ n b ⋅ n c = n abc
n n
Si: A =b⇒ b =A
* División
En donde: n
a a
n A → radical n
=n
b b

n A → radicando o cantidad subradical
 Radicales Semejantes
b → raíz

n → radicall Son aquellos que tienen índices y radicandos
 → signo radical iguales. Estos radicales son los únicos en los

que se puede efectuar la adición o sustracción.
Valor Aritmético de un radical
Ejemplos:
Es aquel valor real, positivo y único, que elevado
al índice, reproduce al radicando. 14
* 54 xy ; xy ; a4 xy radicales semejantes.
2
Observación:
Adición: 3 2 + 7 2 = 10 2
Cuando se tiene n A implícitamente nos están 3 3 3
Sustracción: 11 4 − 8 4 = 3 4
pidiendo el valor aritmético.
Transformación de radicales dobles en simples
Debemos tener en cuenta la definición:
Álgebra
x2 = x I.Radicales de la forma: A± B

Primer Método:
Radicales Homogéneos Donde:

Son aquellos que tienen índices iguales. Es im- A+C A−C


A± B = ±
portante tener en cuenta que las operaciones de 2 2
multiplicación y división, sólo se pueden efectuar
entre radicales homogéneos. C = A 2 − B debe ser racional, debe tener raíz
cuadrada exacta.

27 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

Sugerencia: como "x" es racional entero, es


Ejemplo: Descomponer: 5 + 24 en radicales recomendable "tantear" con valores enteros de
simples. "x", en la ecuación (1).

Solución: Ejemplo:
Calculemos "C" ; donde: A = 5 ; B = 24 . 3
Transformar: 10 + 108
C = 52 − 24 = 1
5 +1 5 −1 Solución:
5 + 24 = + 3
2 2 10 + 108 = x + y ... (α )
= 3+ 2
como: A = 10 ; B = 108 , entonces:
Segundo Método 3
C = 102 − 108 = −2
Se forma trinomio cuadrado perfecto, recordemos
que:
Luego en (1):
( a ± b ) = a + b ± 2 ab
2
4 x3 = 10 + 3 ( −2) x
4 x3 = 10 − 6 x → Se verifica para: x = 1
Veamos:

A + B = a + b ± 2 ab = ( a + b) = a + b
2
Ahora en (2):
x 2 − y = −2 → 12 − y = 2
A + B = a + b ± 2 ab = ( a + b) = a + b
2
y=3
1
2
Reemplazando en (α ) :
Ejemplo: 3
10 + 108 = 1 + 3
Descomponer: 8 − 60 en radicales simples.
8 − 60 = 5 + 3 − 2 5 ⋅ 3 = 5 − 3 Observación:
1 El mismo método se utiliza para la forma:
2 3
A± B

3
reemplazando en todas las ecuaciones:
II. Radicales de la forma: A± B A por "A" y x por "x".
3
(
A ± B = x ± y ; x ∈ ; y ∈ + )
RACIONALIZACIÓN
Álgebra

Los valores de "x" e "y" y se obtienen resolviendo


Es el proceso que consiste en transformar el
las siguientes ecuaciones:
denominador irracional de una fracción; en otro
4 x3 = A + 3Cx ... (1)
que sea racional.
 2
 x − y = C ... (2)
Factor racionalizador (F.R.)

Donde: Es aquella expresión irracional que, al multipli-


3
C = A 2 − B → racional (3 exacta) carla, por una cierta expresión irracional dada la
transforma en racional.

Construimos tu futuro ... 28


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
Propiedad II. Racionalización de Suma o Resta de Radi-
cales con índice 2 o sus potencias
Para racionalizar una fracción bastará con mul-
tiplicar sus términos por el factor racionalizante En este caso, el factor racionalizante se obtiene
del denominador. utilizando la diferencia de cuadrados.

Casos de Racionalización Recordemos:

I. Racionalización de Expresiones Monomiales ( A + B )( A − B ) = A − B

En este caso, el factor racionalizante es homo-


géneo con la expresión para racionalizar, debe Ejemplo 1:
cumplirse que luego de la multiplicación los k
Racionalizar el denominador de: Q = 4
exponentes del radicando deben ser iguales al x− y
índice o al menor de sus múltiplos. Solución:
Hallemos el primer factor racionalizador:
Ejemplo:
Racionalizar el denominador de: F.R.1 = 4 x + y

P=
N
7 4 12 Q=
k (4 x + y )

x y
(4 x − y ) (4 x + y )
Solución: k (4 x + y )
Hallemos el factor racionalizador: Q=
x−y
F.R. = 7 x3 y 2 Ahora el segundo factor racionalizador:
F.R.2 = x + y
Observe:
4+3 = 7 Múltiplo de 7
Q=
k (4 x + y ) ⋅ ( ) x+y
12 + 2 = 14 Múltiplo de 7 ( x − y) ( x + y)
N 7
x3 y 2 k (4 x + y ) ( x + y)
P= ⋅ Q=
7
x 4 y12 7
x3 y 2 x − y2
Esta es la expresión racionalizada.

7 14 Ejemplo 2:
Se han escogido los exponentes de "x" e "y" Racionalizar el denominador de: Álgebra
de tal manera que el factor racionalizador sea a
A=
divisible por 7. 2+ 3+ 5

Finalmente la expresión racionalizada sería: Solución:


En este caso debemos buscar agrupaciones
N
P= 7
x3 y 2 convenientes:
xy 2 F.R. = 2 + 3 − 5

Racionalizando:

29 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

Racionalizando:
a ( 2 + 3 − 5)
A=
( 2+ 3+

5) ( 2 + 3 − 5) R=
P (x

2
+ x3 y + 3 y
2
)
( x−3 y ) (x 2 2
)
a( 2 + 3 − 5) + x3 y +3 y
A=
5 − 2 ( 10 + 15 ) − 5
R=
(
P x2 + x3 y + 3 y
2
)
a( 2 + 3 − 5)
3
x −y
A=−
2 ( 10 + 15 ) En este última expresión se visualiza claramente
el denominador racional.
a ( 2 + 3 − 5 ) ( 10 − 15 )
A=−
2 ( 10 + 15 ) ( 10 − 15 ) IV. Racionalización de Radicales de la forma

a ( 2 + 3 − 5 ) ( 10 − 15 ) n
a ±nb
A=−
10
En este caso, el factor racionalizante se obtiene uti-
lizando cocientes notables, de la siguiente manera:
Ahora el segundo factor racionalizador:
F.R.2 = x + y

k (4 x + y ) ⋅ ( )x+y
(n a − n b ) (n an−1 + n an− 2b2 + n an−3b3 + ... + n bn−1 )
Q=
( x − y) ( x + y) (n a + n b ) (n an−1 − n an− 2b2 + n an−3b3 − ... − n bn−1 )
k (4 x + y ) ( x + y)
Q= Ejemplo:
x − y2
Racionalizar el denominador de:
Esta es la expresión racionalizada. M
R= 7
x −7b
III. Racionalización de suma o resta de radica-
les con índice 3 o sus potencias
Solución:
En este caso, el factor racionalizante se obtiene Hallemos el factor racionalizador:
utilizando la suma o diferencia de cubos. 7 7
F.R. = x 6 + x5b + x 4b2 + ... + b6
7 7

Recordemos:
Racionalizando:
( A + B ) ( A − AB + B ) = A + B
3 3 3 2 3 3 2

(7 x6 + 7 x5b + 7 x4b2 + ... + 7 b6 )


Álgebra

M
(3 A − 3 B ) (3 A 2 + 3 AB + 3 B 2 ) = A − B R= ⋅
( x − b ) (7 x6 + 7 x5b + 7 x 4b2 + ... + 7 b6 )
7 7

Ejemplo:
P R=
M

(7 x6 + 7 x5b + 7 x4b2 + ... + 7 b6 )
Racionalizar el denominador de: R =
x−3y (7 x − 7 b ) (7 x6 + 7 x5b + 7 x 4b2 + ... + 7 b6 )
M ( x 6 + x5b + x 4b2 + ... + b6 )
Solución: 7 7 7 7
Hallemos el factor racionalizador: R=
2 x−b
F.R. = x 2 + x 3 y + 3 y
Esta es la expresión con el denominador racio-
nalizado.

Construimos tu futuro ... 30


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo IX: M=a


Números Complejosij
ab b2

D = b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

n
(a + r ) = a° + r n
CANTIDADES IMAGINARIAS (a − r )n = a° + r n (n → par )
Se obtienen al extraer raíz de índice par a un (a − r )n = a° − r n (n → impar )
número negativo.
4 6
Ejemplo: −2; −7; −4; ... etc.
Ejemplo:
Unidad Imaginaria 1112 1112 1112
910 ( 4o +1)10 4o +110 o +1
i =i =i = i4 =i
La unidad imaginaria se obtiene al extraer raíz
cuadrada de −1 , y se representa de la siguiente NÚMEROS COMPLEJOS
manera:
Son aquellos números que tienen la forma:
−1 = i
z = a + bi = (a; b) ; a, b ∈ 
también se define como:
Donde:
i2 = −1 a = Re( z ) se llama, parte real de z

b = Im( z ) se llama, parte im
maginaria de z
Potencias de la Unidad Imaginaria

i1 = i i3 = −i Clasificación de los Complejos


2 4
i = −1 i =1
Complejos Conjugados ( Z )
Propiedades: Son aquellos que sólo difieren en el signo de la
4n
parte imaginaria.
1. i = 1; n ∈ 
Ejemplo:
( )
Ejemplo: i480 = i4 120 = 1 z = 3 + 4i ; su conjugado es: z = 3 − 4i

2. i4n+ k = ik ; (n; k ∈  ) Complejos Opuestos (Zop) Álgebra


Son aquellos que sólo difieren en los signos de la
Ejemplo: parte real e imaginaria, respectivamente.
i47 = i4(11)+ 3 = i3 = −i
Ejemplo:
i−10 = i−3( 4 )+ 2 = i2 = −1
z = 5 − 2i ; su opuesto es: zop = −5 + 2i
Observación: Es conveniente recordar las si- Complejos Iguales
guientes propiedades aritméticas.
Son aquellos que tienen partes reales e imagina-
(a + r )n = a° + r n rias, respectivamente, iguales.
n °
(a − r ) = a+ r n (n → par ) 31
Academia ARGUEDAS Construimos tu futuro ...
(a − r )n = a° − r n (n → impar )
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

Ejemplo: En el plano Gaussiano:


De la igualdad: a + bi = 8 − 11i Im
tenemos: a = 8 ; b = −11 Eje imaginario

Complejo Nulo 4 z1 = (3; 4)


Son aquellos que tienen su parte real e imaginaria,
respectivamente, iguales a cero. 5
Re
Origen 3
Si: a + bi , es nulo, entonces a + bi = 0 Eje real
Luego: a = 0 ; b = 0 -3 z 2 = (5; -3)

Complejo Imaginario Puro


Es aquel cuya parte real es igual a cero y su parte Observación: Cada complejo se representa por un
imaginaria distinta de cero. punto en el plano al cual se le llama afijo del complejo.

Si: a + bi , entonces es imaginario puro ⇒ a = 0 II. Representación Polar o Trigonométrica:

Complejo Real En este caso, el complejo adopta la forma:

Si un complejo es real, entonces su parte imagi- z = ρ (Cosθ + iSenθ)


naria es igual a cero:
Donde: ρ → módulo; ρ > 0
Si: a + bi , entonces es real ⇒ b = 0 θ → argumento; 0 ≤ θ ≤ 2π

Representación de los Complejos Gráfica del Complejo


I. Representación Cartesiana o Geométrica En este caso, se utiliza el sistema de coordenadas
polares el cual está formado por un punto fijo llamado
En este caso, el complejo está representado de polo y una semirecta que parte del polo, llamado eje
la forma: polar. El módulo (r) es la distancia del polo al punto
z = a + bi que representa el complejo y el argumento (q) el
ángulo positivo medido en sentido antihorario desde

el eje polar hasta el radio vector OZ .
Gráfica del Complejo
Graficar: z = 5 (Cos40° + iSen40°)
Álgebra

Cada complejo es un punto en el plano, para


ubicarlo se le representa en el llamado plano En el sistema de coordenadas polares:
complejo, Gaussiano o de Argand, el cual está
formado por un eje vertical (eje imaginario) y un
Z (5; 40º)
eje horizontal (eje real).
ρ=5
Ejemplo: Graficar:
z1 = 3 + 4i 40º
O
z2 = 5 − 3i
polo eje polar

Construimos tu futuro ... 32


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
Relación entre la Representación Cartesiana 24 18
y Polar z= + i
5 5

Sea el complejo: z = a + bi (a, b > 0)


III. Representación de Euler
Im En este caso, se tiene:
Expresado en
b z radianes
ρ (Cosθ + iSenθ) = ρeiθ
ρ
Origen Eje real positivo Se cumple:
θ Re
a Cosθ + iSenθ = eiθ
Polo Eje polar
Siendo: e = 2, 71828.... (base de los logaritmos
naturales).

En la figura: Asimismo:
ρ = a2 + b2 a + bi = ρ (Cosθ + iSenθ) = ρeiθ

a = ρCosθ

b = ρSenθ
 OPERACIONES CON COMPLEJOS
 b
θ = ArcTan a I. Operaciones en forma cartesiana

a + bi = ρCosθ + (ρSenθ) i a) Adición y multiplicación

Para transformar de cartesiana a polar se calcula Se utilizan las mismas reglas algebraicas.
ρ y θ . En el caso inverso, se calcula el valor de
la función trigonométrica. Ejemplo: (3 + i) (3 + 2i) − (5 − 4i)

Aplicación: Solución:
= 9 + 6i + 3i + 2i2 − 5 + 4i
1. Transformar: z = 3 + 4i = 2 + 13i
2 2
* ρ= 3 +4 =5
4 b) División
* θ = ArcTan = 53°
3
Álgebra
Se multiplica el numerador y denominador por el
* 3 + 4i = 5 (Cos53° + iSen53°) complejo conjugado de este último.
Ejemplo:
2. Transformar: z = 6 (Cos37° + iSen37°)
Dividir: 2 + 3i por 3 + i
z = 6 (Cos37° + iSen37°)
 4 3 2 + 3i 3 + i 6 + 7i − 3i2
z = 6 + i  z= ⋅ =
 5 5 3+i 3+i 9 − i2

33 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

9 + 7i 9 7 Operaciones en forma polar


z= ⇒ z= + i
10 10 10
a) Multiplicación:

c) Potenciación: En este caso, los módulos se multiplican y los


argumentos se suman.
Se utiliza el teorema del binomio. z1 = ρ1 (Cosθ1 + iSenθ1)
Ejemplo 1: z2 = ρ2 (Cosθ2 + iSenθ2 )
2
(2i + 3) = 4i2 + 12i + 9
z1z2 = ρ1ρ2 Cos (θ1 + θ2 ) + iSen (θ1 + θ2 )
= −4 + 12i + 9
= 5 + 12i
b) División:
Ejemplo 2:
En este caso, los módulos se dividen y los argu-
(3 − 2i)3 = 33 − 3 (3)2 (2i) + 3 (3) (2i)2 − (2i)3 mentos se restan.
= 27 − 54i + 36 ( −1) + 8i z1 = ρ1 (Cosθ1 + iSenθ1)
= −9 − 46i z2 = ρ2 (Cosθ2 + iSenθ2 )

d) Radicación: z1 ρ1
= Cos (θ1 − θ2 ) + iSen (θ1 − θ2 )
En general se asume que la raíz adopta la forma z2 ρ2 
(a + bi) ; luego a y b se hallan por definición de
radicación.
c) Potenciación:
Ejemplo: 5 + 12i En este caso, el exponente eleva al módulo y
5 + 12i = a + bi multiplica al argumento.

[ρ (Cosθ + iSenθ)]n = ρn [Cosnθ + iSennθ]n


Elevando al cuadrado: (5 + 12i) = a2 − b2 + 2abi

Igualando: 5 = a2 − b2; 12 = 2ab d) Radicación:


En este caso, se aplica la fórmula de De Moivre.
Resolviendo:
a = 3
 ⇒ 5 + 12i = 3 + 2i Sea:
b = 2 z = ρ (Cosθ + iSenθ)
Álgebra

a = −3 
 ⇒ 5 + 12i = −3 − 2i
b = −2  n   θ + 2kπ   θ + 2kπ  
z = n ρ Cos  + iSen 
  n   n  
Observación: k = 0, 1, 2, 3,..., (n − 1)
* 1 ± i = ±2i
1+ i Nota: observa que n
* 1− i = i z tiene "n" valores.

1− i
* = −i
1+ i

Construimos tu futuro ... 34


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo X: M=a
Ecuaciones de Primer yij
ab b2

D = bSegundo
2
- 4acGrado
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

ECUACIONES la incógnita, entonces, se pueden introducir


soluciones extrañas. (Esto se evita simplifi-
Son igualdades condicionales, en las que al cando previamente).
menos debe existir una letra llamada incógnita:
Ejemplo:
Ejemplo: 2x − 1 = 7 + x x2 − 1
Resolver: =5
x −1
Es una ecuación de incógnita "x".
( x − 1) pasa a multiplicar:
Solución de una ecuación x 2 − 1 = 5 ( x − 1)
Resolviendo:
Es el valor o valores de la incógnita que reempla-
( x + 1) ( x − 1) = 5 ( x − 1)
zados en la ecuación, verifican la igualdad.
x +1= 5
Si la ecuación tiene una sola incógnita a la solu- x=4
ción también se le llama raíz.
Obtenemos dos soluciones:
Ejemplo: x − 3 = 10
x = 1 Esta solución no verifica
Solución o raíz: x = 13 
 x = 4 Solución correcta
a
Observaciones:
Pero esta es la manera correcta:
1. Si de los dos miembros de una ecuación se ( x + 1) ( x − 1)
simplifican o dividen, factores que contengan =5
( x − 1)
a la incógnita, entonces, se perderán solucio-
nes. (Esto se evita, si la expresión simplificada x +1= 5
se iguala a cero). x=4

Ejemplo: Observe que este procedimiento nos permite


Resolver: ( x + 1) ( x − 1) = 7 ( x − 1) hallar una única solución Álgebra
Solución: 3. Si ambos miembros de una ecuación se
Simplificando: elevan a un mismo exponente, entonces, se
( x + 1) ⇒ x + 1 = 7 → x = 6 pueden introducir soluciones extrañas.

Para no perder una solución: Ejemplo: x2 + 7 = x − 7


x −1= 0 ⇒ x = 1
Elevando al cuadrado:
2. Si se multiplica ambos miembros de una
ecuación por una expresión que contiene a ( x2 + 7 )2 = ( x − 7)2
35 Construimos tu futuro ...
Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

Resolución de la Ecuación:
x 2 + 7 = x 2 − 14 x + 49
14 x = 42 1. Por Factorización:
x=3
Esta solución no verifica la ecuación, por lo tanto * Resolver la ecuación:
es una solución extraña. Podemos afirmar que x2 − x − 6 = 0
la ecuación no tiene solución, es incompatible. Solución:
Factorizando:
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
x=3
( x − 3) ( x + 2) = 0 ⇒ 
Son aquellas ecuaciones que adoptan la forma:  x = −2

ax + b = 0 C.S. = {3; − 2}

Solución de la ecuación: * Resolver la ecuación:


En: ax + b = 0
4x2 − 9 = 0
b
Solución o raíz: x = − Solución:
a
Factorizando:
Discusión de la raíz  3
En: ax + b = 0 → raíz : x = −
b  x = − 2
a
(2x + 3) (2x − 3) = 0 ⇒ 
x = 3
Entonces:  2

{ }
Si: a = 0; b = 0 → Ec. Indeterminada
3 3
Si: a = 0; b ≠ 0 → Ec. Incompatible C.S. = − ;
Si: a ≠ 0 → Ec. Determinada. 2 2

Ejemplo: 2. Por la Fórmula General:


Hallar, "a" y "b", si la ecuación:
(a − 3) x + b = 5 , es indeterminada. Si: x1; x 2 son las raíces de la ecuación
ax 2 + bx + c = 0 ; a ≠ 0
5−b
Solución: x =
a−3 Estas se obtienen a partir de la relación:
si es indeterminada:
5−b = 0 → b = 5 −b ± b2 − 4ac
x=
2a
Álgebra

a−3 = 0 → a = 3

ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO Ejemplo:


* Resolver la ecuación:
Forma General:
3 x 2 − 2x − 4 = 0
2
ax + bx + c = 0 Observe que: a = 3; b = −2; c = −4
Donde:
2
x: incógnita, asume dos valores − ( −2) ± ( −2) − 4 (3) ( −4)
x=
a, b ∧ c ∈  / a ≠ 0 2 (3 )

Construimos tu futuro ... 36


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
Se tiene:
2 ± 52 2 ± 2 13
x= = −10
6 6 x1 + x 2 = − =5
2
1 ± 13 1
x= x1 ⋅ x 2 =
3 2
1 + 13 1 − 13 
C.S. =  ;  Observación: para determinar la diferencia de
 3 3 
las raíces se recomienda utilizar la identidad de
Legendre.
Discriminante ( ∆ ) dada la ecuación cuadrática
en "x": ax 2 + bx + c = 0 ; a ≠ 0 . Se define como: ( x1 + x2 )2 − ( x1 − x2 )2 = 4 ( x1 ⋅ x2 )
∆ = b2 − 4ac
Casos Particulares: dada la ecuación cuadrática
en "x", ax 2 + bx + c = 0 ; a ≠ 0 de raíces x1; x 2
* Para la ecuación: 2x 2 − 5 x + 1 = 0
si éstas son:
su discriminante es:
2
∆ = ( −5) − 4 (2)(1) 1. Simétricas, se cumple: x1 + x 2 = 0
∆ = 25 − 8 2. Recíprocas, se cumple: x1 ⋅ x 2 = 1
∆ = 17
Reconstrucción de la Ecuación Cuadrática en
Propiedad del Discriminante: el discriminante "x": siendo "s" y "p", suma y producto de raíces,
de una ecuación cuadrática permite decidir qué respectivamente, toda ecuación cuadrática en "x"
clase de raíces presenta; es decir: se determina según la relación:

x 2 − sx + p = 0
1. Si: ∆ > 0 , la ecuación tiene raíces reales y
diferentes.
2. Si: ∆ = 0 , la ecuación tiene raíces reales e Ecuaciones Cuadráticas Equivalentes:
iguales. Dadas:
3. Si: ∆ < 0 , la ecuación tiene raíces imaginarias ax 2 + bx + c = 0
y conjugadas.
a1x 2 + b1x + c1 = 0
Relación entre las Raíces y los Coeficientes Se cumple:
(propiedades de las raíces) de una ecuación
a b c
cuadrática: Si x1; x 2 son las raíces de la ecua- = =
ción cuadrática en "x".
a1 b1 c1 Álgebra
ax 2 + bx + c = 0 ; a ≠ 0
Ecuaciones Cuadráticas con una raíz común:
Se cumple: Dadas:
b ax 2 + bx + c = 0
1. Suma: s = x1 + x 2 = −
a a1x 2 + b1x + c1 = 0
c
2. Producto: p = x1 ⋅ x 2 = Se cumple:
a

*Para la ecuación: 2x 2 − 10 x + 1 = 0 (ab1 − a1b) (bc1 − b1c ) = (ac1 − a1c )2

37 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

Academia Preuniversitaria (a+b)(a-b) = a2-b2


ARGUEDAS
a2

Capítulo XI: M=a


Ecuaciones de Grado Superiorij
ab b2

D = b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ÁLGEBRA se cumple:

k ak
Toda ecuación polinomial P(x) = 0, donde P(x) es Sk = ( −1) ⋅
un polinomio de cualesquiera coeficiente numé- a0
rico de grado mayor que la unidad, tiene por lo
menos una raíz generalmente compleja. Veamos un ejemplo para la ecuación:
2x3 + 5 x 2 + 10 x − 1 = 0
Corolario: Toda ecuación polinomial de grado "n"
tiene exactamente "n" raíces. 5
x1 + x 2 + x3 = −
2
* x 2 − x + 5 = 0 tiene 2 raíces
10
* x7 + x = 1 tiene 7 raíces x1x 2 + x1x3 + x 2 x3 = =2
2
Teorema de Cardano - Viette: −1 1
x1x 2 x3 = − =
2 2
Dada la ecuación polinomial de grado "n", cuya
estructura es: Teoremas Adicionales:
a0 xn + a1xn−1 + a2 xn− 2 + a3 xn− 3 + ... + an = 0
1. Paridad de raíces imaginarias:
Sea P( x ) = 0 una ecuación polinomial, donde P(x)
Si sus raíces son:
es un polinomio de coeficientes reales, si una raíz
x1; x 2; x3 ; ..., xn de la ecuación es el número imaginario a + bi ,
otra raíz será a − bi .
Se cumple:
2. Paridad de raíces irracionales:
1. Suma de raíces: Sea P( x ) = 0 una ecuación polinomial, donde
a1 P(x) es un polinomio de coeficientes racionales,
x1 + x 2 + x3 + ... + xn = −
a0 si una raíz de la ecuación es el número irracional:
a + b / a ∈  ∧ b ∈  ' , entonces, otra raíz será:
Álgebra

2. Suma de productos binarios: a− b .


a
x1x 2 + x 2 x3 + x3 x 4 + ... + xn−1xn = 2 ECUACIÓN DE TERCER GRADO: (CÚBICA)
a0
Forma general:
3. Suma de productos ternarios:
a3 ax3 + bx 2 + cx + d = 0 ... (1)
x1x 2 x3 + x 2 x3 x 4 + x3 x 4 x5 + ... + xn− 2 xn−1xn = −
a0
Donde:
En general, si " Sk " representa la suma de los x: incógnita, asume tres valores:
productos de las raíces tomadas de "k" en "k", a, b, c ∧ d ∈  / a ≠ 0

Construimos tu futuro ... 38


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
b Propiedad de las Raíces: Siendo "m" y "n" las
Si en la forma general se sustituye "x" por x − raíces no simétricas de la ecuación bicuadrada
3a
, se obtiene la siguiente ecuación: ax 4 + bx 2 + c = 0 , se cumple:
b
x3 + px + q = 0 ... (2) I. m2 + n2 = −
a
2 2 c
II. m n =
cuyo discriminante se denota por D y se define a
según la relación:
3 2 Reconstrucción de la ecuación bicuadrada
 p  q
D =   +  en "x":
 3  2
Siendo "m" y "n" las raíces no simétricas, tene-
Con lo cual las raíces de (2) se obtienen según: mos:
q q
x1 = 3 − + D + 3 − − D
2 2 x 4 − (m2 + n2 ) x 2 + m2n2 = 0

q q
x2 = 3 − + D ⋅ W + 3 − − D ⋅ W2
2 2 ECUACIÓN BINOMIA

q q Forma general:
x3 = 3 − + D ⋅ W2 + 3 − − D ⋅ W
2 2
axn + b = 0
1 3
siendo: W = − + i / i = −1
2 2 Donde:
x: incógnita, asume "n" valores.
Observación: Es recomendable utilizar el proce- a ∧ b ∈ / a ≠ 0 ∧ b ≠ 0
so anterior siempre y cuando la ecuación dada no
pueda resolverse por factorización. Observación: Para resolver una ecuación bi-
nomia, se podrá aplicar algún producto notable,
Ecuación Bicuadrada: Es aquella ecuación cierto criterio de factorización o la radicación de
polinomial de cuarto grado que presenta la si- los números complejos.
guiente forma:
ECUACIÓN TRINOMIA
ax 4 + bx 2 + c = 0
Forma general:
Donde:
x: incógnita, asume cuatro valores ax 2n + bxn + c = 0 Álgebra
a, b ∧ c ∈  / a ≠ 0
Donde:
Teorema del Conjunto Solución x: incógnita, asume "2n" valores. n ∈  / n ≥ 2
a ∧ b ∧ c ∈  / a ≠ 0, b ≠ 0, c ≠ 0
Toda ecuación bicuadrada:
ax 4 + bx 2 + c = 0 , donde "m" y "n" son dos raíces Observación: Para resolver una ecuación trino-
no simétricas presenta por conjunto solución. mia se recomienda que, en la forma general, se
realice el siguiente cambio: xn por "y", con lo cual
C.S. = {m; − m; n; − n}
la ecuación sería:

39 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

Una ecuación que no se reduce a una ecuación


ay 2 + by + c = 0
algebraica mediante transformaciones algebrai-
cas se denomina ecuación trascendente, de otra
Donde los valores de "y" se podrían obtener, manera, una ecuación H(x) = j(x) se llama tras-
según los criterios vistos en la resolución de una cendente , si por lo menos una de las funciones
ecuación cuadrática, para finalmente resolver la H(x) o j(x) no es algebraica. Estas ecuaciones
siguiente ecuación binomia: conllevan logaritmos de cualquiera base de las in-
xn = y cógnitas; las incógnitas como exponentes o como
argumentos de expresiones trigonométricas. Su
solución es posible gracias al análisis numérico,
Ecuación Recíproca: P( x ) = 0 , será una ecua-
programación y algunos métodos como el de
ción recíproca, si P(x) es un polinomio cuyos
Newton Raphson o el de las tangentes.
coeficientes de sus términos equidistantes son
iguales.
Ejemplos:
Ejemplos: • xe x = 1

• 5 x = 9 x +1 ⋅ 3 x
2
* 2x + 5 x + 2 = 0 7t +1 = 49t − 2 + 343t − 3
3 2 •
* x + 4x − 4x − 1 = 0 3 log11 (5 y − 1) + log11 (8 y − 7) = 1
4 3 2 •
* 5 x − 2x + 7 x − 2x + 5 = 0 1
• Cos2 x = Senx +
5 4 3 2 3
* 4 x + 3 x + 2x + 2x + 3 x + 4 = 0
• 2sht = 5cht + 7
Propiedades: π
• Arcsenx2 + 2x =
4
1. En toda ecuación recíproca, se cumple que si: • re−8r = 2r + 1
1 Coshx + ln (2x − 5) = 2
r ≠ 0 es una raíz, entonces, otra raíz será . •
r
2. Toda ecuación recíproca de grado impar
acepta como raíz a 1 ó − 1 . ECUACIÓN DIFERENCIAL
3. Si: P( x ) = 0 es una ecuación recíproca de
grado "n", se verifica lo siguiente: Una ecuación diferencial es una ecuación mate-
mática que relaciona una función con sus deriva-
 1 das. En las matemáticas aplicadas, las funciones
P( x ) = xn ⋅ P   usualmente representan cantidades físicas, las
 x
derivadas representan sus razones de cambio, y
Álgebra

la ecuación define la relación entre ellas. Como


ECUACIÓN TRASCENDENTE
estas relaciones son muy comunes, las ecua-
ciones diferenciales juegan un rol primordial en
Una ecuación trascendente es una igualdad
diversas disciplinas, incluyendo la ingeniería, la
entre dos expresiones matemáticas en las que
física, la química, la economía, y la biología.
aparecen una o más incógnitas relacionadas
mediante operaciones matemáticas, que no son
Ejemplos:
únicamente algebraicas, y cuya solución no pue-
de obtenerse empleando solo las herramientas dy d2 y
x2 − 4 xy 2 = 2
propias del álgebra. dx dx
3 xy '+ 2x 2 y ''+ xy = 0

Construimos tu futuro ... 40


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo XII: M=a


Matrices y Determinantesij
ab b2

D = b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

MATRICES
Donde: aij es el elemento genérico, ubicado en
la fila "i", columna "j".
Una matriz es un arreglo rectangular de elementos
dispuestos en filas y columnas.
En forma abreviada se tendrá:
Para representar a una matriz, se utiliza letras i = 1, 2, 3, ... , m = 1; m
A = aij 
mayúsculas. m ×n j = 1, 2, 3, ... , n = 1;n
n

Ejemplos:
Matrices Especiales
c
o 1. Matriz Fila:
2 3 1 Fila
* A=  l Es aquella matriz que tiene una sola fila.
 0 − 1 2 u
m *[1 5 7 10]
n
a 2. Matriz Columna:
Es aquella matriz que tiene una sola columna.
− 1 0 3 2
*   4
B= 5 1 1
 4 − 2 0 A =  
  * 5 
 
7 
Orden de una Matriz 3. Matriz Rectangular:
Viene dada por la representación , donde Es aquella matriz, donde el número de filas y el
"m" es el número de filas y "n" el número de co- número de columnas son diferentes.
lumnas de la matriz. Para los ejemplos citados
1 2 3
anteriormente, tenemos: * A = 4 − 2 − 1
 
*A es una matriz de orden 2 3 4. Matriz Cuadrada:
*B es una matriz de orden 3 3 Es aquella matriz, donde el número de filas y el Álgebra
número de columnas son iguales.
Forma General de una Matriz de "m" filas y
2 4 
"n" Columnas:
* A = 1 7 
 a11 a12 a13  a1n   
 
 a 21 a 22 a 23  a 2n  5. Matriz Nula:
A =  a 31 a 3n  Es aquella matriz, donde todos sus elementos
  son iguales a cero.
  
a 0 0 0 
am2   a mn  * A = 0 0 0 
 m1  m× n
 

41 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

0 0 0 
  K.A = K. aij  = K.aij 
* A = 0 0 0 
mxn mxn
0 0 0 
 
* Multipliquemos por 2 a la matriz.
Igualdad de Matrices:
 2 1 4  2 1 4
A=  ⇔ 2.A = 2 .  
Dadas las Matrices:  − 1 3 2 − 1 3 2
A = [a ij]m× n ∧ B = [bij]m× n
 4 2 8
si estas son iguales, es decir: A = B, se verifican ∴ 2A =  
simultáneamente las condiciones: − 2 6 4 

I. A y B son de igual orden: m × n . II.2 Multiplicación de una matriz fila por una
II. Los elementos correspondientes son iguales: matriz columna.
aij = b ji; ∀ i, j
Sean: A = [a11 a12 a13 .... a1n ]

Operaciones con Matrices


 b11 
 
I. Adición: Dadas las matrices de igual orden  b 21 
A = [a ij]m× n ∧ B = [bij]m× n  
B =  b31 
se define:   
 
b 
A + B = aij  + b  = aij+ bij   n1 
mxn  ij mxn  mxn Se define:

*Hallar la matriz A + B, a partir de: A.B =  A11.b11 + a12.b21 + a13 − b31 + .. + a1n.bn1
2 1 3  1 2 5
A=  ∧ B= 
0 − 1 2  − 1 4 3 *Multipliquemos A por B, donde:
2 1 3  1 2 5 
A+B =  +  2
0 − 1 2 − 1 4 3  
A = [2 1 3] ∧ B = 4 
(2 + 1) (1 + 2) (3 + 5) 6 
A+B =    
(0 − 1) (−1 + 4) (2 + 3) 2
Álgebra

 3 3 8  
A.B = [2 1 3] . 4 
∴A+B =  
− 1 3 5 6 
 
A . B = [(2).(2)+(1).(4)+(3).(6)]
II. Multiplicación:
A . B = [4+4+18] A . B = [26]
II.1 Multiplicación de un escalar por una matriz.
A = [a ij]m× n ∧ k ε R III.3 Multiplicación de las Matrices
Sean: , se define:
Dadas las matrices A y B, existe el producto ma-
tricial de A por B denotado por A.B, si se verifica

Construimos tu futuro ... 42


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
lo siguiente: Teoremas:
Sean A, B y C matrices para las cuales se define
# de columnas de A = # de filas de B la adición y/o multiplicación, además al escalar "k".

luego: 1.K . (A+B) = K . A + K . B


Am × p.Bp × n
= C m ×n 2.A + B = B + A
3.A . B . C = (A.B).C = A.(B.C)
4.A.(B+C) = A.B + A.C
* Veamos un Ejemplo: 5.A.B = 0 no implica A = 0 B=0
 2 − 1 2 − 2 5 6.A.B = A.C no implica B = C
A=  ∧ B= 
 3 1  1 2 − 3
Propiedades:
Sean las matrices A y B, de modo que existen
¿Existe A . B?, veamos: A.B y B.A.

A tiene orden 2 2 # col = 2 1. Si: A.B = B.A, se dice que A y B son matrices
B tiene orden 2 3 # fil = 2 conmutables.
2. Si: A.B = -B.A se dice a A y B son matrices
como: # col de A = # fil de B se afirma que si existe anticonmutables.
A . B, cuyo orden es de 2 3.
III. Potenciación:
 2 − 1  2 − 2 5 Siendo A una matriz cuadrada y "n" un entero
A .B =   .  positivo, se define:
3 1 1 2 3
Ahora se multiplica de forma similar que el caso A ;n=1
(II.2). An = 
 A.A.A. ..... . A ; n ≥ 2
(2).( 2) + (−1).(1) (2).( −2) + (−1).( 2) (2)(5) + (−1)(−3) "n" veces
A.B =  
 (3).( 2) + (1)(1) (3)(−2) + (1).( 2) (3)(5) + (1)(3) 
 2 − 1
*Hallar A 2 si: A =  
3 1
4 − 1 − 4 − 2 10 + 3
A.B =    2 − 1  2 − 1
6 + 1 − 6 + 2 15 − 3 A 2 = A. A =  .  
3 1 3 1

3 − 6 13 (2)(2) + ( −1) (3) (2) ( −1) + ( −1)(1)


A2 = 
∴ A.B =    (3) (2) + (1) (3) (3) ( −1) + (1)(1)  Álgebra
7 − 4 12
¿Existe B.A?, veamos:
# col de B = 3 y # fil de A = 2 como: 4 − 3 − 2 − 1  1 − 3
A2 =  2
 ∴A =  
# columnas de B ≠ # filas de A 6 + 3 − 3 + 1 9 − 2
Se podrá afirmar que BA no existe.
Transpuesta de una Matriz
En general: El producto matricial no es conmu- Dada una matriz A, existe su matriz transpuesta
tativo. T
denotada por A y definida como aquella matriz
que se obtiene al transformar todas las filas de
A en columnas.

43 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

recibe el nombre de Diagonal Secundaria


(D.S.).
A = aij  ⇒ A T = aij 
mxn nxm
Traza de A (Traz(A))
Se denomina así, a la suma de todos los elemen-
*Veamos un Ejemplo: tos de la diagonal principal.

2 0
2 1 4 T   Traz( A ) = a11 + a22 + a33 + ... + ann
A=  ⇒ A =  1 − 1
0 − 1 5  4 5

*Para la matriz

Propiedades:  2 5 4
 
A= 1 8 7
Siendo A y B matrices, y el escalar "K". − 1 0 − 4 

T T T D.P.
1. (A + B) = A + B
T T
Traz(A) = (2)+(8) + (-4)
2. (K .A) = K .A Traz(A) = 6
T T
3. (A ) = A
T T T Propiedades:
4. (A.B) = B . A
Siendo A y B matrices y el escalar "K".
Estudio de las Matrices Cuadradas
1.Traz (A+B) = Traz(A) + Traz(B)
a11 a12 a13 a1n 2.Traz (K . A) = K . Traz (A)
3.Traz (A . B) = Traz (B . A)
a 21 a 22 a 23 a 2n
Matrices Cuadradas Especiales
a 31 a 32 a 33 a3n
A= 1. Matriz Diagonal: Es aquella matriz no nula,
donde todos los elementos fuera de la diagonal
principal son ceros.

a n1 a n 2 a nn Ejemplos:
n×n 2 0 0
 
Álgebra

* A = 0 1 0 
0 0 3 
 
DS DP
3 0 0 
Observaciones:  
* B = 0 5 0 
0 0 0 
1. Toda matriz cuadrada de "n" filas y "n" colum-  
nas es de orden "n".
2. La diagonal trazada de izquierda a derecha 2. Matriz Escalar: Es aquella matriz diagonal
recibe el nombre de Diagonal Principal (D.P.). donde todos los elementos de la diagonal principal
3. La diagonal trazada de derecha a izquierda son iguales.

Construimos tu futuro ... 44


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
Ejemplo:
4 0 0
  3. Matriz Idempotente: Si A es una matriz idem-
* A =  0 4 0 potente, verifica:
0 0 4
 

3. Matriz Identidad (I): Es aquella matriz escalar A2 = A


donde todos los elementos de la diagonal principal
son iguales a la unidad.
4. Matriz Involutiva: Si A es una matriz involutiva,
verifica:
Ejemplo:
 1 0 0 A 2 = I;(matrizidentidad)
 
* I = 0 1 0 
0 0 1
 
5. Matriz Nilpotente: Si A es una matriz nilpo-
4. Matriz triangular Superior: Es aquella matriz tente, verifica:
donde solamente todos los elementos ubicados
debajo de la diagonal principal son ceros. A p = 0;(matriznula)
Ejemplo:
 5 4 2
  p: índice de nilpotencia.
* A =  0 1 7
 0 0 4 DETERMINANTES
 

5. Matriz Triangular Inferior: Es aquella matriz Un determinante es la relación funcional que


donde solamente todos los elementos ubicados aplicada a una matriz cuadrada la transforma en
encima de la diagonal principal son ceros. un escalar (número real).
Ejemplo:
3 0 0  Si A es una matriz cuadrada, su determinante se
  denota así: det(A) o |A|.
* A =  1 4 0 
2 − 1 8 
  Determinante de Orden Uno

Características Notables de algunas Matrices


a b  a b
Cuadradas: A=  → |A| =
c d  c d
1. Matriz Simétrica: Si A es una matriz simétrica,
verifica: A = a.d − b.c Álgebra
AT = A
Determinante de Orden Tres:

2. Matriz Antisimétrica: Si A es una matriz anti- a b c 


simétrica, verifica:  
A = d e f 
g h i 
 
AT = −A

Según, la Regla de Sarrus:

45 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

a b e
d e f 1 −1
A13 = (−1)1+ 3 M13 = (−1)4 .
g h i 2 3
c.e.g a.e.i
+ f.h .a a b c d.h.c + A13 = (1) .[(1).( 3) − (2).( −1)]
i.b.d d e f g.b.f C13 = 3 + 2
+=N +=M ∴ C13 = 5
A = M−N Teorema: El determinante de una matriz será
igual a la suma de los productos obtenidos al
multiplicar todos los elementos de una fila (o
Menor Complementario de una Componente
columna) por sus respectivos cofactores.
El menor complementario de la componente (ele-
Para:
mento) denotado por Mij es el determinante
2 1 − 3
de la matriz que resulta al eliminar la fila "i" y la  
columna "j" de la matriz dada. A = 1 5 − 2
3 2 1

Para:
con los elementos de la primera fila:
 2 4 -1
  5 −2 1 −2 1 5
A= 5 3 2 | A |= 2 . − 1. + (−3) .
 1 -2 3 2 1 3 1 3 2

|A| = (2)(9) - (1)(7) + (-3)(-13)
|A| = 18 - 7 + 39
el menor complementario de a2 = 4 es: ∴ | A | = 50
5 2
M12 = = (5).( 3) − (1).( 2)
1 3
Observación:
M12 = 15 − 2 Para aplicar el teorema anterior, se recomienda
escoger la fila (o columnas) que presente más
∴ M12 = 13 ceros.

Cofactor de una Componente Propiedades:


Dadas las matrices cuadradas A y B, y el escalar
El cofactor de la componente (elemento) aij de- "K".
Álgebra

notado por A ij , se define de la manera siguiente:


1. |A . B| = |A| . |B|
T
A ij = ( −1)i+ j.Mij 2. | A | = | A |
n
3. | K . A |= K .| A | ; "n" orden de A.
Para:
4. Si dos filas (o columnas) son proporcionales,
 2 -3 5 el determinante será igual a cero.
  5. Si todos los elementos de una fila (o columna)
A =  1 -1 4 
 2 3 son ceros, el determinante será igual a cero.
 2 
6. Si se permutan dos filas (o columnas) conse-
el cofactor de la componente a13 es: cutivas, el determinante cambia de signo.

Construimos tu futuro ... 46


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
7. El determinante no varía si a todos los elemen- Propiedades:
tos de una fila (o columna) se les aumenta un Sean A y B matrices cuadradas no singulares y
múltiplo de otra. el escalar "K".
8. El determinante de una matriz triangular
superior, triangular inferior y diagonal se ob- 1. A . A −1 = A −1. A = I
tiene multiplicando todos los elementos de la −1
diagonal principal. 2. (A . B) = B −1. A −1
−1 −1
3. (A ) = A
Determinante de Vandermonde 4. (K . A)
−1
= K −1. A −1

1.De orden dos: 5.| A


−1
| = | A |−1 = 1
|A|
1 1 Cálculo de Matrices Inversas
= b−a
a b
1.De orden uno
A = [a] → A −1 = [ 1 ] ; a =/ 0
2.De orden tres: a

1 1 1 2.De orden dos


a b c = (c − b)(c − a)(b − a) a b  −1 1 .  d − b
A= →A =  
a2 b2 c2  c d  | A | − c a

3.De orden cuatro: Observación:


1 1 1 1 Para matrices de orden mayores o iguales a
a b c d tres se recomienda utilizar el método de Gauss-
= (d − c)(d − b)(d − a)(c − b)(c − a)(b − a) Jordan, el cual consiste en construir una matriz
a 2 b2 c 2 d 2
ampliada (A I) donde por operaciones elemen-
a 3 b3 c 3 d 3 tales debemos encontrar otra matriz ampliada (I
B), con lo cual se podrá afirmar que B es la inversa
Una matriz cuadrada A es no singular, si, |A| de A, es decir: B = A −1
0, asimismo, si: |A| = 0, la matriz A será singular.

MATRIZ INVERSA

Dada una matriz cuadrada no singular A, si existe


una única matriz B cuadrada del mismo orden, Álgebra
tal que:

A . B = B . A = I (matriz identidad), entonces, defi-


nimos B como matriz inversa de A y lo denotamos
por .

Teorema: Una matriz cuadrada tiene inversa, si


y sólo si, es una matriz no singular; en tal caso
se dice que la matriz es inversible.

47 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

Academia Preuniversitaria (a+b)(a-b) = a2-b2


ARGUEDAS
a2

Capítulo XIII: M=a


Sistemas de Ecuacionesij
ab b2

D = b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

SISTEMAS LINEALES x + 2y − z = 0 ....... (1)



Forma General: 2x + y + z = 0 ....... (2)
x − 3 y − 2z = 0 ..... (3)
Consideremos un sistema lineal de "m" ecuacio- 
nes con "n" incógnitas.
Un sistema lineal homogéneo siempre es compa-
a11x1 + a12x 2 + a13x 3 + ......... + a1n x n = b1
 tible donde una de sus soluciones es la solución
a 21x1 + a 22x 2 + a 23x 3 + ......... + a 2nx n = b 2 trivial (cada incógnita es igual a cero). Para el
 ejemplo:

..........
..........


 Solución trivial = (0; 0; 0).
a m1x1 + a m 2x 2 + a m3 + x 3 + ... + a mn x n = bn Asimismo, el sistema lineal homogéneo puede

tener otras soluciones, las llamadas no triviales.

Donde: Resolución de un Sistema lineal según el


Método de Cramer:
x1 , x , x , ......... ∧ x son las incógnitas,
2 3 n
siendo el conjunto solución de la forma: Dado un sistema lineal de "n" ecuaciones con
"n" incógnitas:
CS = {( x1 ; x 2 ; x 3 ; ..... x n )}
a11x1 + a12x 2 + a13 x 3 + .... + a1n x n = b1

Observación: a 21x1 + a 22x 2 + a 23x 3 + .... + a 2nx n = b 2
Para resolver un sistema de ecuaciones lineales, 

..........

existen diversos métodos como por ejemplo: 



* Método de Sustitución. a n 1 x 1 + a n 2 x n + a n 3 x 3 + ... + a nn x n = bn

* Método de Reducción.
* Método de Igualación. Consideremos:
* Método Matricial.
Álgebra

* Método de Cramer (Determinantes). 1. Determinante del Sistema ( ∆ s )


a11 a12 a13  a1n
Sistema Lineal Homogéneo: a 21 a 22 a 23  a 2n
Es aquel donde los términos independientes son ∆s =

nulos (ceros).
a n1 a n 2 a n 3  a nn
Ejemplo:
2. Determinante de una Incógnita ( ∆ i )
Se obtiene a partir del determinante anterior,
reemplazando los elementos de la columna de
coeficientes de la incógnita en referencia por los

Construimos tu futuro ... 48


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
términos independientes. ∆y
y= → y = 15
∆s 19
a11 a12  b1  a1n
 
a
∆ i = 21
a 22  b 2  a 2n ∴ CS = ( 29 ; 15 )
  19 19 
a n1 a n 2  bn  a nn Teorema: Dado el sistema lineal homogéneo.

a11x 1 + a12 x 2 + a13 x 3 + .... + a1nx n = 0


cada incógnita del sistema se obtendrá, según 
la relación. a 21x1 + a 22x 2 + a 23x 3 + .... + a 2n x n = 0

..........
∆i
xi = ; ∀i = 1; n 
∆s 
a n 1 x1 + a n 2 x 2 + a n 3 x 3 + ... + a nn x n = 0

Ejemplo:
si este admite soluciones aparte de la trivial, el de-
Resolver: terminante del sistema deberá ser nulo, es decir:
2 x + 5 y = 7 ... (1)

3 x − 2y = 3 ... (2) a11 a12 a13  a1n
a 21 a 22 a 23  a 2n
=0
Observar que: 
2 5 a n1 a n 2 a n 3  a nn
∆s = = (2) ( −2) − (3)(5)
3 −2
∆ s = −4 − 15 Análisis de las Soluciones de un Sistema
Lineal
∆ s = −19
Dado el sistema:
7 5 a11x1 + a12x 2 + a13 x 3 + .... + a1n x n = b1
∆x = = (7) ( −2) − (3)(5) 
3 −2 a 21x1 + a 22x 2 + a 23x 3 + .... + a 2nx n = b 2

∆ x = −14 − 15 
..........


∆ x = −29 
a n 1 x 1 + a n 2 x 2 + a n 3 x 3 + ... + a nn x n = bn

2 7
Álgebra
∆y = = ( 2) ( 3 ) − ( 3 ) ( 7 )
3 3 donde la solución se obtiene a partir de:

∆ x = 6 − 21 ∆i
xi = , luego:
∆ x = −15 ∆s
1. El sistema tiene solución única, si y sólo si:
Calculamos las soluciones: ∆ s =/ 0
∆ 29 2. El sistema tiene infinitas soluciones, si y sólo
x= x ⇒x=
∆s 19 si: ∆ i = 0 ∧ ∆ s = 0

49 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

Resolver:
3. El sistema no tiene solución si siendo ∆ s = 0
. Existe algún ∆ i =/ 0 x + y = 7 ... (1)

 xy = 10 ... (2)
Propiedad
Un caso particular de lo visto anteriormente se
De la ecuación (1): x = 7 − y
presenta en el sistema lineal de dos ecuaciones
con dos incógnitas: Reemplazando en (2): (7 − y ) y = 10
2
Efectuando, tenemos: y − 7 y + 10 = 0
ax + by = c .... (1) ( y − 5 ) ( y − 2) = 0
a x + b y = c .... (2)
 1 1 1 De donde, obtenemos: y = 5 ∨ y = 2
Si: y = 5 en (2): x = 2
1. El sistema será compatible determinado, es ⇒ Sol: (2; 5)
decir, tendrá solución única, si se verifica:
Si: y = 2 en (2): x = 5
a b ⇒ Sol: (5; 2)

a1 b1 ∴ C.S. = {(2; 5) , (5; 2)}

2.Si el sistema está formado por ecuaciones,


2. El sistema será compatible indeterminado, es cuya parte literal es homogéneo y de igual grado
decir, tendrá infinitas soluciones, si se verifica: se recomienda realizar la siguiente sustitución:
y = Kx , donde el parámetro "K" se determinará
por eliminación de las incógnitas x ∧ y .
a b c
= =
a1 b1 c1 Una vez encontrado el valor de "K", fácilmente se
obtendrá el valor de cada incógnita del sistema.

3. El sistema será incompatible, es decir no Ejemplo:


tendrá solución si se verifica: Resolver:
2 2
a b c  x + 3 xy + 3 y = 21 ... (1)
= ≠  2 2
a1 b c1  x + xy + 3 y = 15 ... (2)
Hagamos: x = Ky

SISTEMAS NO LINEALES Reemplazando en (1):


Álgebra

y 2 (K 2 + 3K + 3) = 21
Criterios de Resolución:
Reemplazando en (2):
1. Si el sistema está conformado por ecuaciones y 2 (K 2 + K + 3) = 15
de diferentes grados se deberá encontrar una
nueva ecuación en función de una sola incógnita, K 2 + 3K + 3 7
Dividiendo m.a-m: =
2 5
para a partir de ésta determinar las soluciones K +K +3
del sistema. De donde, obtenemos: K 2 − 4K + 3 = 0
K = 3∨K = 1
Ejemplo:
Como: x = Ky ⇒ x = 3 y ∨ x = y

Construimos tu futuro ... 50


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo XIV: M=a


Desigualdades e Inecuacionesij
ab b2

D = bValor
2
- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2
Absoluto
2

DESIGUALDADES 2. a < b < c ⇔ a < b ∧ b < c

Se denomina desigualdad a la comparación que Teoremas de la Desigualdad


se establece entre dos expresiones reales, me-
diante los signos de relación >, <; o .
1. ∀ a ε R : a 2 ≥ 0
Ejemplo:
2. a > 0 → 1 > 0
Siendo, a y b números reales: a

a<0→ 1 <0
a > ba mayor que b a
a < ba menor que b
a ≥ ba mayor o igual que b 3. a , b , c ∧ d ε R :
a ≤ ba menor o igual que b a>b
c>d
a+c > b+d
Observación: A los signos de relación > o < se
les da el nombre de signos simples mientras que
a ≥ o ≤ se les denomina signos dobles. 4. a , b , c ∧ d ε R + :
a>b
Axiomas de la desigualdad c>d
a.c > b.d
1. Ley de Tricotomía
∀ a ∧ b ε R :a > b ∨ a < b ∨ a = b 5. a , b ∧ c ε R + ; o a , b ∧ c ε R −
a<b<c→1 < 1 < 1
2. Ley de Transitividad c b a
∀a,b∧c εR / a > b∧ b > c → a > c
6. ∀ a , b ∧ c ε R , n ε Z + /
3. Ley Aditiva a < b < c → a 2n +1 < b 2n +1 < c 2n +1
∀a,b∧c εR / a > b→a + c > b + c
Álgebra
7. ∀ a , b ∧ c ε R + , n ε Z +
4. Ley Multiplicativa
a < b < c → a 2n < b 2n < c 2n
+
4.1. ∀ a , b ε R ∧ c ε R / a > b → ac > bc
4.2. ∀ a , b ε R ∧ c ε R − / a > b → ac < bc Propiedades de la desigualdad

Equivalencias Usuales: 1. a < 0 , c > 0 ∧ c 2 > a 2


Siendo a, b, c números reales. a < b < c → 0 ≤ b2 < c 2

2. a > 0 : a + 1 ≥ 2
1. a ≥ b ⇔ a > b ∨ a = b a

51 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

1.2. Intervalo cerrado:


3. a < 0 : a + 1 ≤ −2 Se considera a los extremos, se presenta por
a
existencia de algún signo de relación doble.
Propiedad adicional: En la recta real, se tendrá:

Para números reales positivos, tenemos:


x
MP = Media potencial a b
MA = Media aritmética
MG = Media geométrica Donde: a ≤ x ≤ b ⇔ x ε [a ; b]
MH = Media Armónica También: x ε (a ; b)

1.3. Intervalo mixto (semi abierto o semi ce-


MP ≥ MA ≥ MG ≥ MH rrado):
Considera sólo a uno de sus extremos para:
Para dos números: a ∧ b; k ε Z +

k a k + bk ≥ a + b ≥ ab ≥ 2 x
2 2 1+1
a b
a b
a < x ≤ b ⇔ x ε < a ; b]
para tres números: a, b ∧ c; k ε Z +
para:
k a k + bk + c k ≥ a + b + c ≥ 3 abc ≥ 3
1+1+1 x
3 3
a b c a b
a ≤ x < b ⇔ x ε [a ; b >
INTERVALOS

Se denomina intervalo al conjunto cuyos elemen- 2. Intervalos no acotados:


tos son números reales, dichos elementos se
encuentran contenidos entre dos números fijos Son todos aquellos donde al menos uno de los
denominados extremos, a veces los extremos extremos no es un número real.
forman parte del intervalo.
2.1. Intervalo acotado inferiormente:
1. Intervalos acotados:
Son todos aquellos intervalos cuyos extremos son x
reales, estos pueden ser: a +∞
Álgebra

Donde: a < x < ∞ ⇔ x > a


1.1. Intervalo abierto: x ε < a ;∞ >
No considera a los extremos, se presenta por
existencia de algún signo de relación simple.
En la recta, se tendrá: x
a ∞
x Donde: a ≤ x < ∞ ⇔ x ≥ a
a b x ε [a ; ∞ >
Donde: a < x < b ⇔ x ε < a ; b >
También: x ε] a ; b [

Construimos tu futuro ... 52


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
2.2. Intervalo acotado superiormente: INECUACIONES

x Se denomina inecuación a cualquier desigualdad


relativa. Los valores de la variable que verifican
−∞ a la inecuación forman el conjunto solución, el cual
Donde: − ∞ < x < a ⇔ x < a se presenta en función de intervalos.
x ε < −∞ ; a >
1.INECUACIONES RACIONALES:
x
1.1. Inecuaciones de primer grado (lineal)
−∞ a
Donde: − ∞ < x ≤ a ⇔ x ≤ a ax + b >
< 0
x ε < −∞ ; a]
a ∧ b ε R / a =/ 0
Observaciones:
1.2. Inecuaciones de segundo grado (cua-
1. Un conjunto se dice que es acotado si y solo drática)
si es acotado superiormente e inferiormente
a la vez. ax 2 + bx + c >
< 0

2. Para el conjunto de los números reales R, se a , b ∧ c ε R / a =/ 0


tiene: R = ] − ∞ ; ∞ [ = < −∞ ; ∞ >
Es evidente que − ∞ y ∞ no son números
reales. Propiedades

3. Como los intervalos son conjuntos, con ellos I. Trinomio siempre positivo
se podrán efectuar todas las operaciones 2
Si: ax + bx + c > 0 ; ∀ x ε R
existentes para conjuntos, tales como la unión,
entonces: a > 0 ∧ b 2 − 4 ac < 0
intersección, diferencia simétrica, etc.
II. Trinomio siempre negativo
Clases de desigualdad
Si: ax 2 + bx + c < 0 ; ∀ x ε R
1. Desigualdad absoluta: entonces: a < 0 ∧ b 2 − 4 ac < 0
Es aquella que mantiene el sentido de su signo
de relación para todo valor de su variable. Vemos 1.3. Inecuaciones de grado superior:
un ejemplo:
2 a0 xn + a1xn−1 + a2 xn− 2 + ... + an >
< 0 Álgebra
* x + 2x + 10 > 0 ; ∀ x ε R

2. Desigualdad relativa: a o , a1 , a 2 , .... ∧ a nε R / a º =/ 0


Es aquella que tiene el sentido de su signo de nεN / n ≥ 3
relación para determinados valores de su variable.
Veamos un ejemplo:
1.4. Inecuaciones fraccionarias:
* 2x + 1 > x + 3 → x > 2
F( X) >
< 0; [H] ≥ 1
0
H( X)

53 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

Resolución de la inecuación: Se recomienda


utilizar el método de los puntos de corte cuya + +
aplicación consiste en los siguientes pasos: -3 2

1. Se trasladan todos los términos al primer ∴ x ε < −∞ ; − 3 > ∪ < 2 ; ∞ >


miembro, obteniendo siempre una expresión
de coeficiente principal positivo. Ejemplo:
2. Se factoriza totalmente a la expresión obteni- 9 x + 10
da. Resolver: <2
x+2
3. Se calculan los puntos de corte. Son los va-
lores reales de "x" obtenidos al igualar cada Resolución: Procedemos de un modo similar que
factor primo a cero. en el ejemplo anterior:
4. Se ubican, ordenadamente, todos los puntos 9 x + 10
−2< 0
en la recta real, dichos puntos originan en la x+2
recta dos o más zonas. 7x + 6
<0
5. Se marcan las zonas obtenidas a partir de la x+2
derecha alternando los signos "+" y "-".
6. Si el signo de relación es > o ≥ , el conjunto Puntos:
solución estará formado por todas las zonas 6
positivas, pero si el signo de relación es < o 7x + 6 = 0 → x = −
≤ el conjunto solución lo formarán todas las 7
zonas negativas. x + 2 = 0 → x = −2

Ejemplo: + +

Resolver la inecuación: -2 - 6
7
2
x +x >6 6
∴ x ∈ −2; −
7
Resolución: De acuerdo con el método de los
puntos de corte, procedemos así:
Observación: En una inecuación fraccionaria, si
x2 + x − 6 > 0 el signo de relación es doble, sólo cerraremos los
extremos que provienen del numerador.
Factorizando: (x+3)(x-2) > 0
Ejemplo:
Hallando puntos: x = -3; x = 2 x2 − 5
Resolver: ≥1
Álgebra

En la recta: x 2 − x − 12

Resolución:
-3 2
x2 − 5
−1≥ 0
marcando zonas: x 2 − x − 12
+ + x+7
≥0
-3 2 x 2 − x − 12
Observar que: x 2 − x − 12 ≡ ( x − 4) ( x + 3)
como el signo de relación es > la solución viene
dada por todas las zonas positivas.

Construimos tu futuro ... 54


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
x+7 + ∩ + ∩ + +
≥0
( x − 4) ( x + 3) -1 1 0 3

Puntos: {−7, 4 ∧ −3} Intersectando:

+ +
-1 0 1 3
-7 -3 4
∴ x ∈ [ −7; −3 ∪ 4; + ∞
Observar que: S1 = [1; 3
S2 : x + 1 ≥ 0 ∧ x − 1 < 0
2. INECUACIONES IRRACIONALES
+ ∩ +

2.1. Forma:
2n
A > B; n ∈  + -1 1
se resuelve:
S1 = (A ≥ 0 ∧ B ≥ 0 ∧ A > B 2n ) Intersectando:

S 2 = (A ≥ 0 ∧ B < 0)
-1 1
CS = S1 ∪ S2
Observar que: S2 = [ −1; 1
Finalmente:
CS = S1 ∪ S2

2.2. Forma: 2n
A < B; n ∈  + Ejemplo:
Resolver: x−2 < 5−x
CS = A ≥ 0 ∧ B > 0 ∧ A < B2n
Resolución: De acuerdo con la forma (2.3) se
plantea:
2.3. Forma:
2m
A >< 2n
B; m ∧ n ∈  +
x−2 ≥ 0∧5−x ≥ 0∧x−2 < 5−x
CS = A ≥ 0 ∧ B ≥ 0 ∧ A 2n >
< B
2m
x − 2 ≥ 0 ∧ x − 5 ≤ 0 ∧ 2x − 7 < 0
+ ∩ + ∩ +
Ejemplo: 2 5 7
2 Álgebra
Resolver: x +1 > x −1 Intersectando:

Resolución: De acuerdo con la forma (2.1), se


plantea:
2 7 5
2
2
S1: x + 1 ≥ 0 ∧ x − 1 ≥ 0 ∧ x + 1 > ( x − 1) 7
∴ CS = [2;
x + 1 ≥ 0 ∧ x − 1 ≥ 0 ∧ x2 − 3x < 0 2
x + 1 ≥ 0 ∧ x − 1 ≥ 0 ∧ x ( x − 3) < 0

55 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

VALOR ABSOLUTO (V.A.) Ejemplo:


Resolver: |5x - 1| = 2 - x
Dado el número real "x", la relación funcional
denotada por |x| es el valor absoluto de "x": Resolución: Se plantea lo siguiente:
 x ;x>0
 2 − x > 0 ∧ (5 x − 1 = 2 ∨ 5 x − 1 = x − 2)
| x |=  0 ; x = 0
− x ; x < 0 x − 2 < 0 ∧ (6 x = 3 ∧ 4 x = −1)

Según la definición: x < 2 ∧ (x = 1 ∨ x = − 1 )
*|5|= 5 > 0 2 4
*|-7| = -(-7)-7 < 0 Observar que: x = 1 verifica x < 2.
|-7| = 7 2
x = − 1 verifica x < 2.
4
Teoremas: ∴ CS = { 1 ; − 1 }
1.| x |≥ 0 ; ∀ x ε R 2 4
2.| x | = | − x | ; ∀ x ε R
INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO
3.| x . y | = | x | .| y | ; ∀ x ∧ y ε R
x = | x |; x ∧ y ε R / y = 0 1. | x | > b ⇔ x > b ∨ x < − b
/
4. y | y |
2. | x | < b ⇔ b > 0 ∧ (− b < x < b)
2 2 2
5.| x | = | x | = x ; ∀ x ε R 3. | x | < | y |⇔ (x + y)(x − y) < 0
< <

6. − | x |≤ x ≤| x |; ∀ x ε R
Ejemplo:
7.| x + y |≤| x | +| y |; ∀ x ∧ y ε R
Resolver: |3x + 4| < 5
Propiedades:
Resolución: De acuerdo con la forma (2):
5 > 0 ∧ (−5 < 3x + 4 < 5)
1.Si: |x+y| = |x|+|y|, 
R ¿ ? porque es una verdad
entonces: xy ≥ 0
2.Si: |x - y| = |x|+|y|,
Luego, sólo se resuelve:
entonces: xy ≤ 0
-5 < 3x + 4 < 5
-5 - 4 < 3x < 5 - 4
Ecuaciones con valor absoluto:
-9 < 3x < 1
x = b; b > 0 ⇔ x = b ∨ x = −b 1 1
-3 < x < 3 ∴ x ε < −3 ; 3 >
Álgebra

Ejemplo: Ejemplo:
Resolver: |2x-1| = 7
Resolver: x 2 ≥ 3 | x | +4
Resolución: Observar que: b = 7 > 0. Luego, 2 2
tenemos: Resolución: Se sabe que x =| x | . Luego, se
2x − 1 = 7 ∨ 2x − 1 = −7 tendrá:
2x = 8 ∨ 2x = −6 | x |2 ≥ 3 | x | +4
x = 4 ∨ x = −3 | x |2 − 3 | x | − 4 ≥ 0
∴ CS = {4 ; − 3} (| x |− 4) (| x | +1) ≥ 0

Construimos tu futuro ... 56


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo XV: M=a


Relaciones y Funcionesij
ab b2

D = b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

RELACIONES A × B = {(1; -1), (1; 2), (2; -1), (2; 2),


(3; -1), (3; 2)}
1.Definiciones Previas
Para B × A , tenemos:
1.1. Par ordenado: B × A = {−1 ; 2} ∧ {1 ; 2; 3}
Es un conjunto de dos elementos considerados
en un determinado orden. Si los elementos del par B × A = {(-1; 2), (-1; 2), (-1; 3), (2; 1),
ordenado son "a" y "b", al conjunto se le denota (2; 2), (2; 3)}
por (a; b) y se define de la manera siguiente:
Propiedades:
(a; b) = {{a}; {a; b}}

I. El producto cartesiano no es conmutativo:


Donde: AxB ≠ BxA
a = primera componente del par
b = segunda componente del par
II. El número de elementos A × B es igual al
Propiedades: número de elementos de B × A y se obtiene
según la fórmula:
I.(a; b) =/ (b; a); ∀ a =/ b n( AxB) = n(BxA ) = n( A ).n(B)
II.(a; b) = (c; d) a = c∧ b = d
2.Relación Binaria
1.2. Producto Cartesiano:
Dados los conjuntos no vacíos A y B, el producto 2.1. Definición:
cartesiano de A por B (en ese orden), se denota Dados dos conjuntos no vacíos A y B, se dice que
así A × B y se define de la siguiente manera: R es una relación de A en B (en ese orden), si y
AxB = {(a; b) / aεA ∧ bεB} sólo si, R es un subconjunto de A × B , es decir:
R ⊂ A×B
Donde:
A = conjunto de partida R = {(a; b) / aεB ∧ bεB ∧ aRb}
B = conjunto de llegada Álgebra
Donde:
Ejemplo: Dados los conjuntos: a R b, indica la relación que existe entre los com-
A = {1; 2; 3} ∧ B = {-1; 2} ponentes "a" y "b".

Determinar: A × B ∧ B × A Ejemplo: Dados los conjuntos:

Resolución: A = {1; 2; 4} ∧ B = {2; 3}


Para , A × B , tenemos:
A × B = {1 ; 2 ; 3} ∧ {−1 ; 2} Determinar la relación de R de A en B definida de
la manera siguiente:

57 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

R = {(a ; b) / a ε A ∧ b ε B ∧ a < b} Reflexiva ∀ a ε R → (a ; a) ε R


εR
1 ε A → (1; 1) ¡Correcto!
Resolución: ε → εR
2 A (2; 2) ¡Correcto!
Hallar el producto cartesiano de A por B.
ε → εR
A × B = {1; 2; 4} {2; 3} 3 A (3; 3) ¡Correcto!
A × B = {(1; 2), (1; 3), (2; 2), (2; 3),
Evidentemente, R es reflexiva.
(4; 2), (4; 3)}
observar que los elementos de R son todos los
εA×B /a < b Simétrica (a ; b) ε R → (b ; a) ε R
pares (a; b) . Luego, tenemos: (1 ; 2) ε R → (2 ;1) ε R → ¡Correcto!
R = {(1; 2), (1; 3), (2; 3)}
Evidentemente, R es simétrica.
2.2. Relación en A:
Dado el conjunto no vacío A, se dice que R es
Transitiva (a ; b) ε R ∧ (b ; c) ε R → (a ; c) ε R
una relación en A, si y solamente si, R ⊂ A × A . (1 ;1) ε R ∧ (1 ; 2) ε R → (1 ; 2) ε R ¡Correcto!
(1 ; 2) ε R ∧ (2 ; 2) ε R → (1 ; 2) ε R ¡Correcto!
2.3.Clases de Relación: (1 ; 2) ε R ∧ (2 ;1) ε R → (1 ;1) ε R ¡Correcto!
Sea R una relación en A ( R ⊂ A × B ), luego R
podrá ser: Evidentemente, R es transitiva.
∴ R es una relación de equivalencia.
I. Reflexiva
∀ a ε A → (a ; a) ε R FUNCIONES
II. Simétrica
(a ; b) ε R → (b ; a) ε R 1.Definición:

Dada una relación F de A en B (F ⊂ A × B) , se


III. Transitiva
dice que F es una función de A en B si y sólo si
(a ; b) ε R ∧ (b ; c) ε R → (a ; c) ε R
para cada x ε A existe a lo más un elemento y ε B
, tal que el par (x ; y) ε F , es decir, que dos pares
IV. De equivalencia ordenados distintos no pueden tener la misma
Siempre y cuando sea a la vez reflexiva, simétrica primera componente.
y transitiva.
Ejemplo:
Ejemplo: Dado el conjunto ¿Cuál o cuáles de las siguientes relaciones,
A = {1; 2; 3} R1 = {( 2 ;1), (0 ; 3), (−1 ; 7)}
Álgebra

R 2 = {( 3 ; 0), (4 ; 0) , (5 ;1)}
Se define una relación en A de la manera si-
guiente: R 3 = {(5 ;1), (4; − 1), (4; 2)}
R = {(1; 1), (1; 2), (2; 2), (3; 3), (2; 1)}
son funciones?
¿R es una relación de equivalencia?
Resolución:
De acuerdo con la definición, se observa que:
Resolución:
R1 es función
Si R es una relación de equivalencia, deberá ser
R 2 es función
reflexiva, simétrica y transitiva a la vez.
R 3 no es función, ¿por qué?

Construimos tu futuro ... 58


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
Porque (4 ; − 1) ε R 3 ∧ (4 ; 2) ε R 3 , siendo pares 2.3.Propiedad:
ordenados distintos.
Sea F una función de A en B, luego se denota por:
1.1.Propiedad F : A → B y se cumple lo siguiente:
Siendo F una función, se verifica lo siguiente:
DF ⊂ A ∧ RF ⊂ B
( x; y )εF ∧ ( X; Z )εF → y = z
3.Aplicación
2.Dominio y Rango de una función F
3.1.Definición
2.1.Dominio de F = Dom(F) Dada una función F de A en B, F : A → B . Se dice
(DF ) denominado también pre imagen, es el que F es una aplicación, si y sólo si, su dominio
conjunto de los primeros elementos de la corres- es igual al conjunto de partida.
pondencia que pertenece al conjunto de partida.

2.2.Rango de F = Ran(F) F es aplicacion ↔ DF = A

(R F ) denominado también imagen, recorrido o FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL


contra dominio, es el conjunto de segundos ele-
mentos de la correspondencia que pertenece al
Dada una función F de A en B, F : A → B , si A y
conjunto de llegada.
B son subconjuntos de los números reales R, se
afirmará que F es una función real de variable real.
Ejemplo: Dada la relación funcional representada
por el diagrama digital.

A A F : A → B,A ⊂ R ∧ B ⊂ R
1 0
2 -1
3 2 Debido a ello, F tendrá una representación gráfica
4 4 en el plano cartesiano (x.y), la cual viene dada por
un conjunto de puntos generados al establecer
la relación de correspondencia entre la variable
Determinar la función, indicando su dominio y independiente "x" y su imagen la variable depen-
rango. diente "y", es decir:

Resolución: { }
F = ( x; y ) εR2 / xεDF ∧ y = F( x )
Álgebra
Del diagrama, se tiene: la igualdad mostrada: y = F(x) expresa la regla de
F = {(1; 2), (3; 0), (4; 2)} correspondencia de la función real F.

De donde es evidente que: 1.1.Teorema


Toda recta vertical, trazada a la gráfica de una
DF = {1; 3; 4} ∧ R F = {2; 0} función, la corta sólo en un punto.

59 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

Fig. (1) A εR ↔ B = 0
y F * /
B
A
* B ε R ↔ B =/ 0

Ejemplo:
x
Determinar el dominio y el rango de la función
F, donde:

F corresponde a la gráfica de una función. F : R → R / y = F(x) = 2x + 1


x−3
y
Resolución:
H
De acuerdo con los criterios para el dominio:
y = 2x + 1
x x−3
y ε R ↔ x − 3 =/ 0
Fig. (2) x =/ 3
x ε R − {3}
H no corresponde a la gráfica de una función.
∴ DF = R − {3}
1.2.Criterios para determinar el dominio y el
rango para el rango:
y = 2x + 1
I.Para el Dominio: x−3
Se despeja la variable "y", para luego analizar la xy - 3y = 2x + 1
existencia de su equivalente. xy - 2x = 3y + 1
(y - 2)x = 3y + 1
II.Para el Rango: 3y + 1
Se despeja la variable "x", para luego analizar la x=
y−2
existencia de su equivalente.
x ε R ↔ y − 2 =/ 0
A veces, el rango se determina a partir del do- y =/ 2
minio.
Álgebra

y ε R − {2}
Observación: Frecuentemente, para determinar ∴ R F = R − {2}
dominios y rangos es necesario reconocer la exis-
tencia de las expresiones dadas dentro del con-
Ejemplo:
junto de los números reales, así pues, tenemos:
Determinar el rango de la función, la cual viene
Ejemplo:
dada por:
F = R → R / y = F(x) = 2x − 3 ; x ε < 5 ;10]
Determinar el dominio y el rango de la función
F, donde:

Construimos tu futuro ... 60


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
Resolución: x =/ 0 → x ε R − {0}

Observar que el rango se puede encontrar a ∴ DF = R − {0}


partir del dominio, pues con x ε < 5 ;10] bastará
determinar la extensión de: y = 2x - 3. Veamos:
y=1
Por condición: x ε < 5 ;10] II.Para G: x
de donde tenemos: 5 < x ≤ 10 y ε R ↔ x =/ 0
multiplicando por 2 10 < 2x ≤ 20
x =/ 0 → x ε R − {0}
sumando -3 7 < 2x − 3 ≤ 17
7 < y ≤ 17 ∴ DG = R − {0}
y ε < 7 ;17] Observar que: DF = DG .

observar que: ∴ R F = < 7 ;17] II.Regla de correspondencia para F.

2.Igualdad de Funciones F : y = F(x) = x2


x
2.1.Definición 1
Dadas las funciones F y G, tal que: como x =/ 0: F(x) = x
F : R → R / y = F(x) Regla de correspondencia para G.

G : R → R / y = G(x) G : y = G(x) = 1
x
Observar que: F(x) = G(x).
se dice que éstas son iguales: F = G, si y solo si ∴ F ∧ G son iguales
verifican simultáneamente las condiciones:

I. DF = DG 1.FUNCIONES ESPECIALES
II. F(x) = G(x) ; ∀ x ε DF = DG
1.1. Función Lineal
Ejemplo:

Dadas las funciones: F : y = F( x ) = mx + b

F : R → R / y = F(x) = x2
x
y
F
G : R → R / y = G(x) = 1 m = pendiente
x m = Tgθ
¿son iguales? θ Álgebra
x
Resolución:

De acuerdo con la definición, veamos si se veri-


fican las condiciones:
DF = R ∧ FF = R
y = x2
I.Para F: x
y ε R ↔ x 2 =/ 0

61 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

1.2. Función Identidad y


F
1
F : y = F( x ) = x

y -1 1 x
F

DF = R ∧ R F = [0 ; ∞ >
45º
x
1.5. Función Signo
F : y = F( x ) = Sgn( x )

− 1 ; x < 0
DF = R ∧ FF = R 
y = Sgn(x) =  0 ; x = 0
 1; x > 0
1.3. Función Constante 
y

F : y = F( x ) = k; kεR 1 F

y x
-1
k
F

DF = R ∧ R F = {−1 , 0 , 1}
x
1.6. Función Escalón Unitario

DF = R ∧ R F = {k} F : y = F( x ) = u( x )

1.4. Función Valor Absoluto 0 ; x < 0


y = u(x) = 
1 ; x ≥ 0
Álgebra

F : y = F( x ) = x y

 x; x > 0
 x
y =| x |=  0 ; x = 0
− x ; x < 0

DF = R ∧ R F = { 0 ; 1}

Construimos tu futuro ... 62


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
1.7. Función Máximo Entero
1.9. Función Cúbica Simple:
F : y = F( x ) =  x 
F : y = F( x ) = x3
Dado el número real "x", el máximo entero de
y
"x" es la relación funcional denotada por [[x]] y F
definida como el mayor entero menor o igual que
"x", veamos algunos ejemplos:
* [[3 ;15]] = 3 ¿por qué? Porque 3 ≤ 3 ;15
* [[4]] = 4 ¿por qué? Por que 4 ≤ 4
x
Teorema:

 x  = y ↔ y ≤ x < y + 1; yεZ
DF = R ∧ R F = R
y
1.10. Función Raíz Cuadrada:
F
3
F : y = F( x ) = x
2

1 y
-3 -2 -1
1 2 3 x F
-1

-2

-3 x

DF = [0 ; ∞ > ∧ R F = [0 ; ∞ >

DF = R ∧ R F = R
1.11. Función Raíz Cúbica

1.8. Función Cuadrática Simple: F : y = F( x ) = 3 x

F : y = F( x ) = x 2 y
Álgebra
y
F F

DF = R ∧ R F = [0 ; ∞ > DF = R ∧ R F = R

63 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

1.12. Función Inverso Multiplicativo 2.2.Desplazamiento Vertical


y y
F(x)-h F(x)+h
1
F : y =F(x)=
x
x x
y
F

"h" unidades "h" unidades


hacia abajo hacia arriba

x
2.3.Giro con respecto al eje "x"
y
-F(x)
DF = R − {0} ∧ R F = R − {0}

2. DESPLAZAMIENTOS Y GIROS DE LA GRÁ- x


FICA DE UNA FUNCIÓN

Conociendo la gráfica de la función F, donde:


F: y = F(x) El eje "x" se comporta como si fuese un espejo.
y
2.4.Giro con respecto al eje "y"
y

F(-x)
x
x

y considerando un número positivo "h", tenemos:

2.1.Desplazamiento Horizontal El eje "y" se comporta como si fuese un espejo.

y y 2.5.Giro producido por el valor absoluto


y
Álgebra

F(x+h) F(x-h)
|F(x)|
x x

"h" unidades hacia "h" unidades hacia


la izquierda la derecha

La parte de la gráfica debajo del eje "x", se refleja


por encima del mismo.

Construimos tu futuro ... 64


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

(a+b)(a-b) = a2-b2
Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS
a2

Capítulo XVI: M=a


Logaritmosij
ab b2

D = b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

FUNCIÓN EXPONENCIAL tona e inyectiva, por lo último se afirma que dicha


función admite inversa.
Siendo "b" un número positivo distinto de la
unidad. Función logarítmica

Siendo "b" un número positivo distinto de la


F : R → R / y = F( X) = expb ( X) = b x unidad.
Donde: F : R → R / y = F( X)Logb x
DF = R ∧ R F = < 0 ; ∞ >

Donde:
Análisis de la gráfica: DF = < 0 ; ∞ > ∧ R F = R

1. F : y = F(x) = Log x ; 0 < b < 1


b
Análisis de la gráfica

y 1. F : y = F(x) = Logb x ; 0 < b < 1

y
1

x
1
x
La función es decreciente.

La función es decreciente.
2. F : y = F(x) = bx ; b > 1

y 2. F : y = F(x) = Logb x ; b > 1


Álgebra
y
1

x
1 x

La función es creciente.

Observación: La función exponencial es monó- La función es creciente.

65 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

Observación: La función logarítmica es la inversa 2. ∀ b > 0 ; b =/ 1


de la función exponencial y viceversa. Logb b = 1
Logaritmo (Log)
Observación: En R no existe el logaritmo para
Se define logaritmo de un número "N" en una números negativos.
base "b" positiva y distinta de la unidad, como el
exponente " α " que debe afectar a dicha base, Log7 (−10)
para obtener una potencia igual al número dado * ¡No existe en R!
inicialmente.
Propiedades operativas:
Representación:
1. ∀ M, N > 0 ; ∀ b > 0 ; b =/ 1
Logb N = α ........ (1) LogbM + LogbN = Logb (MN
. )

Donde:
2. ∀ M, N > 0 ; ∀ b > 0 ; b =/ 1
Log = Operador de la logaritmación
N = Número propuesto / N > 0 M
LogbM − LogbN = Logb ( )
b = Base del logaritmo / b > 0; b 1 N
α = Logaritmo / α ε R.

Definición:
3. ∀ M > 0 ; ∀ n ε R ; ∀ b > 0 ; b =/ 1
bα = N ...... (2)
LogbMn = n.LogbM

Log28 = x ⇔ 2x = 8
* ∴x = 3 4. ∀ M > 0 ; ∀ n ε R − {0} ; ∀ b > 0 ; b =/ 1
Log5 x = 2 ⇔ 5 2 = x
* LogbM = Log nMn
∴ x = 25 b
Teorema: Reemplazando (1) en (2).
Log N
b b =N Casos especiales:
Álgebra

1. ∀ b > 0 ; b =/ 1 ; {m, n} ⊂ R − {0}


Log 5 3
=3 Log n (bm ) = m
*5 (b ) n
Log12 (x − 4 )
* 12 = 5 ⇔ x−4 = 5
+
∴x =9 2. ∀ b > 0 ; b =/ 1 ; {m , n} ⊂ R

Propiedades generales: Log n (m b ) = n


( b) m
1. ∀ b > 0 ; b =/ 1 3. ∀ b > 0 ; b =/ 1 ; n ε R
Logb 1 = 0 n = Logb bn

Construimos tu futuro ... 66


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
Donde: N > 0 ∧ {m , b} ⊂ R + − {1}
Sistema de logaritmos
* Log3 12 en base 5, será:
Un sistema de logaritmos se genera al asumir el Log5 12
Log3 12 =
parámetro "b" un valor determinado, como: b > 0; b Log5 3
=/ 1, es fácil apreciar que existen infinitos sistemas
de logaritmos, siendo los usuales los siguientes:
Caso especial: ∀ {a , b} ⊂ R + − {1}
1.Sistema de logaritmos naturales:
1
También llamado sistema de logaritmos neperia- Logba =
Logab
nos o hiperbólicos. Aquí, la base es el número
inconmensurable "e" cuyo valor aproximado es:
2,7182. 1
* Log7 18 =
Log18 7
LogeN = LnN;N > 0 Regla de la cadena:

Verificando la existencia de cada uno de los fac-


2.Sistema de logaritmos decimales: tores en el conjunto R, se cumple:
También llamado sistema de logaritmos vulgares
o Briggs, aquí la base es el número 10.
Logb a.Loga c.Logc d.Logde = Logbe
Log10N = LogN;N > 0

Conversión de Sistemas: Log2 5 . Log5 7 . Log7 8 = Log2 8


*
= Log2 23 = 3Log2 2
1.De logaritmo natural a decimal
= 3 .1 = 3
LogN = 0, 4343.LnN;N > 0
Propiedad adicional:
2.De logaritmo decimal a natural ∀ a , b , c ε R + / b =/ 1

Log c Log a
Ln N = 2, 3026.LogN > 0 a b =c b
Álgebra
Cambio de base Log 7 12 Log 7 5
*5 = 12

Dado un logaritmo en base "b", se le podrá


Ecuaciones logarítimicas
representar en base "m", según la relación.
Analizaremos cada uno de los casos frecuentes,
Log mN veamos:
Log bN =
Log mb
Primer caso: Log x = a
b
se cumple: x > 0 ∧ b > 0 ; b =/ 1

67 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

a
se plantea: b = x
Cologaritmo (Colog)
Segundo caso: Logb x = Logb y
se cumple: x > 0 ∧ y > 0 ∧ b > 0 ; b =/ 1 Teniendo en cuenta que:
se plantea: x = y N>0 ∧ b>0,b = /1
Tercer caso: bx = a Se define el cologaritmo del número "N" en la base
se cumple: a > 0 ∧ b > 0 "b", de la manera siguiente:
x
se plantea: Logb b = Logba
x . Logb b = Logba  1
Co logb N = −LogbN = Logb  
 N
∴ x = Logba

Inecuaciones exponentes Co l og125 25 = −Log125 25


*
Analizaremos cada uno de los casos existentes, = −Log (5 2 )
veamos: (5 3 )

=−2
Primer caso: Siendo, 0 < b < 1. 3
bx < b y ⇒ x > y
Antilogaritmo (Antilog)
bx > b y ⇒ x < y
También llamado exponencial, considerando que:
Segundo caso: Siendo, b > 1. N ε R ∧ b > 0 b =/ 1 , se define el logaritmo del nú-
bx < b y ⇒ x < y mero "N" en la base "b", de la manera siguiente:

bx > b y ⇒ x > y
Anti logb N = expb N = bN
Inecuaciones logarítmicas
4
Analizaremos cada uno de los casos existentes, * A ntil og2 4 = 2 = 16
veamos: −2 1
* exp 3 (−2) = 3 = 9
Primer caso:
Relación entre Operadores:
Siendo, 0 < b < 1 ∧ x > 0 ∧ y > 0
⊂ R + / b =/ 1
Teniendo en cuenta que {x; b} ;
Álgebra

Logb x < Logb y ⇒ x > y se cumple:


Logb x > Logb y ⇒ x < y
1. A ntil ogb (Logb x) = x
−1
2. A ntil ogb (C o l ogb x) = x
Segundo caso: 3. Logb (A ntil ogb x) = x
Siendo, b > 1 ∧ x > 0 ∧ y > 0 4. Logb (A ntil ogb x) = x

Logb x < Logb y ⇒ x < y


Logb x > Logb y ⇒ x > y

Construimos tu futuro ... 68


Academia ARGUEDAS
y = f(x)
ab
2006

Academia Preuniversitaria (a+b)(a-b) = a2-b2


ARGUEDAS
a2

Capítulo XVII: M=a


Progresionesij
ab b2

D = b2- 4ac
2
ab+b
(a+b) =a +2
2 2

Progresión aritmética (P.A.)


1.Razón (r)
Es aquella sucesión ordenada en la que cada
término, excepto el primero, es igual al término r = a2 − a1 = a3a2 = ... = an − an−1
anterior aumentado en un valor constante llamado
razón de la progresión.
2.Término n-ésimo ( a n )
Representación de una P.A.

÷ a1 . a 2 . a 3 . ...... . a n an = a1 + (n − 1)r

÷ a1 . a1 + r . a1 + 2r . ....... . a1 + (n − 1) r
3.Número de términos (n)

Donde:
an − a1
n= +1
÷ = Inicio de la P.A. r
a1
. = Separación de términos = Primer término
4.Términos equidistantes de los extremos
a n = Término n-ésimo
( ax y ay )
n = número de términos
r = razón de la P.A. ÷ a1 . ... . a x . ... . a y . ... . a n

Clases de P.A. "m" términos "m" términos

1.Si: r > 0, la P.A. es creciente.


a x + a y = a1 + an
2.Si: r < 0, la P.A. es decreciente.
5.Término central ( a )
Observación: c

Si, r = 0, se dice que la progresión aritmética


Siendo "n" impar, la P.A. admite término central. Álgebra
es trivial.
a1 + an
Propiedades de una P.A. ac =
2

Dada la siguiente progresión aritmética,


6.Suma de los "n" primeros términos de una
÷ a1 . a 2 . a 3 . ...... . a n −1 − a n
P.A. ( S n )

se cumple: 6.1.

69 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS Formulario de ÁLGEBRA

a1; a2; a3 ; ...... ; an


a +a 
Sn =  1 n  .n
 2 
es una progresión armónica, se verifica lo si-
guiente:
6.2.

 2a + (n − 1).r  1 1 1 1
Sn =  1 ÷ . . . ..... .
2  .n a1 a2 a3 an
 

Medios Aritméticos Progresión geométrica (P.G.)

Son los términos de una P.A. comprendido entre Es aquella sucesión ordenada en la cual el pri-
sus extremos, veamos un Ejemplo: mer término es diferente de cero y se caracteriza
porque cualquier término, excepto el primero, es
÷3. 7 igual al término anterior multiplicado por un valor
.11
 .15
.19 .23.27
  .31
Medios aritméticos constante llamado razón de la progresión.

Representación de una P.G.


Interpolación de Medios Aritméticos
÷ ÷ t1 : t 2 : t 3 : ...... : tn
Consiste en formar una P.A., para lo cual se debe
conocer los términos extremos y el número de ÷ ÷ t1 : t1q : t 2q2 : ...... : t1qn−1
medios que se quiere interpolar.

Sea la progresión aritmética: Donde:

÷÷ = Inicio de la progresión.
÷a. ............... .b
 := Separación de términos.
Medios aritméticos
t1 = Primer término.
t n = Término n-ésimo.
Por fórmula: a n = a1 + (n − 1) r
n= Número de términos.
Reemplazando:b = a + (m+1)r
q= Razón de la P.G.

b−a Clases de P.G.


r=
m +1
1.Si: q > 1, la PG. es creciente.
Álgebra

2.Si: 0 < q < 1, la P.G. es decreciente.


3.Si: q < 0, la P.G. es oscilante.
Fórmula cuyo nombre es razón de interpolación.
Propiedades de una P.G.
Progresión armónica (P. H.)
Dada la siguiente progresión geométrica,
Es aquella sucesión ordenada, donde ninguno
de sus términos es cero y los recíprocos de los
mismos forman una progresión aritmética. ÷ ÷ t1 : t 2 : t 3 : ...... : tn−1 : tn

Si la sucesión: se cumple:

Construimos tu futuro ... 70


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria
Formulario de ÁLGEBRA ARGUEDAS
1.Razón (q) 7.Suma límite (Slim)
Para P.G. de infinitos términos, es decir en caso
t 2 t3 t → ∞
q= = = ... = n de que n .
t1 t 2 tn−1
t1
SLim = −1 < q < 1
1− q
2.Término n-ésimo ( t n )

tn = t1.qn−1
8.Producto de los "n" primeros términos de
una P.G. (Pn)

3.Número de términos (n) Pn = ( t1 ⋅ tn )c


Teniendo en cuenta que t n , t1 y q son positivos.

Log( tn ) − Log( t1) Medios geométricos


n= +1
Log(q)
Son los términos de una P.G. comprendidos entre
sus extremos, veamos un Ejemplo:
4.Términos equidistantes de los extremos (
÷ ÷ 1 : 2 : 4 : 8 : 16 : 32 : 64
tx y ty )   
÷÷ t1 : ... : t x : ... : t y : ... : t n Medios geométri cos

"m" términos "m" términos


Interpolación de medios geométricos
t x .t y = t1.tn
Consiste en formar una P.G., para lo cual se debe
conocer los términos extremos y el número de
t medios que se quiere interpolar.
5.Término Central ( c ), siendo "n" impar, la
P.G. admite término central Sea la progresión geométrica:

t C = t1.tn ÷÷a: ... ............ ....... :b



"m" medios geométricos

6.Suma de los "n" primeros términos de una


P.G. (Sn) Por fórmula: tn = t1qn−1 Álgebra
Reemplazando: b = a.qm +1

 qn − 1
Sn = t1.   q≠1
 q −1  b
q = m +1
a

Fórmula cuyo nombre es razón de interpolación.

71 Construimos tu futuro ...


Academia ARGUEDAS
2006

Academia Preuniversitaria

ARGUEDAS

Informes e Inscripciones:

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA
ARGUEDAS

Jr. Huancavelica N° 521


Abancay - Apurímac

También podría gustarte