Estudio y Aprendizaje Udh
Estudio y Aprendizaje Udh
Estudio y Aprendizaje Udh
ESTUDIO
ESTUDIO Y APRENDIZAJE
RECIBE
INFORMACION
Teorías conductistas
❑ Condicionamiento clásico.
Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX, propuso
un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de
estímulo que antes del condicionamiento, no genera en forma
natural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta
después de que se asocia con un estímulo que provoca de forma
natural esa respuesta. Cuando se completa el condicionamiento, el
antes estímulo neutro procede a ser un estímulo condicionado que
provoca la respuesta condicionada.
❑ Conductismo.
B.F. Skinner (Condicionamiento operante) , Pavlov (Condicionamiento clásico)
Thorndike (Condicionamiento instrumental).Intentan explicar que el
aprendizaje se da a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los
individuos. Fueron los iniciadores en el estudio del comportamiento animal,
posteriormente relacionado con el humano.
El conductismo establece que el aprendizaje es un cambio en la forma de
comportamiento en función a los cambios del entorno. Según esta teoría, el
aprendizaje es el resultado de la asociación de estímulos y respuestas.
ORGANIZACIÓN elADAPTACIÓN
(nuestra forma de dar sentido (ajuste entre las ideas
y simplificar en categorías previas y las nuevas)
nuestro conocimiento del
mundo)
ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN
Donde se produce la incorporación, el esquema previo tiene que modificarse, que
interiorización o internalización de la información en ajustarse a la nueva experiencia o
el esquema previo. información para encontrar un equilibrio en el
proceso.
Constructivismo social
ZONAS DE DESARROLLO
Vygotsky
Sensoriales: Son personas que tienden a ser muy prácticas, les gusta resolver situaciones y
problemas con procedimientos bien establecidos. Se alejan de temas que no estén basados en la
realidad, aman la experimentación en general.
Intuitivos: Son personas que no les gusta la memorización o cálculos repetitivos, trabajan bien
con temas abstractos y les gusta descubrir nuevas y diferentes visiones sobre determinados
temas.
Visuales: A la hora de aprender, prefieren claramente que la información llegue a través de
diagramas, imágenes, etc…
Verbales: Son personas que recuerdan y aprenden mejor si la información es oída o escrita.
Activos: Suelen retener mejor la información si el tema en cuestión es debatido, es aplicado o si él
mismo lo explica a otra persona.
Reflexivos: Suelen aprender reflexionando y pensando profundamente sobre algo, necesitan que
la información pase por diferentes filtros de su pensamiento antes de darlas por válidas
definitivamente.
Secuenciales: Estas personas aprenden paso a paso, por secuencia, con temas relacionados unos
con otros.
Globales: Aprenden con gran rapidez, visualizan todo el contenido de forma muy objetiva y
sobretodo muy rápida. El aprendizaje lo estructuran en un "todo" muy general, aprendiendo los
contenidos muy rápido.
FACTORES QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE
Existen distractores externos: la iluminación, ventilación, adornos, recuerdos, fotos, mobiliario,
dormitorio, la altura de la silla, radio, televisor, evitar comidas pesadas. Los factores externos pueden
ser fisiológicos, la salud, una alimentación balanceada y el descanso. La relajación y el ejercicio, de
manifiesto en el deporte pertenecen al factor psicológico; los factores sociológicos son la diversión o
el entretenimiento y factor el comunicativo está compuesto por la comprensión y el vocabulario que
usamos.
Factores internos: enfermedades, la visión, audición, estado general de salud, hambre, micción,
sueño, cansancio. Internos emocionales : Novio (a) o pareja, familia, amigos, motivaciones
personales. Otros internos son: la concentración; la motivación; la observación y la memoria.
Para que el aprendizaje sea más efectivo es necesario que nos encontremos en un ambiente
adecuado sin ruidos y sin movimiento de personas, además de una buena ventilación,
también es muy importante la iluminación que tengamos, es mejor cuando es natural pero
también puede ser artificial, debemos tener muy en cuenta la posición que tomemos en la
silla, esta tiene que ser confortable, en el escritorio debemos tener los materiales necesarios
y no tiene que haber objetos que nos puedan distraer.
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
LOS FACTORES INTERNOS SON: La concentración, que es la capacidad de la mente para controlar, dirigir
y mantener la atención; la motivación, que son un conjunto de fuerzas que impulsan al individuo a alcanzar una
meta determinada; la observación, que se produce cuando concentramos la atención en un objeto con la
finalidad de percibir con precisión y exactitud todos sus elementos; y la memoria, que nos ayuda a conservar los
hechos durante periodos de tiempo más o menos prolongados y reproducirlos en un momento determinado.
LOS FACTORES EXTERNOS: Pueden ser fisiológicos, la salud, una alimentación balanceada y el descanso
son parte de este aspecto; también es importante la relajación y el ejercicio, de manifiesto en el deporte
principalmente, estos aspectos pertenecen al factor psicológico; los factores sociológicos son la diversión o el
entretenimiento y el último factor, el comunicativo está compuesto por la comprensión y el vocabulario que
usamos.
Para que el aprendizaje sea más efectivo nos encontremos en un ambiente adecuado sin ruidos y sin
movimiento de personas, además de una buena ventilación, también es muy importante la iluminación que
tengamos, es mejor cuando es natural pero también puede ser artificial, debemos tener muy en cuenta la
posición que tomemos en la silla, esta tiene que ser confortable, en el escritorio debemos tener los materiales
necesarios y no tiene que haber objetos que nos puedan distraer. La organización de nuestro tiempo es
importante por los que debemos crear un horario, que podamos seguir, pero este tiene que ser flexible y su
objeto es facilitar y ahorrar o aprovechar el tiempo al máximo. Pero lo más fundamental es la predisposición y
la motivación interna.
Alumnos activos