VÍCTOR NAVARRO. AD03. Actividad #1 (Expresión Oral y Escrita)
VÍCTOR NAVARRO. AD03. Actividad #1 (Expresión Oral y Escrita)
VÍCTOR NAVARRO. AD03. Actividad #1 (Expresión Oral y Escrita)
Facilitadora:
Ing. Yurabis Correa.
A.- Concepto.
1.- Emisor.
Es aquel que emite un mensaje destinado a transmitir o informar algo en
concreto. Es el punto de partida del proceso de comunicación al ser quien emite el
mensaje, para que esto pueda cumplirse, el emisor tiene que compartir los mismos
canales y códigos comunicacionales con su receptor; de lo contrario, el proceso no
culminará exitosamente. Es quien transmite una información con el objetivo de exponer
un mensaje, aportar datos, o comunicar un hecho. En el área de la comunicación, el
emisor tiene una gran importancia ya que es la fuente encargada de poner en marcha la
transmisión del mensaje. El emisor debe tener la capacidad de poder elaborar un
mensaje y transmitirlo de modo que esté disponible. Además debe ser fácilmente
entendible para el receptor. Su función es esencial porque si no realiza esta gestión de
forma eficaz, probablemente el proceso no se lleve a cabo de forma positiva.
2.- Receptor.
4.- Mensaje.
Es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el receptor. El
mensaje está compuesto por una combinación de sistema de signos o símbolos que
transmiten un concepto, idea o información que son familiares tanto para el emisor
como para el receptor. Sin embargo, la decodificación del mensaje depende
directamente del resto de los elementos de la comunicación. Si el mensaje es enviado en
un código o a través de un canal que solo es familiar para el receptor, será interpretado
de forma completamente distinta por el receptor.
6.- Ruido.
El ruido es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere
transmitir. El ruido puede ser ambiental (sonidos que interfieren en la comunicación),
del canal (fallas de cobertura), del emisor (uso de código desconocido para el receptor),
del mensaje o del receptor. Existen diferentes tipos de ruidos dentro de los elementos de
la comunicación, como por ejemplo: música alta (ruido físico), un despiste o distracción
(ruido psicológico), problemas técnicos o defectos en la tecnología (ruido técnico),
problemas físicos auditivos (ruido fisiológico).
7.- Retroalimentación.
La retroalimentación o feedback es un mecanismo de control del mensaje por
parte del emisor. Debido a que la comunicación es un proceso bidireccional y tanto el
emisor como el receptor están cambiando sus roles constantemente, la retroalimentación
sirve para determinar la efectividad de los mensajes enviados por el emisor. De esta
forma, quien emite el mensaje puede comprobar si fue recibido e interpretado de forma
adecuada.
8.- Contexto.
Hoy en día, se están basando mucho menos en los formatos más tradicionales de
los periódicos, la televisión y la radio para recibir nuestras noticias y dependemos cada
vez más de las fuentes de los medios en línea, la televisión por satélite, los blogs y los
medios sociales. Esto está afectando al panorama social y político. También cambian las
tácticas utilizadas por los gobiernos represivos que tienen miedo de lo que esta
revolución de la información puede significar para ellos.
-Comunicación
https://es.wikipedia.org
https://es.wikipedia.org