Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia Del Derecho Internacional Público (Novak y García Corrochano)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Fabián Novak Talavera

Profesor de Derecho Internacional Público


Pontificia Universidad Católica -del Perú

Luis García - Corrochano Moyano


Profesor de Derecho Internacional Público
Pontificia Universidad Católica del Perú

DERECHO
INTERNACIONAL
/

PUBLICO

---------Tomo I

Introducción y Fuentes

Pontificia Universidad Católica del Perú


Instituto de Estudios Internacionales
FONDO EDITORIAL 2000
Derecho Internacional Público
Tomo J: Introduccfón y Fuentes

Copyright © 2000 Fondo Editorial de la


Pontificia Universidad Católica del Perú
Av. Universitaria, cuadra 18. San Miguel
Telefax: 460 -0872
Teléfonos: 460-2870, 460-2291 anexos 220 y 356
E -mail : feditor@pucp.edu.pe

Derechos reservados. prohibida la reproducción de


este libro por cualquier medio total o parcialment e ,
sin permiso expreso de los editores.

Primera edición: agosto del 2000


500 ejemplares
Impreso en Perú - Printed in Peru

Hecho el Depósito Legal. Registro N° 1501222000-2820


Obra completa: ISBN 9972-42-355- 7
Tomo I: ISBN 9972-42-356-5

Cubierta: Enrique Ottone


Diseño y diagramación: Gisella Scheuch
Impresión : S\klos S .R.Ltda .
1. Evolución Histórica

Para ingresar al estudio de la evolución histórica del Derecho Interna-


cional, debemos analizar las instituciones y normas que se gestaron y
desarrollaron con el transcurrir de los tiempos, evolución que si bien se
intensificó y aceleró notablemente a partir del siglo XVII, 1 tuvo su origen
en tiempos muy remotos. «El mundo antiguo, a partir de ciertos docu-
mentos, conocía bastante bien el sentido de las relaciones internaciona-
les y utilizaba un sistema de instituciones muy desarrolladas y firme-
mente establecidas». 2
El profesor Nussbaum proporciona uno de los datos históricos más
antiguos en relación con ciertas instituciones del Derecho Internacio-
nal, como son: las fronteras, los tratados, la garantía en los tratados e
incluso el arbitraje. Así, señala:

Hacia 3, 100 (a. C.) aproximadamente se celebró un tratado entre


Eannatum, el victorioso señor de la ciudad -estado de Lagash, en
Mesopotamia, y los hombres de Umma, otra ciudad- estado de la mis-
ma región. El tratado se redactó en el idioma sumérico, y se ha conser-
vado en una inscripción existente en un monumento de piedra (estela)
que se descubrió en la primera década de este siglo [... ] el tratado
establecía la inviolabilidad de las fronteras establecidas y señaladas
con hitos, reconocidas y aceptadas por los vecinos de Umma, con el
juramento prestado en nombre de seis o siete de los dioses suméricos
más importantes. Por tanto, los dioses, que en este caso particular
eran comunes a las dos partes, venían a ser los que garantizaban el
tratado; quien lo violara era castigado por ellos [... ]. Algunos autores
afirman que este tratado contenía una cláusula de arbitraje que hacía
de esta institución una de las más venerables de la humanidad; pero
todo lo que sabemos es que los límites fronterizos entre Lagash y Umma
fueron señaladas por Mesilin, rey de la vecina comunidad de Kish, que,
probablemente, era una especie de señor de príncipes de aquellas otras
dos comunidades. 3

En Egipto, el tratado más importante que se conserva es el de Paz y


Alianza celebrado en 1291 a. C., entre Ramsés 11 y Hattusili 11 del Reino
Hitita. «El idioma empleado es el acadio babilónico, del que los orientalis-
tas dicen que fue el lenguaje diplomático de la época». 4 En este tratado se
incorporan temas como: alianzas militares frente agresiones de terceros
y la extradición de emigrantes y refugiados políticos.

1 PODESTA COSTA, Luis A y José María RUDA. Derecho Internacional Público. Buenos

Aires: Tea, 1985, vol. 1, p. 5.


2 KORFF, Barón Serge. «Introduction a l'histoire du droit international public». En:

RCADI. 1923, t. 1, p. 5.
3 NUSSBAUM, Arthur. Historia del Derecho Internacional. Traducción de Francisco Ja-

vier Ossut. Madrid: Revista de Derecho Privado, 1949, pp. 2-3.


4 NUSSBAUM, Arthur. Ibídem, p. 3.
DERECHO lNIERNAcioNAL PúBuco

Sobre esto último, el tratado suscrito entre Ramsés 11 y el rey de los


hititas Hattusili III (1296 a. C.) dice: «Si uno, dos, tres o más hombres
escapan de la tierra de Egipto a la tierra de los hititas, deberán ser de-
vueltos a la tierra de Ramsés». 5
Asimismo, este tratado incorpora sanciones religiosas frente al in-
. cumplimiento de sus cláusulas, al señalar: «Que se pudran la casa, las
tierras y los esclavos de quien incumpla estas palabras. Que quien las
observe goce de salud y vida, lo mismo que su tierra y sus esclavos». 6
Por último, este acuerdo posee un doble texto (egipcio y caldeo), lo
que refleja la tendencia muy antigua de elaborar tantos textos de un tra-
tado, como idiomas existan entre las partes. 7
En el caso del pueblo hebreo, la Biblia nos muestra la presencia de
una serie de instituciones y principios del Derecho Internacional actual,
como son: los embajadores, la delimitación territorial, los derechos de los
vencedores en guerra, la obligatoriedad de cumplir los pactos, el asilo y la
igualdad de trato entre nacionales y extranjeros. Sobre esto último, se-
ñala la Biblia: «Sea igual entre nosotros la justicia, ya fuere extranjero,
ya ciudadano, el que pecare [... ]». 8
En relación con China, señala Korovin:

En documentos chinos que se remontan a antes del año 2,500 a.


C., se encuentran ya enumeraciones de las obligaciones hacia los Es-
tados extranjeros, así como el repudio de la guerra para la que no
existe razón alguna. La China antigua estaba familiarizada con la ins-
titución de un servicio diplomático en las personas de los viajeros (em-
bajadores) y los interpretes, con los acuerdos internacionales sobre
diversos temas, militares o no (referentes por ejemplo, a la neutraliza-
ción de ciertos territorios o a la protección de determinados animales y
pájaros valiosos). Las obras de los grandes filósofos chinos (Lao-Tse y
otros) · contienen un sinnúmero de observaciones en materia de limita-
ciones de las guerras, cumplimiento de los Tratados y la imposición de
penas internacionales, y hasta encierran la idea de la Gran Unión de
los Pueblos. 9

Truyol desarrolla un poco más las tendencias del pensamiento chi-


no sobre la guerra, cuando señala:

Sobre la base de una sabiduría natural, el pensamiento chino


clásico, contemporáneo de la atormentada época de los «reinos comba-
tientes», se caracterizó -mediante el verbo y la pluma de Confucio [... ],

5
POTEMKIN, V.M. y otros. Historia de la Diplomacia. México: Grijalbo, 1966, t. I, p. 1
6
Ídem.
7
TAUBE, Barón de. «L-inviolabilité des Traités)). En: Recueil des Cours. 1930, II, p.
305.
8 Levítico, cap. XXIV, vers. 22.

9 KOROVIN, Y.A. y otros. Derecho- Internacional Público. México: Grijalbo, 1963, p. 32.

20
CAPhuW I: AsPECTOS GENERALES DEL DERECHO lmERNACIONAL PúBuco

Lao-Tse [... ], Mo-Tse [... ], Mencio- por su pacifismo fundamental, que,


partiendo de la sumisión estricta de la política a la moral, llega al
esbozo de una doctrina de la guerra justa. Para Mo-Ti, en particular,
las guerras son bandolerismo a gran escala, en tanto que Mencio re-
clama severos castigos para los autores de agresiones. Frente a _e sta
corriente de pensamiento dominante, la escuela llamada «de los legis-
tas» o «de las leyes», representada principalmente por Han Fei [.. .], ve
en la guerra, por el contrario , un fenómeno natural y busca los medios
de acrecentar el poder del soberano, en vista de las luchas inevitables
que le aguardan [.. .]. 10

En la India, destacan las leyes de Manú (siglo V a . C.), de inspira-


ción sacerdotal (brahmánica), que fijaron una serie de reglas favorables
para los vencidos en una guerra así como una regulación especial para
los embajadores. En el primer caso dispone:

Que después de haber conquistado un país, el rey honre a las


Divinidades allí adoradas, y a los virtuosos Bracmanes; que distribuya
liberalidades al pueblo y haga proclamas que disipen todo temor.
Que haga respetar las leyes de la nación conquistada como fue-
ron promulgadas, y que obsequie con pedrerías al príncipe y a sus cor-
tesanos [... ]. 11

En el segundo caso, establece:

Se estima al embajador de un rey cuando es afable, puro, maño-


so, dotado de buena memoria, muy al corriente de los lugares y de los
tiempos, de .buena presencia, intrépido y elocuente.
Que én las negociaciones con un rey extranjero, el embajador
adivine las intenciones de este por ciertos signos, por su continente y
sus gestos y por los signos y los gestos de los propios emisarios secre-
tos, y que sepa los proyectos de éste príncipe abocándose con conseje-
ros ávidos o descontentos. 12

En Grecia, entre los siglos VIII a IV a. C., se desarrolla la institu-


ción de la «proxenia». El «proxene» es el antecedente de los cónsules; «era
el habitante de la polis que tenía a su cargo acoger a los habitantes de
otra polis», defender sus intereses y representar a otras polis. Gozaba de
ciertos privilegios en cuanto al comercio, impuestos, tribunales, entre
otros. 13 Existieron también tribunales que ejercían jurisdicción sobre los

10 TRUYOL Y SERRA, Antonio. Historia del Derecho Internacional Público. Madrid: Tec-

nos, 1998, p. 23.


1 1 Leyes de Manú. Santiago de Chile: Ercilla, 1941, Libro Séptimo, párrafos 201 y

siguientes.
12 Ibídem. Libro Séptimo, párrafos 63 y siguientes.

13 ARELLANO GARCÍA, Carlos. Primer Curso de Derecho Internacional Público. México:

Porrúa, 1993, p. 21. Véase también TAUBE, Barón Michel de. «Les Origines de l'arbitrage

21
DERECHO lNIERNACIONAL PúBuco

extranjeros (Xenicon dicasterion), así como funcionarios que se ocupaban


(le los extranjeros (Polémarcos). 14 ·

·La solución pacífica de controversias internacionales entre los es-


tados-ciudades griegas se realizaba mediante la institución del arbitraje,
al que se acudía por problemas fronterizos, sobre problemas de manantia-
les y ríos y de derecho público. 15 Los tratados de arbitraje se multiplicaron
a partir del siglo III a. C., y el árbitro designado era generalmente de otra
ciudad. Asimismo, «se establecieron normas con el propósito de atenuar
el rigor de la guerra», como por ejemplo, la exigencia de una declaración
formal del estado de guerra, la neutralización de los santuarios y las pro-
piedades de los dioses, el respeto de los cadáveres y ritos funerarios, el
respeto a los heraldos enemigos, entre otros. 16 Finalmente, cabe desta-
car que las primeras organizaciones internacionales se inician con las
ligas de ciudades griegas, que, si bien parten de un interés religioso como
proteger santuarios, alcanzan también un contenido político y estratégi-
co que por momentos la aproxima a la organización federal. 17
En Roma, desde sus inicios, se puede apreciar la presencia de una
serie de instituciones internacionales, como los tratados, los embajada-
. res (feciales), las sanciones ante la violación de los tratados, las formali-
dades de la declaratoria de guerra y los casos de guerra justa (por viola-
ción del territorio romano, por violación de los tratados, por violación de
las inmunidades diplomáticas o por prestar auxilio al adversario durante
la guerra). 18 En relación con los embajadores, señala Potemkin:

En el periodo más antiguo (monárquico) de la historia romana, el


derecho a enviar embajadas pertenecía al rey, y los embajadores eran
feciales [... ].
Las embajadas romanas nunca estaban constituidas por una sola
persona [... ]. Todas las embajadas tenían su presidente o jefe de em-
bajada, función que recaía sobre el senador de categoría más alta. La
persona del embajador estaba defendida por los usos y por la ley [... ].

international. Antiquité et Moyen Age». En: RCADI. 1932-IV, t. 42, especialmente el


capítulo II: «El arbitraje internacional en el mundo greco-romano».
14
KORFF, Barón Serge. Ob. cit., p. 11.
15 ARELLANO GARCIA, Carlos. Ob. cit., p. 22 . Véase TAUBE, Barón de. «Les Origines

de rarbitrage international. Antiquité et Moyen Age». En: Recueil des Cours. 1932, IV,
pp. 19-21. KORFF, Barón Serge. Ob. cit., p . 12.
16
TRUYOL Y SERRA, Antonio . Ob . cit., p. 25.
17
NGUYEN QUOC, Dinh, Patrick DAILLIER y Alain PELLET. Droit Intemational Public.
Paris: Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 1994, p . 43. Para un panorama
completo del derecho internacional en el mundo griego, véase: TENEKIDES, Georges.
«Droit international et communautés fédérales dans la Grece des Cités (Ve-IIIe siecle
avant J-C.)». En: RCADI. 1956-II, t. 90, pp. 469-652.
1
ª SIERRA, Manuel J. Tratado de Derecho Internacional. México: Porrúa, 1963, p. 45.
KORFF, Barón Serge. Ob. cit., p.- 13.

22
CAPlwW I: AsPECTOS GENERALES DEL DERECHO lNIERNACIONAL PúBuco

Distintivo de los embajadores era el anillo de oro, que le confe-


ría el derecho a viajar gratuitamente y a recibir en el camino todo lo
necesario [... ]. Las delegaciones recibían dietas (viaticum) y les era
entregado cuanto pudieran necesitar en el viaje: vajilla de plata, ropa,
cama de campaña. Además, el embajador llevaba una numerosa servi-
dumbre compuesta por los hombres libres y esclavos: secretarios, in-
térpretes, panaderos, confiteros, carniceros, etcétera. 19

En lo que respecta a los tratados, existía una diversidad de posibili-


dades: la sponsio, que no tenía efecto obligatorio en tanto no fuera ratifi-
cada por el Senado; elfoedum, que sí tenía efecto vinculante al haber sido
ratificado pór el Senado; elfoedum aequum o inniquumfaedum, según la
posición de igualdad o de superioridad que asumía Roma con la otra parte
contratante, entre otros. 20
El pensamiento romano también contribuyó a esta evolución del
Derecho Internacional. Es el caso de Cicerón, quien llega a condenar la
guerra como medio de solución de controversias señalando el carácter
irracional del uso de la fuerza, o el de Séneca, quien, remitiéndose a la
noción de género humano, insiste en la dignidad del hombre denuncian-
do la esclavitud como un hecho contra natura. 21 Señala Korff:

Tomemos por ejemplo las misiones de embajadores, el problema


de la extradición de criminales fugitivos, la protección de ciertas cla-
ses de extranjeros y, por encima de todo, la santidad de los contratos
internacionales. En el desarrollo ·de todas estas instituciones, se pue-
den encontrar principios idénticos que predominan en todo lugar como
Sumeria, Tebas, Nínive, Atenas y más tarde en Roma. 22

Cabe mencionar que el Derecho Internacional alcanzó un desarro-


llo notable en Bizancio en asuntos tales como la diplomacia y el envío de
embajadores, los tratados, los derechos de los extranjeros, la protección
de minorías, la solución pacífica de controversias y el derecho de la gue-
rra. 23
Con la caída del Imperio Romano, ~ se inicia la Edad Media en Euro-
2

pa occidental. Numerosos y diversos fueron los tratados celebrados en la

19
POTEMKIN, V.M. y otros. Ob. cit., pp. 46-47.
20
MIAJA DE LA MUELA, Adolfo. Introducción al Derecho Internacional Público. Madrid:
Atlas, 1979, p . 329.
21
TRUYOL Y SERRA, Antonio . Ob. cit., p. 30.
22
KORFF, Barón Serge. Ob. cit., p. 6.
23 TAUBE, Barón Michel de. <cL'apport de Byzance au développement du droit interna-

tional occidental». En: RCADI. 1939-I, t. 67, pp. 233-339.


24 AGO, Roberto. «El pluralismo de la Comunidad Internacional en la Epoca de su

nacimiento». En: Estudios de Derecho Internacional. Homenaje al Profesor Miaja de la


Muela. T. I. Madrid: Tecnos, 1979, p. 93-94. Coincidimos con este autor en el sentido
de que no podemos reducir el origen de la Comunidad Internácional ni del Derecho
Internacional a los Estados de la Europa cristiana occidental. Como hemos podido

23
DERECHO lNrERNACIONAL PúBuco

Edad Media. Así, abundaron los tratados de comercio (donde aparece la


cláusula de la nación más favorecida en privilegios unilaterales concedi-
dos en el siglo XIII por los Soberanos Orientales a Municipios europeos y
en el siglo XV en los tratados comerciales), monetarios (a fin de estable-
cer patrones comunes de moneda acuñada o, al menos, que la moneda de
un país tuviera curso legal en otro), 25 marítimos, sobre derechos aduane-
ros, de solución arbitral de controversias, protección contra la piratería,
entre otros. 26 Estos tratados suelen reforzarse, además del juramento,
por el otorgamiento de prendas (fuentes, plazas, joyas, etc) o rehenes. 27
Los usos y costumbres de la guerra terrestre se fueron humanizan-
do no solo por la acción de la Iglesia, sino por el código de honor de los
caballeros, basado en sentimientos de lealtad hacia el adversario y de
piedad hacia el débil. Se deshecha toda arma pérfida, todo acto de tránsi-
to, toda crueldad inútil. 28 Como bien hace notar Korff:

Desde las épocas más antiguas, el sistema de derecho interna-


cional, como en el presente, cubre dos dominios, el tiempo de paz,
donde se desarrolla principalmente bajo la influencia de las relaciones
comerciales, y el tiempo de guerra, donde, por costumbre, se establece
entre los beligerantes; en ambos casos, la esencia del sistema es exac-
tamente idéntica, a saber el reconocimiento mutuo de obligaciones y la
observación recíproca de ciertas costumbres o usos. 29

El Papa no solo servía de instancia arbitral permanente, sobre todo


bajo el pontificado de Inocencia III, sino que también asumía otras fun-
ciones internacionales como reconocer a nuevos príncipes, registrar los
tratados celebrados, establece treguas, fija fronteras , otorga concesiones
por descubrimientos de nuevas tierras, entre otras.30

Por los Concilios de Letrán (1059) y de Clermont (1095) la Iglesia


implantó la «Paz de Dios», que aseguraba la inviolabilidad de ciertas
cosas y personas: los templos y los molinos; los clérigos, los agriculto-
res, sus implementos y cosechas; las mujeres, los niños y los hom-
bres no armados que los acompañan; y estableció la «Tregua de Dios»,
que vedaba combatir en determinados días (desde la puesta del sol del
miércoles hasta el amanecer del lunes) y en ciertas épocas del año

apreciar, la construcción de esta disciplina y de la Comunidad a la cual se aplica fue


producto de la contribución de muchos Estados y Comunidades.
25
NUSSBAUM , Arthur. «lnternatíonal Monetary Agreements» . En: American Joumal of
IntematiDnal Law. 1944, pp. 242-244.
26
Ibídem, pp. 27-36.
27
TRUYOL Y SERRA, Antonio . Ob . cit., p. 33.
28
HERRERO y RUBIO; Alejandro. Derecho de Gentes (Introducción Histórica). Valladolid:
Francisco de Víttoría, 1995, p. 26.
29
KORFF, Barón Serge. Ob. cit., p. 21.
30
TRUYOL Y SERRA, Antonio . Ob. cit., p. 33 .

24
CAPhuW I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO lNTERNACIONAL Pú{3uco

(desde el Advenimiento a la Octava de Epifanía y desde el Domingo de


Quincuagésima hasta la Octava de Pascua). 31

Con la influencia del Cristianismo, hasta el siglo XII el juramento


era el medio para confirmar los tratados. Así, el incumplimiento de este
juramento no solo implicaba un castigo terrenal sino divino. Los papas
ejercían, por sí mismos o a través de delegados, la facultad de conceder
dispensas de juramento, lo que dio lugar a una cláusula en los tratados
mediante la cual los príncipes se obligaban a no cuestionar la dispensa
papal. Esta cláusula se empleó por prtmera vez en 1477, en el tratado
celebrado entre Luis XI de Francia y Carlos el Temerario de Borgoña.32 Es
el decaimiento del poder e influencia del papado y del Sacro Imperio, uni-
do al surgimiento y consolidación de los Estados nacionales, la Reforma y
las guerras de religión que ella ocasiona, lo que abre nuevos cauces al
desarrollo del Derecho Internacional. 33
Por otro lado, «la navegación en el Mediterráneo y en el Mar del
Norte dio origen a reglamentos que» constituyen las bases del Derecho
Marítimo Internacional. Así, tenemos las «Leyes Rodas», compilación re-
unida en los siglos VII y XI; las «Tablas de Amalfü, que datan del siglo X;
las «Reglas de Olerán», sobre la regulación de la navegación y el tráfico
marítimo, del siglo XII, y el «Consulado del Mar», dictado en Barcelona en
el siglo XIII, 34 que regulaba los derechos relativos a la construcción o
venta de un barco, el derecho de presas y los derechos de embarcaciones
neutrales.
En el siglo XVI, se extiende la práctica, iniciada por las Repúblicas
italianas, de acreditar embajadores permanentes. 35 Con ello, se intensi-
ficó la actividad político-institucional. Será también en este siglo que la
sociedad medieval se transformará ante el surgimiento de una plurali-

31 PODESTA COSTA, Luis y José María RUDA. Ob. cit., pp. 6 -7. KORFF, Barón Serge,
Ob. cit., p . 19.
32 ARELLANO GARCIA, Carlos. Ob. cit., p. 32.

33 ZIMMERMANN, Michel. <<La crise de l'organization internationale a la fin du Moyen

Age». En: RCADI. 1933-II, t. 44, pp. 315-438. ABI-SAAB, Georges. «Cour général de
Droit International Public». En: RCADI. 1987-VII, t. 207, pp. 59-60.
34 PODESTA COSTA, Luis y José María RUDA. Ob. cit., p. 7. Véase HERRERO y

RUBIO, Alejandro. Ob . cit, pp . 30-32.


35 PODESTA COSTA, Luis y José María RUDA. Ob. cit., p . 8. KORFF, Barón Serge. Ob.

cit., p. 20: «Así, gradualmente, imperceptiblemente, se desarrolla en la Edad Media un


sistema enteramente nuevo, las misiones diplomáticas permanentes. De embajadas
ocasionales y temporales ad hoc, enviadas para negociar un cierto tratado o discutir
una sola cuestión, estas misiones devienen en medios permanentes de comunicación.
Este es ciertamente un gran paso adelante.
Al mismo tiempo, y bajo la influencia de Luis XI, la lengua francesa comienza poco a
poco a remplazar al latín de los tiempos antiguos, deviniendo así el nuevo instrumento
de las relaciones diplomáticas».

25
DERECHO INTERNACIONAL PúBLICO

dad de Estados soberanos, que reclamarán independencia y autonomía al


interior de su territorio y en sus relaciones exteriores. 36
En el siglo XVII, se suscribiría la Paz de Westfalia (Tratados de Os-
nabrück y de Münster del 14 y 24 de octubre de 1648), que puso término
a la denominada Guerra de los Treinta Años. Se adoptó de hecho el Prin-
cipio de Igualdad Jurídica de los Estados, sin distinción por motivos de
confesión religiosa o por su forma de gobierno. 37 La Paz de Westfalia tam-
bién dio origen a los llamados tratados colectivos; surge así el fenómeno
del multilateralismo, frente al bilateralismo imperante hasta esa época
en el Derecho de los Tratados. Asímismo, significó el inicio de un periodo
de cooperación internacional a través de la celebración de Conferencias
Internacionales. 38
Sobre esto último, señala Miaja de la Muela:

Desde el punto de vista jurídico, es de subrayar la novedad de


un Congreso en que representantes de todos los países europeos dis-
cutieron sus diferencias. En realidad, las sesiones allí celebradas guar-
dan poca analogía con lo que habían de ser Congresos posteriores: ni
hubo presidentes, ni comisiones, ni siquiera pudieron sentarse todo
los plenipotenciarios a la misma mesa. Sin embargo, allí quedó seña-
lado un precedente que había de preparar la posibilidad de grandes
asambleas internacionales posteriores. 39

Por otro lado, si bien desde el siglo XVI los teólogos españoles De
Vittoria y Suárez sostienen que las naciones forman en conjunto una
comunidad cristiana regulada por el Derecho Natural, será en el siglo
XVII, con Hugo Grocio, que se construirán las bases del Derecho Interna-
cional actual. 40 Grocio hace de la buena fe un principio fundamental del
Derecho de Gentes; busca la humanización del derecho de guerra; con-
sagra el principio de extraterritorialidad de las embajadas y la inviolabili-
dad de los embajadores, que no podían ser sometidos a la jurisdicción
penal del Estado receptor; defiende el principio de libertad de los mares,
entre otros. 41
En el siglo XVIII, como consecuencia de la Independencia de los
Estados Unidos en 1776 y de la Revolución Francesa en 1789, se desarro-
llaron principios e instituciones de gran importancia: el reconocimiento
de la independencia e igualdad jurídica de los Estados, el principio de la

36
JIMENEZ PIERNAS, Carlos. Ob. cit., p. 61.
37 PODESTA COSTA, Luis y José María RUDA. Ob. cit., p. 7. NGUYEN QUOC, Dinh,
Patrick DAILLIER y Alain PELLET. Ob. cit., p. 49 - 50.
38 FENWICK, Charles. Derecho Internacional. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba, pp.

14 y SS.
39 MIAJA DE LA MUELA, Adolfo. Ob. cit., p. 457.

40 PODESTA COSTA, Luis y José María RUDA. Ob. cit., p. 8 .

41
TRUYOL Y SERRA, Antonio. Ob. cit., pp. 68-69.

26
CAPÍTIJW 1: AsPEcros GENERALES DEL DERECHO INIERNAc10NAL PúBuco

no intervención, el principio de la libre determinación de los pueblos,


ciertos principios del Derecho Internacional Humanitario, la noción de
neutralidad, los derechos de los extranjeros: la práctica del arbitraje, la
cláusula de la nación más favorecida, la represión internacional de la
piratería y de la esclavitud, la extradición, la protección de las minorías
religiosas, etc. 42
Mención especial merece la Declaración de los Derechos del Hom-
bre y del Ciudadano, que significó una radical innovación en el ámbito de
los derechos humanos. Si bien desde la Carta Magna de 1215 hasta el Bill
of Rights de 1688 se consagraban una serie de derechos fundamentales
de la persona, jamás se pensó consagrarlos en el nivel universal, esto es,
para la humanidad entera. 43
Ya hacia finales del siglo, en 1795, destaca la propuesta del Abate
Grégoire sobre un Proyecto de Declaración de Derechos y Deberes de los
Estados, donde se consagran, entre otros, el derecho de los Estados de
decidir su forma de gobierno; el derecho de conservación, entendido como
la potestad del Estado de mantener la integridad de su territorio, incluso
mediante el uso de la fuerza; el deber de no intervención, etc. 44
A principios del siglo XIX, con el Congreso de Viena de 1815, se
proscribe la trata de esclavos y se consagra el principio de libre navega-
ción de los ríos internacionales. Varios anexos regulan la libertad de trán-
sito por el Rin, Neckar, Mosa, Mosela, Meno y Escalda, con tasas modera-
das para el mantenimiento de la navegación. Sobre lo primero, resulta
pertinente citar la Declaración del 8 de febrero de 1815, anexa al Tratado
Final de dicha Conferencia, donde los Países:

[.. .] Declaran a la faz de Europa, que consideran la abolición


universal del tráfico de negros, como una medida particularmente dig-
na de su atención, conforme al espíritu del siglo y a los principios
generosos de sus augustos soberanos [... ]45

De igual forma, el Congreso de Viena aprobó un reglamento relati-


vo a la categoría de los agentes diplomáticos, el cual se convirtió en el
primer intento codificador sobre esta materia, que siempre había estado
regida por la costumbre internacional. Dicho reglamento sería completa-
do posteriormente con el Protocolo de Aquisgrán, del 21 de noviembre de
1818. 46

42 PODESTA COSTA, Luis y José María, RUDA. Ob. cit., p. 9.


43 MIAJA DE LA MUELA, Adolfo. Ob. cit.. p. 493.
44
Ibídem, p. 495.
45 SEARA VASQUEZ. Modesto. Del Congreso de Viena a la Paz de VersaUes. México:

Porrúa, 1980, pp. 10-11.VITTA. «La Défense Intemational de la Liberté et de la Mora-


lité Individuelles». En: Recueil des Cours. III, 1933, p. 575.
46 TRUYOL Y SERRA. Antonio. Ob . cit., p . 101.

27
DERECHO lNrERNACIONAL Pc!Buco

Desde 1818 -fecha del Congreso de Aquisgrán- hasta 1914, se


reunieron una veintena de Congresos y conferencias de importancia.
Así, los Congresos de París (1856) y de Berlín (1878) pusieron fin a la
guerra de Crimea y a la guerra ruso-turca, respectivamente. El Tratado
de París de 1856 estableció la libertad de navegación del Danubio y creó
una comisión encargada de asegurar la navegabilidad del río. Asimismo,
neutralizó el Mar Negro, excluyendo la presencia de navíos de guerra.
Luego, la Conferencia de Londres de 1867 decretó la neutralidad de Luxem-
burgo. El Congreso de Berlín de 1878 remodeló el espacio balcánico y la
Conferencia de Berlín sobre África Occidental (1884) creó el Estado inde-
pendiente del Congo y estableció la libre navegación de los ríos Congo y
Níger. Finalmente, las Conferencias de Madrid (1880) y de Algeciras ( 1906)
resolverían el destino de Marruecos. 47
En América, se llevó a cabo una serie de Congresos con el propósito
de consolidar la unidad del continente: desde el Congreso de Panamá de
1826, convocado por Bolívar, hasta la Conferencia Panamericana de Méxi-
co de 1901, pasando por los Congresos de Lima de 1848 y 1865 y la Confe-
rencia de Washington de 1890. Entre tanto, el 8 de mayo de 1871, se
celebra el Tratado de Washington entre Estados Unidos y Gran Bretaña a
fin de constituir un tribunal arbitral sobre el asunto del «Alabama», del
cual derivaría un conjunto de principios del Derecho Internacional en
materia de neutralidad. En África, se generalizó el régimen colonial, ate-
nuado por la existencia de protectorados. 48
A mediados del siglo XIX, los Estados comienzan a formar incipien-
tes Organizaciones Internacionales («Uniones Internacionales») de ca-
rácter científico o técnico con el propósito de facilitar y asegurar ciertas
funciones de interés común. Así, tenemos la Unión Geodésica (1864), la
Unión Telegráfica Universal (1865), la Unión Postal Universal (1878), la
Unión Internacional de Telecomunicaciones (1932), entre otras.
Asimismo, comienza a regularse el Derecho de la Guerra a través
de la Conferencia de Bruselas de 1874, la l.ª Conferencia de Paz de la
Haya de 1899, celebrada a iniciativa del Zar Nicolás 11 y a la cual concu-
rrieron veintiséis Estados. Esta Conferencia produjo dos convenciones y
tres Declaraciones. Las convenciones estaban referidas al arreglo pacífi-
co de los conflictos internacionales, a las leyes y usos de la guerra terres-
tre y a la aplicación a la guerra marítima de los principios contenidos en
la Convención de Ginebra de 1864. 49 Asimismo, creó el Tribunal Perma-
nente de Arbitraje que tendría su sede en La Haya. La Segunda Confe-
rencia, celebrada en 1907, a la cual concurrieron cuarenta y cuatro Esta-

47
Ibídem, pp. 103-105.
48
Ibídem, pp. 103-105.
49
NIPPOLD. O. «Le développement historique du droit international depuis le Con-
gres de Vienne». En: RCADI. 1924-I, t. 2, pp. 1-124.

28
CAPÍWW I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO lNIERNAcroNAL PúBuco

dos, tuvo como propósito 50 revisar las tres convenciones anteriores y apro-:-
bar otras diez. Finalmente, en 1863 se da inicio al movimiento encabeza-
do por Henri Dunant para el establecimiento-del Comité Internacional de
la Cruz Roja y, con ello, a la construcción del Derecho Internacional Hu-
manitario, que culmina con la celebración de las cuatro Convenciones
de Ginebra de 1949.
En el siglo XX, luego de la Primera Guerra Mundial, surge el primer
intento de los Estados por organizarse en una Comunidad Internacional
al crearse la Sociedad de las Naciones, la Corte Permanente de Justicia
Internacional y la Organización Internacional del Trabajo. En efecto, el
Tratado de Versalles, del 10 de junio de 1920, significó el primer intento
por construir una Comunidad Internacional y aportó nuevas perspecti-
vas sobre diversas materias. Así, significó la consolidación de los Estados
Unidos como nueva potencia mundial, por primera vez estableció el pago
de una reparación como consecuencia de los daños y perjuicios ocasio-
nados por la guerra, se preocupó por la protección de las minorías, por
primera vez dispuso el juzgamiento individual de un jefe de Estado (el
Emperador Guillermo 11) como criminal de guerra, entre otros.
En 1909, se celebra la Conferencia Naval de Londres, que reguló el
bloqueo, el contrabando de guerra, la asistencia hostil, la destrucción de
los barcos neutrales, la transferencia de pabellón, el carácter enemigo de
los buques, el convoy, la resistencia a la visita y los daños e intereses. 51
En la década del veinte surgen las primeras regulaciones del fenó-
meno de los refugiados, bajo la inspiración de FridtjofNansen, quien bus-
có dar ayuda a los refugiados rusos que huían de la revolución a través de
la entrega de un pasaporte (pasaporte Nansen). Las Convenciones de Gi-
nebra de 1921 y 1926 buscaron acabar con la esclavitud, la trata de blan-
cas y de niños. El 27 de agosto de 1928 se suscribe el Pacto de Briand-
Kellog, en virtud del cual las Partes contratantes renuncian a la guerra
como medio de solución de controversias. Mientras, el 11 de febrero de
1929 se suscriben los Acuerdos de Letrán, que crean el Estado de la Ciudad
del Vaticano, al que consideran como territorio neutral e inviolable. Final-
mente, el 12 de julio de 1949 se suscriben los cuatro Convenios de Gine-
bra relativos a mejorar la suerte de los heridos, enfermo_s, prisioneros de
guerra y civiles durante un conflicto armado internacional o interno.
En 1932 se elabora la Doctrina Stimson, que lleva el nombre del
Secretario de Estado de los Estados Unidos que la formuló y que establecía
el no reconocimiento de situaciones o convenios obtenidos por la fuerza.
Dicha doctrina se incorporó en el Tratado de Washington de 1932 con
ocasión del conflicto del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
La Segunda Guerra Mundial termina con el proyecto de la Sociedad
de Naciones y, al término de la misma, surgió un nuevo iptento con la

50
PODESTA COSTA, Luis y José María RUDA. Ob. cit., pp. 9 - 10.
51
MIAJA DE LA MUELA, Adolfo. Ob. cit., p. 533.

29
DERECHO lNrERNACJONAL PúBLICO

creación de la Organización de las Naciones Unidas, acompañada de un


conjunto de organizaciones regionales 52 que se irían creando posterior-
mente. Así, podemos citar la Liga de Estados Árabes, creada por el Trata-
do de El Cairo el 22 de marzo de 1945, la Organización de Estados Ameri-
canos (OEA), creada en Bogotá el 30 de abril de 1948, la Organización de
la Unidad Africana, constituida en Addis Abebba el 25 de mayo de 1963,
entre otras.
El 8 de agosto de 1945 se crean los Tribunales de Nüremberg y To-
kio para el juzgamiento de los criminales de guerra nazis y japoneses,
alentando, de esta manera, el establecimiento de un Sistema de Respon-
sabilidad Penal Individual. Se prevé la imputabilidad de cualquier indivi-
duo, sin importar si es o no agente del Estado. Se descarta como eximen-
tes de responsabilidad el haber actuado por orden superior o el lugar donde
se cometió el crimen.
La Corte Internacional de Justicia, por su parte, reemplazó a la
anterior Corte Permanente de Justicia Internacional.
Surge la «Guerra Fria» y la división del mundo en dos grandes blo-
ques, bajo la hegemonía de los Estados Unidos y la Unión Soviética. En
función de ello, se articulan alianzas de seguridad militar, como la Orga-
nización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949, el Pacto de Var-
sovia en 1955 y el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)
en 1948.
En 1949, se crea el Estado de Israel. En esta época, el fenómeno
descolonizador alcanza su mayor desarrollo, y surgen así, los Estados de
Irak, Siria, Líbano, India, Filipinas, Pakistán, Indonesia, Libia, Cambo-
ya, Laos, Vietnam, Marruecos, Túnez y Sudán.
Hacia la segunda mitad de siglo XX, se inician los primeros inten-
tos de integración con la creación del Pacto Andino (1969) y las Comuni-
dades Europeas (1951y1957). Asimismo, se impulsa la internacionaliza-
ción de la protección de los Derechos Humanos a raíz de la aprobación de
la Declaración Universal de Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948),
así como de los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (16 de diciembre de 1966).
En América, la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hom-
bre (mayo de 1948) daría lugar a la Convención Americana de Derechos
Humanos (22 de noviembre de 1969).
En la década del sesenta se elaboran las Convenciones de Viena
sobre Relaciones Diplomáticas (1961) y Relaciones Consulares ( 1963) y
la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados ( 1969). Posterior-
mente, en 1978, se elaboraría la Convención sobre Sucesión de Estados
en materia de Tratados; en 1982, la Convención de Montego Bay sobre el
Derecho del Mar; en 1983, el Convenio sobre Sucesión de Estados en

52
PODESTA COSTA, Luis y José María RUDA. Ob. cit., p. 10.

30
CAPímw I: AsPEcws GENERALES DEL DERECHO lNIERNACIONAL PúBuco

materia de bienes, archivos y deudas de Estado, y, en 1986, la Conven-


ción sobre Derecho de los Tratados entre Organizaciones Internaciona-
les y Estados, y entre Organizaciones Internacionales entre sí.
En 1989, luego de un proceso de reformas y apertura, se inicia la
desintegración de la Unión Soviética y el surgimiento de la Comunidad
de Estados Independientes así como la independencia de otras repúblicas
que la integraban (21 de diciembre de 1991). El 3 de octubre de 1990 se
produce la reunificación alemana, el 28 de noviembre de 1990 se autori-
za al Consejo de Seguridad el empleo de la fuerza contra Irak por su inva-
sión a Kuwait y el 26 de junio de 1991 se produce la disolución del Pacto
de Varsovia.
Con la caída de la Unión Soviética, el bloque de Estados socialistas
entra en crisis y se producen conflictos nacionales, étnicos y religiosos
que conllevan la secesión de diversos Estados europeos como Checoslo-
vaquia, de manera pacífica, y Yugoslavia, de manera violenta.
La ONU comenzaría a desempeñar un rol irnportar1te en el !!lante-
nimiento de la paz y seguridad internacionales, reconstruyendo países
en vías de disolución como Haití o Somalía; creando Tribunales Interna-
cionales destinados a determinar la responsabilidad penal internacional
del individuo, como fue el caso de los Tribunales para juzgar los crímenes
en la ex Yugoslavia y en Ruanda, o la reciente Corte Penal Internacional
creada por el Tratado de Roma en julio de 1998. 53

2. Concepto

Son diversas las definiciones que pueden ser formuladas en relación con
Derecho Internacional Público. Algunas se caracterizan por estar impreg-
nadas de una ideología determinada, 54 otras por limitar la definición a un
señalamiento de los sujetos regulados, 55 otras prefieren basarse en el

53 BARBOZA, Julio. Derecho Internacional Público. Buenos Aires: Zavalía, 1999, pp. 36-
39.
54 En el caso de los autores soviéticos como TUNKIN, Gregory. Curso de Derecho Inter-

nacional. Libro l. Moscú: Progreso, 1980, pp. 22-23 y KOROVIN. Derecho Internacional
Público. México: Academia de Ciencias de la URSS, 1963, p.11: «Derecho Internacio-
nal es el conjunto de normas que se desarrollan sobre la base del acuerdo entre Esta-
dos y que gobiernan sus relaciones en el proceso de luchas y cooperación entre ellos,
y que expresando la voluntad de las clases dirigentes, son impuestas en caso de
necesidad, por la presión (coacción) aplicada por los Estados en forma colectiva o
individual». VYSHINSKY. Questions of International Law and International Policy. 1949,
p. 480: «El Derecho Internacional es el conjunto de normas que regulan las relaciones
entre los Estados en sus conflictos y cooperación, que expresan el deseo de sus clases
gobernantes y están protegidos por la coactividad [... ]».
55 Como es el caso BLUNTSCHLI. Das Moderne Volkerrecht. 3.ª edición. 1878, p. 59:

«Derecho Internacional Público es el orden universal reconocido que reúne a los di-
versos Estados en una comunidad jurídica humana»; HEFFTER. Das Europii.ische Volke-
rrecht. 1888, p. 42; BRIERLY, James. The Law of Nations. 1976, p. 7, para quien el

31

También podría gustarte