DISCURRIC - EGB3lengua
DISCURRIC - EGB3lengua
DISCURRIC - EGB3lengua
FUNDAMENTACIÓN
La fundamentación del Diseño Curricular en la provincia de Santa Fe
enmarca la problemática educativa en la situación histórica y recupera las
razones de la acción de educar subyacentes en la práctica misma y en las
expectativas humanas vividas. Las opciones que se realicen sobre el para
qué y el porqué enseñar y aprender estarán así cuidadosamente valoradas y
justificadas, excluyendo los riesgos de la arbitrariedad1.
La noción misma de fundamento necesita una previa explicación: el
cambio operado desde el interior de la ciencia nos lleva a considerar los
conceptos y creencias como disposición para responder a situaciones nuevas
con espíritu abierto, reconociendo los defectos de los procedimientos
anteriores, superándolos y no ordenándolos en rígidas estructuras formales.
Se trata de buscar criterios que den cuenta de las diversas opciones de
manera crítica y reflexiva, y de comprender razones que determinen metas y
fines pero que también posibiliten la apertura y el reajuste de las mismas.
La fundamentación del Diseño Curricular Jurisdiccional es, en primer
lugar, abierta pues permite el ejercicio efectivo de la libertad y de la
responsabilidad cultural de los sujetos personales y sociales, y posibilita la
realización de los niños y jóvenes.
En segundo lugar, es flexible, en tanto permite que los aspectos
prescriptivos del Diseño Curricular, que le dan unidad al sistema educativo
nacional y provincial, sean retomados desde los Proyectos Educativos
Institucionales y desde los diferentes contextos donde se concretiza la
acción educativa.
En tercer lugar, constituye un estilo viable; ya que posibilita propuestas
coherentes y al mismo tiempo diversidad de proyectos que evidencien sus
propios fundamentos y razones. Excluye, así, tanto los argumentos que se
pretendan omniscientes, como los que impidan la posibilidad de
justificación, posicionados en un relativismo arbitrario.
Finalmente, se trata de una idea cuya significatividad se sustenta en la
medida en que ofrece criterios básicos capaces de responder a aspectos
complejos y a aspectos educativos diversos y da lugar a Proyectos
Educativos Institucionales propios que enriquecen el sistema. La fortaleza
de una fundamentación se demuestra por su capacidad de posibilitar
adecuaciones y reajustes en un marco de coherencia e integración.
1
MARCO PEDAGÓGICO
Y DIDÁCTICO
A MODO DE INTRODUCCIÓN
En los últimos años se ha producido en el contexto mundial un cambio
significativo en las posiciones y criterios que han ordenado el debate
educativo, con el propósito de dar respuestas a los nuevos desafíos que
enfrenta la sociedad.
La Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien,
Tailandia, 1990) ha puesto de manifiesto la importancia y urgencia de
maximizar los esfuerzos orientados a este ámbito y la necesidad de impulsar
nuevas políticas y estrategias educativas.
En el Documento producido en Jomtien, se presenta la noción de
necesidades básicas de aprendizaje, entendida como necesidades
personales y sociales, sobre las que deberían basarse las políticas
nacionales. En este sentido, el documento expresa: Dichas necesidades
comprenden tanto los instrumentos fundamentales de aprendizaje (la
alfabetización, la expresión oral, la aritmética y la resolución de
problemas) como los contenidos básicos (conocimientos, capacidades,
valores) que necesitan los seres humanos para poder sobrevivir, desarrollar
plenamente sus posibilidades, vivir y trabajar dignamente, participar
plenamente en el desarrollo, mejorar su calidad de vida y tomar decisiones
fundamentales para seguir aprendiendo. El alcance de las necesidades
básicas de aprendizaje y las maneras de satisfacerlas varían según cada
país y cada cultura e, inevitablemente, cambian con el paso del tiempo
(Jomtien, 1990).
En su declaración final, y como compromiso asumido por todas las
naciones participantes, la Conferencia expone las demandas que se
corresponden con la nueva visión de la problemática educativa :
- Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad.
- Atender prioritariamente el aprendizaje.
- Ampliar los medios y el alcance de la educación básica.
- Mejorar el ambiente para el aprendizaje.
- Fortalecer la concentración de acciones.
2
los planos de su existencia, formándose para la participación responsable,
activa y creadora, en la realización social, política, cultural, científica,
técnica y económica del país en un marco democrático y pluralista.
(Congreso Pedagógico 1988).
La Ley Federal de Educación surge entonces como una respuesta a estos
debates y se constituye en la expresión de una nueva posición en torno a la
educación argentina. Desde este punto de vista, y en tanto texto con fuerza
de ley, supone el reconocimiento de la necesidad de establecer un acuerdo
nacional acerca de las concepciones de hombre, cultura, sociedad,
educación, conocimiento y de los distintos marcos en los que se sustentarán
las políticas educativas.
Asimismo, la Ley sostiene que cada jurisdicción debe plasmar, a través
de sus políticas educativas y de sus propios diseños curriculares, la impronta
de su historia, su peculiar cultura e identidad.
En este contexto, la provincia de Santa Fe asume el desafío de diseñar un
sistema educativo equitativo, de calidad e integrado, consciente del
compromiso y de la responsabilidad que su instrumentación implica,
teniendo en cuenta su realidad regional, su inserción en el país y en un
mundo afectado por un proceso de cambios profundos.
Nuestra provincia -en virtud del marco normativo de la Ley Federal de
Educación, de los acuerdos del Consejo Federal de Educación, y siguiendo
los principios contenidos en la Constitución Provincial- se propone la
Transformación Educativa, mediante el desarrollo de acciones, entre las que
se destaca:
- impulsar la renovación de los contenidos de la enseñanza y de todo el
currículum;
- promover un nuevo modelo de gestión y de organización escolar;
- profundizar las políticas compensatorias en favor de los sectores más
necesitados;
- propiciar la articulación entre el sistema educativo y el sistema
productivo.
Educación
La educación se concibe como un proceso complejo, social e histórico,
formador de la persona y de su experiencia. Al mismo tiempo, asumir una
concepción de hombre como persona que se realiza con los otros supone
reconocer en la educación la posibilidad de promover el desarrollo y la
3
realización del hombre de manera integrada y en sus múltiples dimensiones
.
En este sentido, es preciso convenir que educar consiste en afirmar lo
que es propio del hombre, con el propósito de capacitarlo para valerse
críticamente de los logros de la historia humana. Es, pues, gestar la
posibilidad de apropiarse de ese legado común para enriquecerlo a través del
desarrollo de las capacidades propias e inherentes a las diversidades
personales.
Ante la complejidad de los factores que intervienen en la
conceptualización y realización de la persona, es necesario promover una
apertura a la diversidad de enfoques que sirven de soporte para conocer el
complejo campo de la educación. No se trata de omitir, sino, muy por el
contrario, de enfatizar la atención educativa dirigida a la concreción del
sujeto que se educa, considerado en sus etapas vitales, en su singularidad y
en sus vínculos de pertenencia.
Es en este marco que el sistema educativo provincial se propone crear
condiciones que garanticen la igualdad de posibilidades para favorecer la
formación de personas capaces de elaborar su propio proyecto de vida. Esto
es, personas que se constituyan en ciudadanos responsables, protagonistas
críticos, capaces de consolidar la vida democrática y de construir una
sociedad más justa y desarrollada. Esta tarea, en cuanto a demanda y
exigencia personal, requiere sólidas competencias cognitivas, sociales,
expresivas y tecnológicas, sustentadas por una fuerte concepción ética de
respeto a sí mismo y a la comunidad de pertenencia.
Los desafíos que se plantean a las escuelas las muestran como una
institución compleja, cuya función es responder a ese tejido de interacciones
que configura el marco social en el que cada institución se inscribe. En la
actualidad, las escuelas enfrentan una tarea difícil, a la vez que imaginativa
y crítica, como es la de iniciar un proyecto que, iniciándose al final del siglo
XX, emerge como deseable para el siglo XXI.
Si bien las instituciones viven contextos conflictivos, procesos de
globalización que las afectan profundamente, tiempos y espacios diferentes,
ellas cuentan con iniciativas apropiadas para el desarrollo y ejecución de
actividades y habilidades que les permitan enfrentar ese desafío. Es,
precisamente, en el marco de los desafíos sociales que se reconoce la
posibilidad de que la escuela genere cambios cualitativos, constituyéndose
así en instrumento válido de crecimiento para los diferentes sectores
sociales.
Evidentemente, es imposible abrir nuevos caminos sin atravesar crisis;
sin embargo debemos reconocer la importancia de generar recursos para
enfrentarlas, encauzarlas y resolverlas dentro de una dinámica constante.
Esta tarea requiere que la escuela haga conjugar el cambio en la
organización institucional con el desarrollo de una propuesta curricular que
4
respete y atienda las necesidades básicas de aprendizaje de cada población
escolar, integrándose a su propio contexto sociocultural.
Sobre la base del paradigma de la complejidad, las instituciones escolares
son vistas como una red, entretejido o trama que responde a contextos
comunitarios heterogéneos y dinámicos, donde se generan marcos de
discusión-acción que, conjuntamente con el trabajo en grupo, resulten
pertinentes para expandir y fundamentar los nuevos modelos de trabajo
institucional. Es decir, que permiten nutrirse valorativamente de lo nuevo en
integración y articulación con lo que ya se posee, para iniciar, así, un
proceso de transformación gradual y reflexivo.
La inminente tarea de enfrentar el futuro con la incertidumbre que supone
recorrer un camino que no está totalmente construido, muestra a la escuela
en todas sus posibilidades de ser artífice de sus propios proyectos. De este
modo, entendemos que la institución escolar se constituye en un centro de
investigación curricular.
La escuela como institución social recrea y reproduce en los actores
sociales, los valores y bienes culturales de manera continua, crítica y
sistemática. Esto le otorga como función primordial asegurar el acceso al
conocimiento socialmente válido y promover aprendizajes significativos. La
escuela debe garantizar para todos los alumnos la posibilidad de acceder al
logro de las competencias previstas para cada nivel de escolaridad.
Currículum
En el ámbito escolar, tanto desde la teoría como desde la práctica
pedagógica, coexisten conceptualizaciones diversas del currículum, razón
por la cual es preciso explicitar las opciones teóricas que sirven de marco al
enfoque curricular sostenido por la jurisdicción.
La complejidad del proceso educativo requiere adherir a una concepción
amplia que incluya: el conocimiento, las opciones respecto de la enseñanza
y el aprendizaje, la dimensión institucional escolar y la necesaria inserción
comunitaria.
En el currículum confluyen los fundamentos políticos, culturales,
sociales, antropológicos, epistemológicos y pedagógicos que sirven de
sustento a la acción educativa, por lo tanto puede considerárselo el lugar de
encuentro de la teoría con la práctica educativa.
El currículum se desarrolla en un contexto sociocultural determinado que
le confiere singularidad a la experiencia educativa. Por lo tanto, no es
pertinente reducirlo a una mera presentación selectiva de saberes. Por el
contrario, más que un plan estructurado de acciones educativas, constituye
un marco referencial para resolver situaciones y problemáticas concretas de
aprendizaje y de enseñanza en el ámbito escolar.
Se trata de un proyecto elaborado según parámetros culturales,
perteneciente a una sociedad -por lo tanto, históricamente condicionado-
que enmarca las actividades educativas, precisa sus intenciones y
proporciona orientaciones adecuadas para quienes tienen la responsabilidad
5
de su implementación. Implica lineamientos flexibles, que dan respuesta a
situaciones regionales e institucionales diversas.
El currículum de cada escuela es una experiencia que se construye en la
interacción entre los equipos docentes, los grupos de alumnos y otros
miembros de la institución, en un ámbito comunitario específico. La
propuesta curricular se concibe, así, como un proyecto flexible y abierto. Es
pues, una hipótesis de trabajo que es modelada en el transcurso de las
situaciones concretas del aula.
EL CURRÍCULUM
Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Si aceptamos que la integración de lo diferente es un desafío que se le
presenta a la sociedad actual, la escuela, como ámbito público, puede ser un
espacio privilegiado de concreción.
La atención a la diversidad siempre ha estado presente en el ámbito de la
práctica educativa porque los alumnos tienen diferentes intereses,
necesidades, estilos de vida, experiencias, ritmos de aprendizaje,
capacidades, historias personales, condiciones culturales y sociales. Sin
embargo, a partir de los supuestos sostenidos en este diseño, se
complementa con el enfoque de la escuela de la diversidad desde la
heterogeneidad, la diferencia y la pluralidad de sentido, caracteres, que se
dan en ella convirtiéndola en una escuela integradora e inclusiva.
Dado que la sociedad muestra además desigualdades; una pedagogía de
la diferencia debe acompañarse también de una educación equitativa.
Reconocer la diversidad significa ofrecer a los alumnos de sectores
rurales, urbano-marginales, con necesidades educativas especiales, y a los
adultos, una educación que valorice las diferencias, procure alternativas para
superar las desigualdades y evite la homogeneización. Con este propósito,
la escuela partirá de los lineamientos esbozados en el Diseño Curricular
Jurisdiccional para contextualizarlo, luego, en el marco institucional, según
sus destinatarios, de manera tal que posibilite a los alumnos el acceso al
currículum común.
Será necesario que la institución flexibilice los tiempos y espacios, los
modos de agrupamiento de alumnos, mediante el reconocimiento de
criterios de evaluación pertinentes y la utilización de recursos y
metodologías adecuadas.
Aun si consideramos que la escuela no es la única institución social que
deberá dar respuestas a la diversidad, ella orientará su accionar para brindar
propuestas educativas que permitan a los alumnos progresar en los
aprendizajes escolares, como un modo de evitar posibles fracasos, el
abandono o la segregación de la escolaridad común.
A partir de estos supuestos, este documento presenta un modelo
pedagógico-didáctico para pensar distintos modos de enseñar y de aprender.
6
El aprendizaje se constituye así en el eje articulador de las propuestas de
cambio, de manera tal que cómo enseñar se orienta y se sustenta en
concepciones acerca de qué y cómo se aprende.
LA PROPUESTA DIDÁCTICA
DEL DISEÑO CURRICULAR
Caracterización
El modelo didáctico sustentado por este Diseño Curricular reconoce que
el hecho educativo se articula desde la interacción dinámica entre
docentes, alumnos y contenidos. Ellos conforman la tríada fundamental
que posibilita la práctica pedagógica cotidiana. La ausencia de uno de los
factores interactuantes vacía de sentido la experiencia de enseñanza y
aprendizaje, e imposibilita el logro de las expectativas planteadas. Así,
desde la posición teórica sostenida en este diseño, se reconoce la
construcción activa de significados por parte de los alumnos, como
propósito fundamental de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Se
trata, pues, de superar posturas históricas que oscilaron entre la valorización
excesiva de los saberes y del docente como transmisor de los mismos, por
un lado, y el desdén de los contenidos fundado en la excesiva confianza
hacia los procesos autogestionarios de los alumnos, por el otro.
Contenidos
La acción educativa se orienta hacia la adquisición de competencias
mediante la apropiación de conceptos, procedimientos, actitudes, normas y
valores. Es en este sentido que se adopta un concepto amplio de contenido
educativo, que supera la visión tradicional, en la que se lo limitaba a la
explicitación de datos y conceptos provenientes de diferentes ámbitos
disciplinarios.
En el Diseño, para destacar la importancia de que esta variedad de
contenidos sea considerada en forma explícita, se los diferencia en
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Sin embargo, no
podemos desconocer que, en la práctica, estos tres grupos se presentan de
modo integrado. De hecho, constituyen una selección del conjunto de
formas culturales, saberes, conocimientos científicos, cuyo aprendizaje se
considera imprescindible para la formación de los alumnos, ya que han sido
socialmente construidos y compartidos por los miembros de una comunidad.
Aprendizaje
Se concibe el aprendizaje como un proceso de construcción activa de
significados por parte del sujeto que aprende. Este proceso implica la
relación entre lo que cada uno sabe y puede hacer, y los nuevos contenidos
que se han de aprender.
7
El aprendizaje no es un proceso lineal sino pluridimensional y dinámico,
signado, con frecuencia, por avances desiguales, que requiere de constantes
y múltiples reorganizaciones.
Durante la tarea de aprender, se pone en juego algo más que los aspectos
cognoscitivos de las personas. Los afectos, la sensibilidad, los valores, las
actitudes, los intereses, los estados de ánimo y la aptitud corporal, entre
otros, son factores fundamentales que inciden en los logros o dificultades de
aprender.
El aprendizaje se construye en interacción con el entorno; las otras
personas, adultos o pares, son interlocutores relevantes que aportan
perspectivas, modelos para imitar o superar, indicios, informaciones,
recursos para favorecer u obstaculizar la tarea. Es en este sentido que se
concibe al aprendizaje como un proceso de construcción conjunta, a partir
de la cooperación, la confrontación de ideas y de significados, la búsqueda
de acuerdos y consensos.
Enseñanza
Enseñar es, desde este marco referencial, algo diferente de la
transmisión de contenidos. Se caracteriza como la intervención activa en la
propuesta de situaciones de aprendizaje problematizadoras para permitir la
interacción entre el contenido educativo y los esquemas de aprendizaje de
los alumnos.
El modelo de enseñanza debe partir de las habilidades básicas que el
alumno domina, de los esquemas conceptuales que posee, y de las
valoraciones y actitudes desde las cuales contextualizará cada nueva
experiencia que se le presenta -en tanto contenido que ha de aprender- de
manera interesante y problematizadora. Esta concepción supone la
realización, por parte del alumno, de una síntesis significativa entre el nuevo
conocimiento a adquirir y el conocimiento que ya posee.
Cuando se considera la complejidad del proceso educativo, se comparte
la preocupación por el análisis de los procesos de aprendizaje de los
alumnos (¿cómo aprenden?). Para ello, es necesario, al mismo tiempo,
ocuparse de los procesos y estrategias de enseñanza (¿cómo enseñamos?),
atendiendo el proceso interactivo permanente que permite los aprendizajes
en el marco de cada contexto específico.
Llamamos estrategias de enseñanza a los dispositivos que utiliza quien
enseña para promover los procesos de aprendizaje y, en el contexto del
enfoque explicitado, se requiere que las mismas:
- Promuevan la actividad de los alumnos y la reflexión sobre ella. Esto
contribuye a la construcción y reconstrucción conceptual; imprescindible
para el aprendizaje de los procedimientos propios de las distintas áreas
curriculares.
- Atiendan a la diversidad individual y cultural de todos los alumnos.
- Promuevan la resolución de situaciones problemáticas que remitan a la
cotidianeidad u otros ámbitos de experiencia de los alumnos, y que se
8
vinculen con sus intereses, condición necesaria para que resulten
significativos y para que acerquen el conocimiento escolar a la vida real.
- Reconozcan la potencialidad constructiva de los errores que se suscitan
en los procesos de construcción de los conocimientos y procedimientos, ya
que constituyen oportunidades privilegiadas para desarrollar procesos
reflexivos y de aprendizaje.
- Permitan relacionar distintos campos del conocimiento, de modo
significativo -no forzado-, para evitar los abordajes fragmentados, las
superposiciones y las reiteraciones en la enseñanza.
- Estimulen el trabajo en grupo, favorezcan la comunicación, el
intercambio, la confrontación y la discusión de ideas, opiniones,
experiencias y modos de resolución, entre todos los participantes, en un
marco de respeto por las opiniones y las producciones de los otros.
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
La evaluación educativa es una práctica fundamental que se plantea en el
sistema educativo Se manifiesta en múltiples y complejos aspectos
relacionados con: las propuestas curriculares y editoriales, el proyecto
institucional y los procesos de enseñanza-aprendizaje.
9
Este hecho permite el desarrollo de una diversidad de modelos de
evaluación, de acuerdo con el objeto que ha de evaluarse y con la finalidad
que se persigue.
Es en el proceso de investigación evaluativa donde se da el interjuego de
comprensión y de valoración ; es decir que, allí, se conjugan aspectos
teóricos y axiológicos. Por ello, si no se comprenden profundamente sus
fundamentos teóricos, la evaluación se convierte en autoritaria y se legitima
sólo por el lugar de poder desde el que se realiza. Pero, si, por el contrario,
se destaca el sustento teórico de la evaluación y no se considera el carácter
axiológico de la misma, dejando de lado el problema de la participación y
del compromiso, puede convertirse en una discutible valoración parcial.
Es por estas razones que el abordaje de la evaluación se sustenta en una
concepción filosófica, político-social y pedagógica en la que se encuentran
implícitos -o explícitos- los criterios que orientan la atribución de valor.
Consecuentemente, la evaluación debe convertirse en un proceso de
diálogo, de comprensión y de mejoramiento de la práctica educativa.
En relación con el carácter axiológico de la evaluación, debe
considerarse, como uno de los temas centrales, el problema de la
participación activa de todos los sectores involucrados en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje.
Es necesario reconocer que este complejo proceso de evaluación no debe
constituirse en una actividad burocrática, sino, y fundamentalmente,
democrática.
Por lo anteriormente señalado, deben producirse cambios de perspectiva
en relación con:
- el objeto de evaluación, ya que no sólo han de considerarse los alumnos
y sus aprendizajes, sino todos los factores que influyen en el proceso
educativo;
- sus protagonistas : debe crearse una cultura de participación,
comunicación y colaboración que propicie la intervención de todos los
actores que están involucrados en la acción educativa ;
- su finalidad, que implica la búsqueda de recursos y estrategias para
mejorar las prácticas pedagógicas a través de las decisiones que se adoptan;
- la acción del docente como investigador de su propia práctica;
- el compromiso explícito de los protagonistas y el respeto por los
tiempos de aprendizaje de los alumnos;
- la acción de potenciar los aprendizajes de los alumnos y determinar
logros y dificultades;
- la necesidad de su contextualización, es decir, tener en cuenta las
peculiaridades del medio social y escolar en el que se realiza.
10
LA EVALUACIÓN INTEGRADA AL
APRENDIZAJE Y A LA ENSEÑANZA
El perfil de evaluación propuesto en este Diseño implica la integración y
la coherencia entre la evaluación y los procesos de aprendizaje y de
enseñanza. Supone también conceder similar importancia y atención tanto a
los procesos como a los productos del hecho educativo. La caracterización
amplia de contenidos curriculares adoptada (conceptuales, procedimentales
y actitudinales) constituye otro elemento de prioritaria consideración en el
momento de tratar la evaluación.
La evaluación se entiende -en este Diseño- desde una perspectiva
formativa, por lo cual es globalizadora e integradora, con la intención de
superar posturas que la reducen a una mera comprobación de conocimientos
adquiridos. Por el contrario, se trata de un proceso continuo y complejo de
valoración de las situaciones pedagógicas y de sus resultados para su
comprensión y mejoramiento.
La concepción de evaluación por la que se ha optado en esta propuesta
curricular implica una estrecha articulación entre evaluación de procesos
y evaluación de productos. Evaluar un proceso de enseñanza y aprendizaje
implica anticipar sus posibles productos, así como evaluar un producto da
indicios acerca de la calidad del proceso. En este sentido, se puede señalar
que el proceso de evaluación que realizan los docentes procura obtener
variada información, interpretarla de acuerdo con determinado marco
conceptual y tomar decisiones sobre sus prácticas en el aula.
Para ello se pueden identificar las siguientes fases atribuidas a la
evaluación:
- Inicial: Permite determinar las características de la situación inicial
acerca de los saberes y competencias que poseen los alumnos para la puesta
en marcha de una secuencia futura de aprendizaje. La información obtenida
sirve de base para la programación del proceso didáctico, ya que permite
adecuar el mismo a las posibilidades reales de los alumnos. También
contribuye a detectar las causas de determinados problemas que surgen en el
proceso de enseñanza.
- De seguimiento: Orienta sobre los procesos didácticos y posibilita la
toma de decisiones sobre el desarrollo de los mismos. La información
obtenida permite fundamentar las acciones pedagógicas que se adopten ,
especialmente en relación a las expectativas de logro, la selección de
contenidos y las estrategias pedagógicas utilizadas. Posibilita mejorar los
procesos de aprendizaje y de enseñanza ya que es inherente a los mismos.
- Final: Se realiza al concluir el proceso y sirve para analizar su
desarrollo de una manera global. A través de ella se constata lo que se ha
conseguido y se determina aquello que se podría y debería mejorar en el
futuro.
11
Son estos criterios los que recomiendan privilegiar aquellos instrumentos
y técnicas de evaluación que permitan apreciar las posibilidades de
integración de los aprendizajes construidos en la escuela con situaciones
reales. Al mismo tiempo, esos instrumentos y técnicas deben dar cuenta de
la apropiación de distintos tipos de contenido por parte del alumno, ya que
es fundamental evaluar no sólo lo que se sabe sino también lo que se puede
hacer con ese saber.
En síntesis, definir si la evaluación ha de ser continua , cualitativa,
formativa o integral, no es suficiente para indicar el mejor camino que
permita la concreción de este proceso. Resulta fundamental que los docentes
desarrollen su capacidad de interrogación y de búsqueda para encontrar las
soluciones más adecuadas a su realidad y para llevar a buen término las
propuestas educativas.
EN CONCLUSIÓN…
El diseño curricular es un instrumento para concretar la
transformación educativa.
La propuesta jurisdiccional brinda orientaciones sobre los marcos de
referencia que servirán de base para el desarrollo de los Proyectos
Curriculares Institucionales.
Es en el ámbito de la institución y del aula donde el currículum se define,
se revisa, se ajusta y se enriquece.
Desde esta perspectiva, la tarea diaria que se realiza en las escuelas y la
historia construida por ellas hasta el presente son el punto de partida. Este
diseño podrá posibilitar un análisis de las prácticas vigentes,
redimensionarlas o resignificarlas, para responder a las exigencias sociales y
culturales que competen al ámbito educativo.
12
CONSIDERACIONES
ACERCA DEL NIVEL EGB
La repercusión de los complejos cambios de la vida actual han generado
múltiples transformaciones. La escuela debe dar respuesta a estas nuevas
necesidades; esto implica una mayor formación de competencias básicas
que capaciten a los alumnos a resolver situaciones que a diario se le
presenten.
De acuerdo con el marco de la Ley Federal de Educación la Resolución
30/93 del Ministerio de Cultura y Educación define la Estructura del
Sistema Educativo Nacional, haciendo una caracterización de los niveles y
los ciclos que los forman.
13
n Función propia: posee un valor y características distintivas porque
completa la escolaridad obligatoria, y porque tiene un sentido educativo en
sí mismo con sus objetivos y contenidos curriculares específicos.
n Función propedéutica: asegura la educación post-obligatoria, en los
demás niveles del sistema, sin discriminaciones de ningún tipo. El último
ciclo de la EGB articula el paso a la Educación Polimodal.
MARCO GENERAL
PARA EL TERCER CICLO DE LA
EGB
ENCUADRE GENERAL
DEL TERCER CICLO DE LA EGB
14
El tercer ciclo de la EGB, que va del séptimo al noveno año, debe dar
respuesta a exigencias específicas que provienen, por un lado, del sujeto de
aprendizaje y, por otro, de la estructura misma del ciclo.
En este sentido, se le plantea una doble cuestión problemática a la que
deberá atender: una referida a la etapa evolutiva del sujeto de aprendizaje,
entre los 12 y los 14 años de edad aproximadamente, y otra a la falta de
historia que como unidad de ciclo posee en el actual sistema.
Si bien forma parte de la unidad pedagógica de la EGB, se diferencia
específicamente de los ciclos anteriores, otorgándoles continuidad y
culminando la educación obligatoria.
Le corresponde al Tercer Ciclo de la EGB dar respuesta a mayores
exigencias de profundidad, de desafíos y de complejidad creciente, en orden
a su estructura y organización curricular; pero también de articulación y
continuidad con los dos primeros ciclos de la EGB y con el Nivel
Polimodal.
En este sentido, da terminalidad a la formación integral básica para el
desarrollo de competencias fundamentales que necesitarán las personas a lo
largo de su vida. Al mismo tiempo, debe asumir su función orientadora,
posibilitando la extensión de los ámbitos de experiencias de los alumnos
para que puedan perfilar decisiones vinculadas con sus proyectos de vida y
con las alternativas de estudio y/o trabajo.
Por esto, se contemplan en la organización curricular e institucional,
instancias para el aprendizaje de competencias y para la orientación
educativa y laboral, que preparen a los alumnos para la toma de decisiones
respecto a futuras opciones.
Asimismo, la tarea de orientación debe estar al servicio del seguimiento
personalizado, a fin de favorecer encuentros grupales en los que se
profundicen conocimientos, se canalicen inquietudes, se aprenda a planificar
el tiempo y utilizar los espacios, organizar actividades y mejorar estrategias
de estudio.
La equidad y la atención de la diversidad es una constante que se
presenta en toda la escolaridad obligatoria y se potencia en el Tercer Ciclo,
dado que a las desigualdades propias del contexto social de procedencia de
los alumnos, se integra la creciente diferenciación de intereses, expectativas
y posibilidades propias del grupo.
La extensión de la obligatoriedad exige poner especial atención en los
mecanismos que garanticen la retención de una población con características
heterogéneas, a fin de asegurar oportunidades equivalentes para el
desarrollo de las competencias básicas.
Desde el punto de vista pedagógico, esto requiere complementar la lógica
de la homogeneidad que impera en las escuelas con una lógica de la
diversidad que se haga cargo de los diferentes puntos de partida de los
alumnos, orientando la acción educativa hacia el logro de resultados
crecientemente equivalentes.
15
Un camino posible para hacer efectivo el principio de equidad en la
educación es el de la organización de la institución, del trabajo en el aula y
de la intervención del docente; que contemple las estrategias curriculares y
metodológicas adecuadas a las necesidades y posibilidades de los distintos
grupos de alumnos.
Articulación
La articulación -fijada por Ley Federal de Educación como una de las
condiciones del sistema- tiene por finalidad profundizar los objetivos,
facilitar el pasaje de un nivel a otro y la continuidad en los estudios, así
como la movilidad y permanencia de los alumnos dentro del sistema
educativo (Art. 9 y 12 de Ley 24.195).
Algunos aspectos a tener en cuenta para lograr la articulación tanto
vertical como horizontal, que posibilite la unidad del sistema educativo, son
los siguientes:
- Los fundamentos, el marco pedagógico y didáctico, los componentes
del diseño y el encuadre institucional, el diagnóstico como base común.
- Criterios consistentes y alternativos de selección y secuen-ciación de
contenidos de áreas e interáreas, por año.
- Enfoques coherentes en lo pedagógico y didáctico, para alcanzar las
expectativas de logros de este ciclo, teniendo en cuenta los elaborados para
los ciclos anteriores.
- Mecanismos de promoción que acompañen los enfoques y criterios.
- Entrecruzamiento entre el proceso de enseñanza y aprendizaje y los
estilos de gestión y modos de organización institucionales1.
- Enfoques integradores que ayuden a organizar los contenidos de las
distintas áreas/disciplinas, que correspondan a un mismo año y a un mismo
ciclo.
- Opciones curriculares que ofrezcan oportunidades a los alumnos para
elegir la modalidad del Polimodal que sea más afín con sus intereses,
aptitudes, preferencias, pero también que contemple las demandas de la
comunidad.
- Inclusión de una base común para las necesidades educativas
especiales.
- Trabajo cooperativo acerca de criterios de actividades y de acciones
concretas, entre las instituciones escolares donde está situado el 7mo. año y
las instituciones escolares donde se ubica el 8vo. y 9no. año.
16
Articulación escuela y comunidad
El desafío de cada escuela es buscar canales de comunicación y acuerdos
con instituciones del quehacer cultural y productivo que posibiliten la
realización de proyectos para la transversalidad. Esta articulación intenta
priorizar la adquisición y el desarrollo de competencias básicas en diversos
contextos de aprendizaje y de enseñanza.
ENCUADRE PEDAGÓGICO
Y DIDÁCTICO
Sujeto Pedagógico
Se concibe al sujeto de aprendizaje como totalidad integrada en
interacción con el sujeto que enseña y el objeto de conocimiento.
Abordar el sujeto es, en primer lugar, contextualizarlo en el tiempo
histórico, social y cultural en el que se desarrolla. Es también ubicarlo en
una institución escolar y en una situación de aprendizaje sistemático. En
este sentido, participa de un vínculo que lo conecta con su entorno familiar
y social, con el docente, con sus compañeros y con el objeto de
conocimiento.
La etapa evolutiva por la que atraviesa el alumno está signada por
cambios físicos profundos; constituye un momento de pasaje entre la
infancia y la adolescencia. La brusquedad de los cambios orgánicos
conmociona las estructuras subjetivas y cognoscitivas. El pensamiento y la
acción son instrumentos básicos que tienen los adolescentes para elaborar el
cambio.
Los modos de ser y comprender la realidad, estabilizados en los años de
la infancia, deben ser redefinidos a partir de complejos procesos de
pérdidas y de elaboración de los mismos.
Esto se entreteje, además, en un contexto social también signado por los
cambios y las transformaciones profundas, con nuevos modelos de
producción y organización y nuevos modelos sociales de funcionamiento y
de relaciones.
El grupo, de gran importancia en este período, le permite sentirse
contenido, creando una estructura relacional donde la interacción tiene la
particularidad de posibitarle la aprehensión de la realidad, la contención de
lo afectivo, la elaboración de las pérdidas y la construcción de su propia
identidad y autoestima.
Para comprender el aprendizaje que realiza el sujeto en el aula, es
necesario considerar múltiples factores que intervienen, como la
singularidad de los procesos cognoscitivos y afectivos que se ponen en
juego. Los contenidos deben ser utilizados como hipótesis de trabajo que
17
orientan la búsqueda e indagación y no como entidades fijas o normas
inalterables a ser transmitidas.
En el aspecto cognoscitivo, el alumno puede enfrentar tareas intelectuales
de mayor complejidad y abstracción que en etapas anteriores; y ampliar los
campos de opciones posibles, tanto en relación con los estudios como con el
trabajo.
Sin embargo, no hay que olvidar que en el aprender se ponen en juego
mucho más que aspectos cognoscitivos; los afectos, la sensibilidad, los
valores, las actitudes, los intereses, los estados de ánimo y la aptitud
corporal, entre otros, son factores fundamentales que inciden en los logros
o dificultades del aprendizaje.
La toma de decisiones, por parte del sujeto, entraña compromisos y
responsabilidades, que hacen de esta etapa de crisis también un período
naturalmente favorable para la maduración personal y de la propia toma de
posición ante la vida. En este aspecto, la formación en valores básicos
centrados en el compromiso y el diálogo será una vía importante para
superar “modelos” impuestos por la sociedad en la que el alumno se ve
inserto.
Este ciclo avanza hacia la formación de competencias de complejidad
creciente, hacia la sistematización de los conocimientos básicos y los
modos de hacer, coherentes con el saber y con las demandas del mundo
contemporáneo. Esta formación debe ponerse en acción como cimiento de
un proceso de aprendizaje continuo, imprescindible para desempeñarse en
distintos contextos y que conlleva la formación de ciudadanos autónomos,
afectivos, críticos, participativos y solidarios.
La diversidad y la complejidad del universo del conocimiento para el
logro de estas competencias deben dar lugar a un proceso curricular
centrado en el aprendizaje sistemático de los contenidos referidos a
campos del saber determinados, y en variadas experiencias y creaciones
que enriquezcan la integración del
saber saber hacer saber vivir saber ser.
El perfil docente
Los docentes del Tercer Ciclo de la EGB podrán ser docentes del actual
Nivel Primario o Profesores de Enseñanza Media con adecuada capacitación
para conducir procesos de enseñanza y aprendizaje en determinados
espacios curriculares del Tercer Ciclo de la EGB.
La organización del nivel en ciclos hace imprescindible el trabajo en
equipos por parte de los docentes, para planificar en común, estableciendo
graduaciones y logros. Ello tiene como propósito aprovechar mejor las
experiencias, las especialidades, las actitudes de los docentes, el
equipamiento del establecimiento y los espacios y los tiempos, en la
organización curricular institucional.
18
Coordinador de Ciclo
En estos lineamientos hacemos referencia explícita a un actor que cobra
importancia y novedad a partir de la transformación; es el Coordinador de
Ciclo.
Se hace necesario en esta etapa, específicamente, perfilar el
Coordinador del Tercer Ciclo de la EGB institucional, quien atenderá a la
necesidad de fortalecer la construcción de la identidad, la unidad y la
coordinación del ciclo.
En el contexto de la consolidación o creación de equipos institucionales,
se debe promover el desempeño de la función de coordinador del Tercer
Ciclo de la EGB.
El coordinador debe tener participación efectiva en la planificación, el
seguimiento y la evaluación del PEI en su conjunto y, particularmente, en
las cuestiones referidas al Tercer Ciclo de la EGB.
Podemos señalar, entre otras, las siguientes funciones del Coordinador
del Ciclo:
- Resguardar la unidad de la EGB, construyendo la identidad del ciclo,
independientemente de su localización.
- Orientar, evaluar, articular y supervisar las tareas pedagógicas y
técnicas en el ciclo.
- Coordinar los proyectos de Orientación y Tutoría.
- Planificar con la Dirección y otros/as coordinadores/as de talleres,
ciclos, departamentos los espacios de Opción Institucional.
- Organizar la participación del ciclo en el PEI y en otros proyectos.
19
La enseñanza se desarrolla en escenarios siempre singulares: la escuela,
el aula. Lo que ocurre en las aulas no depende sólo de lo que deseen sus
protagonistas, sino que está en relación con el proyecto institucional, su
estructura organizativa y administrativa, y con los recursos físicos y sociales
disponibles.
La tarea de enseñar intenta generar experiencias de aprendizaje. Para ello
no basta con saber acerca de un cuerpo disciplinar; se trata de trabajar, a
partir de la selección de adecuadas estrategias didácticas, con el contenido
que va a ser enseñado, de modo tal que sea capaz de provocar procesos de
pensamiento lógico y autónomo y fortalecimiento de capacidades y
habilidades propias del ciclo.
El aprendizaje es concebido como un proceso constructivo y de
atribución de significados. Esto implica integrar los nuevos conocimientos a
los esquemas de comprensión de la realidad que poseen los alumnos. Desde
este encuadre, se pone de relieve la actividad del sujeto como elemento
mediador entre los procedimientos didácticos y los resultados del
aprendizaje.
La construcción de significados va más allá de la consideración de los
procesos cognoscitivos. Involucra al alumno en su totalidad: intereses,
motivaciones, formas culturales, posibilidades intelectuales, conocimientos
y experiencias previas impregnan y orientan dicha significatividad.
En solidaridad con este enfoque, se destaca la importancia del potencial
significado psicológico y la relevancia socio-cultural de los contenidos
seleccionados, como generadores de experiencias de aprendizaje. En este
último tramo de obligatoriedad escolar, dichas experiencias facilitarán en
los alumnos las mejores decisiones vinculadas con sus proyectos de vida y
con las alternativas de estudio y/o trabajo.
Un aprendizaje realizado significativamente tiene un elevado valor
funcional en el sentido de promover el avance permanente hacia nuevos
logros.
El aprendizaje y la reflexión sobre dicho proceso es un objetivo
primordial en esta etapa escolar, posibilitadora de actividades de abstracción
creciente. El aprender a aprender se constituye en un eje que atraviesa el
abordaje de los contenidos de las áreas y disciplinas.
Finalmente, los aprendizajes también deben tener un espacio curricular
relevante. Los procesos de definición de la propia identidad, característicos
de la pubertad, encuentran en el grupo una contribución privilegiada.
Además de formarlos para los valores que regulan la convivencia, estos
procesos inte-raccionales participan en la misma elaboración de las
estructuras de pensamiento, de aquí su doble importancia.
20
evaluación de las estrategias de enseñanza, entendidas como los dispositivos
que utiliza el docente para promover los procesos de aprendizaje.
Se requiere que las estrategias didácticas :
- promuevan la actividad de los alumnos y la reflexión sobre dicha
actividad;
- favorezcan la interacción entre los conocimientos previos y los nuevos
contenidos a aprender;
- atiendan a la diversidad para el logro de aprendizajes equivalentes por
parte de los alumnos con necesidades especiales;
- promuevan la resolución de situaciones problemáticas;
- reconozcan la potencialidad constructiva de los errores;
- permitan relacionar distintos campos del conocimiento;
- aborden de modo integrado la enseñanza de contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales;
- tomen en cuenta, de modo explícito, el carácter transversal del
aprendizaje de la lengua, de los procedimientos propios del pensamiento
lógico, reflexivo y crítico, y de los valores que rigen la convivencia;
- aborden, cuando sea pertinente, temas que requieran tratamiento
transversal;
- asuman diversas modalidades de organización, tales como proyectos,
talleres, laboratorios, seminarios, investigaciones, entre otras;
- estimulen el trabajo en grupo, favoreciendo la comunicación, el
intercambio, la confrontación y la discusión de ideas;
- atiendan a la motivación de los alumnos y estimulen su curiosidad;
- constituyan un instrumento apropiado para la evaluación permanente de
los procesos de aprendizaje de los alumnos.
LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Y SUS COMPONENTES
Expectativas de logros
Constituyen el componente curricular que explicita las intencionalidades
educativas y prescribe los aprendizajes cuyo logro equitativo debe
garantizarse a los alumnos. Esta propuesta curricular incluye expectativas de
logros por área y por ciclo.
21
Esto requiere asumir su complejidad creciente y su variedad; tener en
cuenta otros criterios epistemológicos. Los contenidos abarcan
conocimientos, valoraciones, actitudes, habilidades, métodos,
procedimientos, etc. que se ponen en juego en la escuela, tanto implícita
como explícitamente.
La distinción entre contenidos es, en primer lugar, y sobre todo, de
naturaleza pedagógica y epistemológica. Es decir, plantea la conveniencia
de adoptar un enfoque determinado en la manera de trabajar los contenidos
seleccionados.
Se los clasifica en: contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales; sin embargo, hay que tener en cuenta que en la práctica
concreta deben presentarse de forma integrada, tal como sucede en las
situaciones reales.
Los contenidos conceptuales comprenden el universo de conocimientos:
conceptos, hechos, teorías, que configuran los diferentes campos del
conocimiento y de cada disciplina.
Los contenidos procedimentales comprenden estrategias, habilidades,
reglas, técnicas, métodos, etc. que se emplean para producir, construir el
conocimiento en cada área; o para operar sobre objetos y conceptos.
Incluyen estrategias cognoscitivas generales para abordar distintos campos
conceptuales, modos de aproximación específicos de cada disciplina, modos
de creación, de habilidades instrumentales que posibilitan el “saber hacer”,
el “saber actuar” y el “saber utilizar”, entre otros.
Los contenidos actitudinales comprenden normas, actitudes,
valoraciones, disposiciones para el desarrollo y el compromiso de las
personas, hacia el aprendizaje y la interacción social.
22
Organización de los contenidos
En la propuesta de la EGB, los contenidos se presentan organizados en
áreas curriculares, tendiendo a un recorte disciplinario más definido a
medida que avanzamos en los ciclos.
Las áreas representan un conjunto de disciplinas que guardan entre sí
afinidad, tanto por su naturaleza temática como por su tratamiento
metodológico. Es unidad que incluye pluralidad de saberes, posibilitando el
abordaje de los mismos desde un enfoque integrador.
Al presentar el conocimiento como unidad significativa, le otorga mayor
validez psicológica y didáctica. El modelo por área facilita la enseñanza de
las ideas fundamentales al posicionarse en ejes organizadores de cada
disciplina.
La organización curricular por áreas se orienta por los criterios de
secuenciación, jerarquización y complejidad creciente.
A medida que se avanza en los ciclos se van perfilando los diferentes
saberes que conforman las áreas introduciendo gradualmente al alumno en
la lógica propia de cada disciplina.
La configuración de las áreas no se establece solamente sobre la base de
los contenidos y métodos de las disciplinas, sino que en ellas confluyen
aspectos epistemológicos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos
específicos. Estas áreas se seleccionan según los objetivos de los ciclos y/o
niveles.
El Tercer Ciclo mantiene esta estructuración por áreas en la que la fuente
disciplinar gana importancia, ya que debe respetar con mayor profundidad
su estructura, tanto en lo conceptual como en los rasgos claves de su
metodología.
Si bien los docentes de cada especialidad harán sus aportes enfatizando la
especificidad del contenido disciplinar, no deberá perderse el sentido del
área como unidad. Esta organización favorecerá un enfoque didáctico más
integrado (multidisciplinario, interdisciplinario, transdisciplinario) y el
trabajo cooperativo de los docentes.
La transversalidad
A pesar de los distintos enfoques que existen sobre este término,
aparecen nociones que son comunes como los de: “cruza”, “atraviesa”,
“produce desvío” y fundamentalmente “integra”.
La transversalidad hace referencia a temas, contenidos, problemas, etc.
que atraviesan: la escuela, los contenidos de las áreas en los distintos años,
ciclos y niveles de la escolaridad y los proyectos institucionales. Por ello,
deben ser asumidos como responsabilidad compartida por todos los
miembros de la comunidad educativa.
23
Se puede entender así que: “Los contenidos transversales son aquéllos
que recogen demandas y problemáticas sociales, comunitarias, y/o laborales
relacionadas con temas, procedimientos y/o actitudes de interés general.
Generalmente, su tratamiento requiere un encuadre ético que desarrolle
actitudes cuidadosas y de valoración hacia la propia persona, la comunidad
y el ambiente natural. Requieren del aporte de distintos niveles de
complejidad y profundidad, según los saberes previos, los intereses y otras
cuestiones que sólo es posible precisar en el nivel de cada institución
escolar. Por eso parece conveniente que, en el Diseño Curricular, los
contenidos transversales se encuentren clara y diferencialmente
especificados, aunque luego se trabajen en los horarios previstos para áreas
o disciplinas, o en los talleres interdisciplinarios, a través de proyectos
especiales.” (CFCyE; Serie A n° 8, 1994).
24
La evaluación
Se la concibe como una instancia de valoración reflexiva que nos da a
conocer cómo ocurren en el aula las actividades de aprendizaje grupales e
individuales, permitiendo su mejor comprensión. La evaluación se
encuentra en interacción recíproca con los procesos de enseñanza y
aprendizaje, por lo que debemos pensarla integradamente a los mismos.
Repensar la evaluación implica nuevas formas de enseñar y aprender.
Hay que destacar la importancia de los procesos individuales en esta
problemática: considerar de dónde parten los alumnos en su diversidad y
cuáles son sus logros. Más que los resultados importa seleccionar estrategias
que permitan a los docentes tener indicios de los diferentes procesos de
aprendizaje y comprensión que realizan los alumnos, atendiendo a su
singularidad psicológica, social y cultural.
Sobre esta idea de evaluación de los procesos a los efectos de su
mejoramiento, recuperamos el sentido educativo de la misma: importa
conocer cómo están logrando (o no) determinados conocimientos,
habilidades y actitudes. Detectar temprana-mente los errores y dificultades
facilita tanto al docente como al alumno actuar en el momento adecuado.
Es oportuno señalar, teniendo en cuenta las características de creciente
autonomía intelectual que manifiesta el alumno en esta etapa evolutiva, la
necesidad de generar paulatinamente experiencias de autoevaluación. La
evaluación, desde el punto de vista cualitativo, no es propiedad particular
del docente sino terreno compartido entre éste y el alumno. Evaluarse es
también formarse. Autoevaluación y autonomía no pueden disociarse.
Debemos dar lugar, progresivamente, a instancias autoevaluativas que
promuevan el ejercicio responsable de la autonomía. Sólo así es formativa y
ayuda a crecer.
LA ESTRUCTURA CURRICULAR.
LOS ESPACIOS CURRICULARES
La estructura curricular es la matriz que permite organizar los contenidos
a enseñar, dando unidad de sentido a la propuesta pedagógica. Para ello,
organiza y distribuye en el tiempo los contenidos a enseñar en un tramo del
sistema educativo, define las relaciones entre ellos, y los agrupa en
determinados espacios .
25
SISTEMA ENTRE ELLOS
EDUCATIVO
LENGUA
MATEMÁTICA
LENGUA EXTRANJERA
EDUCACIÓN FÍSICA
TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
ESPACIO DE OPCIÓN INSTITUCIONAL
Si bien hay asignada una carga horaria que debe cumplirse, es importante
poner el acento sobre los nuevos modos de gestión institucional y de uso de
los espacios y los tiempos. De esta manera, se pueden superar
inconvenientes por falta de carga horaria, poniendo en práctica diferentes
opciones, de acuerdo a las necesidades y a las posibilidades, ya que estos
modelos permiten interrelaciones entre espacios curriculares e integraciones
entre áreas, modalidades de trabajo, diversos usos de una misma aula, de un
mismo material didáctico, del lugar de recreación, etc..
26
Estructura Curricular para 7mo. año.
Lengua (**) 5
Matemática (**) 5
Lengua Extranjera 2
Tecnología 2
30
Lengua
Matemática
Lengua Extranjera
Educación Física
Ciencias Naturales
27
Ciencias sociales
Tecnología
Formación Ética y Ciudadana
Espacio de Opción Institucional Proyectos, Orientación y Tutoría
Ofertas Educativas Complementarias
28
Caracterización y tipos de espacios
Los contenidos educativos se distribuyen en espacios curriculares, para
ser enseñados y aprendidos de un modo determinado.
Los espacios curriculares:
- Delimitan el conjunto de contenidos educativos, provenientes de uno
o más campos del saber, de una o varias áreas y del quehacer socio-
cultural, articulados en función de criterios que le dan coherencia
(epistemológicos, filosóficos, pedagógicos, psicológicos, etc.), para
ser enseñados y aprendidos durante un determinado tiempo
escolar.
- Adoptan distintas formas de organización curricular: materia, taller,
seminario, laboratorio, etc..
- Están a cargo de uno o más docentes con la formación específica en
el/o los campos de conocimiento que incluye.
- Cada espacio constituye una unidad autónoma de acreditación.
- Implican flexibilidad y articulación.
29
- se informen de los requisitos, oportunidades y necesidades de los
futuros estudios y/o actividades laborales, para ampliar el horizonte
de posibilidades de las opciones;
- descubran actividades relacionadas con la educación no formal para
que conozcan otros espacios opcionales;
- aprendan a trabajar cooperativamente y a comprender las ventajas
que esta opción implica;
- aprendan a usar los tiempos y los espacios;
- se pongan en contacto con alumnos de otras escuelas, de otros niveles
y con otras instituciones, de manera que se favorezca la articulación
con el Polimodal y el mundo del trabajo.
El Profesor Tutor
30
Espacios curriculares
de Opción Institucional
Estos espacios serán ofrecidos por las instituciones conforme a las
posibilidades, para el tratamiento de las cuestiones planteadas en los
Lineamientos para el Diseño Curricular Jurisdiccional y para lo que se
considere pertinente.
31
para todos los octavos años de la EGB y los Espacios Curriculares de
Definición Institucional (EDI).
32
- Cómo se relacionará el EDI con los demás espacios curriculares. Esta
cuestión es clave para situar al EDI como receptor de demandas
educativas y espacio de concreción de aportes de y hacia las diversas
Áreas, lo que apunta a valorizar al proceso de enseñanza-aprendizaje
como un hecho integrado y coherente, a la relación activa de diversos
actores educativos y al respeto por el estudiante, sus intereses, sus
tiempos y potencilidades.
-
El nuevo concepto de espacio y tiempo
La concepción de espacio flexible incluye escenarios diversos, acordes
con las tareas emprendidas y los objetivos perseguidos; y funcionalidad para
que su propia configuración varíe según lo requieran las actividades y
niveles evolutivos de los chicos.
El tiempo es un recurso que es posible administrar en función de las
características del Proyecto Curricular de la Institución. El PCI deberá
prever unidades de tiempo variables, tanto para el trabajo didáctico como
para el institucional.
De esta manera, las instituciones podrán hacer uso de una estructura
flexible que les permitirá ampliar y diversificar eficazmente las
posibilidades edilicias, de recursos humanos, de los aprendizajes, de la
enseñanza.
Es importante recordar los siguientes aspectos tenidos en cuenta en la
Resolución 43/95 C.F.C. y E.
Los directivos planificarán con los docentes la distribución del tiempo
escolar flexibilizando su uso en relación con: a) el tiempo real que requieren
los aprendizajes según su especifidad, grado de complejidad, edad de los
alumnos y otras variables; b) los momentos y modos para la recreación.
El docente de aula favorecerá el aprendizaje interactivo aplicando tres
criterios:
a. Primer criterio: se ampliará la definición de “aula”, entendiéndola
como un centro de recursos para el aprendizaje.
b. Segundo criterio: el salón de clases tendrá una organización
flexible.
c. Tercer criterio: se garantizará la utilización del aula por distintos
usuarios/as, de la misma institución o de otras instituciones.
33
de diferentes edades, en actividades planificadas institucionalmente,
acordando con instituciones próximas, del mismo o de otro nivel educativo,
actividades conjuntas de alumnos/as, de cursos que pueden ser paralelos o
diferentes, planificadas interinstitucionalmente, según el tercer criterio.
(Resolución 43/95 CFCyE).
ENCUADRE INSTITUCIONAL
El lugar central que se otorga al Proyecto Educativo Institucional, en este
proceso de transformación, si bien se centra en las escuelas, exige una
corresponsabilidad político-educativa entre las autoridades que ponen en
ejecución el Diseño Curricular, y las escuelas.
El tercer nivel de especificación es el que contextualiza las decisiones de
los niveles anteriores (Nación-Provincia) con las características y exigencias
de la comunidad y de la escuela. La escuela opta así por las alternativas
adecuadas para que sus alumnos logren aprendizajes significativos y
competencias previstas. Ésta deberá ganar en autonomía y en un
aprovechamiento eficaz de sus recursos humanos y materiales.
La posibilidad de elaborar un proyecto institucional propio potenciará la
creatividad en la búsqueda de alternativas para atender mejor los desafíos
locales, permitirá el crecimiento personal, la asunción del compromiso ético
y una mayor eficiencia en la gestión.
Esta organización requiere cambios no sólo en el trabajo docente, sino,
fundamentalmente, en los estilos de conducción y supervisión.
El PEI explicitará la propuesta y se convertirá en el instrumento
articulador de los esfuerzos institucionales, favoreciendo el trabajo
cooperativo1.
Es importante recordar los siguientes aspectos tenidos en cuenta en la
resolución 41/95 C.F.C. y E.
1. Gestión
Formulación del proyecto institucional. Autoevaluación institucional en
relación con las competencias de los alumnos y las metas del proyecto
institucional. Documento escrito sobre qué se espera de los alumnos al final
del año, grado por grado, con comunicación a los padres. Debe posibilitar
la evaluación de la tarea propuesta a fin de año.
2. Organización institucional
Que facilite la participación de los docentes en el proyecto pedagógico.
1
Ver TEBE
34
3. Trabajo institucional de los alumnos
Organización de equipos de trabajo de alumnos. Estos podrán ocuparse
de tareas relacionadas con contenidos curriculares (investigación, talleres,
etc.); tareas vinculadas con la gestión administrativa; convivencia;
organización de eventos, y temas similares.
4. Aula flexible
Adaptar la distribución de tiempos y espacios de acuerdo con las
necesidades de las distintas actividades de aprendizaje.
Por ejemplo: Aula organizada para diferentes actividades, lectura,
ciencia, matemática, arte, computación, etc., con múltiples posibilidades de
articulación.
35
ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
La complejidad del contexto escolar y de una escuela que apunta al
cambio de los principios de homogeneización hacia los de la diversidad
plantea no sólo el desafío de la atención de las diferencias, sino también la
toma de decisiones respecto de los servicios educativos que va a brindar a
los alumnos según sus necesidades.
Desde esta perspectiva, todos los alumnos tienen necesidades educativas;
sin embargo, algunos para poder progresar, van a requerir de medios y
ayuda distintos a los de sus compañeros de clase.
Surge así el concepto de necesidades educativas especiales, que se refiere
no sólo a las que presentan los alumnos, derivadas de sus capacidades, sino
también, de sus dificultades de acceso al currículum común.
Esta denominación responde a un nuevo enfoque de la Educación
Especial, en la que se valora la relación de la persona con su entorno
educativo. Se pone el énfasis en las posibilidades y no en las limitaciones
que tienen los alumnos, sin desconocer por ello problemas específicos
ligados a su desarrollo. Se trata de cambiar la visión de déficit y destacar
más la respuesta que puede dar la escuela a sus demandas.
El desafío es convertir a la escuela común en inclusora para evitar la
expulsión y segregación de los alumnos, posibilitando la integración escolar
de los que tienen necesidades educativas especiales.
36
para convertirse progresivamente en la labor propia de la escuela
integradora e innovadora.
Es un proceso que requiere del compromiso y participación de los
diferentes actores de la escuela común y especial, del conjunto de la
sociedad toda, así como de las políticas educativas integradoras necesarias
para su realización.
Para posibilitar la integración de los alumnos con necesidades educativas
especiales en la escolaridad común se requiere una gestión flexible, una
adecuación del currículum para posibilitar el avance de cada uno según sus
posibilidades. Es en este sentido que tanto la Escuela Especial como la
Escuela Común han de abrirse a una reconceptualización del papel de las
mismas y de las nuevas perspectivas de educación para todos.
El proceso de integración a la escuela común se puede favorecer si se dan
actitudes positivas y de compromiso de todos los miembros de la comunidad
educativa y algunas condiciones tales como, estructura edilicia, recursos
materiales, aspectos organizativos del aula, número de alumnos en la clase,
estrategias metodológicas, formas y criterios de evaluación adecuadas a las
peculiaridades de los alumnos.
Desde la escuela especial se aportarán los conocimientos, servicios y
recursos hmanos y pedagógicos. Este aporte y el trabajo conjunto con la
escuela común resulta imprescindible para llevar a cabo el proceso de
integración que debe ser gradual, con planificación adecuada y evaluación
permanente para tomar las decisiones que se estime necesario en cada caso.
El equipo integrador, formado por profesionales del servicio
psicopedagógico, maestro especializado de acuerdo a la discapacidad de que
se trate, personal directivo de la escuela especial y maestro de sección o
profesor y personal directivo de la escuela común, evaluará las posibilidades
de inclusión de los alumnos en alguno de los modelos de integración y
realizará el seguimiento correspondiente.
Se requiere para ello que se tome el Currículum común como parámetro
para determinar las necesidades educativas especiales, para lo cual se
realizarán las siguientes acciones:
- Evaluar para obtener información relevante sobre el alumno, el
contexto escolar y sociofamiliar, de modo que justifique y facilite las
decisiones a tomar.
- Proponer un proyecto institucional integrador donde esté
contemplada la diversidad.
- Procurar recursos materiales y medios adecuados para la ejecución
del proyecto.
- Asegurar la continuidad de las acciones educativas en el proceso de
integración.
- Ayudar profesionalmente a los docentes para que puedan abordar las
diferentes problemáticas y trabajen en equipo de modo solidario y
cooperativo.
37
- Promover la participación de la familia y de la sociedad toda para
llevar a cabo el proceso no sólo desde lo escolar sino desde lo social.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Las adaptaciones curriculares son las variaciones que realiza el docente
para que los alumnos con necesidades educativas especiales puedan acceder
al Currículum Común. Éstas se orientan en dos direcciones:
- Adaptaciones Curriculares
38
Son las modificaciones realizadas al Currículum Común para responder a
las diferencias individuales. Estos cambios variarán según las posibilidades
de los alumnos.
Algunas son adaptaciones poco significativas que no afectan de manera
fundamental lo previsto en el Proyecto Curricular
Institucional ni la programación para el grupo-clase. Estos cambios
puede incluir las actividades, los materiales a emplear y las estrategias
metodológicas a utilizar.
En otros casos son significativas, ya que afectan no sólo al cómo hay que
enseñar y evaluar sino al qué y cuándo es preciso hacerlo.
Si estas transformaciones fueran muy significativas como para
convertirse en un Proyecto Curricular alternativo, ello determinaría la
atención educativa en una escuela de Educación Especial.
Las adaptaciones curriculares se presentan como uno de los recursos
principales de respuesta a la diversidad e indican que la Educación Especial
y la Educación Común responden a la orientación de un único sistema
educativo. Ambas han trabajado en general en forma paralela, pero se hace
necesario que fortalezcan sus vínculos. Esto posibilitará que los alumnos
con necesidades educativas especiales puedan, según sus características,
permanecer o integrarse en la escuela común o bien asistir a la escuela
especial.
Cada escuela especial podrá realizar su Proyecto Curricular Institucional,
tomando como marco referencial el Diseño Curricular para la EGB y las
propuestas de los Desarrollos Curriculares. Sobre esta base, se podrán
realizar las adaptaciones y los aportes que se estimen convenientes, según
las características de los alumnos y el contexto de la Institución.
39
EDUCACION RURAL
EN LA PROVINCIA DE
SANTA FE
La implementación del Tercer Ciclo de la Educación General Básica y
obligatoria en las Escuelas Rurales, procura dar respuestas específicas a la
particular situación de los alumnos en este ámbito, fortaleciendo la
educación rural y generando condiciones que garanticen la equidad.
El proyecto está elaborado para que los alumnos de las escuelas rurales
del país en edad escolar completen sus estudios obligatorios en las mismas
instituciones que les han garantizado la escolaridad en los dos ciclos
anteriores.
40
La propuesta se acompaña con el equipamiento didáctico e institucional
adecuado y libros de trabajo para los maestros y los alumnos.
41
La Educación Rural se planteó desde el inicio con un fuerte carácter
descentralizado. En primer lugar, por cuanto la naturaleza de la misma lo
requiere, en función de dar respuestas operativas desde la particularidad de
cada una de las Regiones. Por otra parte, al ser construido desde las
Regiones, favorece su posibilidad de permanencia en el tiempo.
42
LA EDUCACION DE JÓVENES
YADULTOS EN LA PROVINCIA
DE SANTA FE
Dentro de la perspectiva histórica de nuestra provincia, de nuestro país e
incluso de toda Latinoamérica, la educación para jóvenes y adultos se
perfila como uno de los instrumentos más eficaces para contribuir a la
construcción de una sociedad sin exclusiones.
El volumen de la demanda que la población plantea en este orden la
convierte en “la segunda mitad, aun sin desarrollar, del sistema educativo”,
y en el mayor desafío que deben asumir las autoridades y la sociedad toda
en las próximas décadas. A esto contribuye no sólo la deuda histórica para
con un sector muy amplio de nuestra sociedad, sino también como respuesta
a los procesos de exclusión social que más recientemente han agudizado las
políticas de modernización económica.
El imperativo ético que vive la humanidad para superar la injusticia y la
pobreza debe reubicar la educación de jóvenes y adultos en el marco de la
educación permanente, como elemento imprescindible en la construcción de
un futuro sin exclusiones, afirmando los derechos humanos en un marco de
justicia.
43
instrumento indispensable para que la humanidad puedaprogresar hacia
los ideales de paz, libertad y justicia social. En este sentido, la educación de
jóvenes y adultos, especialmente debe:
- Revalorizar los aspectos éticos y culturales de la existencia como
posibilidad para que constituyamos una humanidad con posibilidades de
pensar y edificar un futuro común, reorientando la ciencia, la técnica y
la economía para ponerlas al servicio del hombre.
- No sólo acreditar niveles sino estimular la capacidad individual y
colectiva, posibilitando la formación profesional como herramienta de
crecimiento social.
- Esto implica concebir a la educación para jóvenes y adultos como
educación permantente, que dura toda la vida, abarca todos los espacios
e incluye a todos los seres humanos, todas las instituciones y estructuras.
- En este sentido, la educación para jóvenes y adultos debe garantizar,
más que ninguna otra modalidad, la esencialidad que se manifiesta en:
- Prácticas pedagógicas creativas e innovadoras, ya que el docente se
encuentra con un adolescente o adulto con un inmenso saber
incorporado vivencialmente, el que debe sistematizar y convertir en
saberes socialmente válidos. Esto se transforma en un desafío
permanente a los métodos y prácticas existentes en el marco de la
educación común.
- Una mayor creatividad en la forma de abordaje de los contenidos
curriculares y una gran flexibilidad de tiempos y espacios, posibilitando
la maduración intelectual de los alumnos, quienes deben atender además
a sus familias y sus trabajos.
- Un rescate de la cultura propia de cada comunidad introduciendo
aquellos saberes nuevos que permitan, a los jóvenes y adultos, participar
como miembros activos de una sociedad pluricultural. Desde la
modalidad es lo que se denomina rescate cultural proyectivo.
En la educación de jóvenes y adultos existe una necesidad de romper los
marcos escolares, pero no desestructurando los servicios existentes, sino
vinculándolos creativamente con el medio y todas las instituciones de la
sociedad civil, de manera tal que se convierta en una educación
pluridimensional escalonada, durante toda la vida, pero con instituciones
específicas que permitan y garanticen la acreditación de los niveles
esenciales de educación.
En la Conferencia Internacional de Hamburgo de 1997, se trató
específicamente la Educación de Jóvenes y Adultos como una preocupación
mundial bajo el lema El Aprendizaje de Adultos, una clave para el siglo
XXI. En ella participaron gobiernos y sociedad civil asumiendo
compromisos específicos de acción para superar los conceptos de educación
compensatoria y supletoria, introduciéndose en la visión de educación
permanente, basado en los cuatro pilares propuestos por el Informe Delors:
Aprender a conocer.
Aprender a hacer.
44
Aprender a ser.
Aprender a convivir durante toda la vida.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Con este encuadre, la educación para adolescentes, jóvenes y adultos
deberá, necesariamente, producir adaptaciones en la construcción del
Proyecto Curricular, en el marco del Proyecto Educativo Institucional.
Las adaptaciones curriculares son las variaciones que realiza el docente
para que los alumnos jóvenes y adultos puedan acceder al currículum
común.
En este sentido, la educación para adultos deberá tener en cuenta los
siguientes lineamientos para realizar esas adaptaciones:
- Elaborar una caracterización lo más pormenorizada posible de los
destinatarios.
- Dar participación al alumnado en la reformulación curricular atendiendo
a sus intereses y demandas.
- Realizar un rescate cultural, de manera tal que los conocimientos y
competencias que posean sus alumnos sean significativos y validados
institucionalmente.
- Vincularse con todas y cada una de las instituciones del lugar para
revalorizar y potenciar la participación individual y grupal, como así
también para hacer realidad lo que decimos sobre que la educación debe
ser preocupación y ocupación de todos.
- Favorecer la integración de contenidos curriculares de todas las áreas.
- Promover la adquisición de competencias para satisfacer los
requerimientos personales y sociales de la inserción socio–laboral.
45
EL PERFIL DOCENTE
El perfeccionamiento en servicio significará la puesta en marcha de un
proceso de acción-reflexión-acción donde la flexibilidad curricular le
permitirá al equipo docente el análisis de las experiencias pedagógicas e ir
corrigiendo, reorientando, estableciendo de este modo graduaciones
orientadas al desarrollo de competencias básicas crecientes que preparen a
los alumnos en la toma de decisiones y a su inserción en una sociedad
polifacética y cambiante.
Ante el imperativo de sociedades basadas en el conocimiento, la
educación de jóvenes y adultos debe ser considerada como educación
continua, permanente, lo que exige la cooperación social (de organizaciones
comunitarias, empleadores, sindicatos, O.N.G. y todo grupo que busque el
bien común), para lograr aprendizajes para toda la vida y, de este modo, se
permita el reconocimiento social y la acreditación de la experiencia.
El Estado debe localizar sus esfuerzos en los grupos más vulnerables de
la sociedad proporcionando el marco político general para la equidad y la
justicia, poniendo en marcha instrumentos esenciales para asegurar el
derecho a la educación para todos.
46
BIBLIOGRAFÍA
Acuerdo Serie A Nº 6 y 8 - Consejo Federal de Cultura y Educación.
BERTONI, POGGI, TEOBALDO. (1995). Evaluación: nuevos
significados para una práctica compleja. Kapelusz. Buenos Aires.
BRUNER, J. (1991). Actos de significado: más allá de la revolución
cognitiva. Alianza. Madrid.
CARR, W y KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La
investigación-acción en la formación del profesorado. Martínez
Roca. Barcelona.
COLL,C. (1992). Los contenidos en la Reforma. Aula XXI.
Santillana. Madrid.
Constitución de la Provincia de Santa Fe.
Declaración Mundial de Educación para todos. (1994). Jomtien.
Tailandia.
Documentos de: I, II, III y IV Reunión del Seminario Cooperativo
para la Elaboración de Diseños Curriculares Compatibles. (1996).
ENTEL, A. (1988). Escuela y conocimiento. Miño y Dávila. Buenos
Aires.
FILMUS, D.; Compiladores. (1993). ¿Para qué sirve la escuela?
Tesis. Buenos Aires.
GIMENO SACRISTÁN, J. (1988). El currículum. Una reflexión sobre
la práctica. Morata. Madrid.
GIMENO SACRISTáN, J. y PEREZ GOMEZ, A. (1992). Comprender
y transformar la enseñanza. Morata. Madrid.
Ley Federal de Educación Nº 24.195.
NOVAK, J. y GOWIN, D. (1988). Aprendiendo a aprender. Martínez
Roca. Barcelona.
POZO, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Morata. Madrid.
Programa de Asistencia Técnica para la Transformación Curricular.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
Recomendación Nº 26. Consejo Federal de Cultura y Educación.
ROSALES, C. (1990). Evaluar es reflexionar sobre la práctica.
Narcea. Madrid.
SANTOS GUERRA, M. A. (1996). Evaluación Educativa 2. Un
enfoque práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros
educativos y materiales didácticos. Magisterio del Río de la Plata.
Buenos Aires.
47
STENHOUSE, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum.
Morata. Madrid.
STENHOUSE, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza.
Morata. Madrid.
Marco general
para el Tercer Ciclo de la EGB
APPLE, E. (1987). Educación y poder. Paidós. Barcelona.
BATALLÁN, G.; GARCÍA, J.; MORGADE, G. (1986). El trabajo
docente y su significación en la perspectiva del cambio en la escuela.
Flacso. Buenos Aires.
Bibliografía correspondiente al “Marco Pedagógico y Didáctico del
Diseño Curricular Provincial”.
BLOS, P. (1973). Los comienzos de la adolescencia. Amorrortu.
CAZDEN, C. (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la
enseñanza y del aprendizaje. Paidós. Barcelona.
Documentos del MEC sobre EGB 3.
DOLTO, F. (1989). Palabras para adolescentes o el complejo de la
langosta. Atlántida.
DOLTO, F. (1990). La causa de los adolescentes. Seix Barral
Barcelona.
DRIVER, R. y otros. (1992). Ideas científicas en la infancia y la
adolescencia. Morata. Madrid.
EDWARDS, D. y MERCER, N. (1988). El conocimiento compartido.
Paidós. Barcelona.
FILMUS, D. (1986). Primer año del colegio secundario y
discriminación educativa. Temas de Pedagogía 2. Buenos Aires.
GARDNER, H. (1994). La mente no escolarizada. Paidós. Buenos
Aires.
MARUCCO, Marta (1993). Recorriendo la escuela en La escuela una
utopía cotidiana. Solves H. Comp.. Buenos Aires. Paidós.
MORIN, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Barcelona.
PAREDES DE MEANOS, Zulma (1995). El coordinador de ciclo en
la EGB. Buenos Aires. El Ateneo.
48
PRIGOGINE, I. - STENGERS, I. (1990). La nueva alianza. Alianza.
Madrid.
PRIGOGINE, I. (1990). Entre el tiempo y la eternidad. Alianza.
Madrid.
PRIGOGINE, I. (1991). El nacimiento del tiempo. Tusquets. Barcelona.
Revista de educación nro. 298 (1992) Tiempo y Espacio. Ministerio de
Educación y Ciencia. Madrid.
VIGOTSKY, L. (1988). Los procesos psicológicos superiores. Alianza.
Educación Especial
Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades
Educativas Especiales. (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades
Educativas Especiales y Calidad. Salamanca. España. 7 al 10 de junio
de 1994.
Documento Acuerdo Marco para la Educación Especial. (1998)
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Buenos Aires.
Documento Evaluación, Acreditación y Promoción en Educación
Especial. (1997) Ministerio de Educación. Provincia de Santa Fe.
Documento La educación especial en la Provincia de Santa Fe (1998)
Ministerio de Educación. Provincia de Santa Fe.
HEGARTY, S. y otros. (1988). Aprender juntos. La integración
escolar. Morata. Madrid.
GRAU RUBIO, C. (1998) Educación Especial. De la integración
escolar a la escuela inclusora. Promolibro: Valencia
LOPEZ MELERO M. y GUERRERO, J. P. (1992). Lecturas sobre
integración escolar y social. Paidós. Barcelona.
LUS, M. A. (1995). De la integración escolar a la escuela integradora.
Paidós. Buenos Aires.
MARCHESI, A.; COLL, C. y otro. (1992). Desarrollo psicológico y
educación III. Necesidades Educativas Especiales y Aprendizaje
Escolar. Alianza. Madrid.
Ministerio de Cultura y Educación, Secretaría de Programación y
Evaluación Educativa. (1996). Nuevas Perspectivas en Educación
Especial Documento para la discusión. Nueva Escuela. Rep. Argentina.
PARRILLA LATAS, A. (1992). El profesor ante la Integración
escolar. Investigación y Formación. Cincel. Buenos Aires.
49
La Educación de Jóvenes y
Adultos en la Provincia de Santa Fe
Hacia una educación sin exclusiones. Nuevos compromisos para la
Educación con personas jóvenes y adultas en América Latina y el
Caribe.
Guías de discusión para las reuniones nacionales y subregionales.
Estrategia de seguimiento. CONFITEA U.
Documento publicado por UNESCO, Santiago de Chile, 1998.
50
ALCANCES DE LA
FUNDAMENTACIÓN
MARCO PEDAGÓGICO
51
Y DIDÁCTICO
A MODO DE INTRODUCCIÓN
En los últimos años se ha producido en el contexto mundial un cambio
significativo en las posiciones y criterios que han ordenado el debate
educativo, con el propósito de dar respuestas a los nuevos desafíos que
enfrenta la sociedad.
La Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien,
Tailandia, 1990) ha puesto de manifiesto la importancia y urgencia de
maximizar los esfuerzos orientados a este ámbito y la necesidad de impulsar
nuevas políticas y estrategias educativas.
En el Documento producido en Jomtien, se presenta la noción de
necesidades básicas de aprendizaje, entendida como necesidades
personales y sociales, sobre las que deberían basarse las políticas
nacionales. En este sentido, el documento expresa: Dichas necesidades
comprenden tanto los instrumentos fundamentales de aprendizaje (la
alfabetización, la expresión oral, la aritmética y la resolución de
problemas) como los contenidos básicos (conocimientos, capacidades,
valores) que necesitan los seres humanos para poder sobrevivir, desarrollar
plenamente sus posibilidades, vivir y trabajar dignamente, participar
plenamente en el desarrollo, mejorar su calidad de vida y tomar decisiones
fundamentales para seguir aprendiendo. El alcance de las necesidades
básicas de aprendizaje y las maneras de satisfacerlas varían según cada
país y cada cultura e, inevitablemente, cambian con el paso del tiempo
(Jomtien, 1990).
En su declaración final, y como compromiso asumido por todas las
naciones participantes, la Conferencia expone las demandas que se
corresponden con la nueva visión de la problemática educativa :
- Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad.
- Atender prioritariamente el aprendizaje.
- Ampliar los medios y el alcance de la educación básica.
- Mejorar el ambiente para el aprendizaje.
- Fortalecer la concentración de acciones.
52
técnica y económica del país en un marco democrático y pluralista.
(Congreso Pedagógico 1988).
La Ley Federal de Educación surge entonces como una respuesta a estos
debates y se constituye en la expresión de una nueva posición en torno a la
educación argentina. Desde este punto de vista, y en tanto texto con fuerza
de ley, supone el reconocimiento de la necesidad de establecer un acuerdo
nacional acerca de las concepciones de hombre, cultura, sociedad,
educación, conocimiento y de los distintos marcos en los que se sustentarán
las políticas educativas.
Asimismo, la Ley sostiene que cada jurisdicción debe plasmar, a través
de sus políticas educativas y de sus propios diseños curriculares, la impronta
de su historia, su peculiar cultura e identidad.
En este contexto, la provincia de Santa Fe asume el desafío de diseñar un
sistema educativo equitativo, de calidad e integrado, consciente del
compromiso y de la responsabilidad que su instrumentación implica,
teniendo en cuenta su realidad regional, su inserción en el país y en un
mundo afectado por un proceso de cambios profundos.
Nuestra provincia -en virtud del marco normativo de la Ley Federal de
Educación, de los acuerdos del Consejo Federal de Educación, y siguiendo
los principios contenidos en la Constitución Provincial- se propone la
Transformación Educativa, mediante el desarrollo de acciones, entre las que
se destaca:
• impulsar la renovación de los contenidos de la enseñanza y de todo el
currículum;
• promover un nuevo modelo de gestión y de organización escolar;
• profundizar las políticas compensatorias en favor de los sectores más
necesitados;
• propiciar la articulación entre el sistema educativo y el sistema
productivo.
Educación
La educación se concibe como un proceso complejo, social e histórico,
formador de la persona y de su experiencia. Al mismo tiempo, asumir una
concepción de hombre como persona que se realiza con los otros supone
reconocer en la educación la posibilidad de promover el desarrollo y la
realización del hombre de manera integrada y en sus múltiples dimensiones
.
53
En este sentido, es preciso convenir que educar consiste en afirmar lo
que es propio del hombre, con el propósito de capacitarlo para valerse
críticamente de los logros de la historia humana. Es, pues, gestar la
posibilidad de apropiarse de ese legado común para enriquecerlo a través del
desarrollo de las capacidades propias e inherentes a las diversidades
personales.
Ante la complejidad de los factores que intervienen en la
conceptualización y realización de la persona, es necesario promover una
apertura a la diversidad de enfoques que sirven de soporte para conocer el
complejo campo de la educación. No se trata de omitir, sino, muy por el
contrario, de enfatizar la atención educativa dirigida a la concreción del
sujeto que se educa, considerado en sus etapas vitales, en su singularidad y
en sus vínculos de pertenencia.
Es en este marco que el sistema educativo provincial se propone crear
condiciones que garanticen la igualdad de posibilidades para favorecer la
formación de personas capaces de elaborar su propio proyecto de vida. Esto
es, personas que se constituyan en ciudadanos responsables, protagonistas
críticos, capaces de consolidar la vida democrática y de construir una
sociedad más justa y desarrollada. Esta tarea, en cuanto a demanda y
exigencia personal, requiere sólidas competencias cognitivas, sociales,
expresivas y tecnológicas, sustentadas por una fuerte concepción ética de
respeto a sí mismo y a la comunidad de pertenencia.
Escuela
Los desafíos que se plantean a las escuelas las muestran como una
institución compleja, cuya función es responder a ese tejido de interacciones
que configura el marco social en el que cada institución se inscribe. En la
actualidad, las escuelas enfrentan una tarea difícil, a la vez que imaginativa
y crítica, como es la de iniciar un proyecto que, iniciándose al final del siglo
XX, emerge como deseable para el siglo XXI.
Si bien las instituciones viven contextos conflictivos, procesos de
globalización que las afectan profundamente, tiempos y espacios diferentes,
ellas cuentan con iniciativas apropiadas para el desarrollo y ejecución de
actividades y habilidades que les permitan enfrentar ese desafío. Es,
precisamente, en el marco de los desafíos sociales que se reconoce la
posibilidad de que la escuela genere cambios cualitativos, constituyéndose
así en instrumento válido de crecimiento para los diferentes sectores
sociales.
Evidentemente, es imposible abrir nuevos caminos sin atravesar crisis;
sin embargo debemos reconocer la importancia de generar recursos para
enfrentarlas, encauzarlas y resolverlas dentro de una dinámica constante.
Esta tarea requiere que la escuela haga conjugar el cambio en la
organización institucional con el desarrollo de una propuesta curricular que
54
respete y atienda las necesidades básicas de aprendizaje de cada población
escolar, integrándose a su propio contexto sociocultural.
Sobre la base del paradigma de la complejidad, las instituciones escolares
son vistas como una red, entretejido o trama que responde a contextos
comunitarios heterogéneos y dinámicos, donde se generan marcos de
discusión-acción que, conjuntamente con el trabajo en grupo, resulten
pertinentes para expandir y fundamentar los nuevos modelos de trabajo
institucional. Es decir, que permiten nutrirse valorativamente de lo nuevo en
integración y articulación con lo que ya se posee, para iniciar, así, un
proceso de transformación gradual y reflexivo.
La inminente tarea de enfrentar el futuro con la incertidumbre que supone
recorrer un camino que no está totalmente construido, muestra a la escuela
en todas sus posibilidades de ser artífice de sus propios proyectos. De este
modo, entendemos que la institución escolar se constituye en un centro de
investigación curricular.
La escuela como institución social recrea y reproduce en los actores
sociales, los valores y bienes culturales de manera continua, crítica y
sistemática. Esto le otorga como función primordial asegurar el acceso al
conocimiento socialmente válido y promover aprendizajes significativos. La
escuela debe garantizar para todos los alumnos la posibilidad de acceder al
logro de las competencias previstas para cada nivel de escolaridad.
Currículum
En el ámbito escolar, tanto desde la teoría como desde la práctica
pedagógica, coexisten conceptualizaciones diversas del currículum, razón
por la cual es preciso explicitar las opciones teóricas que sirven de marco al
enfoque curricular sostenido por la jurisdicción.
La complejidad del proceso educativo requiere adherir a una concepción
amplia que incluya: el conocimiento, las opciones respecto de la enseñanza
y el aprendizaje, la dimensión institucional escolar y la necesaria inserción
comunitaria.
En el currículum confluyen los fundamentos políticos, culturales,
sociales, antropológicos, epistemológicos y pedagógicos que sirven de
sustento a la acción educativa, por lo tanto puede considerárselo el lugar de
encuentro de la teoría con la práctica educativa.
El currículum se desarrolla en un contexto sociocultural determinado que
le confiere singularidad a la experiencia educativa. Por lo tanto, no es
pertinente reducirlo a una mera presentación selectiva de saberes. Por el
contrario, más que un plan estructurado de acciones educativas, constituye
un marco referencial para resolver situaciones y problemáticas concretas de
aprendizaje y de enseñanza en el ámbito escolar.
Se trata de un proyecto elaborado según parámetros culturales,
perteneciente a una sociedad -por lo tanto, históricamente condicionado-
que enmarca las actividades educativas, precisa sus intenciones y
proporciona orientaciones adecuadas para quienes tienen la responsabilidad
55
de su implementación. Implica lineamientos flexibles, que dan respuesta a
situaciones regionales e institucionales diversas.
El currículum de cada escuela es una experiencia que se construye en la
interacción entre los equipos docentes, los grupos de alumnos y otros
miembros de la institución, en un ámbito comunitario específico. La
propuesta curricular se concibe, así, como un proyecto flexible y abierto. Es
pues, una hipótesis de trabajo que es modelada en el transcurso de las
situaciones concretas del aula.
EL CURRÍCULUM
Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Si aceptamos que la integración de lo diferente es un desafío que se le
presenta a la sociedad actual, la escuela, como ámbito público, puede ser un
espacio privilegiado de concreción.
La atención a la diversidad siempre ha estado presente en el ámbito de la
práctica educativa porque los alumnos tienen diferentes intereses,
necesidades, estilos de vida, experiencias, ritmos de aprendizaje,
capacidades, historias personales, condiciones culturales y sociales. Sin
embargo, a partir de los supuestos sostenidos en este diseño, se
complementa con el enfoque de la escuela de la diversidad desde la
heterogeneidad, la diferencia y la pluralidad de sentido, caracteres, que se
dan en ella convirtiéndola en una escuela integradora e inclusiva.
Dado que la sociedad muestra además desigualdades; una pedagogía de
la diferencia debe acompañarse también de una educación equitativa.
Reconocer la diversidad significa ofrecer a los alumnos de sectores
rurales, urbano-marginales, con necesidades educativas especiales, y a los
adultos, una educación que valorice las diferencias, procure alternativas para
superar las desigualdades y evite la homogeneización. Con este propósito,
la escuela partirá de los lineamientos esbozados en el Diseño Curricular
Jurisdiccional para contextualizarlo, luego, en el marco institucional, según
sus destinatarios, de manera tal que posibilite a los alumnos el acceso al
currículum común.
Será necesario que la institución flexibilice los tiempos y espacios, los
modos de agrupamiento de alumnos, mediante el reconocimiento de
criterios de evaluación pertinentes y la utilización de recursos y
metodologías adecuadas.
Aun si consideramos que la escuela no es la única institución social que
deberá dar respuestas a la diversidad, ella orientará su accionar para brindar
propuestas educativas que permitan a los alumnos progresar en los
aprendizajes escolares, como un modo de evitar posibles fracasos, el
abandono o la segregación de la escolaridad común.
A partir de estos supuestos, este documento presenta un modelo
pedagógico-didáctico para pensar distintos modos de enseñar y de aprender.
56
El aprendizaje se constituye así en el eje articulador de las propuestas de
cambio, de manera tal que cómo enseñar se orienta y se sustenta en
concepciones acerca de qué y cómo se aprende.
LA PROPUESTA DIDÁCTICA
DEL DISEÑO CURRICULAR
Caracterización
El modelo didáctico sustentado por este Diseño Curricular reconoce que
el hecho educativo se articula desde la interacción dinámica entre
docentes, alumnos y contenidos. Ellos conforman la tríada fundamental
que posibilita la práctica pedagógica cotidiana. La ausencia de uno de los
factores interactuantes vacía de sentido la experiencia de enseñanza y
aprendizaje, e imposibilita el logro de las expectativas planteadas. Así,
desde la posición teórica sostenida en este diseño, se reconoce la
construcción activa de significados por parte de los alumnos, como
propósito fundamental de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Se
trata, pues, de superar posturas históricas que oscilaron entre la valorización
excesiva de los saberes y del docente como transmisor de los mismos, por
un lado, y el desdén de los contenidos fundado en la excesiva confianza
hacia los procesos autogestionarios de los alumnos, por el otro.
Contenidos
La acción educativa se orienta hacia la adquisición de competencias
mediante la apropiación de conceptos, procedimientos, actitudes, normas y
valores. Es en este sentido que se adopta un concepto amplio de contenido
educativo, que supera la visión tradicional, en la que se lo limitaba a la
explicitación de datos y conceptos provenientes de diferentes ámbitos
disciplinarios.
En el Diseño, para destacar la importancia de que esta variedad de
contenidos sea considerada en forma explícita, se los diferencia en
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Sin embargo, no
podemos desconocer que, en la práctica, estos tres grupos se presentan de
modo integrado. De hecho, constituyen una selección del conjunto de
formas culturales, saberes, conocimientos científicos, cuyo aprendizaje se
considera imprescindible para la formación de los alumnos, ya que han sido
socialmente construidos y compartidos por los miembros de una comunidad.
Aprendizaje
Se concibe el aprendizaje como un proceso de construcción activa de
significados por parte del sujeto que aprende. Este proceso implica la
relación entre lo que cada uno sabe y puede hacer, y los nuevos contenidos
que se han de aprender.
57
El aprendizaje no es un proceso lineal sino pluridimensional y dinámico,
signado, con frecuencia, por avances desiguales, que requiere de constantes
y múltiples reorganizaciones.
Durante la tarea de aprender, se pone en juego algo más que los aspectos
cognoscitivos de las personas. Los afectos, la sensibilidad, los valores, las
actitudes, los intereses, los estados de ánimo y la aptitud corporal, entre
otros, son factores fundamentales que inciden en los logros o dificultades de
aprender.
El aprendizaje se construye en interacción con el entorno; las otras
personas, adultos o pares, son interlocutores relevantes que aportan
perspectivas, modelos para imitar o superar, indicios, informaciones,
recursos para favorecer u obstaculizar la tarea. Es en este sentido que se
concibe al aprendizaje como un proceso de construcción conjunta, a partir
de la cooperación, la confrontación de ideas y de significados, la búsqueda
de acuerdos y consensos.
Enseñanza
Enseñar es, desde este marco referencial, algo diferente de la
transmisión de contenidos. Se caracteriza como la intervención activa en la
propuesta de situaciones de aprendizaje problematizadoras para permitir la
interacción entre el contenido educativo y los esquemas de aprendizaje de
los alumnos.
El modelo de enseñanza debe partir de las habilidades básicas que el
alumno domina, de los esquemas conceptuales que posee, y de las
valoraciones y actitudes desde las cuales contextualizará cada nueva
experiencia que se le presenta -en tanto contenido que ha de aprender- de
manera interesante y problematizadora. Esta concepción supone la
realización, por parte del alumno, de una síntesis significativa entre el nuevo
conocimiento a adquirir y el conocimiento que ya posee.
Cuando se considera la complejidad del proceso educativo, se comparte
la preocupación por el análisis de los procesos de aprendizaje de los
alumnos (¿cómo aprenden?). Para ello, es necesario, al mismo tiempo,
ocuparse de los procesos y estrategias de enseñanza (¿cómo enseñamos?),
atendiendo el proceso interactivo permanente que permite los aprendizajes
en el marco de cada contexto específico.
Llamamos estrategias de enseñanza a los dispositivos que utiliza quien
enseña para promover los procesos de aprendizaje y, en el contexto del
enfoque explicitado, se requiere que las mismas:
- Promuevan la actividad de los alumnos y la reflexión sobre ella. Esto
contribuye a la construcción y reconstrucción conceptual;
imprescindible para el aprendizaje de los procedimientos propios de las
distintas áreas curriculares.
- Atiendan a la diversidad individual y cultural de todos los alumnos.
- Promuevan la resolución de situaciones problemáticas que remitan a la
cotidianeidad u otros ámbitos de experiencia de los alumnos, y que se
58
vinculen con sus intereses, condición necesaria para que resulten
significativos y para que acerquen el conocimiento escolar a la vida real.
- Reconozcan la potencialidad constructiva de los errores que se suscitan
en los procesos de construcción de los conocimientos y procedimientos,
ya que constituyen oportunidades privilegiadas para desarrollar procesos
reflexivos y de aprendizaje.
- Permitan relacionar distintos campos del conocimiento, de modo
significativo -no forzado-, para evitar los abordajes fragmentados, las
superposiciones y las reiteraciones en la enseñanza.
- Estimulen el trabajo en grupo, favorezcan la comunicación, el
intercambio, la confrontación y la discusión de ideas, opiniones,
experiencias y modos de resolución, entre todos los participantes, en un
marco de respeto por las opiniones y las producciones de los otros.
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
La evaluación educativa es una práctica fundamental que se plantea en el
sistema educativo Se manifiesta en múltiples y complejos aspectos
relacionados con: las propuestas curriculares y editoriales, el proyecto
institucional y los procesos de enseñanza-aprendizaje.
59
Este hecho permite el desarrollo de una diversidad de modelos de
evaluación, de acuerdo con el objeto que ha de evaluarse y con la finalidad
que se persigue.
Es en el proceso de investigación evaluativa donde se da el interjuego de
comprensión y de valoración ; es decir que, allí, se conjugan aspectos
teóricos y axiológicos. Por ello, si no se comprenden profundamente sus
fundamentos teóricos, la evaluación se convierte en autoritaria y se legitima
sólo por el lugar de poder desde el que se realiza. Pero, si, por el contrario,
se destaca el sustento teórico de la evaluación y no se considera el carácter
axiológico de la misma, dejando de lado el problema de la participación y
del compromiso, puede convertirse en una discutible valoración parcial.
Es por estas razones que el abordaje de la evaluación se sustenta en una
concepción filosófica, político-social y pedagógica en la que se encuentran
implícitos -o explícitos- los criterios que orientan la atribución de valor.
Consecuentemente, la evaluación debe convertirse en un proceso de
diálogo, de comprensión y de mejoramiento de la práctica educativa.
En relación con el carácter axiológico de la evaluación, debe
considerarse, como uno de los temas centrales, el problema de la
participación activa de todos los sectores involucrados en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje.
Es necesario reconocer que este complejo proceso de evaluación no debe
constituirse en una actividad burocrática, sino, y fundamentalmente,
democrática.
Por lo anteriormente señalado, deben producirse cambios de perspectiva
en relación con:
- el objeto de evaluación, ya que no sólo han de considerarse los
alumnos y sus aprendizajes, sino todos los factores que influyen en el
proceso educativo;
- sus protagonistas : debe crearse una cultura de participación,
comunicación y colaboración que propicie la intervención de todos los
actores que están involucrados en la acción educativa ;
- su finalidad, que implica la búsqueda de recursos y estrategias para
mejorar las prácticas pedagógicas a través de las decisiones que se
adoptan;
- la acción del docente como investigador de su propia práctica;
- el compromiso explícito de los protagonistas y el respeto por los
tiempos de aprendizaje de los alumnos;
- la acción de potenciar los aprendizajes de los alumnos y determinar
logros y dificultades;
- la necesidad de su contextualización, es decir, tener en cuenta las
peculiaridades del medio social y escolar en el que se realiza.
60
LA EVALUACIÓN INTEGRADA AL
APRENDIZAJE Y A LA ENSEÑANZA
El perfil de evaluación propuesto en este Diseño implica la integración y
la coherencia entre la evaluación y los procesos de aprendizaje y de
enseñanza. Supone también conceder similar importancia y atención tanto a
los procesos como a los productos del hecho educativo. La caracterización
amplia de contenidos curriculares adoptada (conceptuales, procedimentales
y actitudinales) constituye otro elemento de prioritaria consideración en el
momento de tratar la evaluación.
La evaluación se entiende -en este Diseño- desde una perspectiva
formativa, por lo cual es globalizadora e integradora, con la intención de
superar posturas que la reducen a una mera comprobación de conocimientos
adquiridos. Por el contrario, se trata de un proceso continuo y complejo de
valoración de las situaciones pedagógicas y de sus resultados para su
comprensión y mejoramiento.
La concepción de evaluación por la que se ha optado en esta propuesta
curricular implica una estrecha articulación entre evaluación de procesos
y evaluación de productos. Evaluar un proceso de enseñanza y aprendizaje
implica anticipar sus posibles productos, así como evaluar un producto da
indicios acerca de la calidad del proceso. En este sentido, se puede señalar
que el proceso de evaluación que realizan los docentes procura obtener
variada información, interpretarla de acuerdo con determinado marco
conceptual y tomar decisiones sobre sus prácticas en el aula.
Para ello se pueden identificar las siguientes fases atribuidas a la
evaluación:
- Inicial: Permite determinar las características de la situación inicial
acerca de los saberes y competencias que poseen los alumnos para la puesta
en marcha de una secuencia futura de aprendizaje. La información obtenida
sirve de base para la programación del proceso didáctico, ya que permite
adecuar el mismo a las posibilidades reales de los alumnos. También
contribuye a detectar las causas de determinados problemas que surgen en el
proceso de enseñanza.
- De seguimiento: Orienta sobre los procesos didácticos y posibilita la
toma de decisiones sobre el desarrollo de los mismos. La información
obtenida permite fundamentar las acciones pedagógicas que se adopten ,
especialmente en relación a las expectativas de logro, la selección de
contenidos y las estrategias pedagógicas utilizadas. Posibilita mejorar los
procesos de aprendizaje y de enseñanza ya que es inherente a los mismos.
- Final: Se realiza al concluir el proceso y sirve para analizar su
desarrollo de una manera global. A través de ella se constata lo que se ha
conseguido y se determina aquello que se podría y debería mejorar en el
futuro.
61
Son estos criterios los que recomiendan privilegiar aquellos instrumentos
y técnicas de evaluación que permitan apreciar las posibilidades de
integración de los aprendizajes construidos en la escuela con situaciones
reales. Al mismo tiempo, esos instrumentos y técnicas deben dar cuenta de
la apropiación de distintos tipos de contenido por parte del alumno, ya que
es fundamental evaluar no sólo lo que se sabe sino también lo que se puede
hacer con ese saber.
En síntesis, definir si la evaluación ha de ser continua , cualitativa,
formativa o integral, no es suficiente para indicar el mejor camino que
permita la concreción de este proceso. Resulta fundamental que los docentes
desarrollen su capacidad de interrogación y de búsqueda para encontrar las
soluciones más adecuadas a su realidad y para llevar a buen término las
propuestas educativas.
EN CONCLUSIÓN…
El diseño curricular es un instrumento para concretar la
transformación educativa.
La propuesta jurisdiccional brinda orientaciones sobre los marcos de
referencia que servirán de base para el desarrollo de los Proyectos
Curriculares Institucionales.
Es en el ámbito de la institución y del aula donde el currículum se define,
se revisa, se ajusta y se enriquece.
Desde esta perspectiva, la tarea diaria que se realiza en las escuelas y la
historia construida por ellas hasta el presente son el punto de partida. Este
diseño podrá posibilitar un análisis de las prácticas vigentes,
redimensionarlas o resignificarlas, para responder a las exigencias sociales y
culturales que competen al ámbito educativo.
62
Consideraciones
acerca del nivel EGB
63
educativo en sí mismo con sus objetivos y contenidos curriculares
específicos.
• Función propedéutica: asegura la educación post-obligatoria, en los
demás niveles del sistema, sin discriminaciones de ningún tipo. El
último ciclo de la EGB articula el paso a la Educación Polimodal.
ENCUADRE GENERAL
DEL TERCER CICLO DE LA EGB
64
Si bien forma parte de la unidad pedagógica de la EGB, se diferencia
específicamente de los ciclos anteriores, otorgándoles continuidad y
culminando la educación obligatoria.
Le corresponde al Tercer Ciclo de la EGB dar respuesta a mayores
exigencias de profundidad, de desafíos y de complejidad creciente, en orden
a su estructura y organización curricular; pero también de articulación y
continuidad con los dos primeros ciclos de la EGB y con el Nivel
Polimodal.
En este sentido, da terminalidad a la formación integral básica para el
desarrollo de competencias fundamentales que necesitarán las personas a lo
largo de su vida. Al mismo tiempo, debe asumir su función orientadora,
posibilitando la extensión de los ámbitos de experiencias de los alumnos
para que puedan perfilar decisiones vinculadas con sus proyectos de vida y
con las alternativas de estudio y/o trabajo.
Por esto, se contemplan en la organización curricular e institucional,
instancias para el aprendizaje de competencias y para la orientación
educativa y laboral, que preparen a los alumnos para la toma de decisiones
respecto a futuras opciones.
Asimismo, la tarea de orientación debe estar al servicio del seguimiento
personalizado, a fin de favorecer encuentros grupales en los que se
profundicen conocimientos, se canalicen inquietudes, se aprenda a planificar
el tiempo y utilizar los espacios, organizar actividades y mejorar estrategias
de estudio.
La equidad y la atención de la diversidad es una constante que se
presenta en toda la escolaridad obligatoria y se potencia en el Tercer Ciclo,
dado que a las desigualdades propias del contexto social de procedencia de
los alumnos, se integra la creciente diferenciación de intereses, expectativas
y posibilidades propias del grupo.
La extensión de la obligatoriedad exige poner especial atención en los
mecanismos que garanticen la retención de una población con características
heterogéneas, a fin de asegurar oportunidades equivalentes para el
desarrollo de las competencias básicas.
Desde el punto de vista pedagógico, esto requiere complementar la lógica
de la homogeneidad que impera en las escuelas con una lógica de la
diversidad que se haga cargo de los diferentes puntos de partida de los
alumnos, orientando la acción educativa hacia el logro de resultados
crecientemente equivalentes.
Un camino posible para hacer efectivo el principio de equidad en la
educación es el de la organización de la institución, del trabajo en el aula y
de la intervención del docente; que contemple las estrategias curriculares y
metodológicas adecuadas a las necesidades y posibilidades de los distintos
grupos de alumnos.
Articulación
65
La articulación -fijada por Ley Federal de Educación como una de las
condiciones del sistema- tiene por finalidad profundizar los objetivos,
facilitar el pasaje de un nivel a otro y la continuidad en los estudios, así
como la movilidad y permanencia de los alumnos dentro del sistema
educativo (Art. 9 y 12 de Ley 24.195).
Algunos aspectos a tener en cuenta para lograr la articulación tanto
vertical como horizontal, que posibilite la unidad del sistema educativo, son
los siguientes:
- Los fundamentos, el marco pedagógico y didáctico, los componentes
del diseño y el encuadre institucional, el diagnóstico como base común.
- Criterios consistentes y alternativos de selección y secuen-ciación de
contenidos de áreas e interáreas, por año.
- Enfoques coherentes en lo pedagógico y didáctico, para alcanzar las
expectativas de logros de este ciclo, teniendo en cuenta los elaborados
para los ciclos anteriores.
- Mecanismos de promoción que acompañen los enfoques y criterios.
- Entrecruzamiento entre el proceso de enseñanza y aprendizaje y los
estilos de gestión y modos de organización institucionales1.
- Enfoques integradores que ayuden a organizar los contenidos de las
distintas áreas/disciplinas, que correspondan a un mismo año y a un
mismo ciclo.
- Opciones curriculares que ofrezcan oportunidades a los alumnos para
elegir la modalidad del Polimodal que sea más afín con sus intereses,
aptitudes, preferencias, pero también que contemple las demandas de la
comunidad.
- Inclusión de una base común para las necesidades educativas especiales.
- Trabajo cooperativo acerca de criterios de actividades y de acciones
concretas, entre las instituciones escolares donde está situado el 7mo.
año y las instituciones escolares donde se ubica el 8vo. y 9no. año.
ENCUADRE PEDAGÓGICO
Y DIDÁCTICO
66
Sujeto Pedagógico
Se concibe al sujeto de aprendizaje como totalidad integrada en
interacción con el sujeto que enseña y el objeto de conocimiento.
Abordar el sujeto es, en primer lugar, contextualizarlo en el tiempo
histórico, social y cultural en el que se desarrolla. Es también ubicarlo en
una institución escolar y en una situación de aprendizaje sistemático. En
este sentido, participa de un vínculo que lo conecta con su entorno familiar
y social, con el docente, con sus compañeros y con el objeto de
conocimiento.
La etapa evolutiva por la que atraviesa el alumno está signada por
cambios físicos profundos; constituye un momento de pasaje entre la
infancia y la adolescencia. La brusquedad de los cambios orgánicos
conmociona las estructuras subjetivas y cognoscitivas. El pensamiento y la
acción son instrumentos básicos que tienen los adolescentes para elaborar el
cambio.
Los modos de ser y comprender la realidad, estabilizados en los años de
la infancia, deben ser redefinidos a partir de complejos procesos de
pérdidas y de elaboración de los mismos.
Esto se entreteje, además, en un contexto social también signado por los
cambios y las transformaciones profundas, con nuevos modelos de
producción y organización y nuevos modelos sociales de funcionamiento y
de relaciones.
El grupo, de gran importancia en este período, le permite sentirse
contenido, creando una estructura relacional donde la interacción tiene la
particularidad de posibitarle la aprehensión de la realidad, la contención de
lo afectivo, la elaboración de las pérdidas y la construcción de su propia
identidad y autoestima.
Para comprender el aprendizaje que realiza el sujeto en el aula, es
necesario considerar múltiples factores que intervienen, como la
singularidad de los procesos cognoscitivos y afectivos que se ponen en
juego. Los contenidos deben ser utilizados como hipótesis de trabajo que
orientan la búsqueda e indagación y no como entidades fijas o normas
inalterables a ser transmitidas.
En el aspecto cognoscitivo, el alumno puede enfrentar tareas intelectuales
de mayor complejidad y abstracción que en etapas anteriores; y ampliar los
campos de opciones posibles, tanto en relación con los estudios como con el
trabajo.
Sin embargo, no hay que olvidar que en el aprender se ponen en juego
mucho más que aspectos cognoscitivos; los afectos, la sensibilidad, los
valores, las actitudes, los intereses, los estados de ánimo y la aptitud
corporal, entre otros, son factores fundamentales que inciden en los logros
o dificultades del aprendizaje.
La toma de decisiones, por parte del sujeto, entraña compromisos y
responsabilidades, que hacen de esta etapa de crisis también un período
67
naturalmente favorable para la maduración personal y de la propia toma de
posición ante la vida. En este aspecto, la formación en valores básicos
centrados en el compromiso y el diálogo será una vía importante para
superar “modelos” impuestos por la sociedad en la que el alumno se ve
inserto.
Este ciclo avanza hacia la formación de competencias de complejidad
creciente, hacia la sistematización de los conocimientos básicos y los
modos de hacer, coherentes con el saber y con las demandas del mundo
contemporáneo. Esta formación debe ponerse en acción como cimiento de
un proceso de aprendizaje continuo, imprescindible para desempeñarse en
distintos contextos y que conlleva la formación de ciudadanos autónomos,
afectivos, críticos, participativos y solidarios.
La diversidad y la complejidad del universo del conocimiento para el
logro de estas competencias deben dar lugar a un proceso curricular
centrado en el aprendizaje sistemático de los contenidos referidos a
campos del saber determinados, y en variadas experiencias y creaciones
que enriquezcan la integración del
Saber Ι saber hacer Ι saber vivir Ι saber ser.
El perfil docente
Los docentes del Tercer Ciclo de la EGB podrán ser docentes del actual
Nivel Primario o Profesores de Enseñanza Media con adecuada capacitación
para conducir procesos de enseñanza y aprendizaje en determinados
espacios curriculares del Tercer Ciclo de la EGB.
La organización del nivel en ciclos hace imprescindible el trabajo en
equipos por parte de los docentes, para planificar en común, estableciendo
graduaciones y logros. Ello tiene como propósito aprovechar mejor las
experiencias, las especialidades, las actitudes de los docentes, el
equipamiento del establecimiento y los espacios y los tiempos, en la
organización curricular institucional.
Coordinador de Ciclo
En estos lineamientos hacemos referencia explícita a un actor que cobra
importancia y novedad a partir de la transformación; es el Coordinador de
Ciclo.
Se hace necesario en esta etapa, específicamente, perfilar el
Coordinador del Tercer Ciclo de la EGB institucional, quien atenderá a la
necesidad de fortalecer la construcción de la identidad, la unidad y la
coordinación del ciclo.
68
En el contexto de la consolidación o creación de equipos institucionales,
se debe promover el desempeño de la función de coordinador del Tercer
Ciclo de la EGB.
El coordinador debe tener participación efectiva en la planificación, el
seguimiento y la evaluación del PEI en su conjunto y, particularmente, en
las cuestiones referidas al Tercer Ciclo de la EGB.
Podemos señalar, entre otras, las siguientes funciones del Coordinador
del Ciclo:
- Resguardar la unidad de la EGB, construyendo la identidad del ciclo,
independientemente de su localización.
- Orientar, evaluar, articular y supervisar las tareas pedagógicas y técnicas
en el ciclo.
- Coordinar los proyectos de Orientación y Tutoría.
- Planificar con la Dirección y otros/as coordinadores/as de talleres,
ciclos, departamentos los espacios de Opción Institucional.
- Organizar la participación del ciclo en el PEI y en otros proyectos.
69
El aprendizaje es concebido como un proceso constructivo y de
atribución de significados. Esto implica integrar los nuevos conocimientos a
los esquemas de comprensión de la realidad que poseen los alumnos. Desde
este encuadre, se pone de relieve la actividad del sujeto como elemento
mediador entre los procedimientos didácticos y los resultados del
aprendizaje.
La construcción de significados va más allá de la consideración de los
procesos cognoscitivos. Involucra al alumno en su totalidad: intereses,
motivaciones, formas culturales, posibilidades intelectuales, conocimientos
y experiencias previas impregnan y orientan dicha significatividad.
En solidaridad con este enfoque, se destaca la importancia del potencial
significado psicológico y la relevancia socio-cultural de los contenidos
seleccionados, como generadores de experiencias de aprendizaje. En este
último tramo de obligatoriedad escolar, dichas experiencias facilitarán en
los alumnos las mejores decisiones vinculadas con sus proyectos de vida y
con las alternativas de estudio y/o trabajo.
Un aprendizaje realizado significativamente tiene un elevado valor
funcional en el sentido de promover el avance permanente hacia nuevos
logros.
El aprendizaje y la reflexión sobre dicho proceso es un objetivo
primordial en esta etapa escolar, posibilitadora de actividades de abstracción
creciente. El aprender a aprender se constituye en un eje que atraviesa el
abordaje de los contenidos de las áreas y disciplinas.
Finalmente, los aprendizajes también deben tener un espacio curricular
relevante. Los procesos de definición de la propia identidad, característicos
de la pubertad, encuentran en el grupo una contribución privilegiada.
Además de formarlos para los valores que regulan la convivencia, estos
procesos inte-raccionales participan en la misma elaboración de las
estructuras de pensamiento, de aquí su doble importancia.
70
- permitan relacionar distintos campos del conocimiento;
- aborden de modo integrado la enseñanza de contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales;
- tomen en cuenta, de modo explícito, el carácter transversal del
aprendizaje de la lengua, de los procedimientos propios del pensamiento
lógico, reflexivo y crítico, y de los valores que rigen la convivencia;
- aborden, cuando sea pertinente, temas que requieran tratamiento
transversal;
- asuman diversas modalidades de organización, tales como proyectos,
talleres, laboratorios, seminarios, investigaciones, entre otras;
- estimulen el trabajo en grupo, favoreciendo la comunicación, el
intercambio, la confrontación y la discusión de ideas;
- atiendan a la motivación de los alumnos y estimulen su curiosidad;
- constituyan un instrumento apropiado para la evaluación permanente de
los procesos de aprendizaje de los alumnos.
LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Y SUS COMPONENTES
Expectativas de logros
Constituyen el componente curricular que explicita las intencionalidades
educativas y prescribe los aprendizajes cuyo logro equitativo debe
garantizarse a los alumnos. Esta propuesta curricular incluye expectativas de
logros por área y por ciclo.
71
concreta deben presentarse de forma integrada, tal como sucede en las
situaciones reales.
Los contenidos conceptuales comprenden el universo de conocimientos:
conceptos, hechos, teorías, que configuran los diferentes campos del
conocimiento y de cada disciplina.
Los contenidos procedimentales comprenden estrategias, habilidades,
reglas, técnicas, métodos, etc. que se emplean para producir, construir el
conocimiento en cada área; o para operar sobre objetos y conceptos.
Incluyen estrategias cognoscitivas generales para abordar distintos campos
conceptuales, modos de aproximación específicos de cada disciplina, modos
de creación, de habilidades instrumentales que posibilitan el “saber hacer”,
el “saber actuar” y el “saber utilizar”, entre otros.
Los contenidos actitudinales comprenden normas, actitudes,
valoraciones, disposiciones para el desarrollo y el compromiso de las
personas, hacia el aprendizaje y la interacción social.
72
La organización curricular por áreas se orienta por los criterios de
secuenciación, jerarquización y complejidad creciente.
A medida que se avanza en los ciclos se van perfilando los diferentes
saberes que conforman las áreas introduciendo gradualmente al alumno en
la lógica propia de cada disciplina.
La configuración de las áreas no se establece solamente sobre la base de
los contenidos y métodos de las disciplinas, sino que en ellas confluyen
aspectos epistemológicos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos
específicos. Estas áreas se seleccionan según los objetivos de los ciclos y/o
niveles.
El Tercer Ciclo mantiene esta estructuración por áreas en la que la fuente
disciplinar gana importancia, ya que debe respetar con mayor profundidad
su estructura, tanto en lo conceptual como en los rasgos claves de su
metodología.
Si bien los docentes de cada especialidad harán sus aportes enfatizando la
especificidad del contenido disciplinar, no deberá perderse el sentido del
área como unidad. Esta organización favorecerá un enfoque didáctico más
integrado (multidisciplinario, interdisciplinario, transdisciplinario) y el
trabajo cooperativo de los docentes.
La transversalidad
A pesar de los distintos enfoques que existen sobre este término,
aparecen nociones que son comunes como los de: “cruza”, “atraviesa”,
“produce desvío” y fundamentalmente “integra”.
La transversalidad hace referencia a temas, contenidos, problemas, etc.
que atraviesan: la escuela, los contenidos de las áreas en los distintos años,
ciclos y niveles de la escolaridad y los proyectos institucionales. Por ello,
deben ser asumidos como responsabilidad compartida por todos los
miembros de la comunidad educativa.
Se puede entender así que: “Los contenidos transversales son aquéllos
que recogen demandas y problemáticas sociales, comunitarias, y/o laborales
relacionadas con temas, procedimientos y/o actitudes de interés general.
Generalmente, su tratamiento requiere un encuadre ético que desarrolle
actitudes cuidadosas y de valoración hacia la propia persona, la comunidad
y el ambiente natural. Requieren del aporte de distintos niveles de
complejidad y profundidad, según los saberes previos, los intereses y otras
cuestiones que sólo es posible precisar en el nivel de cada institución
escolar. Por eso parece conveniente que, en el Diseño Curricular, los
contenidos transversales se encuentren clara y diferencialmente
especificados, aunque luego se trabajen en los horarios previstos para áreas
o disciplinas, o en los talleres interdisciplinarios, a través de proyectos
especiales.” (CFCyE; Serie A n° 8, 1994).
73
La transversalidad de los contenidos.
Temas transversales
Existen contenidos que, aun cuando su tratamiento sistemático se incluye
dentro de alguna de las áreas curriculares propuestas, tienen carácter
transversal. Es el caso del aprendizaje de la lengua, de los procedimientos
propios del pensamiento lógico, reflexivo y crítico y de los valores que rigen
la convivencia.
Estos contenidos son transversales porque:
- Se requieren, como instrumentos o condiciones básicas, para el
aprendizaje de los contenidos de todas y cada una de las áreas
curriculares. Ejemplo de ello es el hablar, el escuchar, el escribir,
etc., los procedimientos propios del pensamiento lógico, reflexivo y
crítico y los valores que rigen la convivencia: la solidaridad, la paz, la
libertad, el amor, el respeto por la vida, por las diferencias…
- Los contenidos específicos de cada área curricular proporcionan los
contextos que los conectan con experiencias concretas. Se propone la
configuración de temas o ejes: convivencia, salud, ambiente…, que
permiten la reorganización de contenidos curriculares para el
tratamiento de temas de demanda social.
- Su aprendizaje debe ser asumido como responsabilidad compartida
por todos los miembros del equipo docente y propiciado a través de
todas las actividades en las que participan los alumnos, sean de
carácter curricular o institucional.
La evaluación
Se la concibe como una instancia de valoración reflexiva que nos da a
conocer cómo ocurren en el aula las actividades de aprendizaje grupales e
individuales, permitiendo su mejor comprensión. La evaluación se
encuentra en interacción recíproca con los procesos de enseñanza y
aprendizaje, por lo que debemos pensarla integradamente a los mismos.
Repensar la evaluación implica nuevas formas de enseñar y aprender.
Hay que destacar la importancia de los procesos individuales en esta
problemática: considerar de dónde parten los alumnos en su diversidad y
cuáles son sus logros. Más que los resultados importa seleccionar estrategias
que permitan a los docentes tener indicios de los diferentes procesos de
aprendizaje y comprensión que realizan los alumnos, atendiendo a su
singularidad psicológica, social y cultural.
Sobre esta idea de evaluación de los procesos a los efectos de su
mejoramiento, recuperamos el sentido educativo de la misma: importa
conocer cómo están logrando (o no) determinados conocimientos,
74
habilidades y actitudes. Detectar temprana-mente los errores y dificultades
facilita tanto al docente como al alumno actuar en el momento adecuado.
Es oportuno señalar, teniendo en cuenta las características de creciente
autonomía intelectual que manifiesta el alumno en esta etapa evolutiva, la
necesidad de generar paulatinamente experiencias de autoevaluación. La
evaluación, desde el punto de vista cualitativo, no es propiedad particular
del docente sino terreno compartido entre éste y el alumno. Evaluarse es
también formarse. Autoevaluación y autonomía no pueden disociarse.
Debemos dar lugar, progresivamente, a instancias autoevaluativas que
promuevan el ejercicio responsable de la autonomía. Sólo así es formativa y
ayuda a crecer.
LA ESTRUCTURA CURRICULAR.
LOS ESPACIOS CURRICULARES
La estructura curricular es la matriz que permite organizar los contenidos
a enseñar, dando unidad de sentido a la propuesta pedagógica. Para ello,
organiza y distribuye en el tiempo los contenidos a enseñar en un tramo del
sistema educativo, define las relaciones entre ellos, y los agrupa en
determinados espacios .
LENGUA
75
MATEMÁTICA
LENGUA EXTRANJERA
EDUCACIÓN FÍSICA
TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
ESPACIO DE OPCIÓN INSTITUCIONAL
Si bien hay asignada una carga horaria que debe cumplirse, es importante
poner el acento sobre los nuevos modos de gestión institucional y de uso de
los espacios y los tiempos. De esta manera, se pueden superar
inconvenientes por falta de carga horaria, poniendo en práctica diferentes
opciones, de acuerdo a las necesidades y a las posibilidades, ya que estos
modelos permiten interrelaciones entre espacios curriculares e integraciones
entre áreas, modalidades de trabajo, diversos usos de una misma aula, de un
mismo material didáctico, del lugar de recreación, etc..
Nº horas
Espacios Curriculares
Semanales (*)
Lengua (**) 5
Matemática (**) 5
Ciencias Sociales (**) 4
Ciencias Naturales (**) 4
Formación Ética y Ciudadana
(**) 2
Orientación y Tutoría (**)
Espacio de Opción Institucional (**) 2
Educación Artística
Música 1
Plástica 1
Educación Física 2
76
Lengua Extranjera 2
Tecnología 2
30
Lengua
Matemática
Lengua Extranjera
Educación Física
Ciencias Naturales
Ciencias sociales
Tecnología
77
Sin embargo, esta gradualidad estará enmarcada por los decretos y
resoluciones que regulan la implementación del Tercer Ciclo EGB en la
Provincia, cuyos principios han sido expresados claramente por las
autoridades:
- Necesidad de resguardar la estabilidad docente
- Creación de las condiciones para que todos los alumnos santafesinos
terminen la escolaridad obligatoria.
- Equidad en la oferta educativa de base para todos los alumnos.
78
Caracterización y tipos de espacios
Los contenidos educativos se distribuyen en espacios curriculares, para
ser enseñados y aprendidos de un modo determinado.
Los espacios curriculares:
- Delimitan el conjunto de contenidos educativos, provenientes de uno
o más campos del saber, de una o varias áreas y del quehacer socio-
cultural, articulados en función de criterios que le dan coherencia
(epistemológicos, filosóficos, pedagógicos, psicológicos, etc.), para
ser enseñados y aprendidos durante un determinado tiempo
escolar.
- Adoptan distintas formas de organización curricular: materia, taller,
seminario, laboratorio, etc..
- Están a cargo de uno o más docentes con la formación específica en
el/o los campos de conocimiento que incluye.
- Cada espacio constituye una unidad autónoma de acreditación.
- Implican flexibilidad y articulación.
79
- se informen de los requisitos, oportunidades y necesidades de los futuros
estudios y/o actividades laborales, para ampliar el horizonte de
posibilidades de las opciones;
- descubran actividades relacionadas con la educación no formal para que
conozcan otros espacios opcionales;
- aprendan a trabajar cooperativamente y a comprender las ventajas que
esta opción implica;
- aprendan a usar los tiempos y los espacios;
- se pongan en contacto con alumnos de otras escuelas, de otros niveles y
con otras instituciones, de manera que se favorezca la articulación con el
Polimodal y el mundo del trabajo.
El Profesor Tutor
Espacios curriculares
de Opción Institucional
80
Estos espacios serán ofrecidos por las instituciones conforme a las
posibilidades, para el tratamiento de las cuestiones planteadas en los
Lineamientos para el Diseño Curricular Jurisdiccional y para lo que se
considere pertinente.
81
- Es un espacio curricular obligatorio y de promoción.
- Se desarrolla en el turno escolar común a todos los demás espacios
curriculares.
- Está a cargo de Profesores con título para el Nivel Medio.
- Cada EDI puede destinarse a varios proyectos, cada uno con una
asignación parcial de horas cátedra.
- Si la Escuela contara con más de una división de octavo año, se
procurará ubicar los respectivos EDI en horarios simultáneos, para
posibilitar al alumno la elección entre un número mayor de actividades.
- Es obligación para el alumno cumplir con una actividad de EDI.
- También cabe la alternativa de que el EDI constituya un programa de
atención a la diversidad de intereses y de situaciones de aprendizaje, con
varios proyectos articulados que involucren a todos los estudiantes.
82
El nuevo concepto de espacio y tiempo
La concepción de espacio flexible incluye escenarios diversos, acordes
con las tareas emprendidas y los objetivos perseguidos; y funcionalidad para
que su propia configuración varíe según lo requieran las actividades y
niveles evolutivos de los chicos.
El tiempo es un recurso que es posible administrar en función de las
características del Proyecto Curricular de la Institución. El PCI deberá
prever unidades de tiempo variables, tanto para el trabajo didáctico como
para el institucional.
De esta manera, las instituciones podrán hacer uso de una estructura
flexible que les permitirá ampliar y diversificar eficazmente las
posibilidades edilicias, de recursos humanos, de los aprendizajes, de la
enseñanza.
Es importante recordar los siguientes aspectos tenidos en cuenta en la
Resolución 43/95 C.F.C. y E.
Los directivos planificarán con los docentes la distribución del tiempo
escolar flexibilizando su uso en relación con: a) el tiempo real que requieren
los aprendizajes según su especifidad, grado de complejidad, edad de los
alumnos y otras variables; b) los momentos y modos para la recreación.
El docente de aula favorecerá el aprendizaje interactivo aplicando tres
criterios:
a. Primer criterio: se ampliará la definición de “aula”,
entendiéndola como un centro de recursos para el aprendizaje.
b. Segundo criterio: el salón de clases tendrá una organización
flexible.
c. Tercer criterio: se garantizará la utilización del aula por distintos
usuarios/as, de la misma institución o de otras instituciones.
83
ENCUADRE INSTITUCIONAL
El lugar central que se otorga al Proyecto Educativo Institucional, en este
proceso de transformación, si bien se centra en las escuelas, exige una
corresponsabilidad político-educativa entre las autoridades que ponen en
ejecución el Diseño Curricular, y las escuelas.
El tercer nivel de especificación es el que contextualiza las decisiones de
los niveles anteriores (Nación-Provincia) con las características y exigencias
de la comunidad y de la escuela. La escuela opta así por las alternativas
adecuadas para que sus alumnos logren aprendizajes significativos y
competencias previstas. Ésta deberá ganar en autonomía y en un
aprovechamiento eficaz de sus recursos humanos y materiales.
La posibilidad de elaborar un proyecto institucional propio potenciará la
creatividad en la búsqueda de alternativas para atender mejor los desafíos
locales, permitirá el crecimiento personal, la asunción del compromiso ético
y una mayor eficiencia en la gestión.
Esta organización requiere cambios no sólo en el trabajo docente, sino,
fundamentalmente, en los estilos de conducción y supervisión.
El PEI explicitará la propuesta y se convertirá en el instrumento
articulador de los esfuerzos institucionales, favoreciendo el trabajo
cooperativo2.
Es importante recordar los siguientes aspectos tenidos en cuenta en la
resolución 41/95 C.F.C. y E.
1. Gestión
Formulación del proyecto institucional. Autoevaluación institucional en
relación con las competencias de los alumnos y las metas del proyecto
institucional. Documento escrito sobre qué se espera de los alumnos al final
del año, grado por grado, con comunicación a los padres. Debe posibilitar
la evaluación de la tarea propuesta a fin de año.
2. Organización institucional
Que facilite la participación de los docentes en el proyecto pedagógico.
2
Ver TEBE
84
4. Aula flexible
Adaptar la distribución de tiempos y espacios de acuerdo con las
necesidades de las distintas actividades de aprendizaje.
Por ejemplo: Aula organizada para diferentes actividades, lectura,
ciencia, matemática, arte, computación, etc., con múltiples posibilidades de
articulación.
85
reglamento de Servicios Educativos de la Modalidad Especial, Decreto 2679
de 1993, el que expresa las normas sobre tales aspectos.
Desde las Instituciones escolares especiales y comunes se realizan
acciones concretas para la inserción escolar, social y laboral de los niños y
jóvenes con necesidades educativas especiales.
La puesta en práctica de los enunciados teóricos de integración y de
normalización de las personas diferentes es compleja, por lo tanto, no ha
resultado, ni resulta fácil y sencillo llegar a generalizarlo. Para ello se
tendrán que superar intentos y esfuerzos individuales de integración escolar
para convertirse progresivamente en la labor propia de la escuela
integradora e innovadora.
Es un proceso que requiere del compromiso y participación de los
diferentes actores de la escuela común y especial, del conjunto de la
sociedad toda, así como de las políticas educativas integradoras necesarias
para su realización.
Para posibilitar la integración de los alumnos con necesidades educativas
especiales en la escolaridad común se requiere una gestión flexible, una
adecuación del currículum para posibilitar el avance de cada uno según sus
posibilidades. Es en este sentido que tanto la Escuela Especial como la
Escuela Común han de abrirse a una reconceptualización del papel de las
mismas y de las nuevas perspectivas de educación para todos.
El proceso de integración a la escuela común se puede favorecer si se dan
actitudes positivas y de compromiso de todos los miembros de la comunidad
educativa y algunas condiciones tales como, estructura edilicia, recursos
materiales, aspectos organizativos del aula, número de alumnos en la clase,
estrategias metodológicas, formas y criterios de evaluación adecuadas a las
peculiaridades de los alumnos.
Desde la escuela especial se aportarán los conocimientos, servicios y
recursos hmanos y pedagógicos. Este aporte y el trabajo conjunto con la
escuela común resulta imprescindible para llevar a cabo el proceso de
integración que debe ser gradual, con planificación adecuada y evaluación
permanente para tomar las decisiones que se estime necesario en cada caso.
El equipo integrador, formado por profesionales del servicio
psicopedagógico, maestro especializado de acuerdo a la discapacidad de que
se trate, personal directivo de la escuela especial y maestro de sección o
profesor y personal directivo de la escuela común, evaluará las posibilidades
de inclusión de los alumnos en alguno de los modelos de integración y
realizará el seguimiento correspondiente.
Se requiere para ello que se tome el Currículum común como parámetro
para determinar las necesidades educativas especiales, para lo cual se
realizarán las siguientes acciones:
- Evaluar para obtener información relevante sobre el alumno, el
contexto escolar y sociofamiliar, de modo que justifique y facilite las
decisiones a tomar.
86
- Proponer un proyecto institucional integrador donde esté contemplada
la diversidad.
- Procurar recursos materiales y medios adecuados para la ejecución del
proyecto.
- Asegurar la continuidad de las acciones educativas en el proceso de
integración.
- Ayudar profesionalmente a los docentes para que puedan abordar las
diferentes problemáticas y trabajen en equipo de modo solidario y
cooperativo.
- Promover la participación de la familia y de la sociedad toda para
llevar a cabo el proceso no sólo desde lo escolar sino desde lo social.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Las adaptaciones curriculares son las variaciones que realiza el docente
para que los alumnos con necesidades educativas especiales puedan acceder
al Currículum Común. Éstas se orientan en dos direcciones:
87
posibilitar el aprendizaje de los contenidos (alumnos ciegos, sordos,
paralíticos cerebrales, etc.).
En estos casos, se procura la necesaria adecuación de las aulas y de las
Instituciones a las características de estos alumnos.
- Adaptaciones Curriculares
88
El proyecto está elaborado para que los alumnos de las escuelas rurales
del país en edad escolar completen sus estudios obligatorios en las mismas
instituciones que les han garantizado la escolaridad en los dos ciclos
anteriores.
89
El Diseño Curricular Provincial es el marco de referencia obligado y la
articulación de esta propuesta con los lineamientos y enfoques de los ciclos
anteriores, una necesidad permanente.
90
en las próximas décadas. A esto contribuye no sólo la deuda histórica para
con un sector muy amplio de nuestra sociedad, sino también como respuesta
a los procesos de exclusión social que más recientemente han agudizado las
políticas de modernización económica.
El imperativo ético que vive la humanidad para superar la injusticia y la
pobreza debe reubicar la educación de jóvenes y adultos en el marco de la
educación permanente, como elemento imprescindible en la construcción de
un futuro sin exclusiones, afirmando los derechos humanos en un marco de
justicia.
91
- En este sentido, la educación para jóvenes y adultos debe garantizar,
más que ninguna otra modalidad, la esencialidad que se manifiesta en:
- Prácticas pedagógicas creativas e innovadoras, ya que el docente se
encuentra con un adolescente o adulto con un inmenso saber
incorporado vivencialmente, el que debe sistematizar y convertir en
saberes socialmente válidos. Esto se transforma en un desafío
permanente a los métodos y prácticas existentes en el marco de la
educación común.
- Una mayor creatividad en la forma de abordaje de los contenidos
curriculares y una gran flexibilidad de tiempos y espacios, posibilitando
la maduración intelectual de los alumnos, quienes deben atender además
a sus familias y sus trabajos.
- Un rescate de la cultura propia de cada comunidad introduciendo
aquellos saberes nuevos que permitan, a los jóvenes y adultos, participar
como miembros activos de una sociedad pluricultural. Desde la
modalidad es lo que se denomina rescate cultural proyectivo.
En la educación de jóvenes y adultos existe una necesidad de romper los
marcos escolares, pero no desestructurando los servicios existentes, sino
vinculándolos creativamente con el medio y todas las instituciones de la
sociedad civil, de manera tal que se convierta en una educación
pluridimensional escalonada, durante toda la vida, pero con instituciones
específicas que permitan y garanticen la acreditación de los niveles
esenciales de educación.
En la Conferencia Internacional de Hamburgo de 1997, se trató
específicamente la Educación de Jóvenes y Adultos como una preocupación
mundial bajo el lema El Aprendizaje de Adultos, una clave para el siglo
XXI. En ella participaron gobiernos y sociedad civil asumiendo
compromisos específicos de acción para superar los conceptos de educación
compensatoria y supletoria, introduciéndose en la visión de educación
permanente, basado en los cuatro pilares propuestos por el Informe Delors:
Aprender a conocer.
Aprender a hacer.
Aprender a ser.
Aprender a convivir durante toda la vida.
92
Corresponde a todas las personas, a todas las comunidades y a todos los
Estados asumir y poner en práctica este derecho a la educación como
proceso permanente, como un ejercicio de todos los días y de toda la vida.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Con este encuadre, la educación para adolescentes, jóvenes y adultos
deberá, necesariamente, producir adaptaciones en la construcción del
Proyecto Curricular, en el marco del Proyecto Educativo Institucional.
Las adaptaciones curriculares son las variaciones que realiza el docente
para que los alumnos jóvenes y adultos puedan acceder al currículum
común.
En este sentido, la educación para adultos deberá tener en cuenta los
siguientes lineamientos para realizar esas adaptaciones:
- Elaborar una caracterización lo más pormenorizada posible de los
destinatarios.
- Dar participación al alumnado en la reformulación curricular atendiendo
a sus intereses y demandas.
- Realizar un rescate cultural, de manera tal que los conocimientos y
competencias que posean sus alumnos sean significativos y validados
institucionalmente.
- Vincularse con todas y cada una de las instituciones del lugar para
revalorizar y potenciar la participación individual y grupal, como así
también para hacer realidad lo que decimos sobre que la educación debe
ser preocupación y ocupación de todos.
- Favorecer la integración de contenidos curriculares de todas las áreas.
- Promover la adquisición de competencias para satisfacer los
requerimientos personales y sociales de la inserción socio–laboral.
EL PERFIL DOCENTE
El perfeccionamiento en servicio significará la puesta en marcha de un
proceso de acción-reflexión-acción donde la flexibilidad curricular le
peritirá al equipo docente el análisis de las experiencias pedagógicas e ir
corrigiendo, reorientando, estableciendo de este modo graduaciones
orientadas al desarrollo de competencias básicas crecientes que preparen a
los alumnos en la toma de decisiones y a su inserción en una sociedad
polifacética y cambiante.
Ante el imperativo de sociedades basadas en el conocimiento, la
educación de jóvenes y adultos debe ser considerada como educación
contínua, permanente, lo que exige la cooperación social (de organizaciones
comunitarias, empleadores, sindicatos, O.N.G. y todo grupo que busque el
93
bien común), para lograr aprendizajes para toda la vida y, de este modo, se
permita el reconocimiento social y la acreditación de la experiencia.
El Estado debe localizar sus esfuerzos en los grupos más vulnerables de
la sociedad proporcionando el marco político general para la equidad y la
justicia, poniendo en marcha instrumentos esenciales para asegurar el
derecho a la educación para todos.
BIBLIOGRAFÍA
94
ROSALES, C. (1990). Evaluar es reflexionar sobre la práctica. Narcea.
Madrid.
SANTOS GUERRA, M. A. (1996). Evaluación Educativa 2. Un enfoque
práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros
educativos y materiales didácticos. Magisterio del Río de la Plata.
Buenos Aires.
STENHOUSE, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum.
Morata. Madrid.
STENHOUSE, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza.
Morata. Madrid.
MARCO GENERAL
PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB
95
MARUCCO, Marta (1993). Recorriendo la escuela en La escuela una
utopía cotidiana. Solves H. Comp.. Buenos Aires. Paidós.
MORIN, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Barcelona.
PAREDES DE MEANOS, Zulma (1995). El coordinador de ciclo en
la EGB. Buenos Aires. El Ateneo.
PRIGOGINE, I. - STENGERS, I. (1990). La nueva alianza. Alianza.
Madrid.
PRIGOGINE, I. (1990). Entre el tiempo y la eternidad. Alianza. Madrid.
PRIGOGINE, I. (1991). El nacimiento del tiempo. Tusquets.
Barcelona.
Revista de educación nro. 298 (1992) Tiempo y Espacio. Ministerio
de Educación y Ciencia. Madrid.
VIGOTSKY, L. (1988). Los procesos psicológicos superiores. Alianza.
EDUCACIÓN ESPECIAL
96
Ministerio de Cultura y Educación, Secretaría de Programación y
Evaluación Educativa. (1996). Nuevas Perspectivas en Educación
Especial Documento para la discusión. Nueva Escuela. Rep.
Argentina.
PARRILLA LATAS, A. (1992). El profesor ante la Integración
escolar. Investigación y Formación. Cincel. Buenos Aires.
LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y
ADULTOS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
97
FUNDAMENTACIÓN GENERAL
INTRODUCCIÓN
El lenguaje es uno de los más notables atributos del hombre.
98
escolaridad; pero también la tienen aquellas con muy poca o casi ninguna
vivencia escolar.
Hay que aclarar qué queremos decir con el término conocimiento del
lenguaje y de las estrategias comunicativas. En el momento de hablar, de
exponer o de leer, ¿sabe el que habla, el que expone o el que lee que está
usando la capacidad lingüística y ala capacidad estratégica para la situación
comunicativa particular?. Si apelamos nuevamente a nuestra experiencia,
responderemos negativamente a esta pregunta. Cuando usamos el lenguaje,
no somos conscientes de lo que sabemos acerca de él; del mismo modo,
parece ser que cuando usamos determinadas estrategias comunicativas, no
somos conscientes de lo que sabemos acerca de esa estrategias. Los
hablantes tenemos un conocimiento implícito, no consciente, de nuestra
capacidad lingüística; así también, tenemos un conocimiento implícito de
nuestra capacidad para resolver estratégicamente problemas relativos a la
comunicación – hablar, expresar y defender ideas, leer y escribir un texto,
etc.-
99
comunidad lingüística en la que nacen, por el otro, se encargan de la
adquisición del español que se habla en el lugar donde se están
desarrollando. La investigación sobre adquisición de la lengua ha
demostrado que, alrededor de los cinco y seis años, los niños y las niñas ya
conocen perfectamente la gramática básica de su lengua.
100
En la siguiente cita de Bruner (1196)1 podemos observar una respuesta
posible:
1
Bruner, J (1996): la cultura de la Educación. Harvard University Press,
Cambridge. (Traducción al castellano editado por editoral Morata, 1998).
101
transmitiéndose en las aulas a través del tiempo. Entre las críticas realizadas
a este modelo merecen destacarse las que señalan:
En este punto convendría recordar que, más allá de las críticas que
puedan formularse a la teoría estructuralista desde otros ámbitos, el
problema fundamental de su empleo con fines didácticos radicaba en su
aplicación directa a la práctica pedagógica. El objetivo de la teoría
102
estructuralista era la mejor comprensión de la estructura de las lenguas y no
la enseñanza de la lengua. Los problemas señalados en los párrafos
anteriores aluden a esta aplicación poco reflexiva de la teoría lingüística a la
práctica en el aula.
103
interpretar un concepto disciplinar propio de la ciencia, sino que también
hay que saber ponerlo en acción, hay que poner el saber en acto.
104
Aunque hubo algunas excepciones —como la Escuela de Praga,
cuyas Tesis de 1929 señalaban que la lengua era un sistema funcional y
destacaban la función comunicativa del lenguaje; o el grupo Bachtin-
Voloshinov, que en los años 30 trabajó sobre el carácter dialógico y
polifónico del discurso, destacando los valores ideológicos del signo
lingüístico— puede afirmarse que, en general, la revisión crítica del modelo
estructuralista se desarrolla a partir de los años 50-60.
105
¿En qué sentido puede afirmarse que decir algo es hacer algo?
106
La lingüística antropológica, en la que se incluyen los trabajos de
Boas, Sapir (en EE.UU.) y Malinowski (en G. Bretaña) en la primera mitad
del siglo XX; se ocupó específicamente de las relaciones entre lenguaje,
cultura y cognición.
107
encontrado soluciones. Las nuevas instituciones no conseguían
mejorar los resultados educativos ni hacer más accesible el saber.
A pesar de cuanto se había hecho, la procedencia socioeconómica
y cultural de los alumnos seguía siendo el determinante principal
del éxito educativo. Frente al fracaso de los programas
compensatorios destinados a resolver los problemas de
‘deficiencia lingüística’, se desarrollaron programas
interdisciplinarios que tendieron a buscar nuevas soluciones para
el fracaso escolar, especialmente de los niños que provenían de
comunidades étnicas con lenguajes minoritarios y de grupos
socio-económicamente menos privilegiados.
108
variedad lingüística con la que el niño se comunica eficazmente con su
entorno familiar y sociocultural y en la que construye su propia identidad.
109
La lingüística del texto aparece cuando la lingüística oracional deja
de proporcionar explicaciones adecuadas a los fenómenos lingüísticos. En
sus inicios se ocupó de ciertos aspectos que operan en la construcción de los
tiempos verbales (artículo, elementos deícticos situacionales, orden de
palabras); pero más tarde se ocupó de cuestiones vinculadas con la
consideración global del texto (plan textual subyacente (Van Dijk),
coherencia y cohesión (Halliday & Hasan) y cuestiones vinculadas con las
estrategias de producción y recepción, que recuperaban los aportes de
estudios pragmáticos y retóricos (Schmidt)).
110
coherencia es la característica fundamental que permite interpretar el
discurso. Para el estudio de la coherencia discursiva, los analistas del
discurso recurren a la teoría de los actos de habla y a los aportes de los
estudios de inteligencia artificial.
111
solos mañana. Así Vigotsky, en oposición a Piaget, afirma que el
desarrollo sigue al aprendizaje, puesto que éste es quien crea el
área de desarrollo potencial.
112
• Los modelos lingüísticos inspirados en Chomsky como base para el
estudio de la adquisición de la lengua y el funcionalismo pragmático con
el estudio de la adquisición de las habilidades discursivas.
113
Con respecto a una lengua extranjera, en las prácticas del enfoque
comunicativo se pueden apreciar elementos de una teoría del aprendizaje
subyacente. Uno de estos elementos se puede describir como el principio
de la comunicación: las actividades que requieren comunicación real
promueven el aprendizaje. Un segundo elemento es el principio de la
tarea: las actividades en las que se utiliza la lengua para llevar a cabo tareas
significativas mejoran el aprendizaje. Un tercer elemento es el principio del
significado: la lengua que es significativa para el alumno ayuda en el
proceso de aprendizaje.
Descripciones más recientes, sin embargo, han intentado describir teorías
sobre el proceso de aprendizaje de la lengua que son compatibles con el
enfoque comunicativo. Savignon (1983) analiza la adquisición de una
segunda lengua considerando el papel relevante que cumplen las variables
lingüísticas, sociales, cognitivas e individuales en su adquisición. Otros
investigadores, por ejemplo Krashen, considera que la adquisición es el
proceso básico que permite alcanzar el dominio de la lengua, y la distingue
del aprendizaje. La adquisición se refiere al desarrollo inconsciente del
sistema de la lengua, mientras que el aprendizaje es la representación
consciente del conocimiento gramatical que resulta de la enseñanza y que no
lleva a la adquisición.
Jonson (1984) y Littlewood (1984) presentan una teoría alternativa del
aprendizaje también compatible con este enfoque: un modelo basado en el
aprendizaje y desarrollo de las destrezas. Estas teorías mencionadas no
representan totalmente la diversidad de enfoques y corrientes sobre la
adquisición – aprendizaje de una segunda lengua, pero pueden servirnos
como representativas de aquellas que son compatibles con un enfoque
comunicativo de la enseñanza del las lenguas.
114
Un ejemplo puede aclararnos este estado de cosas. Durante el auge
de las teorías estructuralistas, las clases de lengua estuvieron dominadas por
la oración como unidad más apta para la descripción de la lengua, tanto a
nivel morfosintáctico como semántico. A partir de la lingüística del texto se
sabe que, en el nivel semántico, las oraciones y proposiciones cambian su
significado en relación con el significado de otras oraciones anteriores o
posteriores (co-texto) y, en el nivel pragmático, en relación con el contexto
comunicativo (tiempo, espacio, participantes). De esta manera, la noción de
texto aparece como una unidad lingüística situada comunicativamente. La
transposición didáctica de estas y otras teorías se aprecia en los actuales
libros de textos, currículos y proyectos pedagógicos. Los textos ahora son
analizados en su coherencia textual o global, su cohesión interna y en
función a su adecuación a intenciones, destinatarios, etc.. Pero ¿qué ocurre
si, a pesar de que los manuales incorporan este estado de la disciplina, en la
práctica concreta del aula el docente mantiene, por ejemplo, en las
evaluaciones, los criterios del antiguo análisis sintáctico de oraciones
desvinculadas de su contexto más amplio, el texto?
Sara Melgar dice acertadamente que éste es un vicio de
procedimiento. Lo que queremos señalar es que cambiar la terminología de
la gramática oracional a la textual no es suficiente, si se van a mantener las
mismas estrategias y metodologías. Se trata, fundamentalmente, de
conceptualizar debidamente el texto o discurso como unidad de
comunicación y de incorporar para su análisis los elementos que entran en
juego en su proceso de producción y de interpretación.
La construcción de un marco teórico para la didáctica de la lengua
supone tener en cuenta no sólo el contenido científico (las ciencias del
lenguaje) sino también al sujeto que aprende, considerado como sujeto
social y psico-afectivo. Este marco teórico supone la integración de tres
discursos disciplinares que lo sustentan:
1. El discurso de las disciplinas que conforman el objeto de
estudio (la lengua). En nuestro caso, las ciencias del lenguaje,
con su propia lógica, construcción y validación de su
conocimiento.
2. Los discursos sociales. Dentro de este discurso disciplinar
tiene especial interés el discurso de la sociolingüística, que
permite considerar al sujeto de aprendizaje como inmerso en un
contexto social, como usuario concreto de una lengua,
perteneciente a un grupo o clase social, que tiene un repertorio
verbal determinado, compuesto de todas las variedades que es
capaz de usar en su vida cotidiana. Factores culturales y sociales
condicionan los usos lingüísticos y el mismo proceso de
enseñanza y aprendizaje.
3. El discurso psicológico que proporciona los modelos de
adquisición, teorías del aprendizaje y la enseñanza, perfiles
afectivos y modelos evolutivos, que es necesario tener en cuenta
al considerar al sujeto que aprende.
115
del lenguaje y la didáctica hacen posible que el conocimiento científico sea
accesible a la escuela a través de una transposición adecuada. Es
imprescindible, entonces, la correcta adecuación del objeto de estudio a la
realidad del aula.
Es indudable que hoy por hoy, la mayoría de las propuestas
didácticas de lenguaje incorporan el enfoque comunicativo. Breen (1984)
señala que “debemos priorizar el camino, es decir, enfatiza los medios hacia
el aprendizaje”, esto es, privilegiar siempre los procesos sobre los
contenidos. Si ponemos la comunicación como eje o foco del aprendizaje,
todas las actividades del aula comienzan a fusionarse en pos de estos
objetivo mayor.
Conviene preguntarse, entonces, qué características básicas debe
presentar una propuesta de enseñanza comunicativa de la lengua. Es
evidente que toda lista resultaría incompleta, debido a las distintas
variaciones de currículo, de nivel o de planificación de clase. Sin embargo,
ciertas características comunes deberían completarse:
a- Toda actividad en e aula tendrá que recrear situaciones reales
o verosímiles de comunicación.
b- Estas actividades incorporarán textos completos, no sólo
palabras, oraciones o fragmentos.
c- La lengua que aprenden los alumnos es una lengua real y
contextualizada. Esto significa que los alumnos trabajarán
con textos auténticos hayan sido especialmente creados para
la enseñanza. En cuanto a una lengua extranjera, los
materiales con que trabajan los alumnos deben ser genuinos o
verosímiles, dado que en este nivel, las complejidades que
presentan los textos auténticos son de difícil abordaje.
d- Se privilegiarán las actividades en parejas o en pequeños
grupos. De esta manera se podrán organizar mejor diferentes
situaciones comunicativas, sin perder de vista el aspecto
afectivo que conlleva todo aprendizaje cooperativo.
Recordemos que éste es, justamente, uno de los puntos más
importantes de la renovación pedagógica curricular.
116
PROBLEMÁTICA DE LAS LENGUAS
117
todos los procedimientos propios de esa disciplina y también los
procedimientos subsidiarios o subdestrezas necesarios para el aprendizaje de
otras disciplinas.
118
contacto, mientras que en el caso de una lengua extranjera no existe tal
contacto con la comunidad lingüística de referencia, la que probablemente
se encuentra a miles de kilómetros de distancia.
Interlengua
En las décadas de los 50 y 60, el estudio comparativo de dos lenguas
se transformó en la teoría más aceptada entre los lingüistas. Esta teoría
conocida como Contrastive Analysis Hypothesis (CAH) estaba íntimamente
asociada al conductismo y al estructuralismo del momento. El CAH
sostenía que el mayor obstáculo para la adquisición de una segunda lengua
lo constituía la interferencia del sistema de la lengua materna con el sistema
de la segunda lengua. Según esta teoría, un análisis estructural y científico
de las dos lenguas en cuestión permitiría producir una taxonomía de
contrastes lingüísticos entre ambas que a su vez haría posible predecir las
dificultades que el estudiante supuestamente tendría que enfrentar en el
aprendizaje de otra lengua.
119
- el conocimiento de su lengua materna
- el conocimiento de la función comunicativa de la lengua
- el conocimiento del mundo, de la vida y los seres humanos
120
desarrollo que atraviesan los alumnos. Brown (1994) propone cuatro
estadios, a saber:
121
Análisis del Error
Fundamentalmente, el aprendizaje es un proceso que no puede ni
debe desconocer la importancia o el rol del error. El error, el cálculo errado,
la opinión errónea y la suposición equivocada constituyen aspectos
esenciales de cualquier aprendizaje y también del aprendizaje de una lengua.
El niño que aprende su lengua materna comete innumerables “errores”
desde el punta de vista del lenguaje “correcto” de un adulto. Muchos de
estos errores son lógicos dentro del sistema limitado en el que el niño, que
está aprendiendo su lengua materna, opera. Pero lentamente y procesando
el feedback que recibe seguramente en el futuro, producirá un lenguaje
estándar apropiado. El aprendizaje de una lengua extranjera es un proceso
semejante a la adquisición de la lengua materna en lo que respecta a la
comprobación de hipótesis. Inevitablemente, los alumnos cometerán errores
en el proceso de adquisición-aprendizaje de una lengua extranjera y este
proceso se verá obstruido si no se hacen suficientes confrontaciones para
que se dé la comprobación de hipótesis.
122
Una vez que identificamos el error, el paso siguiente es describirlo
en forma adecuada. En la literatura específica, se han propuesto distintas
categorías para la descripción del error. Lennox (1991) en su análisis del
lenguaje provisorio o interlengua menciona categorías tales como:
1. Transferencia Interlingual
2. Transferencia Intralingual
123
interferencia (transferencia interlingual), pero una vez que el estudiante
adquiere más elementos del nuevo sistema, manifiesta errores de origen
intralingual, generalizaciones erróneas del sistema de la segunda lengua.
Es, por lo tanto, obvio que este proceso es el resultado de la construcción de
los aprendizajes. Cuando el estudiante progresa en la adquisición de la
lengua, incorpora nuevas estructuras a sus conocimientos previos.
4. Estrategias de Comunicación
Multilingüismo
Durante demasiado tiempo, la reflexión sobre la diversidad
Lingüística ha sido una realidad que ha quedado al margen de las aulas. La
124
enseñanza de la lengua se proponía como objetivos prioritarios el dominio
de la normativa escrita, el reconocimiento de la formas gramaticales básicas
y la precisión léxica. Como mucho se trataban los dialectos geográficos
como formas de hablar poco menos que defectuosas y raras veces se
reflexionaba sobre los valores socioculturales asociados a los usos de unos u
otros dialectos y a la variedad estándar de la lengua. Tampoco se
profundizaba en el tema del bilingüismo —o el multilingüismo— como un
fenómeno sociolingüístico prácticamente universal ni se aludía a los factores
ideológicos y políticos asociados a él.
125
tratamiento más adecuado de estas variedades en distintos contextos,
especialmente en el aula.
126
En la producción lingüística se espera de los alumnos un grado
razonable de fluidez y exactitud, de acuerdo a su edad y nivel.
¿Qué Saben y que Necesitan Aprender los Alumnos del Tercer Ciclo?
127
Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Elementales, significa escuchar,
leer y escribir sobre Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Elementales. .
. Por consiguiente, en esta etapa del aprendizaje, resulta necesario tener en
cuenta que la mediación entre el alumno y el saber es ejercida no sólo por el
docente, sino también por los textos académicos a través de los cuales los
alumnos acceden al saber. Por lo tanto, el aprendizaje de la lectura se
constituye en una actividad heurística (leer para aprender).
128
información y el desarrollo proposicional, ya que en la lengua escrita no
funcionan los múltiples recursos de apoyo a la comprensión que se dan en la
lengua oral.
Por último, es deseable que se realicen lazos con otras disciplinas del
currículum, para incorporar gradualmente la lengua extranjera como
elemento transversal que se desarrollará en la Educación Polimodal.
129
EXPECTATIVAS DE LOGROS
Lengua Materna
• Participar en situaciones comunicativas orales de diversa índole
(conversaciones formales, grupales y relativas a la organización de
tareas, coloquios, debates) en las que, atendiendo a la circunstancia y a
la intencionalidad, gestionen y controlen diversos procedimientos y
estrategias comunicativas.
130
• Establecer relaciones entre formas lingüísticas e intenciones
expresivas y comunicativas (referir procesos, acciones u estados, a
través de formas verbales; expresar relaciones a través de formas
subordinadas y coordinadas; designar y establecer relaciones
referenciales a través del pronombre, etc.) y entre formas lingüísticas
y actos de habla (formas lingüísticas para expresar ofrecimiento,
autorización, disculpa, promesa, etc.).
131
L E N G U A
132
lingüística y comunicativa no es exclusividad del área
Lengua; es parte del proyecto institucional. En el área Lengua es donde se
proporcionan, saberes disciplinares) que le permitan al alumno el desarrollo
de su capacidad metalingüística.
Los contenidos para el Tercer Ciclo fueron seleccionados a partir de
estos criterios. Se presentan en dos módulos con diseños diferenciados:
• Actuaciones lingüísticas y comunicativas
• Reflexiones acerca de los hechos del lenguaje
Este modo de presentar los contenidos no significa que deban
desarrollarse en forma separada. Muy por el contrario, esta distribución es
arbitraria y se optó por ella al sólo efecto de ofrecer claridad en su
presentación. Proponemos que esta distribución sea considerada como una
grilla de la que cada institución (cada equipo, cada docente) seleccione y
organice su secuencia didáctica. Los ejes de esta secuencia deberán ser
seleccionados del primer apartado – actuaciones Lingüísticas y
Comunicativas-. Es decir, la secuencia girará en torno a las
macrohabilidades: leer, escribir, escuchar y hablar. Este apartado no
presenta una distribución por año. La razón de la misma es que se entiende
que lo que se desarrolla es un proceso completo en sí mismo, por lo que no
es posible producir cortes en alguna de sus partes. En el desarrollo de la
secuencia didáctica, los contenidos del apartado se incorporarán de modo
que permita la reflexión metalingüística y metacognitiva. En este proceso
reflexivo es donde se justifican y tienen razón de ser los contenidos
conceptuales.
La selección de contenidos se hizo sobre la base de tópicos
generativos. ¿qué significa la noción de tópico generativo? Intentaremos
definirla brevemente.
Una de las tareas más difíciles, y comprometidas, es determinar qué
enseñamos a nuestros alumnos, qué contenidos resultarán más fructíferos.
Los tópicos generativos1 son temas, cuestiones, conceptos, ideas, etc., que
proporcionan hondura, significación, conexiones y variedad de perspectivas
para apoyar el desarrollo de la comprensión por parte de los alumnos. En
esta presentación de los contenidos se proponen algunos tópicos generativos
con la intención de ordenarlos siguiendo algún criterio. Obviamente, cada
docente planificará y propondrá sus propios tópicos generativos. El primer
apartado está organizado en torno a dos tópicos generativos: la
comunicación oral y la comunicación escrita.
El segundo apartado se presenta en otro formato: la distribución de
los contenidos se propone por años. El mismo se denomina la puesta en
texto de la lengua y está organizado en tres tópicos generativos:
• Formatos y Mecanismos Lingüísticos de los textos orales y
escritos.
• Los textos en contextos
• El discurso Literario
1
LA NOCIÓN TÓPICO GENERATIVO ES FRECUENTEMENTE USADA POR DAVID PERKINS EN MUCHAS DE
SUS OBRAS
133
un formato determinado y es producto de ciertos mecanismos lingüísticos
que operan para su realización. Este tópico no se plantea en el sentido de
presentar una tipología textual. En todo caso, se proponen algunos formatos
más usuales en el ámbito escolar. Es necesario aclarar que los textos se
presentan, muchas veces, en general, recurriendo a formatos combinados.
Aquí se plantean algunos mecanismos lingüísticos recurrentes en los
formatos mencionados. Sin embargo, hay que entender que será el docente
(o el equipo docente) el que seleccione estos contenidos según el texto que
esté trabajando y las necesidades de los alumnos. Podrá parecer arbitrario
este recorte (y en rigor, lo es). Pero insistimos en que la selección más
adecuada la hará el docente en el marco de un proyecto educativo
institucional.
El segundo tópico generativo, los textos en contextos, intenta
aglutinar un conjunto de contenidos relacionados con el contexto de
producción del texto. Este tópico es, necesariamente, parte del tratamiento
didáctico de los tópicos anteriores. No puede desarrollarse, al menos en este
nivel, los contenidos acerca del contexto independiente de la situación
concreta de comunicación. Si aquí se propone en forma separada de los
otros tópicos, es al sólo efecto de exposición y no un programa a desarrollar.
El tercer tópico generativo, el discurso literario, intenta reunir
contenidos que apuntan al reconocimiento de que la práctica textual literaria
presenta como propiedad inherente la virtualidad de construir significados y
en la que el lector adquiere un papel decisivo en su construcción. Dice
María Victoria Escandell Vidal:
“la participación del lector es... cognoscitiva e imaginativa: tiene
que utilizar sus conocimientos y capacidades para reconstruir todo el
mundo de ficción que se presenta ante sus ojos. (...) El emisor da muchos
datos; pero es el lector quien crea el marco en el que suceden las cosas”.
En este sentido se propone que la práctica de la lectura de textos
literarios sea una práctica habitual en el aula. Que el alumno se constituya
en un lector en el sentido que planteamos junto con Esdandell vidal. Si bien
se propone una serie de contenidos relacionados con la Teoría Literaria, esto
no significa que deben desarrollarse independientemente de la práctica de la
lectura (entendida como construcción de significado). Ésta, la lectura, es el
eje de la propuesta pedagógica. A partir de ella, la reflexión en torno al
propio acto de leer puede apoyarse en los contenidos conceptuales
propuestos (u otros, según convengan). El alumno debe constituirse en
lector, debe optar por el texto literario; y esta opción la tiene que hacer
desde algún lugar, desde algún tipo de conocimiento: a esto apuntan los
contenidos propuestos. El acto de leer un texto literario no puede hacerse
desde la mera intuición. Esto es posible en alumnos con cierta práctica de
lectura en su casa. Pero qué acontece con quienes no tienen este desarrollo.
Es la escuela responsable de desarrollarlo. En este marco, la idea del lector
como instancia constitutiva del texto artístico es sumamente crucial. Hasta
donde se sabe, el único modo de descubrir esta idea es leyendo. De allí que
se propone que el plan de actividades de lengua contenga una rica variedad
propuesta de lecturas. A partir de estas lecturas, se propone generar un
espacio de reflexión en torno al acto de leer un cuento, una novela, una
poesía o una obra literaria; o bien, de escuchar algún relato oral.
134
Se propone que en Noveno Año se intente mostrar la constitución de
una tradición literaria, de una serie o de un canon. Aquí se puede adoptar
aspectos de la Literatura Argentina o Latinoamericana; o bien cualquier otra
tradición que resulte interesante y motivadora a los alumnos.
135
SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR AÑO – LENGUA
CONTENIDOS ACTITUDINALES
⇒ Valoración del rol de la lengua oral y escrita en la representación de los conocimientos individuales y colectivos.
⇒ Disposición favorable para escuchar y aceptar la voz de los otros en situaciones comunicativas particulares.
⇒ Estimación y reconocimiento de los distintos puntos de vista de quienes intervienen en la situación comunicativa.
⇒ Flexibilidad, tolerancia y respeto por la diversidad lingüística y por las variedades dialectales y de uso.
⇒ Interés por la lectura de diferentes tipos de textos motivado por el deseo de entretenimiento y placer y la necesidad de informarse,
aprender y documentarse.
⇒ Interés por la lectura de textos literarios desarrollando criterios de preferencia y valoración.
136
Tópico generativo: COMUNICACIÓN ORAL
INSTANCIAS ESTRATEGIAS
COMUNICA-
TIVAS
◊ Reconocimiento
◊ Reconocimiento del texto oral en una situación comunicativa particular.
◊ Identificar la variante dialectal y funcional.
◊ Extracción de información del contexto comunicativo.
◊ Reconocer los formatos textuales.
◊ Distinguir unidades significativas de un texto oral.
◊ Interpretación.
◊ Comprender el contenido del texto (propósito comunicativo, macroestructura, etc.).
COMPRENSI
◊ Discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes.
ÓN DE
TEXTOS ◊ Relacionar las ideas importantes y los detalles.
ORALES ◊ Identificar las palabras que marcan la estructura del texto, que cambian el tema, que abren un nuevo tema y lo concluyen.
◊ Retención
◊ Palabras, frases e ideas durante unos segundos para poder interpretarlas más adelante.
Retención en la memoria larga de aspectos relevantes del texto (situación y propósito comunicativo, informaciones relevantes,
estructuras del texto).
◊ Planificación de la intervención.
◊ Análisis de la situación comunicativa para preparar la intervención.
◊ Reconocimiento de las rutinas de la interacción comunicativa (tipo de información y estructura de la intervención).
◊ Selección de información más adecuada para cada situación.
◊ Utilización de soportes escritos para preparar la intervención.
◊ Selección de mecanismos lingüísticos
PRODUCCIÓ
◊ Léxicos y morfosintácticos.
N DE
◊ Semánticos y pragmáticos.
TEXTOS
◊ Producción del texto oral.
ORALES
◊ Desarrollo de un tema.
◊ Negociación de significados.
◊ Autocorrección.
137
Tópico generativo: COMUNICACIÓN ESCRITA
◊ Determinación de propósitos para la lectura.
◊ Activación de conocimientos previos.
◊ Formulación de hipótesis predictivas.
◊ Explicitación de las claves que dan origen a la predicción.
◊ Atribución de significado a palabras desconocidas por índices cotextuales, por rasgos morfológicos, por redes de asociación,
por selección en el diccionario de la acepción más adecuada al texto. Reconocimiento de las estructuras textuales.
COMPREN- ◊ Empleo de organizadores gráficos.
SIÓN DE
◊ Utilización de señaladores lingüísticos para la interpretación de los textos.
TEXTOS
◊ Interpretación de recursos gráficos (mapas, ilustraciones, fotos, esquemas, estadísticas…).
ESCRITOS
◊ PLANIFICACIÓN
◊ Reconocimiento de diferentes contextos comunicativos de la escritura y adecuación de los escritos al propósito y a dicha
producción.
◊ Selección de un tema.
◊ Generación de ideas.
◊ producción de soportes escritos para organizarlos.
◊ Consultas de fuentes bibliográficas.
◊ TEXTUALIZACIÓN
PRODUC-
◊ Desarrollo del tema.
CIÓN DE
◊ Coherencia temática. Relaciones entre las frases.
TEXTOS
ESCRITOS
◊ REVISIÓN
◊ MONITOREO
140
◊ Reconocimiento de las estructuras ◊ Reconocimiento de las estructuras ◊ Reconocimiento de las estructuras
textuales. textuales. textuales.
◊ Resolución de problemas en la comprensión ◊ Resolución de problemas en la comprensión ◊ Resolución de problemas en la comprensión
y producción de textos atendiendo a los y producción de textos atendiendo a los y producción de textos atendiendo a los
formatos: formatos: formatos:
◊ reconocimiento, discriminación y ◊ reconocimiento, discriminación y ◊ reconocimiento, discriminación y
análisis de soportes textuales; análisis de soportes textuales; análisis de soportes textuales;
◊ identificación de tramas; ◊ identificación de tramas; ◊ identificación de tramas;
◊ distinción de procedimientos; ◊ distinción de procedimientos; ◊ distinción de procedimientos;
◊ observación de recurrencias ◊ observación de recurrencias ◊ observación de recurrencias
gramaticales en los diferentes gramaticales en los diferentes gramaticales en los diferentes
formatos; formatos; formatos;
◊ identificación de los contextos ◊ identificación de los contextos ◊ identificación de los contextos
adecuados de uso de los diferentes adecuados de uso de los diferentes adecuados de uso de los diferentes
formatos. formatos. formatos.
• Propiedades de los textos: adecuación, • Propiedades de los textos: adecuación, • Propiedades de los textos: adecuación,
coherencia, cohesión, Mecanismos coherencia, cohesión, Mecanismos coherencia, cohesión, Mecanismos
gramaticales, presentación. gramaticales, presentación gramaticales, presentación.
• Factores que matizan la interacción • Factores que matizan la interacción
• Nociones de diversidad lingüística: lingüística: lingüística:
• variedades dialectales; • los participantes; • contexto social y cultural.
• variedades funcionales según • rutinas como prácticas
los participantes, los culturales de la interacción
propósitos, canales de comunicativa
transmisión y temas.
◊ Reconocimiento de los textos por sus ◊ Reconocimiento de los textos por sus ◊ Reconocimiento de los textos por sus
141
propiedades. propiedades. propiedades.
◊ Resolución de problemas en la comprensión ◊ Resolución de problemas en la ◊ Resolución de problemas en la
y producción de textos, atendiendo a: comprensión y producción de textos, comprensión y producción de textos,
◊ la adecuación a la situación atendiendo a: atendiendo a:
comunicativa de los textos: la ◊ la adecuación a la situación ◊ la adecuación a la situación
diversidad lingüística, los niveles de comunicativa de los textos: la comunicativa de los textos: la
formalidad y la especificidad diversidad lingüística, los niveles de diversidad lingüística, los niveles de
temática; formalidad y la especificidad formalidad y la especificidad
◊ cantidad y tipo de información; temática; temática;
◊ estructuración de la información; ◊ cantidad y tipo de información; ◊ cantidad y tipo de información;
◊ los mecanismos de cohesión; ◊ estructuración de la información; ◊ estructuración de la información;
◊ la variación y precisión léxica; ◊ los mecanismos de cohesión; ◊ los mecanismos de cohesión;
◊ recursos retóricos de la ◊ la variación y precisión léxica; ◊ la variación y precisión léxica;
comunicación; ◊ recursos retóricos de la ◊ recursos retóricos de la
◊ los tipos de texto. comunicación; comunicación;
◊ los tipos de texto. ◊ los tipos de texto.
◊ Distinción de diferentes funciones de los
participantes en la interacción ◊ Reflexión crítica acerca de los prejuicios
comunicativa. lingüísticos.
◊ Reconocimiento de la intencionalidad ◊ ‘Diferenciar la nación “corrección” de la
explícita e implícita en la comunicación noción “adecuación” para referirse a la
interpersonal y de los medios de valoración acerca del uso del lenguaje
comunicación.
142
Tópico Generativo: EL DISCURSO LITERARIO
• Especialidad del discurso literario. • Especialidad del discurso literario. • Producción, circulación y recepción del
• Marcas características del texto literario. • Noción de ficción. texto literario.
Contrastación con otros discursos. • La literatura de una tradición literaria (por
ejemplo, la literatura Argentina).
• La cuestión de los géneros literarios. • La cuestión de los géneros literarios • La intertextualidad.
• Los géneros clásicos: lírica, narrativa y • Relación de la literatura con los otros
teatro. discursos.
• El problema del autor/lector • El problema del autor/lector
• Pluralidad del sujeto discursivo. • Relación de la obra literaria con el
contexto social.
Lectura variada de textos literarios Lectura variada de textos literarios Lectura variada de textos literarios
Construcción de series literarias Construcción de series literarias Construcción de series literarias
Determinación y condiciones que permiten Determinación de las marcas, elementos y Reconocimiento de las relaciones no
identificar o diferenciar un texto literario. condiciones que permiten identificar o histórico, social y cultural de su
diferenciar un texto literario. producción.
Comparación y diferenciación de géneros
discursivos.
• Literatura oral: Leyendas, fábulas; relatos • Literatura oral: mitos canciones, romances, • La oralidad en la literatura escrita.
folklóricos regionales, nacionales y coplas.
universales.
143
mecanismos propios de la literatura oral. mecanismos propios de la literatura oral.
Reconocimiento de las marcas propias del Reconocimiento de las marcas propias del Reconocimiento de las marcas propias del
género género. género.
Identificación y análisis de distintas formas Identificación y análisis de distintas
poéticas. formas poéticas.
Reconocimiento, análisis y reflexión sobre Reconocimiento, análisis y reflexión sobre
los procedimientos de la lengua poética: los procedimientos de la lengua poética:
repeticiones, anáforas, paralelismo, repeticiones, anáforas, paralelismo,
metáforas, entre otros. metáforas, entre otros.
• El cuento. Convenciones propias del • El cuento. Tipos de narrador y puntos de • El cuento y la novela. Desarrollo de la
género. El narrador. Personajes, espacios, vista. intriga y efectos.
tiempo. • El cuento policial
• El cuento realista
• El cuento fantástico
Reconocimiento de las marcas propias del Reconocimiento de las marcas propias del
Reconocimiento de las convenciones género: estructura, argumento, elementos género
propias del género: estructura, argumento, narrativos básicos (trama, historia, Identificación y análisis de distintas
elementos narrativos básicos (trama, personajes, espacios y tiempos narrativos, formas poéticas
historia, personajes, espacio y tiempos narrador y puntos de vista, desarrollo de
narrativos, narrador y puntos de vista, la intriga) y de otros aspectos del texto
desarrollo de la intriga) y de otros aspectos (edición, portada, ilustración...)
del texto (edición, portada, ilustraciones…). Producción de relatos.
Producción de relatos.
• La novela: historia y discurso • El teatro. Texto y representación
• La novela: pluralidad de los personajes, del
tiempo y del espacio.
Reconocimiento de las marcas propias del Reconocimiento de las marcas propias del
Reconocimiento de las marcas propias del género género
144
género. • El teatro: la representación teatral.
• El teatro: personajes, diálogos, acotaciones, Ambientación. Escenografía.
conflicto.
Reconocimiento de las marcas propias del
Reconocimiento de las marcas propias del género.
género.
Identificación y análisis de los componentes
del texto teatral (actos y escenas, lista de
personajes, acotaciones, diálogos)
145
LENGUA EXTRANJERA
146
productivas.Lacomparación entre los procesos de recepción y de producción
de textos destaca las similitudes entre ambos procesos, haciendo hincapié en
el papel activo de un individuo cuando lee o escucha y en las estrategias de
interpretación del discurso que utiliza. De hecho, cuando comprendemos un
texto no hacemos más que reconstruirlo, mentalmente, de forma paralela a
cuando lo elaboramos para escribirlo o decirlo.
A pesar de todo se pueden apuntar algunas asimetrías entre las
habilidades receptivas o de comprensión y las productivas. Las habilidades
de comprensión o receptivas implican:
• un dominio más amplio de la lengua, un repertorio mucho más amplio de
registros, mayor número de palabras que las que se utilizan para
expresarse;
• el usuario no tiene control sobre el lenguaje que se utiliza en los mensaje
que comprende;
• se aprenden y se desarrollan antes en el caso de la lengua materna;
• las microhabilidades de la comprensión oral o escrita tienen ciertas
afinidades (anticipación, inferencia de información, formulación de
hipótesis de significado, uso de información contextual, etc.) que difieren
de las habilidades productivas.
147
valores determinados. Las actitudes deben entenderse como una
disposición interna a valorar favorable o desfavorablemente una
situación, un hecho, una creencia.
148
forma rígida y por lo tanto debe tener un carácter fundamentalmente
orientativo.
149
Toma de turno: En la conversación, los roles del hablante y el escucha
cambian constantemente. La persona que habla primero se transforma en
escucha tan pronto como el escucha toma su turno en la conversación y
habla. Las reglas para la toma de turnos cambian de acuerdo a distintos
patrones culturales en distintas comunidades lingüísticas o de acuerdo al
tipo de acto de habla; por ejemplo, la toma de turno es distinta en una
conversación y en un examen oral.
150
SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR AÑO – LENGUA EXTRANJERA
Contenidos Actitudinales:
♦ Interés por aprender y monitorear críticamente su propio progreso en el aprendizaje de una lengua extranjera.
♦ Respeto por los demás y sus producciones lingüísticas.
♦ Disposición hacia el trabajo cooperativo y la participación con sus pares.
♦ Responsabilidad por su propio aprendizaje.
♦ Sensibilidad para intercambiar ideas y opiniones.
♦ Ampliación y apertura hacia la diversidad desarrollando una actitud de tolerancia con respecto a lo diferente.
♦ Tolerancia para apreciar las manifestaciones culturales, estilos de vida y tradiciones de otros pueblos.
♦ Valoración de la lengua extranjera como un vínculo para la comprensión y el acercamiento entre los pueblos.
• Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales
SÉPTIMO AÑO OCTAVO AÑO NOVENO AÑO
• Situación comunicativa. Fórmulas • Situación comunicativa. Fórmulas • Situación comunicativa. Fórmulas
sociales formales e informales sociales en intercambios cotidianos. sociales en intercambios cotidianos.
(saludos, pedidos, fórmulas Apoyos no lingüísticos. Vocabulario Apoyos no lingüísticos. Patrones de
conversacionales). de uso coloquial. Negociación del entonación para transmitir
significado. significados. Turnos de intercambio.
Cooperación comunicativa.
Aplicación de fórmulas de uso según Empleo de fórmulas lingüísticas y rutinas Adecuación de uso según contexto,
Texto oral: la descripción. Texto oral: el reportaje, la entrevista. Texto oral: El reportaje, la entrevista, la
encuesta.
• La estructura de la descripción en • La estructura del reportaje y la • La estructura de la encuesta y las
función del objeto descrito (persona, entrevista y las expresiones expresiones lingüísticas
animal, objeto, lugar) y elementos lingüísticas correspondientes a la correspondientes a la interrogación
gramaticales que especifiquen la interrogación directa. directa e indirecta en situaciones
configuración de textos descriptivos. formales e informales.
Texto oral: el texto instruccional. Texto oral: el texto instruccional. Texto oral: la descripción de procesos.
• Consignas de estructura simple. • Estructura de textos instruccionales • Estructura de un texto que describa
más complejos (instrucciones en un un proceso.
manual, recetas).
Formulación de consignas simples. Empleo de estos textos en forma apropiada. Reconstrucción de una secuencia de
actividades y descripción de las estrategias
utilizadas.
• Vocabulario y estructuras • Vocabulario y estructuras • Vocabulario y estructuras
sintácticas propias del texto sintácticas propias del texto sintácticas del texto de procesos.
instruccional. instruccional.
Uso y reflexión. Uso y reflexión. Uso y reflexión.
Texto oral: poesías, canciones, rimas, Texto oral: poesías, canciones, rimas, Texto oral: poesías, canciones, rimas,
jingles. jingles. jingles.
• Recursos literarios, patrones de • Recursos literarios, patrones de • Recursos literarios, patrones de
entonación, ritmo y acento. entonación, ritmo y acento. Efectos entonación, ritmo y acento. Efectos
sonoros. sonoros.
Audición de los textos seleccionados y Audición de los textos seleccionados y Audición de los textos seleccionados y
reproducción de la pronunciación, el ritmo y reproducción de la pronunciación, el ritmo y reproducción de la pronunciación, el ritmo y
el acento pertinentes a los textos. el acento pertinentes a los textos. el acento pertinentes a los textos.
Contenidos Actitudinales:
♦ Valoración del lenguaje escrito como medio de adquisición de conocimiento y transmisión de valores de una cultura distinta a la propia.
♦ Interés por conocer y utilizar distintas estrategias que le permitan el desarrollo de la lectura comprensiva.
EGB 3 – Lengua Extranjera – Eje 1 Lengua oral Página 156 de 168
♦ Curiosidad por la lectura de distintos tipos de textos motivado por la necesidad de informarse y aprender.
♦ Disposición favorable para la producción escrita de distintos tipos de textos sencillos respetando las estrategias propias de la escritura como
proceso.
♦ Respeto por el trabajo cooperativo en parejas y/o grupos, por la producción escrita de sus pares y actitud de apertura y tolerancia hacia la
diversidad de opiniones.
• Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales
SÉPTIMO AÑO OCTAVO AÑO NOVENO AÑO
• Convenciones del modo escrito. • Convenciones del modo escrito. • Convenciones del modo escrito.
Signos de exclamación e Paréntesis, puntos suspensivos. Guiones, comillas, apóstrofe, la
interrogación. Mayúsculas. Puntuación en una carta familiar, bastardilla, los puntos suspensivos.
Marcadores cohesivos: marcadores cohesivos: Marcadores cohesivos: secuencia de
secuenciadores, consecuencia. secuenciadores y conectores. tiempos verbales.
Puntuación, convenciones en una
postal, poesía, canción, etc..
Reconocimiento de las convenciones de la Reconocimiento de las convenciones de la Comparación con el español.
lengua escrita. lengua escrita. Reconocimiento de las convenciones de la
Uso y reflexión de las convenciones del Uso y reflexión de las convenciones del lengua escrita.
discurso escrito. discurso escrito. Uso y reflexión de las convenciones del
discurso escrito
• Estructura del texto escrito, • Estructura del texto escrito. Texto • Estructura del texto escrito: en un
estructura de párrafos en una informativo sencillo, organización de texto periodístico, en el formato
descripción sencilla, folleto, aviso párrafos. Artículos periodísticos de historieta, en el formato de un diario.
publicitario, postal, mensajes. revistas juveniles. Descripciones Frases utilizadas en el lenguaje
breves y sencillas. Carta familiar. cuasi-publicitario. Frases que
Epígrafe acompañando fotografías. sintetizan el contenido de un texto.
Organización visual y escrita en un
artículo. Narración. Oración principal
(tópico), carteles publicitarios. Nota
Lengua
• Adam, J.M.; Revaz, F. (1996) (Proto) Tipos: La estructura de la
composición de los textos en Textos. Nº 10, Año III. Barcelona.
Graô.
• Aebli, H. (1991) Factores de la enseñanza que favorecen el
aprendizaje autónomo. Madrid. Narcea.
• Alvarado, M. (1994) Paratexto. Buenos Aires. UBA.
• Álvarez, J. (1997) Lingüística. Buenos Aires. Docencia.
• Avendaño, F.; Báez, M.; Desinano, N. (1993) Didáctica de la
Lengua para 6º y 7º grado. Rosario. Homo Sapiens.
• Bernárdez, E. (1994) Nuevas perspectivas de la lingüística y la
gramática para la enseñanza de la lengua en Textos de
didáctica de la lengua y de la literatura. Barcelona. Graô.
• Boix Mansilla, V. (1997) De saberes escolares a la
comprensión disciplinaria: El desafío pedagógico de una
educación de calidad. Barcelona. Kikiriki Cooperación Educativa.
• Brown, G.; Yule, G. (1989) Análisis del discurso. Madrid. Visor.
• Bruner, Jerome (1990) Realidad mental y mundos posibles.
Madrid. Gedisa.
• Bruner, Jerome (1991) Actos de significado. Más allá de la
revolución cognitiva. Madrid. Alianza.
• Casamiglia, H. (1996) Apuntes sobre la divulgación científica.
Un cambio de registro en Textos. Nº 8, Año III. Barcelona. Graô.
• Carozzi de Rojo, M.; Somoza, P. (1994) Para escribirte mejor.
Textos, pretextos y contextos. Buenos Aires. Paidós.
• Cassany, D. (1988) Describir el escribir. Buenos Aires. Paidós.
• Cassany, D. y otros. (1994). Enseñar Lengua. Barcelona. Graô.
• Cassany, D. (1993) Reparar la escritura. Didáctica de la
corrección de lo escrito. Barcelona. Graô.
• Cassany, D. (1995) La cocina de la escritura. Barcelona.
Anagrama.
• Casteel, C.; Isom, B. (1994) Reciprocal processes in science
and literacy en The Reading Teacher. Vol. 47. Nº 7. April.
• Castellà Lidon, J. (1994) ¿Qué gramática para la escuela? en
Textos de didáctica de la lengua y de la literatura. Barcelona.
161
• Charaudeau, P. (1992) Grammaire du sens et de l’expression.
Paris. Hachette.
• Cervera, A. (1994) Lengua para todos en secundaria. Madrid.
Narcea.
• Ciapuscio, G. (1994) Tipos textuales en Enciclopedia
Semiológica. Buenos Aires. UBA.
• Collado, I.; García Madruga, J. (1997) Comprensión de textos
expositivos en escolares: un modelo de intervención en
Infancia y Aprendizaje. Nº 78. Madrid. Gedisa.
• Cuevas, L. (1996) Competencia retórica y eficacia discursiva
en Textos. Nº 10, Año III. Barcelona. Graô.
• Derners, C.; Tremblay, G. (1992) Pour une didactique
renouvelée de la lecture: du coeur, des stratégies, de
l’action... Québec. L’artichaut.
• Espèret, E. (1995) Apprendre à produire du langage:
Construction des représentations et processus cognitifs en
Études de linguistique appliquée. París. Didier.
• Fernández, D. (1995) La eficacia del lenguaje. La competencia
comunicativa en Apoyo Educativo. Santa Fe.
• Ferrer, M.C.; Sánchez Lanza, C. (1996) La coherencia en el
discurso coloquial. Rosario. UNR.
• Flower, L. y Hayes, J. (1996) La teoría de la redacción como
proceso cognitivo en Textos en Contexto. Buenos Aires.
Asociación Internacional de Lectura.
• Fly Jones, B. y otros (1995) Estrategias para enseñar a
aprender. Buenos Aires. Aique.
• Fraschini, A. y otros (1996) La Cultura Argentina. Buenos Aires.
Docencia.
• Gall, M. y otros (1994) Herramientas para el aprendizaje.
Buenos Aires. Aique.
• Garcia-Debanc, C. (1985) Propositions pour une initiation
méthodique a la prise de notes en Pratiques. Metz. Nº48.
Décembre.
• Giasson, Jocelyne (1990) La compréhension en lecture.
Québec. Gaëtan Morin.
• Goodman, K. (1996) La lectura, la escritura y los textos
escritos: una perspectiva transaccional sociopsicolingüística
en Textos en Contexto. Buenos Aires. Asociación Internacional de
Lectura.
• Gregorio de Mac, M.I.; Rébola de Welti, M.C. (1992) Coherencia
y cohesión en el texto. Buenos Aires. Plus Ultra.
162
• Halliday, M. (1982) El lenguaje como semiótica social. Méjico.
Fondo de Cultura Económica.
• Halliday, M.; Hasan, R. (1976) Cohesion in English. Londres.
Longman.
• Irwin, J. (1986) Teaching reading comprehension processes.
Englewood. New Jersey. Prentice-Hall.
• Irwin, J. y otros (1992) Conexiones entre la lectura y la
escritura. Buenos Aires. Aique.
• Kerbrat-Orechioni, C. (1996) La conversation. París. Seuil.
• Kintsch, W. (1996) El rol del conocimiento en la comprensión
del discurso: un modelo de construcción-integración en
Textos en Contexto. Buenos Aires. Asociación Internacional de
Lectura.
• Lavandera, B. (1985) Curso de Lingüística para el análisis del
discurso. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina.
• León, J. (1996) Prensa y educación. Un enfoque cognitivo.
Buenos Aires. Aique.
• Littlewood, W. (1994) La enseñanza de la comunicación oral.
Barcelona. Paidós.
• Lomas, C.; Osoro, A.; Tusón, A. (1993) Ciencias del lenguaje,
competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Buenos
Aires. Paidós.
• Lomas, C.; Osoro, A. (1994) El enfoque comunicativo de la
enseñanza de la lengua. Buenos Aires. Paidós.
• Lladó, C. (1996) Interacción social, lenguaje y aprendizaje de
la matemática en Textos. Nº 8, Año III. Barcelona. Graô.
• Marro, M. (1988) Los modelos procesales y la enseñanza de la
redacción en Lectura y Vida. Año 8. Nº 4.
• Marro, M.; Dellamea, A. Producción de textos. Estrategias del
escritor y recursos del idioma. Buenos Aires. Docencia.
• Marro, M. y otros (1993) La Comunicación Social. Buenos Aires.
Docencia.
• Matte Bon, F. (1995) Gramática comunicativa del español. De
la lengua a la idea. Madrid. Edelsa.
• McCormick Calkins, L. (1992) Didáctica de la escritura. Buenos
Aires. Aique.
• Mendoza Fillola, A.(1995) De la lectura a la interpretación.
Buenos Aires. A-Z.
• Mendoza Fillola, A. y López Valero (1996) Didáctica de la
Lengua y la Literatura. Barcelona. Akal.
163
• Minnick Santa, C.; Alvermann, D. (1994) Una didáctica de las
ciencias. Procesos y aplicaciones. Buenos Aires. Aique.
• Miret, I.; Tusón, A. (1996) La lengua como instrumento de
aprendizaje en Textos.Nº 8, Año III. Barcelona. Graô.
• Morales, F. y otros. (1992) Gramática para textos. Chile. Andrés
Bello.
• Noguerol, A. (1994) Técnicas de aprendizaje y estudio.
Aprender en la escuela. Barcelona. Graô.
• Noguerol, A. (1996) Usos iconoverbales y enseñanza de la
lengua en Textos. Nº7, Año III. Barcelona. Graô.
• Ong, W. (1993) Oralidad y escritura. Tecnologías de la
palabra. México. Fondo de Cultura Económica.
• Perkins, D y Blythe, T. (1997) Enseñanza para la comprensión.
Harvard University.
• Prada, M.; Bovet, M. (1996) Hablando de negocios. Madrid.
Edelsa.
• Raiter, A. (1995) Lenguaje en uso. Enfoque sociolingüístico.
Buenos Aires. A-Z.
• Ramírez Garrido, J.D. (1995) Usos de la palabra y sus
tecnologías. Buenos Aires. Miño y Dávila.
• Ramspott Hietzmann, A. (1996) El resumen como instrumento
de aprendizaje en Textos. Nº 8. Año III. Barcelona. Graô.
• Reyes, G. (1990) La pragmática lingüística. El estudio del uso
del lenguaje. Barcelona. Montesinos.
• Richard, J.F. (1990) Les activités mentales. Comprendre,
raisonner, trouver des solutions. París. Armand Coiu Editeur.
• Rodríguez, M.E. (1995) “Hablar” en la escuela: ¿Para
qué?...¿Cómo? en Lectura y Vida. Año 16. Nº 3. Septiembre.
• Rosenblatt, L. (1996). La teoría transaccional de la lectura y la
escritura en Textos en Contexto. Buenos Aires. Asociación
Internacional de lectura.
• Rosetti, M.; Gregorio de Mac, M.I. (1992) Los operadores
pragmáticos y el acto del lenguaje. Buenos Aires. Plus Ultra.
• Sánchez Miguel, E. (1993) Los textos expositivos. Estrategias
para mejorar su comprensión. Buenos Aires. Santillana.
• Sánchez, E. (1996) El uso de los textos expositivos en la
enseñanza de la lengua en Textos. Nº8, Año III. Barcelona.
Graô.
• Sandroni, L. (1992) Lectura y medios de comunicación de
masas. Buenos Aires. Aique.
164
• Sanmartí, N. (1996) Para aprender ciencias hace falta aprender
a hablar sobre las experiencias y sobre las ideas en Textos. Nº
8, Año III. Barcelona. Graô.
• Serafini, M.T. (1991) Cómo redactar un tema. Didáctica de la
escritura. Buenos Aires. Paidós.
• Serafini, M.T. (1994) Cómo se escribe. Buenos Aires. Paidós.
• Serafini, M.T. (1994) Cómo se estudia. La organización del
trabajo intelectual. Buenos Aires. Paidós.
• Solé, I. (1994) Estrategias de lectura. Barcelona. Graô.
• Stubbs, Michel. (1987) Análisis del discurso. Madrid. Alianza.
• Tardif, J. (1992) Pour un enseignement stratégique. L’apport
de la psycologie cognitive. Montreal. Les Éditions Logiques.
• van Dijk, T. (1983) La ciencia del texto. Buenos Aires. Paidós.
• van Dijk, T. (1980) Estructuras y funciones del discurso.
Buenos Aires. Siglo XXI.
• van Dijk, T.; Kintsch, W. (1983) Strategies of discourse
comprehension. New York. Academic Press.
• van Dijk, T. (1990) La noticia como discurso. Comprensión,
estructura y producción de la información. Buenos Aires.
Paidós.
• Varela, S. (1995) Tácticas de conversación. Madrid. S.M..
• Vargas, T. (1990) Cómo leer para aprender. Buenos Aires.
Espacio.
• Vigotsky, L.S. (1964) Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires.
Lautaro.
• Vigotsky, L.S. (1970) Psicología del Arte. Barcelona. Barral.
• Weinrich, H. (1989) Grammaire textuelle du francaise. París.
Didier
• Winograd, K.; Higgins, K. (1995) Writing, reading, and talking
mathematics: One interdisciplinary possibility en The Reading
Teacher. Vol. 48. Nº 4 . December/January.
165
• Antúnez y otros (1997) Del proyecto educativo a la programación del
aula. Barcelona. Graô.
• Brown, H. D. (1993) Principles of Language Learning and
Teaching. U.S.A. Prentice Hall Regents.
• Brown, J. y Palmer, A. (1988) Nueva York. Longman
• Brumfit, C.; Johnson K. (editores) (1979) The Communicative
Approach to Language Teaching. Gran Bretaña. O.U.P.
• Candlire, C. (editor) (1981) The Communicative Teaching of
English. Gran Bretaña. Longman
• Cassany, D. y otros (1994) Enseñar Lengua. Barcelona. Graô.
• Chastain, K. (1988) Developing Second Language Skills. Theory and
Practice. Florida. Harcourt Brace.
• Coll, E. y otros (1998) El constructivismo en el aula. Barcelona. Graô.
• Ditchison, J. (1996) Dictionary of English. Grammar. Gran
Bretaña. Cassell Dictionaries.
• Fried, V. (editor) (1972) The Pague School of Linguistics and
Languaje Teaching. Gran Bretaña. O.U.P.
• Halliday, M.; Hason, R. (1975) Cohesion in English. Gran Bretaña.
Longman.
• Johnson, K.; Morrow, K. (1981) Comunication in the classroom. Gran
Bretaña. Longman
• Lavandera, B. (1985) Curso de Lingüística para el análisis del
discurso. Buenos Aires. Centro Editor de America Latina
• Littlewood, W. (1981) Communicative Language Teaching: an
Introduction. U.S.A. C.O.P.
• Omaggie, A. 91986) Teaching Language in context. U.S.A. Heinle &
Heinle.
• Perkins, D. (1997) La escuela inteligente. Barcelona. Gedisa
• Richards, J. (editor) (1976) Error Analysis Perspectives on Second
Language Acquisition. Gran Bretaña. Longman
• Richards, J. (1995) The Context of Language Teaching. U.S.A.
C.U.P.
• Richards, J. (1997) Reflective Teaching in Second Language
Classrooms. U.S.A. C.U.P.
• Richards, J. y otros (1992) Dictionary of Language. Teaching and
Applied Linguistics. Gran Bretaña. Longman Dictionaries.
• Stevick, E. (1991) Humanism in Language Teaching. Gran Bretaña.
O.U.P.
• Swales, J. (1993) Genre Analysis. Gran Bretaña. C.U.P.
166
• Tomlenson, B. (1998) Materiales Development in Language
Teaching. Gran Bretaña. C.U.P.
• Widdiroson, H. (1978) Teaching Language as Communication. Gran
Bretaña. O.U.P.
• Widdiroson, H. G. (1983) Learning Purpose and Language Use.
Gran Bretaña. O.U.P.
• Widdiroson, H. G.(1984) Explorations in Applied Linguistics 2. Gran
Bretaña. O.U.P.
• Wilkins, D. (1976) National Syllabuses. Gran Bretaña. O.U.P.
• Wilkins, D. A. (1976) Linguistics in Language Teaching. Gran
Bretaña. Arnold.
• Zabala Vidiella, A. (1997) La práctica educativa. Cómo enseñar.
Barcelona. Graô.
167