Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Linea de Tiempo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

En 1897 establecieron una enseñanza gratuita en 1904 el general eloy alfaro presidente del

ecuador hizo grandes reformas sobre el sistema educativo creando el primer jardín de infantes
éste sostuvo regulaciones por el ministerio de educación que a su vez trataban de dar cuidados y
enseñanza a los niños del sector popular los docentes tenían tres niveles de tres a cuatro años de
45 años y de 5 a 6 años de edad en 1930 nacimiento del método montessori existen cuatro
centros en total en quito y guayaquil los centros abarcaron todo el sistema educativo fueron
limitados de alemania y suiza los encargados no eran educados pero eran recibían cursos de
profesionales y por medio de capacitaciones el método montessori la educación activa ésta se
encargaba de vigilar los espacios físicos las actividades prácticas y el tiempo todo muy bien
organizado con tal de llevar una enseñanza óptima al infante se llegó a definir que los modelos
teóricos y curriculares anunciados durante el proceso de la conformación educativa infantil
fueron limitados de frob el montessori y de kroll en el año de 1938 se da un quiebre asociado a
las últimas sesiones niños de 5 a 6 años pasaron a ser regulados por el ministerio de educación
hasta 1940 los establecimientos contribuían ofreciendo servicios de planes de trabajo con con
objetivos que eran educativos para los niños y se reglamenta van también las reformas de
enfoques sobre las organizaciones programadas de sistemas de evaluación y de reestructuración
sin embargo podemos inferir que las organizaciones que daban desarrollo reglamentario a los
jardines de infantes en el año de 1943 fueron dirigidas espontáneamente mediante los
fundamentos científicos de flaubert decroly y montessori hacia 1965 el ministerio de educación
bajo la cobertura y enfoque en los niños de 5 a 6 años de edad estos niños ya quedaban sin
regular los de 3 años a 4 años el ministerio de privación social como organización regulaba está
dando crecimiento a guarderías para los niños de los barrios más pobres del país al finalizar la
década de los 80 llegamos a la conclusión de que el estado no impulsó el desarrollo para los
programas infantiles sino que más bien impulsó programas de comunidades para los barrios más
pobres del país el ms red comunitaria brindaban atención llegaban cooperaciones con
organizaciones comunitarias la ong ecuatoriana es la que utilizaba los fondos públicos para dar
apoyo a la niñez y a las familias por medio del infa la directora era la primera dama del ecuador
también se crea el fol y este era un fondo de desarrollo infantil que prestaba atención a las
organizaciones ejecutoras de manera bimestral pero por la atención de los infantes a nivel
nacional y mantuvo una cobertura de 1800 párvulos
en 1987 se creó el nivel preescolar a través de un convenio entre el ministerio de educación y
cultura y unicef antes los ambientes de aprendizaje que ahora se los llama rincones ellos estaban
adaptados a una aula de clase eran más escolarizados en donde el niño no tenía la oportunidad
de experimentar y descubrir sus propias experiencias de hacerlo a través de un aprendizaje
en 1989 el estado ecuatoriano creó el programa el ecuador estudia
en 1993 se desarrolla el programa 'operación rescate' infantil hoy con el fin de promover y
contribuir el desarrollo integral infantil a través de la población y muy inmovilización social
hacia la población de los que vivían en la extrema pobreza en 1996 el ministerio de educación
publicó la nueva reforma curricular y declaró la obligatoriedad del nivel preescolar en el país en
1998 surgió la unión coordinadora del programa nuestros niños fue una institución que se
encargó de velar por los menores de 6 a 7 años y esto fueron en el sector del país con más
pobreza vivía se encargaron de regular su salud y que tuvieran un desarrollo óptimo todos los
infantes en 1999 a la actualidad del emevé se implementó el programa de alimentación escolar
pae dirigido a niños y niñas de sectores marginales y pobres del país por medio de este
programa los pequeños recibieron alimentos en sus establecimientos educativos
en el año 2002 se creó el programa nacional de educación inicial con el propósito de garantizar
el óptimo funcionamiento y definir políticas públicas para la educación inicial
en el 2007 el ministerio de educación implementó el currículo institucional para la educación
infantil completa a los niños de 3 a 5 años en la actualidad el cnh sigue ejerciendo sus funciones
mbs por decreto presidencial cambio al nombre de ministerio de inclusión social y económica
en el 2008 la constitución de la república reconoció a la educación inicial como el primer nivel
del sistema educativo en entonces se inició con un diseño técnico del currículo de educación
inicial
en el 2009 el ministerio los acuerdos ministeriales pidieron un plan educativo para los
preescolares ese mismo año el food y el infa y el hoy se fusionaron como una entidad pública
adscrita al mies llamada en el 2010 el ministerio de educación creó el programa educación
inicial de calidez con claridad que incluía a un niño de 3 a 5 años en sus programas en el 2011 el
ministerio de educación creó un sistema de declaratoria de escolares del buen vivir y con
calidad para apoyar al proyecto de educación inicial
en 2014 se expidió el currículo de educación inicial para los sub niveles inicial 1 e inicial 2
acuerdo interministerial 0 0 1 16 entre el ministerio de inclusión económica y social y el
ministerio de educación en el que se expide la norma técnica para la autorización de prestación
de servicios de desarrollo integral para la primera infancia actualmente el gobierno nacional
cuenta con las siguientes acciones desde el año 2017 participación en la intervención
emblemática misión ternura del plan toda una vida cuyo objetivo es garantizar el desarrollo
infantil integral de la primera infancia articulando los servicios de distintas carteras de estado
con formación de 978 redes de aprendizaje con la participación de docentes de todos los
sostenimientos a nivel nacional
En 2018 publicación mensual de la revista digital pasa la voz que difunde temas educativos
investigativos y de actualidad implementación de las jornadas de fortalecimiento docente en
habilidades pedagógicas y de formación integral del niño se establece una nueva oferta
educativa denominada servicio de atención familiar para la primera infancia consiste en la
preparación técnica a la familia sobre el desarrollo integral del niño con la vinculación de la
comunidad y el apoyo personalizado del docente que asiste al domicilio equipamiento a las
instituciones educativas que cuentan con menos del 30% de material educativo entregando
material didáctico mobiliario y juegos exteriores firma del acuerdo entre el ministerio de salud y
el ministerio de educación referente a la aplicación del manual de atención integral de salud en
contextos educativos expedición de la reforma el acuerdo ministerial número 0 024 guión 14
referente a la edad de ingreso de los niños a la educación inicial al sub nivel 2 al grupo 2 que
será de 4 años cumplidos hasta 120 días después del primer día de inicio del año lectivo los
retos en el nivel de educación inicial ampliar la cobertura de atención a niños y niñas de 3 y 4
años al nivel de educación inicial con diferentes servicios de atención e involucrar a la familia
en el desarrollo integral del niño mediante diversas estrategias de formación fortalecer las
competencias técnicos pedagógicas del docente garantizando el desarrollo integral del niño
ampliar y mejorar los ambientes de aprendizaje según la metodología del nivel de educación
inicial de 180 gr porque ahora hay que hacer el desarrollo integral de los niños red bien ya la
estamos aplicando el gobierno de todos

También podría gustarte