Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Piel Resumen Equipo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

⎯ Es el mayor órgano corporal.

⎯ Su grosor, resistencia y coloración va a depender de la zona corporal, la edad y la raza


del individuo.
⎯ Compuesta por varias capas: epidermis, dermis e hipodermis

ANEJOS CUTANEOS
• Pelos
• Uñas
• Glándulas sebáceas
• Glándulas sudoríparas
• Glándulas odoríferas

FUNCIONES DE LA PIEL:

• Protección frente a agentes físicos, químicos y biológicos.


• Favorece al intercambio de temperatura con el medio ambiente
• Actúa como órgano sensorial
• Participa en síntesis de vitamina D, en el metabolismo de los lípidos y en el equilibrio
hidroelectrolítico
• Actúa como barrera defensiva frente a microorganismos
• Es un órgano de comunicación social
• Capacidad diagnostica
• La piel es campo para la insaturación de tratamientos

BASES ESTRUCTURALES DEL COLOR DE LA PIEL


La cantidad de melanina determina que el color de la piel varíe
de amarillo pálido a marrón-rojizo hasta negro.
MELANINA:
⎯ Feomelanina (de amarilla a roja)
⎯ Eumelanina (de castaña a negra)
EL ALBINISMO
Es la incapacidad hereditaria de producir melanina.

VITILIGO
la pérdida parcial o completa de los melanocitos en parches de piel genera manchas blancas
irregulares.
La epidermis es la capa mas externa de la piel, comportándose como la primera barrera
defensiva.
No presenta vasos sanguíneos propios.
La única capa cutánea que puede regenerarse gracias a su naturaleza epitelial.
CONTIENE ANEJOS/ANEXOS:
• Pelos
• Uñas
• Glándulas sebáceas y sudoríparas
La epidermis dispone de 5 capas de células, que desde fuera hacia dentro son:

1. Estrato córneo: Más superficial, formado de células aplanadas carentes de


gránulos
2. Estrato lúcido: Formado por células claras con eledina.
3. Estrato granuloso: Formada por varias capas de queratinocitos mas aplanados
4. Estrato espinoso: Formado por varias capas de células aplanadas por encima del
estrato basal.
5. Estrato germinativo/Basal: El más profundo de la epidermis, a partir de este se
van formando nuevos queratinocitos.
QUERATINIZACIÓN
Los queratinocitos germinan en el estrato basal de la epidermis, pero luego ascienden formando los
estratos espinoso, granuloso, lúcido (solamente en las palmas y plantas) y córneo.
A medida que se produce este ascenso, el queratinocito va aumentando su contenido de queratina
hasta que la célula se aplana, muere y finalmente se desprende.
Este ciclo o tiempo de tránsito epidérmico dura 35-50 días y se conoce como queratinización

El estrato córneo y el germinativo son los de mayor significado para el tratamiento de


quemaduras

A lo largo de las distintas capas o estratos de la epidermis se diferencian tres tipos de células:

• Queratinocitos: células más abundantes de la epidermis, se distribuyen en


diferentes estratos.
• Melanocitos: células que se sitúan generalmente en el estrato basal de la epidermis.
Su principal misión es la pigmentación cutánea
• Células de Langerhans: se disponen en el estrato espinoso. Parece ser que van a
actuar como macrófagos
⎯ Segunda capa o capa medial, formada por tejido conjuntivo a base de fibras colágenas y
elásticas que le dotan una gran resistencia. Se denomina “la piel verdadera”
⎯ NO DESCAMA
Dentro de la dermis se encuentran dos capas:

⎯ Capa superficial o papilar: presenta papilas donde se localizan capilares sanguíneos,


terminaciones nerviosas libres y corpúsculos táctiles. Mientras que en las papilas
aparecen los conductos de las glándulas sudoríparas
⎯ Capa profunda o reticular: formada por tejido fibroso denso.
GLÁNDULAS SEBÁCEAS: La porción secretora se encuentra en la dermis y suele desembocar en el
cuello de un folículo piloso.

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS: están distribuidas en la piel de casi todo el cuerpo, en especial en la


frente, las palmas y las plantas. El conducto excretor se proyecta a través de la dermis y la epidermis
y termina como un poro en la superficie de la piel.

⎯ Capa más profunda de la piel


⎯ Se ha formada por una red de colágeno y células grasas, sirviendo para conservar el calor
del cuerpo y protegiendo de las lesiones al actuar como amortiguador.
⎯ Almacena energía
⎯ Puede recibir medicamento tópico

TCAE en la unidad de quemados


Francisco Lorenzo Tapia
2.0 ed.
Editorial: Vértice S.L.
Pag. 1-8

Principios de Anatomia y fisiología


Tórtora, Derrickson
13 ed.
Editorial: Panamericana
2006
Capitulo 5

PDF2013vol11n1.pdf (bvsalud.org)

También podría gustarte