Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Tecnico Electrohidraulica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Informe n°1 Mantenimiento

Electrohidráulico

Asignatura: mantenimiento electrohidráulico

Sección: D-E20-N4-P5-C1

Nombre del docente: Alan Denis Guerrero Figueredo

Nombre de los integrantes del grupo: juan Antonio Lloncon Lincocheo

Alex Ignacio Vidal Pichun

José Ignacio Contreras Zarate

Noviembre 2023
2023 noviembre
índice de contenidos

Introducción...................................................................................................................................................................
Materiales.......................................................................................................................................................................
Orden de trabajo (OT) para Válvula 4/3.....................................................................................................................
Orden de trabajo para un Relé....................................................................................................................................

Informe N°1
2
Introducción

En este informe se determinara los tipos de mantenimientos a utilizar ante los equipos
diseñando 2 OT y la asignación de un plan de mantenimiento en excel.

En el siguiente informe grupal mencionaremos plan de mantenimiento programado,


preventivo y correctivo en los sistemas electrohidráulico

1. Válvula direccional 4/3


2. Cilindro hidráulico
3. Interruptor manual
4. Relé eléctrico

La electrohidráulica es una tecnología que emplea un líquido o fluido como modo


de transmisión de la energía necesaria para mover o hacer funcionar un equipo o
mecanismo. Este fluido puede ser agua o aceite. Siendo el más utilizado el
aceite por sus propiedades, cuando se habla del aceite deberíamos emplear la
palabra oleohidráulica pero en el ámbito industrial se emplea el término
hidráulico en general para referimos aquello que tiene que ver con la mecánica
de fluidos
Ventajas: al utilizar aceite es auto lubricante en posicionamientos de los
elementos mecánicos es ajustado y preciso por que el movimiento del aceite es
más uniforme que el aire comprimido, transmitiendo la presión más rápida.
Puede mover cargas mucho más pesada
Desventajas: el aceite es sensible a la contaminación y a las temperaturas
extremas. Los circuitos hidráulicos son más complejos porque, a la diferencia de
los neumáticos, no hay escapes y hay que reconducir los fluidos al tanque
Al trabajar en circuito cerrado el aceite sufre desgastes y hay que sustituirlos
cada cierto tiempo puede sufrir problemas de cavitación o entrada de aire, así
como bloqueo. Por eso es muy importante realizar un correcto filtrado y
mantención de los sistemas hidráulicos
Objetivo:
Explicaremos la función que cumplen los siguientes componentes electrohidráulicos. Y
daremos a conocer un plan de mantenimiento a través de una carta Gantt y la orden de
trabajo que estos requieran

1. válvula direccional 4/3


2. cilindro hidráulico
3. interruptor manual

Informe N°1
3
4. relé eléctrico

Materiales

Válvula direccional 4/3 : La función de esta válvula es controlar el flujo del fluido
en un sistema hidráulico. Esta válvula tiene 4 puertos y 3 posiciones, y su diseño
permite dirigir el flujo de un medio desde una entrada hacia diferentes salidas según la
posición de la válvula.
La posición central de la válvula cierra ambos puertos de salida y permite que el fluido
se desplace libremente por el sistema sin ser dirigido a ninguna dirección. En las 2
posiciones extremas, el fluido es dirigido a una de las 2 salidas, bloqueando el paso
hacia la otra salida.
Esta válvula es comúnmente utilizada en aplicaciones hidráulicas donde se requiere un
control preciso del flujo del fluido, como en equipos de maquinaria industrial y sistemas
de control de movimiento.

Cilindro hidráulico: La función principal de un cilindro hidráulico es convertir la


energía hidráulica en energía mecánica lineal. Esto se logra mediante el uso de un
fluido hidráulico, que se aplica en los extremos del cilindro para mover el pistón hacia
adentro o hacia afuera.
Estos cilindros son capaces de generar una gran fuerza y movimiento lineal controlado,
lo que los hace ideales para aplicaciones en las que se requiere fuerza y precisión.

Informe N°1
4
Interruptor manual: La función es controlar la conexión o desconexión de la
corriente eléctrica en un circuito. Al ser accionado manualmente, el interruptor permite
interrumpir el flujo de electricidad y cortar la energía que se suministra a los dispositivos
o aparatos conectados al circuito. Esto puede ser útil para energizar o des energizar
equipos eléctricos de forma rápida y sencilla.

Relé: Su función principal es abrir o cerrar un circuito eléctrico en respuesta a una


señal electrónica o magnética externa.
Cuando se aplica una corriente eléctrica a la bobina del relé, esta genera un campo
magnético que atrae o repulsa un elemento móvil, llamado contacto. dependiendo del
tipo de relé, el contacto puede ser un interruptor que se cierra o se abre cuando se
energiza la bobina

Informe N°1
5
Orden de trabajo (OT) para Válvula 4/3

Hora y fecha de Inicio 15-11-2023 Orden de trabajo No. 1


Hora y Fecha finalizado 18-11-2023 Nombre del proyect. Reemplazo de Válvula
Tipo de Mantenimiento Correctivo Preventivo
Emergente Predictivo

Área: Planta N°3 Equipo: Válvula Direccional 4/3 Código: 145XXXXX


Cuadrilla de técnicos: Eléctricos: Albañiles: Torneros:
Electrónicos: Mecánicos: Soldadores: Pintores:

Dotación delTiempo total de Trabajo


personal: en particulares
Eléctricos hidráulica 8 horas
operación: Mecánicos exp. hidráulica

Trabajo interno
Materiales

Descripción de la actividad Cant. Descripción/Código Calibrado Reparado Cambiado


Verificar si transcurre energía Con multitester verificar paso de
por medio de un multitester. 1 energía.

Informe N°1
6
Verificar si los solenoides Con los solenoides energizados
funcionan correctamente. 1 verificar si encienden sus luces.

Conectar a un circuito Conectar la válvula al circuito


hidráulico para corroborar 1 hidráulico para verificar su
funcionamiento. funcionamiento
Verificar vías de entrada y Verificar estado de vías de salida y
salida de la válvula. 1 entrada

Verificar muelles que se Verificar estado de los muelles


encuentren en buen estado. 1

Observaciones:
Ante esta inspección se puede deducir, que el funcionamiento eléctrico se encuentra en buen estado, salvo que
alas vías de salida se encontraban descalibradas. Cabe destacar que en los dos solenoides tienen fallas en las
soldaduras de contacto por lo cual, requieren de reemplazo inmediato ya que estos no encienden.

Nota Importante: Al realizar las tareas encomendadas en la presente orden de trabajo deberá tomar en cuenta las
condiciones de seguridad descritas a continuación que correspondan al caso.
Precauciones Despejar área de trabajo. Elevado nivel de Utilizar protectores auditivos
preliminares ruido
Realizar una adecuada Posiciones adecuadas para hacer
señalización. Riesgo ergonómico esfuerzos
Utilizar casco de Utilizar adecuadamente las
seguridad. herramientas
Usar guantes protectores. Desconectar la entrada de voltaje
Riesgo Mecánico y colocar sello de seguridad
Utilizar manto anti-flama. Riesgo eléctrico Puesto a tierra el equipo
Utilizar mascara Utilizar guantes apropiados
protectora
Utilizar gafas. Riesgo de gases Utilizar mascarilla para el tipo de
gases
Nombre del contratista: XXXXXXXXXXXX Teléfono: XXXXXXXXXXXXX Compañía: XXXXXXXXXXX

Informe N°1
7
Nombre…………………………… Nombre…………………………… Nombre…………………………

Ejecutor Jefe de mtto/Asist. Aceptado y recibido

Orden de trabajo para un Relé

Hora y fecha de Inicio 15-11-2023 Orden de trabajo No. 1


Hora y Fecha finalizado 18-11-2023 Nombre del proyect. Reemplazo de Relé
Tipo de Mantenimiento Correctivo Preventivo
Emergente Predictivo

Área: Planta N°3 Equipo: Relé Código: 235XXXXX


Cuadrilla de técnicos: Eléctricos: Albañiles: Torneros:
Electrónicos: Mecánicos: Soldadores: Pintores:

Dotación delTiempo total de Trabajo


personal: en particulares
Eléctricos 8 horas
operación: Electromecánicos

Trabajo interno
Materiales

Descripción de la actividad Cant. Descripción/Código Calibrado Reparado Cambiado


Utilizar multímetro para Medir resistencia del relé con un
medir resistencia del relé 1 multímetro.

Informe N°1
8
Verificar estado de la bobina Verificar en qué estado se
1 encuentra la bobina con
multímetro e inspección visual

Verificar estado de los Verificar si los contactos de salida


contactos (NC y NA) 1 están en buen estado con
multímetro.
Verificar núcleo Verificar si el núcleo de la bobina
1 se encuentra en buen estado

Observaciones:
El relé se encuentra en condiciones insatisfactorias, ya que la bobina se encuentra dañada, por lo cual se
ejecutará reemplazo del relé, para un nuevo funcionamiento.

Nota Importante: Al realizar las tareas encomendadas en la presente orden de trabajo deberá tomar en cuenta las
condiciones de seguridad descritas a continuación que correspondan al caso.
Precauciones Despejar área de trabajo. Elevado nivel de Utilizar protectores auditivos
preliminares ruido
Realizar una adecuada Posiciones adecuadas para hacer
señalización. Riesgo ergonómico esfuerzos
Utilizar casco de Utilizar adecuadamente las
seguridad. herramientas
Usar guantes protectores. Desconectar la entrada de voltaje
Riesgo Mecánico y colocar sello de seguridad
Utilizar manto anti-flama. Riesgo eléctrico Puesto a tierra el equipo
Utilizar mascara Utilizar guantes apropiados
protectora
Utilizar gafas. Riesgo de gases Utilizar mascarilla para el tipo de
gases
Nombre del contratista: XXXXXXXXXXXX Teléfono: XXXXXXXXXXXXX Compañía: XXXXXXXXXXX

Nombre…………………………… Nombre…………………………… Nombre…………………………

Informe N°1
9
Ejecutor Jefe de mtto/Asist. Aceptado y recibido

Carta Gantt semestral


Gestion de mantenimiento de sistemas electrohidraulicos
Valvula direccional 4/3
Actividades/Semestrales Primer semestre
Actividades/ Mensuales Enero febrero Marzo Abril Mayo Junio
Actividades/ Semanales 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Limpieza del equipo
Lubricación
Reemplazo del sello y/o
juntas
Inspección de las
conexiones
Cambio de muelles
Reemplazo de solenoides
Gestion de mantenimiento de sistemas electrohidraulicos
Cilindro Hidraulico.
Actividades/Semestrales Primer semestre
Actividades/ Mensuales Enero febrero Marzo Abril Mayo Junio
Actividades/ Semanales 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Limpieza del equipo
Lubricación
Reemplazo de sellos
Verificar lesiones
mecanicas en el vástago
Comprobar soportes del
cilindro en holguras y
alineación
Verificar cojines de bases

Gestion de mantenimiento de sistemas electrohidraulicos


Interruptor manual
Actividades/Semestrales Primer semestre
Actividades/ Mensuales Enero febrero Marzo Abril Mayo Junio
Actividades/ Semanales 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Limpieza del equipo
Verificar apriete de los
tornillos y conexiones
flojas
Lubricación en los púntos
de contactos
Inspección visual,
desgaste, corrosión y daño
fisico
Medicion con tester

Informe N°1
10
Gestion de mantenimiento de sistemas electrohidraulicos
Relé
Actividades/Semestrales Primer semestre
Actividades/ Mensuales Enero febrero Marzo Abril Mayo Junio
Actividades/ Semanales 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Medir resistencia con
multimetro Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi
Reemplazo de la bobina
Limpieza
Inspección visual
Verificar conexiones
Verificar de contactos
Verificar vías
Verificar núcleo

Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi
Mensual carta Gantt

x Mes / Interruptor manual


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Actividades
Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi
Medicion con tester
Inspección visual,
desgaste, corrosión y
daño fisico
Lubricación en los
púntos de contactos
Limpieza del equipo

x Mes/ rele
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Actividades
Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi
Medir resistencia con
multimetro
Verificar nucleo
Reemplazo de la
bobina
Verificar contactos
x Mes/ Valvula direccional 4/3
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Actividades
Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi
Limpieza
Inspección visual
Verificar conexiones
Verificar vías

x Mes / cilindro hidraulico


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Actividades
Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi
Reemplazo de sello
Lubricacion
Verificar el vastago
verificar cojines de
base

Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju
Informe N°1 Vi Lu Ma Mi Ju Vi Lu Ma Mi Ju Vi
11
Tabla de falla
equipo función fallas mantenimiento

Generar un movimiento
Cambio de piezas y
Cilindro mecánico de alguna pieza en Retenes o desgastes
lubricación
una máquina.

Dar paso de energía y o señal en Desgaste del contacto o Limpiar con Limpia-
Pulsador n-c/n-a
algún circuito eléctrico suciedad. contacto

Mover contactos auxiliares para


Quemado del embobinado Reemplazo u limpiar
Relé dar paso a señal u corriente
u contactos sucios contactos
eléctrica

Dar función un circuito Solenoides malos, muelles


válvula 3/4 hidráulico y comandar el fluido vencidos, desgaste interno Sustitución y limpieza
dentro de el mismo. del equipo.

Conclusión
En este informe técnico realizamos una orden de trabajo y una planilla de mantenimiento, en los cuales
nombramos las actividades a realizar y ejecutando un plan de mantenimiento, y se detectan también los
síntomas de fallas y consecuencias para su tipo de mantenimiento y reemplazo si fuera necesario

Informe N°1
12
Informe N°1
13

También podría gustarte