2 PLANIF MAT. 3er TRIM. 6 EGB A
2 PLANIF MAT. 3er TRIM. 6 EGB A
2 PLANIF MAT. 3er TRIM. 6 EGB A
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS:
GRADO: SEXTO PARALELO: A ÁREA: MATEMÁTICAS TRIMESTRE: TERCERO
NIVEL: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ASIGNATURAS: MATEMÁTICAS FECHA INICIO: 11/03/2024
SUBNIVEL: BÁSICA MEDIA DOCENTE: Lic. Ramiro Patarón Cuvi FECHA FIN: 14/06/2024
2. APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la
tecnología y los conceptos de proporcionalidad.
O.M.3.3. Resolver problemas cotidianos que requieran del cálculo de perímetros y áreas de polígonos regulares; la estimación y medición de longitudes, áreas, volúmenes y masas de objetos; la conversión de
unidades; y el uso de la tecnología, para comprender el espacio donde se desenvuelve.
O.M.3.4. Descubrir patrones geométricos en diversos juegos infantiles, en edificaciones, en objetos culturales, entre otros, para apreciar la matemática y fomentar la perseverancia en la búsqueda de soluciones
ante situaciones cotidianas.
O.M.3.5. Analizar, interpretar y representar información estadística mediante el empleo de TIC, y calcular medidas de tendencia central con el uso de información de datos publicados en me- dios de
comunicación, para así fomentar y fortalecer la vinculación con la realidad ecuatoriana.
DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE DESEMPEÑO APRENDIZAJE
Identifica las reglas del Resuelve problemas contextualizados; LECTURA, ESCRITURA Y REDONDEO DE NÚMEROS DECIMALES Técnica:
redondeo en la Resolver de decide los procedimientos y las operaciones EXPERIENCIA Observación.
problemas. (REF. con números naturales, decimales y • Leer la situación inicial del texto. Medición.
M.3.1.29.) fraccionarios a utilizar; y emplea • Observar los ejemplos planteados.
propiedades de las operaciones (adición y REFLEXIÓN Instrumento:
multiplicación), las reglas de redondeo y la • Preguntar a los estudiantes ¿qué entienden por redondear? Registro.
tecnología en la interpretación y CONCEPTUALIZACIÓN Rúbrica.
verificación de los resultados obtenidos. Portafolio.
(REF. I.M.3.5.2.) Trabajos prácticos.
Evaluación
Determina la secuencia y Selecciona las estrategias adecuadas RELACIÓN DE ORDEN DE NÚMEROS DECIMALES Técnica:
orden entre números (material concreto o la semirrecta EXPERIENCIA Observación.
naturales, fracciones y numérica), para secuenciar y ordenar un • Activar los conocimientos previos a través de relaciones de orden entre Medición.
decimales, utilizando conjunto de números naturales, números decimales.
material concreto, la fraccionarios y decimales, e interpreta REFLEXIÓN Instrumento:
semirrecta numérica y información del entorno. (REF. I.M.3.2.2.) • Plantear preguntas ¿Por qué durante una tormenta primero vez caer el Registro.
simbología matemática. rayo y luego escuchas el trueno? Rúbrica.
(REF. M.3.1.38.) Portafolio.
• Representar ejemplos de relación entre números decimales. Trabajos prácticos.
CONCEPTUALIZACIÓN Evaluación
APLICACIÓN
• Colocar verticalmente los términos de la adición y obtener la suma.
• Determinar la posición de la coma.
• Colocar los términos de la sustracción en forma vertical y obtener la
diferencia.
• Obtener la respuesta.
• Verificar la respuesta.
M.3.1.29. Aplica las reglas I.M.3.5.1. Aplica las propiedades de las APROXIMACIÓN DECIMAL Técnica:
del redondeo en la operaciones (adición y multiplicación), EXPERIENCIA Observación.
resolución de problemas. estrategias de cálculo mental, algoritmos de •Activar los conocimientos previos a través de la lectura de decimales. Medición.
la adición, sustracción, multiplicación y REFLEXIÓN
división de números naturales, decimales y •Presentar un problema donde se encuentren números decimales. Instrumento:
fraccionarios, y la tecnología, para resolver Plantear interrogantes ¿En qué momentos de tu vida has utilizado la Registro.
ejercicios y problemas con operaciones aproximación? ¿Cómo lo has hecho? Rúbrica.
combinadas. CONCEPTUALIZACIÓN Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación
M.3.1.31. Resolver y I.M.3.5.1. Aplica las propiedades de las SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON NÚMEROS DECIMALES Técnica:
plantear problemas con operaciones (adición y multiplicación), EXPERIENCIA Observación.
divisiones con números estrategias de cálculo mental, algoritmos de • Activar los conocimientos previos a través de la estrategia cálculo mental. Medición.
decimales, utilizando varias la adición, sustracción, multiplicación y REFLEXIÓN
estrategias, e interpretar la división de números naturales, decimales y • Plantear problemas con división de decimales extraídos de situaciones reales. Instrumento:
solución dentro del fraccionarios, y la tecnología, para resolver • Analizar las operaciones de acuerdo con las claves usadas. Registro.
contexto del problema. ejercicios y problemas con operaciones A = 456,78 B = 608,216 C = 4,5 D = 0,234 Rúbrica.
combinadas. La cuenca hidrográfica del Amazonas cubre una superficie de 6,2 millones de Portafolio.
km2, de los cuales 4 millones de km2 le corresponden al Brasil. Los restantes les Trabajos prácticos.
pertenecen a Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela y Guyana. ¿Qué Evaluación
superficie en kilómetros cuadrados no le corresponde
al Brasil? Plantea la mejor estrategia y resuelve l siguiente
CONCEPTUALIZACIÓN problema.
• Explicar el proceso de la división de números decimales: de un entero para un
decimal, igualar las cifras decimales con ceros del dividendo y del divisor,
división como si fueran enteros.
• Analizar el problema con la técnica lluvia de ideas, guiar a los estudiantes a
través de preguntas.
• Analizar el contenido del problema.
• Plantear de los problemas en forma individual o cooperativa, propiciando la
oportunidad para que se discuta sobre resultados.
APLICACIÓN
• Transferir los aprendizajes a nuevos problemas.
M.3.2.9. Calcular, en la I.M.3.8.1. Deduce, a partir del análisis de POLÍGONOS, PERÍMETROS Y ÁREAS Técnica:
Plantear de problemas, el los elementos de polígonos regulares e EXPERIENCIA Observación.
perímetro y el área de irregulares y el círculo, fórmulas de Observar la situación de la página inicial del tema. Medición.
polígonos regulares, perímetro y área; y las aplica en la solución REFLEXIÓN
aplicando la fórmula de problemas geométricos y la descripción Contestar preguntas de reflexión: ¿Por qué las figuras representadas no son Instrumento:
correspondiente. de objetos culturales o naturales del polígonos? Registro.
entorno. ¿Observar el aula de clases y menciona los objetos que tienen forma de figuras? Rúbrica.
CONCEPTUALIZACIÓN Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación
APLICACIÓN
Representar gráficamente un diagrama de barras y uno poligonal.
M.3.1.22. Resolver y I.M.3.3.2. Emplea el cálculo y la estimación POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN Técnica:
plantear problemas de de raíces cuadradas y cúbicas, potencias de EXPERIENCIA Observación.
potenciación y radicación, números naturales, y medidas de superficie • Observar la situación de la página inicial del tema en ejecución. Medición.
utilizando varias y volumen en el Plantear y solución de • Reconocer como son los factores que intervienen en el producto.
estrategias, e interpretar la problemas; discute en equipo y verifica REFLEXIÓN Instrumento:
solución dentro del resultados con el uso responsable de la • Reconocer los siguientes términos. Registro.
contexto del problema. tecnología. (I.2., S.4.) ¿Qué es la potenciación? Rúbrica.
¿Qué es un factor? Portafolio.
¿Qué es base? Trabajos prácticos.
¿Qué es exponente?, Evaluación
¿Qué es radicación?,
¿Qué significa el cuadrado de un numero?, Observa los gráficos y escribe en forma de
¿Qué significa el cubo de un número? potenciación.
CONCEPTUALIZACIÓN
•
c)
a) b)
M.3.2.11. Reconocer los I.M.3.8.1. Analiza los elementos de CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA Técnica:
elementos de un círculo en polígonos regulares e irregulares y el EXPERIENCIA
representaciones gráficas, y círculo, fórmulas de perímetro y área; y las •Activar de conocimientos previos a partir de la estrategia preguntas Observación.
calcular la longitud aplica en la solución de problemas exploratorias. Medición.
(perímetro) de la geométricos y la descripción de objetos REFLEXIÓN
circunferencia y el área de culturales o naturales del entorno. (I.2., I.3.) • Plantear preguntas: Instrumento:
un círculo en la Plantear de ¿Qué es una circunferencia y un círculo? Registro.
problemas. ¿Cuál es la diferencia entre círculo y circunferencia? Rúbrica.
¿Cuáles son los elementos de la circunferencia? Portafolio.
¿Qué es una representación gráfica? Trabajos prácticos.
¿Qué es longitud? Evaluación
CONCEPTUALIZACIÓN
Observa la figura y completa.
Instrumentos:
Cuaderno de trabajo.
Figuras geométricas.
REVISADO Y APROBADO
ELABORADO POR
COORDINADOR DE SUB NIVEL BÁSICA MEDIA VICERRECTOR
Lic. Ramiro Patarón Cuvi Lic. Pedro V. Paredes M. MSc. Henry H. Peralta J.
FECHA: 29-12-2023 FECHA: 29-12-2023 FECHA: 29-12-2023