Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía N°4 Los Diaguitas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COLEGIO SAN ANDRES MAIPÚ – LAS ROSAS

ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES


PROFESORA: ANDREA CHACÓN T.-PRISCILLA LUENGO
2ºBÁSICOS A-B “APRENDER A TRABAJAR”

“Pueblos originarios Zona Norte”


Los Diaguitas

Nombre:

Fecha: __________________

O.A: Describir el modo de vida del pueblo originario de la zona norte, los Diaguitas. Indicar modo
de vida de cada pueblo estudiado.

Los Diaguitas

Habitaron en los valles de la zona norte. Se dedicaron a la agricultura cultivando maíz, papas,
quínoa, zapallo y porotos.

Eran pescadores y ganaderos, criaban animales como


las alpacas y llamas.
Se cree que los Diaguitas hablaban el
idioma KAKÁN, y vivían en viviendas
construidas de piedras y barro.

Fueron excelentes alfareros, pues


fabricaban vasijas de cerámica con figuras geométricas y
rostros de animales, en especial de gatos y patos.
Responde:
1- De acuerdo a todas las características antes dichas ¿Qué modo de vida tenía este pueblo?

2.- ¿Qué significa que los Diaguitas fueran alfareros?


a) Que tejían ropa con lana de alpaca.
b) Que fabricaban vasijas de cerámica.
c) Que eran pescadores y criaban animales.

3.- ¿En qué se parece el pueblo Diaguita con el pueblo Atacameño?


Escribe dos semejanzas.

4.- Marca con una X el modo de vida de cada pueblo originario estudiado, de la zona norte.

Pueblo originario Nómades Sedentarios

Aymara

Changos

Atacameños

Diaguitas

También podría gustarte