Estructuras Atómicas
Estructuras Atómicas
Estructuras Atómicas
Matrícula: 723522
a) Hidrogeno
b) Helio
c) Flúor
d) Neón
e) Sodio
Tensión y deformación
Tensión: Definida como la fuerza aplicada por unidad de área sobres una
sección transversal del material. Se expresa en pascales o megapascales.
Deformación: Medida del cambio en la longitud del material dividido por su
longitud original. Es una cantidad adimensional.
La relación de tensión-deformación describe como un material responde a las
fuerzas aplicadas, lo que es fundamental para entender su comportamiento
mecánico. Esta relación se representa típicamente mediante una curva de
tensión-deformación obtenida en un ensayo de tracción, donde se aplican
fuerzas crecientes a una muestra del material y se mide su deformación.
La curva típica de tensión-deformación para materiales dúctiles, como los
metales, puede dividirse en varias regiones:
- Región elástica
- Limite elástico
- Región plástica
- Punto de máxima tensión
- Fractura
Polímeros y su viscoelasticidad
La viscoelasticidad es una propiedad fundamental de los polímeros que
combina características tanto elásticas como viscosas. Esto significa que los
polímeros pueden comportarse como solidos elásticos y líquidos viscosos,
dependiendo de las condiciones de carga y temperatura.
Elasticidad: Cuando un material elástico se deforma bajo una carga, almacena
energía en forma de deformación y recupera su forma original al eliminar la
carga. Este comportamiento es descrito por la ley de Hooke, donde la tensión
es proporcional a la deformación.
Viscosidad: Un material viscoso fluye cuando se aplica una tensión, disipando
energía en forma de calor. Este comportamiento se describe por la ley de
Newton de la viscosidad, donde la tensión es proporcional a la tasa de
deformación.
Viscoelasticidad: Estos materiales, como los polímeros, exhiben una
combinación de estos comportamientos. Cuando se aplica una carga,
inicialmente pueden comportarse de manera elástica, pero con el tiempo,
muestran flujo viscoso.
Se manifiesta en dos fenómenos principales: comportamiento dependiendo el
tiempo (creep) y dependencia de la frecuencia.
Creep: Es el aumento gradual de la deformación bajo una tensión constante a
lo largo del tiempo. En aplicaciones como cables y componentes estructurales,
este fenómeno es crítico para la estabilidad a largo plazo.
Dependencia de la frecuencia: La respuesta viscoelástica también depende
de la frecuencia de la carga aplicada. A bajas frecuencias, los polímeros
tienden a comportarse más viscosamente, mientras que, a altas frecuencias, su
comportamiento es más elástico.
Ejemplos de Comportamiento