Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Uc Solidaridad Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 1

Tejiendo solidaridad con la Unión de Costurero: Un estudio de IAP en tiempos de

COVID-19 y violencia sociopolítica

María J. Cuervo y Laura V. Pulido

Facultad de Psicología, Universidad de La Sabana

Proyecto de grado

Dr. Laura C. Sarmiento

Octubre 13, 2021


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 2

Resumen

Teniendo en cuenta la profundización de la desigualdad socioeconómica a raíz de la llegada


del COVID-19 a Colombia, comunidades como La Unión de Costurero y Asomujer y trabajo,
han generado prácticas solidarias encaminadas a solventar la crisis actual y seguir
contribuyendo a la construcción de país. Es por ello, que se hace relevante conocer cuáles son
las prácticas solidarias de las personas que participan en la Unión de Costurero, en tiempos de
COVID-19 y violencia sociopolítica en el 2020 y 2021. Para ello, se selecciona como diseño
la investigación acción participativa (IAP) que permitió co-construir un evento con la
comunidad. De allí, se obtuvo un total de 10 entrevistas semiestructuradas a ocho mujeres y
dos hombres, 5 estudiantes y 5 integrantes de la unión; además de, 8 diarios de campo
entorno a las experiencias de solidaridad. Para el análisis de datos, se desarrolló un análisis
temático de redes mediante el software de Atlas.ti. A través de dicho análisis, se identificó
como tema global las “prácticas solidarias en tiempos de COVID-19 y violencia
sociopolítica” de cuatro actores del país (gobierno, estudiantes, Unión de costurero y
sociedad civil). Las principales conclusiones establecen el asistencialismo del gobierno y la
respuesta de la sociedad mediante cuatro tipos de prácticas solidarias, para mitigar la crisis
actual del país que impactan en el tejido social colombiano.

Palabras clave: Solidaridad, Unión de Costurero, COVID-19, violencia sociopolítica.

Abstract
Considering the deepening of socioeconomic inequality because of the arrival of COVID-19
in Colombia, communities such as the Unión de Costurero and Asomujer y Trabajo, have
generated solidarity practices aimed at solving the current crisis and continue contributing to
the construction of the country. That is why it is relevant to know what the solidarity
practices of the people who participate in the Unión de Costurero are, in times of COVID-19
and socio-political violence in 2020 and 2021. For this, the methodology selected as design is
the participatory action methodology (IAP) that will build an event with the community.
From there, a total of 10 semi-structured interviews were obtained with eight women and two
men, and 5 members of the union: in addition to 8 field diaries about solidarity experiences.
For data analysis, a thematic network analysis was developed using the Atlas.ti software.
Through this analysis, the “solidarity practices in times of COVID-19 and sociopolitical
violence” of four actors in the country (government, students, Unión de Costurero and civil
society) were identified as a global issue, and the response of society through four types of
solidarity practices, to mitigate the current crisis in the country that have an impact on the
Colombian social fabric.

Key words: Solidarity, Unión de Costurero, COVID-19, socio-political violence


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 3

Tejiendo solidaridad con la Unión de Costurero: Un estudio de IAP en tiempos de

COVID-19 y violencia sociopolítica

Colombia es uno de los países más desiguales del mundo (Grupo Banco Mundial,

2021) y el primero de Latinoamérica (Índice de Desarrollo Regional Latinoamérica, 2021), en

el cual se ha instaurado una de las crisis humanitarias más largas de la región (Rey & Pineda,

2013). Su conflicto armado interno ha durado casi 60 años, y ha dejado una imborrable herida

en la población por sus impactos en las dimensiones sociales, políticas, económicas y

culturales. El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH, 2015), cataloga el conflicto

armado colombiano como uno de los más antiguos y persistentes del planeta, en donde a

través de hechos victimizantes como los desplazamientos masivos, masacres, secuestros y

más, ha transgredido el derecho internacional humanitario dejando afectadas a más de

9'099.358 personas, según la Red Nacional de Información (RNI, 2021).

En este sentido, la guerra actual ha traído consigo secuelas que sobrepasan los daños

materiales y físicos a las víctimas, pues una de las mayores dificultades que deben atravesar

luego de experimentar un hecho victimizante, es el daño psicológico a causa de la pérdida de

vinculaciones afectivas de su contexto (Britto, 2016). Estas pérdidas evocan sensaciones de

abandono, desprotección y vacío existencial (Carrazana, 2003), perjudicando

significativamente la calidad de vida, estabilidad emocional y relaciones familiares (Barranco

et al., 2016) que terminan por fragmentar el tejido social colombiano, en términos de

cohesión social, pérdida de confianza en leyes y normas, y en la interacción entre los

ciudadanos; al impactar negativamente dentro del capital social del país (Muñoz, 2014).

Después de años de guerra, en 2016, se logra firmar el acuerdo de paz con las Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), que prometía el

cese de los enfrentamientos, la desmovilización de los sujetos pertenecientes al grupo, la

participación política, entre otros puntos (Ríos, 2017), que pese a que no culminaría con el
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 4

conflicto interno por la vigencia de otros grupos insurgentes, el proyecto político de las

guerrillas, la acción violenta e ilegal del ejército en respuesta a éstas, la incapacidad del

Estado por aplicar los códigos penales a homicidas y secuestradores, el narcotráfico (Melo,

2020) y diferentes tipos de violencia que alimentan el conflicto; proyectaba un nuevo rumbo

para el país. Después de cinco años de haber firmado el acuerdo con las FARC-EP, sucesos

importantes como la posesión presidencial de un nuevo gobierno en el 2018 (Manetto, 2018),

el retorno a las armas de dos de los principales líderes de las FARC por incumplimientos al

acuerdo (Rodríguez, 2019), la desigualdad socioeconómica, el debilitamiento de la justicia

(Melo, 2020), el aumento en el número de asesinatos a líderes sociales (Gutierrez et al.,

2020), entre otras situaciones; han incrementado la violencia exponencialmente en Colombia

(Anaya & Mogollón, 2016).

El reto de una sociedad enmarcada por profundos conflictos sociales, a causa de hacer

valer la justicia con mano propia y así resolver los problemas de tajo, es desarraigar la

normalización de la violencia a nivel cultural (Duque et al., 2016). Es por ello, que La Unión

de Costurero, organización constituida en su mayoría por personas que han sido víctimas del

conflicto armado, ha creado espacios para generar encuentros donde se promuevan procesos

de reconciliación y reparación, respaldando su lucha para la obtención de justicia (CNMH,

2015).

Este colectivo surge en 2008 con la idea de expresar vivencias y aportar a la memoria

histórica del país como acto de resistencia ante la injusticia, impunidad y el olvido (Tovar &

Caviedes, 2020). La apuesta de la comunidad ha sido arropar el Palacio de Justicia interna y

externamente, con telas tejidas por diferentes actores que conforman el tejido social

colombiano como acto simbólico hacia la paz (Agamez, 2019) y como acto de

resignificación, respaldo y visibilización de la memoria histórica del país y su comunidad.

Cada tela tejida, es un antes y un después de historias contadas acerca de lo sucedido en el


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 5

marco del conflicto, que retrata las transformaciones que compartimos los colombianos, y,

cómo desde allí, se construye el compromiso y disposición personal, para así, lograr una

nueva dirección para Colombia (Boletín del Observatorio de Construcción de Paz, s.f.).

Virgelina Chará, líder del colectivo social UC y coordinadora y fundadora de la

Fundación Asomujer y trabajo, menciona las iniciativas de dicho colectivo como lo son el

recuperar el legado ancestral de las comunidades negras, apoyar a la mujeres de su

comunidad, mejorar las políticas públicas que afectan los derechos de las personas víctimas,

entre otras (BOCP, s.f.), a través de cinco oficios de la memoria: pedagogía escrita, tela sobre

tela, medicina ancestral, gastronomía y las expresiones artísticas (Garzón et al., 2021) que

son dirigidas hacia todo tipo de personas interesadas en construir memoria colectiva

(Sepúlveda, 2018).

La UC, se ubica dentro del sector como un referente solidario sin ánimo de lucro

(Tovar & Caviedes, 2020) que además de proveer “el reconocimiento de su condición

humana, la recuperación de sus roles y el empoderamiento de la comunidad ante los

conflictos” (Andrade et al., 2016, pp. 15), resultan siendo una red de apoyo disponible para su

propia comunidad y población en general, como se ha evidenciado desde su creación, hasta

ahora, en tiempos de pandemia por el COVID-19 donde la situación ha sido bastante difícil a

nivel global.

La llegada del COVID-19 a Colombia

A raíz de la alta y fácil propagación del Coronavirus (Organización Mundial de la

Salud [OMS], 2020), los países a nivel global deciden emitir decretos de cuarentena

obligatoria a razón del alto número de personas infectadas y defunciones en el mundo (BBC

News Mundo, 2020). Nuestro país no queda exento de padecer el COVID-19, por ello, el

gobierno nacional declara en marzo del 2020 emergencia sanitaria en todo el territorio, con el

propósito de prevenir el colapso en el sistema de salud (Gobierno de Colombia, 2021).


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 6

En este sentido, la cotidianidad cambió, factores como el aislamiento forzado y la

sobreinformación, fueron promotores de emociones de incertidumbre (Escallón et al., 2020),

ansiedad, depresión, estrés y más, que han impactado la calidad de vida de las personas y en

ocasiones, han incrementado la incidencia y gravedad de trastornos psicológicos (García,

2020), como se evidenció en los hogares colombianos, donde se presentó un deterioro de la

salud mental del 52% durante el año 2020 (Moya et al., 2020).

Dichas medidas, también develaron y acentuaron dinámicas de desigualdad

socioeconómicas (Sandoval & Capera, 2020; Escallón et al., 2020), como el aumento

nacional en 5.4 puntos porcentuales del desempleo (Comisión Económica para América

Latina y el Caribe [CEPAL], 2020) que terminaron por avivar la fractura social colombiana,

impactando mayoritariamente a personas que viven del día a día, y que se debaten entre el

COVID-19 y el hambre (García, 2020).

Las cifras son alarmantes. Más de 21,02 millones de colombianos subsisten con

$331.688 pesos al mes (87 dólares) y más de 7.4 millones de ellos viven en la pobreza

extrema (Ramos, 2020). Además, las personas con bajos recursos económicos y estrato,

tienen mayor probabilidad de contagiarse, pues tienen menos posibilidades de aislarse ya que

necesitan movilizar sus ingresos; igualmente, las personas de estratos uno y dos cuentan con

la tasa más elevada de comparendos por incumplir la cuarentena, y por ello, es 10 veces más

probable que una persona de estrato uno sea hospitalizado o fallezca a causa de COVID-19,

en comparación con una persona de estrato seis (Grupo de Investigación en Macroeconomía

de la Facultad de Economía, 2020).

Violencia sociopolítica en Colombia en el marco del Covid-19

Colombia, ha estado envuelta en situaciones de violencia sociopolítica por parte de

diferentes actores de la sociedad, que han tenido como objetivo reprimir y/o dominar a la

población, así como modificar, mantener o sustituir un modelo de Estado o de sociedad que
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 7

no le es útil a la ciudadanía (esté o no organizada), ya sea de manera política, económica o

social de manera premeditada y sistemática (García, 2013; Centro de Investigación y

Educación Popular [CINEP], 2015). A continuación, se pueden evidenciar algunas

situaciones importantes de violencia sociopolítica dentro del marco del Covid-19.

En primer lugar, campos como la salud, educación, alimentación y trabajo, se

acentuaron, trajeron con ellas nuevas necesidades para las cuales no se generaron medidas

suficientes y pertinentes acordes con las problemáticas de la población (Rengifo, 2020) como,

por ejemplo, la transformación de procesos presenciales a la virtualidad, que resulta en

muchas ocasiones, poco accesibles y asequibles para algunos ciudadanos (García, 2020).

Igualmente, La llamada Ley de Solidaridad Sostenible propuesta por el gobierno para

hacerle frente a la situación económica del país por el impacto del COVID-19 (Ministerio de

Hacienda, 2021), ha sido catalogada como una reforma tributaria (Velásquez, 2021; Quesada,

2021; Amaya, 2021), que traería consigo el aumento en los impuestos de renta y productos

básicos a la población, que impactarían fundamentalmente a la clase media (Universidad

Nacional de La Plata, 2021) que ya de por sí, se veía afectada por la pandemia.

Así mismo, durante la cuarentena obligatoria, también se facilitó la intimidación por

parte de los grupos armados a líderes sociales que en muchos casos ya no contaban con la

protección del estado, ni guardaespaldas por el confinamiento. Según los resultados de la

plataforma The Armed Conflict Location and Event Data Proyect (ACLED, 2020), se

evidencia que, si bien hubo una disminución en el número de asesinatos a líderes sociales

durante marzo del 2020 a causa del confinamiento obligatorio, desde abril del mismo año

hubo un promedio aproximado de 6 asesinatos de líderes sociales cada semana y más de 10

asesinatos por semana a finales de agosto; siendo el número de asesinatos dos veces mayor

que los reportados en los primeros meses del 2019. Según el Instituto de Estudios para el

Desarrollo y la Paz (INDEPAZ, 2021) han sido registrados 152 asesinatos a defensores y
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 8

defensoras de derechos humanos en Colombia y 45 asesinatos o desapariciones forzadas a

firmantes del acuerdo de paz en su mayoría excombatientes de las FARC durante enero y

noviembre del 2021.

Otra situación que es necesaria abordar para la comprensión de lo acontecido en

Colombia durante el Covid-19 es el Paro Nacional del 28 de abril de 2021. Y es que, la

violación de derechos humanos en las movilizaciones sociales (Comisión Interamericana de

Derechos Humanos [CIDH], 2021), el discurso oficial del gobierno y las narrativas de

agentes del Estado que se defienden de estas prácticas violentas, mientras se criminalizan las

víctimas (Nelson et al., 2005; Quiñones-Rosado, 2007) y se promueve la impunidad (Jiménez

et al., 2021); han dejado consigo importantes cambios políticos y sociales, pero también han

dejado muerte y represión por parte de los gobiernos hacia la población (Archivos del Búho-

Corporación de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria, 2021). Al día 28 de junio del

2021, se registraron 102 homicidios, 82 víctimas de agresiones oculares, 784 intervenciones

violentas, entre otras víctimas más (Temblores ONG, 2021); a lo cual, se suman al menos 168

personas desaparecidas presuntamente por parte de la fuerza pública (Fiscalía general de la

Nación, 2021).

Y, aunque no es la primera ni única movilización masiva en el país, fue el reflejo de

innumerables variables históricas, como, por ejemplo, las décadas de violencia en el país y el

desgaste de la política represiva que, al día de hoy, legitima el asesinato de quien protesta y

lucha por sus derechos (Jiménez et al., 2021; López, 2019); las problemáticas estructurales y

circunstanciales del país como la pobreza, la desigualdad, el manejo político del gobierno

frente a la pandemia (Turkewitz, 2021), la ley de solidaridad sostenible durante el covid-19

(Universidad Nacional de La Plata, 2021), entre otras.

De acuerdo con Virgelina Chará “La violencia sociopolítica es la segregación de las

personas o grupos a través de las políticas públicas y el no cumplimiento de los derechos de


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 9

la ciudadanía” (Comunicación personal, 23 de noviembre). Menciona que dicha

discriminación social, subyace de las propias estructuras políticas del Estado y de las

concepciones personales de los y las gobernantes del país (Comunicación personal, 23 de

noviembre). Refiere que, dicha violencia es un continuo dentro de la cotidianidad de los

colombianos, que ha dejado problemáticas estructurales en el país, y que, a partir de la

llegada del COVID-19 fueron aún más visibles, agudizadas y trajeron consigo situaciones

que impactaron a la población colombiana (Chará, Comunicación personal 23 de noviembre).

Lo anterior es similar a lo que aporta Sandoval y Capera (2020), pues mencionan la

importancia de que el gobierno garantice los derechos de todas las personas y comunidades

mediante el reconocimiento de prácticas propias de la ciudadanía, y poder brindar apoyos

suficientes y pertinentes, que impacten a nivel local, territorial y nacional de manera que

permitan cambios reales y duraderos, más allá de generar acciones asistencialistas.

Un acercamiento al concepto de solidaridad

La solidaridad toma relevancia dentro del presente estudio, pues la poca integralidad y

el distanciamiento entre el gobierno, las instituciones y los sectores populares, han llevado a

la población colombiana, en especial a la UC, a generar movimientos solidarios que permita

lidiar con los impactos de la pandemia en el contexto actual.

De esta manera, se entiende a la solidaridad como “un valor humano por excelencia

(...) que nos une y engrana, desde el respeto y la empatía, para sumar esfuerzos y actuar como

un todo” (García, 2020, pp. 128-129). Y, aunque el concepto de solidaridad resulta ser

polisémico, ambiguo (Gattino, 2004; Madero & Castillo, 2012; Giraldo & Ruiz-Silva, 2015)

y su uso puede llegar a ser confuso e impreciso; el presente estudio, toma en consideración lo

propuesto por Giraldo y Ruiz-Silva (2019) quienes han clasificado los estudios empíricos

sobre solidaridad en tres grandes apartados: Ayuda despersonalizada, mediación experta y

búsqueda de justicia.
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 10

El primero de ellos, hace referencia a acciones de ayuda que suelen ser contribuciones

económicas, financieras y de especie, a diferentes grupos sociales. Y, aunque estas acciones

son una ayuda a quienes lo necesitan, muy pocas veces genera en quien las aporta,

sentimientos reales de reflexión y compromiso, requisito para una solidaridad bien entendida

(Giraldo & Ruiz-Silva 2019). Ésta, también se relaciona con una comprensión de la

solidaridad asistencial/descomprometida (Román et al., 2013), que hace referencia a una

solidaridad “puntual directa (al solicitante) o indirecta (a una institución), criticada por ser

una solidaridad fácil, descomprometida y superficial” (pp. 26).

El segundo apartado que proponen Giraldo y Ruiz-Silva (2019) tiene que ver con la

mediación experta, la cual está directamente relacionada con “empresas, organismos

multilaterales y ONG que hacen uso de la publicidad para presentar modelos paradigmáticos

de prácticas solidarias” (pp. 30). Es así, como los medios de comunicación e instituciones

públicas o privadas mediante información masiva; se convierten en mediadores sociales que

incitan a la población general, a realizar acciones solidarias a raíz de la cultura

contemporánea individualista y al abandono del Estado en que vivimos actualmente (Giraldo

& Ruiz-Silva, 2019). En otras palabras, este tipo de solidaridad como bien la llamaría Román

et al. (2013) estaría dirigida a corregir los aspectos estructurales de la desigualdad social,

mediante la promoción de la responsabilidad social y la visualización de las condiciones de

las personas menos favorecidas (Román et al., 2013).

Como último apartado, los autores proponen la búsqueda de la justicia como parte de

las prácticas de la solidaridad social. Allí, explican cómo la relación entre emoción-

compromiso-acción son un catalizador de movimientos sociales ante situaciones de exclusión

e injusticia que impulsan la resistencia, y que conllevan a la reivindicación y la restitución de

derechos vulnerados en diferentes poblaciones. Pues, emociones de enojo, compasión e

indignación, muchas veces son el motor de las acciones solidarias más decididas y auténticas
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 11

que llevan a la persona a sentir empatía por otra y a comprometerse por las causas que

generen cambios reales en ámbitos sociales (Giraldo & Ruiz-Silva, 2019).

De los tres apartados anteriores, se distinguen dos prácticas solidarias las cuales son

las de tipo social, y las de tipo económico, financiero y de especie. A su vez, se distinguen las

prácticas solidarias de tipo emocional y voluntaria, luego de realizar la búsqueda teórica.

Por tanto, la práctica solidaria de tipo emocional, se basa en la práctica de actitudes

prosociales como lo es el consuelo verbal, la escucha profunda, y el expresar comprensión y

aceptación hacia las otras personas (Méndez et al., 2015), con el objetivo de tranquilizar y/o

ayudar a los otros cuando sufren.

Y, en cuanto a la práctica solidaria de tipo voluntaria, ésta tiene una variable en

común y es la disposición de servicio y tiempo hacia la comunidad (Blesio & Mendoza,

2016), siendo beneficiosa para otros, al igual que satisfactoria para sí mismos (Butcher,

2018). A diferencia del tipo de acciones solidarias mencionadas con anterioridad, estas de

tipo voluntario, no se pueden catalogar en acciones solidarias concretas, pues estas dependen

de cada contexto particular y necesidad específica, es por ello, que se habla de las

motivaciones que giran en torno a generar dichas acciones, las cuales son: el apoyo a

diferentes causas, el ayudar a otros, la socialización, la satisfacción, la construcción de

relaciones con otros y los alcances de metas en forma individual o grupal (Butcher, 2018).

Luego, las prácticas solidarias se entienden dentro del presente estudio como la unión

y la participación de los ciudadanos para construir soluciones y alternativas a las

problemáticas que ha dejado consigo la pandemia, al afrontar obstáculos como lo son las

limitaciones de la interacción social (física), el alto riesgo de contagio y la ayuda rápida a la

población más vulnerable (Cano-Hila & Argemí-Bladich, 2020). Por tanto, las prácticas

solidarias que se tomaran como parte del presente estudio son de tipo: económico, financiero

y de especie; social, emocional y voluntaria.


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 12

Para analizar de manera más profunda el concepto de solidaridad y sus prácticas, hay

que traer a colación la definición de empatía. Y es que, a partir de la capacidad que tiene un

individuo de distinguir entre el propio yo y el de los demás, al reconocer, identificar y

comprender la situación, sentimientos y motivos de otra persona en situaciones determinadas

(Garaigordobil & García, 2006); logra adquirir el valor de la solidaridad, desde la unión de

intereses y propósitos de una comunidad o grupo, responsabilizándose de las necesidades de

la población a través de la acción colectiva (Santos, 2020).

Según el modelo multidimensional propuesto por Davis en 1983 este constructo se

divide en cuatro factores, dos afectivos y dos cognitivos, los cuales se organizan de la

siguiente manera: Toma de perspectiva, es uno de los factores cognitivos, se refiere a la

capacidad de comprender a otros sujetos desde el sentido racional; el otro factor cognitivo es

la fantasía, se concibe como la capacidad que tiene un sujeto de imaginar situaciones irreales

y comprender la perspectiva de los otros (citado en Guilera & Batalla, 2019). El primer factor

emocional, es la preocupación empática, que implica la capacidad que tiene una persona de

sentir emociones como tristeza, ansiedad, preocupación, compasión frente a las situaciones

que enfrenten los demás, y el segundo factor emocional, hace referencia a los sentimientos de

malestar y angustia que atraviesan los individuos en el momento de vivenciar o conocer

situaciones desfavorables de otras personas (Davis, 1983 citado en Guilera & Batalla, 2019).

Por tanto, los factores que componen la experiencia empática tienen una sólida y

favorable relación con las conductas solidarias de las personas, convirtiéndose la empatía en

un factor predictor de prácticas solidarias (Sanmartín et al., 2011; Graziano et al., 2007). Así

como también, es promotora del surgimiento de una conciencia colectiva orgánica de la

población civil, que tiene como propósito mitigar los efectos causados por las políticas

públicas tomadas por los gobiernos durante la pandemia, a través de tres elementos

fundamentales: la identidad colectiva, la cual se estructura sobre los valores humanos,


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 13

creencias comunes y acción colectiva de los ciudadanos; el sentido de injusticia, que va de la

mano con la empatía y que busca cambios sociales parciales, totales, transformadores o de

carácter individual; y por último, la solidaridad (Haryadi & Nur Malitasari, 2020).

Una segunda investigación, refuerza la importancia de la empatía en dichas prácticas

solidarias, como lo evidencian Arbesú y Piña (2020) en su investigación sobre la solidaridad

durante el terremoto de 2017 en México, donde evidencian que mediante emociones de

enojo, frustración, decepción e impotencia hacia la irresponsabilidad del gobierno, por no

cubrir las necesidades de los afectados; estudiantes universitarios logran comprender lo que

está viviendo otra persona desde la empatía, razón que los motiva a realizar acciones

solidarias sin necesidad de que alguna autoridad o institución medie la situación.

Estas investigaciones dan cuenta del impacto de la solidaridad sobre la sociedad civil,

sus diferentes motivaciones por generar cambios sociales desde la empatía en tiempos como

el coronavirus y crisis sociales; y los elementos necesarios para lograr tener esas acciones

comprometidas a partir del abandono del estado.

En Colombia, por ejemplo, la investigación de García (2020), resalta la labor de los

gremios de agricultores y ganaderos colombianos, quienes decidieron abandonar las protestas

del momento para aprovisionar a la población con alimentos y también, con sus maquinarias,

desinfectar los espacios públicos; así como diferentes fábricas y empresas, se unieron entorno

a realizar donaciones (alimentos, material higiénico, dinero, entre otros) y prestar servicios

gratuitos. Igualmente, noticias locales, muestran campañas solidarias que surgieron desde la

propia comunidad, como apoyo a las personas más vulnerables del país, estas son:

Solidaridad en acción, Somos solidarios, Solidaridad por Colombia (Fundación Solidaridad

de Colombia, 2020).

No obstante, se han encontrado muy pocas investigaciones en Colombia que permitan

dar cuenta de las acciones concretas sobre solidaridad durante la pandemia del covid-19, las
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 14

motivaciones que tienen las personas o colectivos en generar dichas acciones, los elementos

esenciales para lograr una solidaridad comprometida y el impacto que tienen dichas prácticas

sobre la población teniendo en cuenta su historia particular de conflicto interno y la historia

actual del país tras la crisis socioeconómica.

Es, por tanto, que el presente estudio cobra relevancia a nivel social, académico y

disciplinar. En primer lugar, se hace necesario visibilizar las acciones solidarias que se llevan

a cabo dentro de la UC, pues al ser una comunidad que ha sido integrada por personas que

han sido víctimas del conflicto armado, se ha movilizado desde su creación a proteger los

derechos humanos de la población colombiana desde la acción política y resistencia social

(Moane, 2003 citado por Nelson et al., 2005), para mitigar la desigualdad y discriminación

social, aún en tiempos de Covid-19. En segunda instancia, y a razón de lo anterior, se hace

relevante mencionar que el presente trabajo será parte del proyecto internacional Solidarity in

times of a pandemic: What do people do, and why?, de Solpan América Latina, con el

propósito de comprender de manera pluridimensional y mediante un estudio longitudinal

cualitativo; los procesos sociales en los países latinoamericanos, para contribuir al

mejoramiento de procesos de construcción de políticas públicas (Center for the Study of

Contemporary Solidarity [CESCO], s.f.).

En tercer lugar, para la psicología como disciplina, es fundamental un análisis sobre la

solidaridad en tiempos de COVID-19 y violencia sociopolítica en Colombia desde una

perspectiva psicosocial, pues es desde allí donde se genera un apoyo a la transformación de

realidades sociales, mediante acciones que busquen el bienestar social, como lo es la

resignificación de los derechos humanos, la justicia y la equidad; en comunidades de riesgo o

de vulnerabilidad, especialmente en Colombia, donde el término emerge de contextos donde

hay violencia política y social (Aya & Laverde, 2016). En este sentido, las conductas

prosociales toman relevancia desde la psicología social, pues están vinculadas a un mayor
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 15

bienestar subjetivo que se genera mediante una generosidad intencional libre, como son las

prácticas que promueven el bienestar a otros, y las cuales terminan por considerarse como

acciones con ganancia personal que mantienen la calidad del capital social (Helliwell et al.,

2017) promoviendo la mejora dentro del tejido social colombiano.

En consecuencia, el propósito de este estudio es conocer ¿Cuáles son las prácticas

solidarias de las personas que participan en La UC, en tiempos de COVID-19 y violencia

sociopolítica en el 2020 y 2021?

Metodología

Se selecciona como diseño de investigación la Investigación Acción Participativa

(IAP) la cual engloba tres principios fundamentales como lo son la acción, la participación y

la reflexión en torno a fenómenos sociales específicos, que encaminan a la comunidad, desde

el intercambio de saberes, a generar nuevos conocimientos y cambios sociales en pro a su

bienestar social (Contreras, 2002), pues son ellos mismos quienes determinan el propósito

transformador dentro de la misma (Balcazar, 2003).

Con este objetivo, Martí (2002) describe el proceso de IAP en tres etapas. La primera

de ellas se centra en el diagnóstico desde el acercamiento a la comunidad, con el fin de

reconocer la problemática. En la segunda fase, se hace la apertura a todos los puntos de vista

existentes relacionados a la problemática del colectivo mediante la programación del trabajo

de campo, con el objetivo de identificar discursos, lógicas de acción, valores y normas

relacionadas a la problemática. Por último, se realizan las conclusiones y futuras propuestas

junto con la comunidad sobre el proyecto llevado a cabo, con el fin de retroalimentar el

proceso y mejorarlo (Martí, 2002).

Participantes

Para la selección de los participantes se tuvo en cuenta el muestreo no probabilístico

bola de nieve descrito por Small (2009), donde a través de la comunicación con dos de las
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 16

líderes de la UC se propició el acercamiento con los mismos. Los criterios de inclusión

tenidos en cuenta para la selección de participantes fueron: (1) Hombre o mujer perteneciente

a alguna región de Colombia y (2) haber participado en algún evento o pertenecer a la UC. En

este sentido, en el presente estudio participaron 10 personas, siendo 8 mujeres y 2 hombres

entre los 16 y 56 años, de los cuales 5 son miembros de la UC y 5 son estudiantes

universitarios.

Instrumentos

Como instrumento principal, se hizo uso de la entrevista semiestructurada propuesta

por el estudio de la Universidad de Viena “Solidarity in times of pandemic: what do people

do and why”, instrumento que consta de 7 preguntas globales sobre la Solidaridad (CESCO,

s.f.).

Procedimiento

Dentro de la primera etapa de IAP sobre diagnóstico de la problemática, se realizaron

dos encuentros presenciales con dos de las lideresas de la comunidad, en donde se identificó

la necesidad de visibilizar y conocer los procesos de solidaridad que ocurren en la UC.

En la segunda etapa sobre programación, se co-construyó con la comunidad el plan

de acción del trabajo de campo que permitiría dar respuesta a la problemática. En este

sentido, se creó el “Primer encuentro para tejer entorno a la solidaridad con la Unión de

Costurero”. Este evento constó de cuatro encuentros durante el mes de julio (Apéndice A) y

se propuso como objetivos principales: aportar 3 telas (de 12 x 1,5mts) para el arropamiento

del Palacio de Justicia (Apéndice B), reunir fondos a través de la plataforma Vaki para apoyar

a más familias en tiempos de COVID-19, la creación dos catálogos digitales para movilizar la

venta de los productos propios del colectivo (Apéndice C) y por último, conocer las

experiencias individuales de algunas personas que nos acompañaron al evento entorno a la


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 17

solidaridad, para lograr identificar las prácticas solidarias en la UC y durante la pandemia.

Este grupo de personas se convertirían en los participantes de nuestra investigación.

Para llevar a cabo el evento, se realizó una guía metodológica para cada sesión donde

se encontraba cada tema a tratar (dependiendo del día se iban a tratar temas como: ¿Qué es

solidaridad para ti?, la solidaridad en pandemia, solidaridad en la UC y solidaridad en

tiempos de violencia sociopolítica), los momentos que se llevarían a cabo en sesión, y el

oficio específico para cada tela. Los oficios y las tongas de la memoria son creadas por la UC

y se recopilan en el planeador de la memoria, donde se exponen las estrategias necesarias

para planear y ejecutar espacios de diálogo seguros con diferentes actores de la sociedad, y

así lograr co-construir conocimientos y crear memoria (Garzón et al., 2021). (ver Apéndice

D, Apéndice E, Apéndice F, Apéndice G).

Durante el primer día del encuentro con la UC y según lo planificado con la

comunidad, se realizó el oficio de escritura y de tela sobre tela junto con el tema: “¿Qué es la

solidaridad para ti?”. Mientras que, en las otras tres sesiones se utilizó el oficio de tela sobre

tela junto con los temas “La solidaridad en pandemia”, “La solidaridad en tiempos de

violencia política y social” y, “La Solidaridad en la UC”, respectivamente. Es importante

mencionar que luego de cada una de las sesiones, cada investigadora realizó un diario de

campo, con el fin de evidenciar las acciones de solidaridad que se generaban dentro del

encuentro planteado y así, poder contribuir al análisis de resultados.


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 18

Tabla 1

Programa del Primer Encuentro para Tejer con la Unión de Costurero

La planificación del cada día, constó básicamente de cuatro momentos (Apéndice E).

El momento número 1, donde se realizó la adaptación del espacio (sillas, telas para el

espacio, computador conectado al Facebook de la UC, con el propósito de realizar el evento

de manera virtual); la introducción al evento, la cual consistió en realizar el saludo inicial a la

comunidad, compartir el consentimiento informado y nombrar los objetivos. El momento

número dos, constó de la introducción al oficio de la escritura (explicación) y la posterior

aplicación. Es importante mencionar que, este momento solo se vivió durante la primera

sesión del encuentro, ya que, en los tres días siguientes, se hizo uso únicamente del oficio de

tela sobre tela.

El momento número tres, está relacionado con el oficio de tela sobre tela, donde

requeríamos del diseño de cada tela (dibujo realizado por la comunidad en la primera sesión,

luego de realizar el oficio de escritura), con el fin de proyectarlo en cada una de ellas. En ese

sentido, cada una de las tres telas tenía un nombre. La tela número uno, solidaridad; la tela

número dos, COVID-19; y la tela número tres, Unión de costurero. Por último, durante el

momento número cuatro, se daba el cierre de la sesión, mediante la identificación de los


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 19

aprendizajes colectivos durante el día y mediante una reflexión final de los temas tratados en

relación con la solidaridad.

En las cuatro sesiones, mientras los participantes (seleccionados mediante el muestreo

no probabilístico bola de nieve) tejían las telas, las investigadoras hacían uso del instrumento

de la Universidad de Viena, con el fin de realizar la entrevista semiestructurada mediante la

actividad “Lema: Deja tu huella” con el propósito de conocer sus experiencias personales e

individuales sobre la solidaridad y sus prácticas.

Tabla 2

Planificación de los días

En la última etapa de conclusión y propuestas, se realizaron dos encuentros con la

comunidad. En el primero de ellos, fueron recogidas las reflexiones sobre lo acontecido en el

“Primer encuentro para tejer entorno a la solidaridad con la Unión de Costurero” resaltando

los logros alcanzados y los aspectos para mejorar. Y durante el segundo encuentro, se

discutió con la comunidad los resultados hallados a partir del análisis temático de redes. De

allí, y desde su participación activa, se co-construyeron las conclusiones del presente

documento y los nuevos retos que emergen a partir del trabajo realizado.

Para el análisis de resultados, se hizo uso del software Atlas.ti en el que se realizó un

análisis temático de redes, a partir de la información obtenida por medio de las entrevistas

semiestructuradas y los diarios de campo.


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 20

Figura 1

Fases de IAP con la Unión de Costurero

Consideraciones éticas

Contemplando el diseño de investigación IAP, se entabló una constante comunicación

y participación con las lideresas de la UC con el propósito de ligar cada una de las ideas,

fichas publicitarias y metodologías al sentir de la comunidad, en el diseño e implementación

del primer encuentro para tejer en torno a la solidaridad. Además, se generó un

consentimiento informado (Apéndice H) donde se hacen explícitos los objetivos del mes de

Solidaridad, los de la presente investigación, la participación voluntaria de cada uno de los

asistentes y la posibilidad de abandonarlo en cualquier momento. Se solicitó permiso para la

toma de videos, fotografías en el encuentro (Apéndice I) y la grabación de audios en la

entrevista para su posterior transcripción y análisis. Así mismo, se garantizó la

confidencialidad de los datos mediante el uso adecuado de la información por parte de las

investigadoras, en el solo ellas accedieron a los datos y su uso estricto para fines académicos

y comunitarios.
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 21

Por otro lado, se realizó una triangulación metodológica mediante las entrevistas

semiestructuradas y los diarios de campo; y triangulación de investigadores en el análisis de

resultados, con el fin de aportar mayor confiabilidad a los resultados obtenidos de dichas

entrevistas y diarios de campo (Denzin, 2012).

Análisis de datos

A continuación, se presenta la información general de los 4 tipos de prácticas

solidarias acorde con la evidencia científica presentada en el marco teórico, y de la cual se

hizo uso para el análisis de datos de las entrevistas semiestructuradas que se realizaron

durante el evento.

Tabla 3

Análisis de datos a partir de las prácticas solidarias


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 22

Resultados

Figura 1

Prácticas solidarias en tiempos de COVID-19 y violencia sociopolítica

Nota: Este análisis temático de redes, muestra la organización de los temas básicos en

tres temas organizadores, denominados: Acciones solidarias en el 2020 y 2021, Motivaciones

de las acciones de solidaridad y Actitudes de la población frente a las prácticas solidarias de

otros. Teniendo en cuenta lo anterior, el tema global identificado es el de Prácticas solidarias

en tiempos de COVID-19 y violencia sociopolítica.

Prácticas solidarias en tiempos de COVID-19 y violencia sociopolítica.

A partir de los relatos de los participantes, se identificaron diferentes prácticas

solidarias que realizó la población para solventar la crisis actual desde diferentes actores

sociales como lo es: el gobierno, la UC, los estudiantes y la población civil. Así mismo, se

encontraron diferencias entre las acciones solidarias de tipo: social, emocional, voluntarias y

económico, financiero y de especie; siendo estas dos últimas las más recurrentes, en términos

de acciones recibidas y ofrecidas por parte de lo comentado por los participantes. Por lo

tanto, los resultados se vislumbran a partir de dichos actores y su respectiva práctica solidaria

en tiempos de COVID-19 y violencia sociopolítica en los años 2020 y 2021.


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 23

Acciones solidarias en el 2021 y 2021.

En primera instancia, se encontró que el tipo de apoyo brindado por parte del

Gobierno hacia la población colombiana fue de tipo económico, financiero y de especie,

mediante mercados, subsidios, bonos, entre otros, para que la población hiciera frente a los

impactos de la pandemia como lo refieren las siguientes participantes “Supe de los subsidios

que estaban dando, dan como una plata mensual, pero lo que vi de cerca fue la ayuda del

mercado” (Miembro UC, 2021, entrevista 7), o por ejemplo, “A mi mamá si le llega una

ayuda, es un bono solidario y le llegan 160.000 pesos, ella no se inscribió a nada pero de un

momento a otro le llegó un mensaje y ella va y retira” (Miembro UC, 2021, entrevista 3).

En la UC, se evidenciaron acciones solidarias de tipo emocional, que se desarrollan,

en principio, dentro de los encuentros del colectivo donde tejen y desarrollan sus actividades;

de tipo social, mediante espacios de diálogo virtuales, divulgación de derechos, talleres

gastronómicos donde se les ayudaba a las familias con los respectivos ingredientes y con el

objetivo específico de que pudieran replicar lo aprendido para generar ingresos en sus

hogares, entre otras; por último, de tipo económico, financiero y de especie, como apoyos

para transporte y alimentación,

Había unos talleres en Lourdes, por medio de ella [Virgelina Chará], nos daban un

subsidio, un transporte de 20.000 pesos, nos daba onces, almuerzo, y onces por la

tarde porque era una jornada larga, y gracias a Dios, que nos ayudó mucho porque no

teníamos que coger transporte, y eso nos ayudaba más para sostener para lo de la casa.

(Miembro UC, 2021, entrevista 9)

Por parte de los estudiantes, se generaron acciones de solidaridad de tipo social, las

cuales van encaminadas hacia el poder generar un cambio desde la responsabilidad social con

todo lo relacionado al paro nacional y las políticas generadas en tiempos de pandemia; de tipo

emocional, donde mencionan reiteradamente la escucha activa y momentos de conversación


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 24

con sus familiares y amigos; de tipo voluntario, que van ligadas hacia el intercambio de

saberes, compartir con comunidades y conocer realidades; y, por último, las de tipo

económico, financiero, y de especie, relacionadas a donaciones o reunir fondos:

Yo digamos el mes pasado fui a un intersemestral en Caquetá a conocer una

comunidad de exguerrilleros y pues eso es ser solidarios porque yo siento que hasta

ellos fueron más solidarios conmigo que yo con ellos porque aprendí un montón (...)

cuando yo viajé allá fui solidario conociendo, escuchando (...) desde lo educativo

prácticamente aprender y enseñar es como lo más solidario que uno puede hacer.

(Estudiante, 2021, entrevista 5)

Por último, se evidenció que, desde la población civil se generaron también diferentes

tipos de ayuda, como la emocional, en términos de escucha activa, llamadas telefónicas

constantes a familiares y amigos; la social, que va muy ligada a compensar la desigualdad

social y económica desde la participación y organización en algunos colectivos; las de tipo

voluntario, que se evidencia en la disposición de ayuda para atender y estar pendiente de los

enfermos, contribuir con distintos favores a personas vulnerables en especial a adultos

mayores (como pagar servicios públicos y ayudarles a hacer mercado), aportar ideas, brindar

tiempo y apoyo para lograr una meta en común como lo que se evidenció en el encuentro que

se realizó con la UC; y los apoyos económicos, financieros y de especie, como es en

mercados y algún tipo de alimento, principalmente:

En una fundación estaban vendiendo unos pollos (...) y una señora en el barrio,

compró como unos 50 pollos y empezó a repartir a la gente que iba pasando entonces

todos poníamos un granito de arena, una que una libra de arroz, otra que… ¿si? y

aprendimos a ser solidarios. (Miembro UC, 2021, entrevista 2)


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 25

Motivaciones de las acciones de solidaridad

Teniendo en cuenta, la visibilización de las acciones solidarias generadas en los años

2020 y 2021, se hace relevante mencionar las motivaciones que generaron dichas prácticas

solidarias. En primera instancia, se evidencia que algunas de las acciones solidarias

mencionadas con anterioridad, pretendían generar mayor bienestar en el otro, a partir de la

empatía. Por ejemplo,

Llegaron muchas veces a golpearnos a pedirnos prestada plata o comida, lo que fuera,

y pues si gracias a Dios a nosotros nunca nos faltó la comida y siempre tuvimos y

ayudamos al vecino y uno a veces digamos se sentaba ahí en la puerta a mirar y uno

veía a las personas, uno como que aprende a ver las necesidades de otro, ¿si? y si, o

sea, nos compartíamos entre todos, si uno no tenía y el otro no tenía, y así. (Miembro

UC, 2021, entrevista 3)

También, parte de las motivaciones para generar acciones solidarias es el conocer

otras realidades y buscar generar transformaciones sociales reales y duraderas con el ideal de

construir país, como, por ejemplo, involucrarse en las prácticas de la UC:

Acá en Bogotá uno está con buenos privilegios, en algunas partes. En cambio, hay

lugares de Colombia que están súper olvidadas, y uno no conoce y no sabe lo que han

sufrido y lo que han padecido, y por eso es súper importante y me gustaría que

muchos colombianos sepan la importancia de tejer la paz y cocer la paz porque

Colombia viene de muchos años muy jodidos. (Miembro UC, 2021, entrevista 4)

Por último, y con relación al punto anterior, es indiscutible el valor de servicio y los

valores de solidaridad como promotoras de acciones solidarias que fueron notables dentro del

encuentro llevado a cabo con la UC; pues giraban en torno a contribuir, con cualquier tipo de

prácticas, al evento, y así también, contribuir a la comunidad. Esto se puede evidenciar en la

siguiente cita,
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 26

Una vez terminada esta actividad, todos continuaron tejiendo, era impresionante y

emocionante verlos a todos tan activos y comprometidos en terminar de plasmar los

diseños en las telas para cumplir, todos como un equipo, con las metas del encuentro.

Tal fue el empeño, que logramos terminar dos telas enteras e iniciar una que estaba

prácticamente vacía y que pensamos siquiera llegar a tejer hoy. (Investigadora 1,

2021, Diario de campo 3)

Actitudes de la población frente a las prácticas solidarias de otros.

Se identificaron diferentes actitudes de la población frente a las prácticas solidarias,

las cuales son catalogadas como solidarias, poco solidarias o corruptas.

Respecto a las actitudes negativas frente a los apoyos insuficientes por parte del

gobierno, los participantes expresaron que no logran satisfacer las necesidades que tiene la

población o en efecto, fueron nulas y no llegaron a personas que las requerían como se

evidencia en los siguientes fragmentos:

En muchas partes donde vivían mis amigos no llegaron las ayudas, entonces fue como

que cubrieron unas partes y las otras no (...) las ayudas fueron insuficientes, o sea

ellos dijeron, ayudamos a una parte y decimos que ayudamos a todos, pero en realidad

no ayudaron a muchas personas. (Miembro UC, 2021, entrevista 8)

Darle a una persona un mercado cada 6 meses, ¿con eso va a vivir? no, (...) subsidios

de $50.000 de $200.000 ¿con eso va a vivir? cuando tienen niños, cuando son

adolescentes, sin ningún esquema nutricional, sin nada ¡por favor! (Miembro UC,

2021, entrevista 1)

Por otra parte, se evidenció que aquellas acciones con las que un individuo busca su

propio beneficio son acciones catalogadas por los participantes como poco solidarias

Vi que hubo muchas personas muy poco solidarias, digamos con esto de por ejemplo

del mercado, cuando la gente iba y arrebataba con todo sin importar que dejara a otras
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 27

personas sin nada, es decir, ellos fueron como locos, como por supervivencia, y no

pensaban más que en sí mismos”. (Estudiante, 2021, entrevista 6)

Adicionalmente, se identificó que acciones poco solidarias y los actos corruptos,

ponen a los otros individuos en situaciones de vulnerabilidad que incluso llegan a violar sus

derechos debido a la gran brecha de desigualdades y la falta de acceso a recursos de nuestro

país, como se evidencia en los siguientes fragmentos:

Si eres poco solidario y no te vacunas y te hospitalizas le estas quitando recursos a

una persona, que tristemente es lo que ocurre acá en Colombia, en nuestro sistema

médico y de sanidad, si le das a alguien tristemente le estas quitando a alguien, creo

que eso también ha sido, no solo es un problema de la organización de salud y la

organización del gobierno sino también cultural. (Estudiante, 2021, entrevista 10)

No obstante, acciones de actores encaminadas a contribuir con el bienestar y el

cuidado de otras personas en aspectos como el económico, emocional y social fueron

categorizadas como solidarias “que me escriba mi familia, un amigo que me escriba que

cómo estoy, que me enseñen mucho (...) pues son acciones solidarias” (Estudiante, 2021,

entrevista 5), las cuales implican contribuir sin esperar retribuciones “mis compañeros de

taller de cerámica al que voy, que solo las veo no más allá, también estuvieron súper

pendientes (...) y eso es la solidaridad es dar sin esperar nada a cambio”. (Miembro UC, 2021,

entrevista 4)

Añadido a lo anterior, los participantes expresaron que la coyuntura del COVID-19 ha

impulsado a los colombianos a ser más solidarios, ya que puso a todas las personas en

condiciones de vulnerabilidad y contribuyó a generar mayor empatía en la población

Hubo de todo. Había personas solidarias que lograron identificar que esta situación

nos cobija a todos independientemente de estrato, ingreso, condiciones ¿si? Entonces


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 28

se logró ver un poquito más allá de las diferencias que tenemos porque en esta

situación estamos todos. (Estudiante, 2021, entrevista 6)

Discusión

Teniendo en cuenta la pregunta de investigación, el presente trabajo busca evidenciar

cuáles son las prácticas solidarias de las personas que participan en la UC, en tiempos de

COVID-19 y violencia sociopolítica en el año 2020 y 2021. Los relatos recopilados muestran

en primera medida que, las movilizaciones creadas con el objetivo de ayudar a otros en medio

del contexto colombiano y el COVID-19; se realizaron desde los recursos de cada persona,

organización y/o colectivo, de manera individual y/o comunitaria, hacia personas conocidas o

desconocidas de la población.

Se encontró que, actores como los estudiantes, la UC y la población civil, apoyaron a

las personas mediante los cuatro tipos de acciones que se desarrollaron en la presente

investigación: apoyo emocional (Méndez et al., 2015), apoyo financiero, económico y de

especie (Giraldo & Ruiz-Silva, 2019), apoyo de tipo social (Giraldo & Ruiz-Silva, 2015),

evidenciada principalmente en la población joven universitaria; y, acciones de tipo

voluntarias (Blesio & Mendoza, 2016; Butcher, 2018). Mientras que, en las ayudas brindadas

por el gobierno únicamente se evidenciaron apoyos de tipo financiero, económico y de

especie.

Adicionalmente, es relevante mencionar que, la UC (a diferencia de los otros tres

actores gobierno, estudiantes y población civil) mantiene un doble rol a partir de las prácticas

solidarias evidenciadas. El primero, es el que denominan Giraldo y Ruiz-Silva (2019) como

mediación experta, pues resulta siendo un intermediario social dentro de la ciudadanía para

lograr mitigar la coyuntura, lo cual termina por corregir aspectos estructurales de desigualdad

en el país mediante la difusión de información y la creación de conciencia frente a la

necesidad de ayudar al otro.


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 29

El segundo rol, es el de búsqueda de justicia, ya que al ser un movimiento social que

participa políticamente dentro de la sociedad, persigue la reivindicación y restitución los

derechos de la población vulnerable del país, ante la desigualdad e injusticia social (Giraldo

& Ruiz-Silva, 2019) y termina por desarraigar la forma de resolver los conflictos por medio

de la violencia, en la cultura colombiana (Duque et al., 2016) mediante encuentros y prácticas

que promueven los procesos de reconciliación y reparación de derechos (CNMH, 2015).

Algo similar ocurre con los estudiantes, quienes desde sus prácticas solidarias de tipo

social en las que logran comprometerse, sentir empatía, y originar acciones que buscan causar

cambios reales dentro de la sociedad; también cumplen un rol de búsqueda de justicia, ya que

ante situaciones de injusticia y exclusión, son capaces de impulsar la resistencia y con ello,

logran contribuir a la reivindicación y restitución de derechos de quienes han sido más

vulnerados (Giraldo & Ruiz-Silva, 2019).

Adicionalmente, las acciones solidarias de tipo voluntarias, evidenciadas

primordialmente en este actor de la población, a pesar de no ser acciones concretas ya que

dependen de las necesidades de un contexto especifico (Butcher, 2018); contemplan una

disposición de servicio y tiempo hacia la comunidad (Blesio & Mendoza, 2016) que termina

por beneficiar tanto a los estudiantes, como a colectivos sociales y a la sociedad civil en

general. Por tanto, sus motivaciones nacen desde la empatía, ya que, las circunstancias que

los llevan a generar dichas acciones, son el apoyo a diferentes a procesos, ayudar a otras

personas, favorecer a otros, la socialización, la satisfacción y construir relaciones para

alcanzar metas de forma individual o grupal (Butcher, 2018).

Es así, como se evidencia que, independientemente del tipo de acción solidaria

generada por cada persona o colectivo, y de sus motivaciones para generarlas (como el querer

propiciar mayor bienestar en el otro, las transformaciones sociales y, los valores de servicio y

de solidaridad) son todas prácticas solidarias que emergen desde la empatía, pues resultan
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 30

dando respuesta a determinadas situaciones desde lo que cada persona es, puede dar, y desde

lo que debería brindar de acuerdo a cada necesidad (Garaigordobil & García, 2006); a partir

de los cuatro factores propuestos por Davis en 1983 los cuales son la toma de perspectiva, la

fantasía, la preocupación empática y los sentimientos de preocupación y angustia (citado en

Guilera & Batalla, 2019)

Ahora bien, no sucede lo mismo con el gobierno. Después de realizar el análisis de

resultados y la conceptualización de la solidaridad, se evidenció que los participantes

categorizan las acciones del gobierno como prácticas solidarias, más no como un derecho/

deber que éste tiene con los ciudadanos. Al respecto, es importante considerar que el

gobierno como encargado de controlar y administrar el estado, según el Artículo 13 de la

constitución política de Colombia (1991), éste debe proteger a todas las personas

indistintamente de su sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política

o filosófica y favorecer la igualdad de condiciones de su población, para lo cual, es

responsable de propiciar e instaurar medidas que favorezcan a los grupos menos favorecidos.

Es decir, estas acciones corresponden a un deber del estado para garantizar el goce de

derechos de sus ciudadanos y no, a acciones solidarias y empáticas.

En este sentido, la caracterización de los participantes de las acciones generadas por el

gobierno como solidarias, puede ser entendida a partir de que dichas respuestas

gubernamentales atienden a una lógica asistencialista/ descomprometida, en la que las ayudas

generadas son fáciles, superficiales y despersonalizadas (Román et al., 2013), de tipo

financiero, económico y de especie (Giraldo & Ruiz-Silva, 2019), como lo son mercados,

bonos y subsidios, las cuales, a pesar de no ser suficientes para satisfacer las necesidades de

la población, ni para cubrir un buen número de familias y comunidades que lo requieren

(Sandoval & Capera, 2020); comúnmente se acompañan por una forma discursiva que auto

reseña su actuar como promotor social solidario, que busca la equidad de derechos (Román et
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 31

al., 2015). Hecho evidenciado, en la denominación dada por el gobierno colombiano a sus

acciones generadas para mitigar la coyuntura del COVID-19: bonos o ingresos solidarios,

Bogotá solidaria en casa, la ley de solidaridad sostenible, entre otras.

A pesar de que dicha forma discursiva logra generar confusión en los participantes, es

necesario mencionar que al categorizar las prácticas del gobierno en este tipo de acciones

solidarias asistencialistas/ descomprometidas, las cuales deben pasar por diferentes

entidades, personas o colectivos antes de llegar al beneficiario; terminan por generar

desconfianza en las personas que las reciben, ya que se cree que quienes participan en ellas

como benefactores estarían generando beneficios propios (Román et al., 2013). Esto es

importante retomarlo, pues al ser intervenciones asistenciales, poco comprometidas con las

verdaderas necesidades de la población y entregadas de manera indirecta, tienen un impacto

negativo importante en la fractura del tejido social colombiano, en términos de cohesión

social, pérdida de confianza en las leyes, normas del estado, y en la manera en la que

interactúa la sociedad civil (Muñoz, 2014).

Es por ello que, parte de las movilizaciones solidarias generadas por parte de los otros

tres actores, también tienen de base, una motivación de propiciar acciones que logren mitigar

los efectos y el abandono del estado en tiempos de crisis (García, 2020). En este sentido,

Román et al. (2013) afirman que la solidaridad es un componente fundamental del capital de

las sociedades, el cual debe potenciarse y organizarse creando causas comunes. Esto, con el

propósito de lograr generar crecimiento económico y social en el país, a partir de la

solidaridad, y a su vez contribuir a la democracia dentro de los territorios (Errázuriz, 2001 en

Román et al., 2013), pues la suma de acciones individuales desconectadas entre sí y poco

comprometidas, resultan fragmentando aún más el tejido social (Errázuriz, 2001 en Román et

al., 2013).
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 32

Considerando estas razones, los procesos solidarios que yacen alrededor de la UC, son

un ejemplo de cómo este capital social debe encontrar causas comunes con el propósito de

unir a la población colombiana, que lleven a las personas a generar transformaciones sociales

y económicas, en las que se evidencien los tres principios básicos de dichas iniciativas: la

existencia de una identidad colectiva, un sentido de justicia y la solidaridad (Haryadi & Nur

Malitasan, 2020).

Atendiendo a esta lógica, es fundamental que desde el estado se generen acciones

capaces de mitigar y transformar las realidades nacionales a partir de una mirada psicosocial

de las problemáticas, involucrándose con las necesidades de los diversos territorios de

nuestro país (Sandoval & Capera, 2020), y de la mano con las prácticas y saberes propios de

las comunidades en torno a la solidaridad, como las que se hallan en de la UC, se logren

construir causas comunes que promuevan cambios reales y aporten a la reconstrucción del

tejido social en Colombia.

Conclusiones

Acciones como las ejecutadas por el colectivo social UC, son un claro ejemplo de

cómo desde la misma población, se generan movimientos que unen diferentes actores de la

sociedad entorno a la solidaridad y la empatía para proteger a la sociedad civil en general.

Además, dicho colectivo social logra distinguirse de otras prácticas solidarias de diferentes

actores de la población, ya que más allá de suplir necesidades básicas de los ciudadanos, ha

logrado generar causas comunes que implican compromiso y acción de las personas que se

involucran en ellas, convirtiendo sus luchas, trabajo y esfuerzo, en una potencialidad para

transformar las desigualdades y construir país.

Muestra de ello, son las transformaciones que se generan en los estudiantes cuando se

involucran de manera directa con la comunidad de la UC y se hacen participes de sus

actividades, ya que como se evidencio en los resultados de la presente investigación, estos


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 33

estudiantes comprenden la solidaridad desde una perspectiva social, y a través de actos

voluntarios, logran poner a disposición de la comunidad sus recursos, trabajar por una misma

causa, generar transformaciones en los diferentes escenarios en los que se encuentran

involucrados, y con ello, convertir sus solidaridad en un insumo que aporta tanto a la

comunidad como a la reconstrucción del tejido social de los colombianos.

En este sentido, cobra relevancia que las acciones generadas desde el gobierno se

transformen, y logren superar el asistencialismo para generar cambios profundos y

significativos en el país. Ante lo cual, se hace necesario que se convierta en un aliado de la

comunidad en las causas comunes entorno a la solidaridad que allí se gestan, por lo cual debe

articularse, comprometerse y generar acciones que unan a los colombianos.

Finalmente, este estudio pretende aportar a la necesidad de documentar las

investigaciones sobre prácticas solidarias concretas en Colombia y las motivaciones que

tienen las personas para generarlas; brindando elementos concretos que son fundamentales

para lograr una solidaridad comprometida que tenga un impacto positivo sobre la fractura del

tejido social colombiano en tiempos de covid-19 y violencia sociopolítica. Todo esto, a partir

de las prácticas que se han generado a raíz de los saberes y prácticas de la UC.

Limitaciones y consideraciones finales

Para futuros estudios, se recomienda indagar sobre las emociones y motivaciones que

llevan a las personas a tener prácticas solidarias comprometidas y a asumir costos. Así

mismo, es importante indagar sobre el discurso que ha llevado a la población colombiana, a

comprender las acciones del estado como solidarias, más no como labores que responden a

sus deberes y a los derechos de la sociedad civil.


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 34

Referencias

Agamez, J. (2019, 22 mayo). Unión de Costureros. Centro de Memoria Paz y Reconciliación.

http://experiencias.centromemoria.gov.co/union-de-costureros/

Amaya, A. (2021, 19 mayo). La caída de la reforma a la Salud, el nuevo triunfo de las

protestas en Colombia. France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-

latina/20210519-reforma-salud-paro-nacional-colombia

Anaya, L., & Mogollón, N. (2016). El conflicto armado interno colombiano: una mirada

socio-jurídica desde la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional. Justicia Juris,

12(1), 107-117. http://dx.doi.org/10.15665/rj.v12i1.892

Andrade, J., Alvis, L., Jiménez, L., Redondo, M., & Rodríguez, L. (2016). Secuelas

Psicológicas de la Guerra en Mujeres Forzadas a Desplazarse. Revista Internacional

de Psicología, 15(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6161404

Arbesú, M., & Piña, J. (2020). Redes sociales, empatía y solidaridad ciudadana en jóvenes

universitarios. Ciudad de México 2017. Sinéctica Revista Electrónica de Educación,

55(1), 1–17. 10.31391/S2007-7033(2020)0055-012

Archivos del Búho -Corporación de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria

(CESYCME). (2021, Mayo). Reventando silencios. Memorias del 16 de mayo de

1984 en la Universidad Nacional de Colombia. Enjambre Libros Colectivos.

Aya, S. & Laverde, D. (2016). Comprensión de perspectivas psicosociales en Colombia.

Revista Diversitas- Perspectivas en psicología, 12(2).

https://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=d19921b0-24f4-

4e9f-97ad-ae6c12dc137f%40sdc-v-sessmgr02

Balcazar, F. (2003). Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y

dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, 4(7).

http://www.redalyc.org/pdf/ 184/18400804.pdf
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 35

Barranco, L., Jiménez, L., Redondo, M., Rodríguez, L. & Salazar, J. (2016) Secuelas

Psicológicas de la Guerra en Mujeres Forzadas a Desplazarse .Revista Internacional

de Psicología, 15(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6161404

BBC News Mundo. (2021, 2 mayo). Reforma tributaria en Colombia: Iván Duque pide al

Congreso retirar el polémico proyecto que desató fuertes protestas. BBC News.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56966451

BBC News Mundo. (2020, 27 abril,). Coronavirus: el mapa interactivo que muestra las

medidas o distintos tipos de cuarentena que adoptaron los países de América Latina.

BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52248497

Blesio, M. & Mendoza, M. (2016). La dimensión educativa y solidaria del voluntariado en la

Universidad Nacional del Litoral. En Revista +E versión digital, 1(6).

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7125154

Boletín del Observatorio de Construcción de Paz. (s.f.). Entrevista con Virgelina Chará.

https://www.utadeo.edu.co/es/link/observatorio-de-construccion-de-

paz/117956/entrevista-con-virgelina-chara

Britto, D. (2016). El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer. La manzana de la

discordia, 5(1). 10.25100/lamanzanadeladiscordia.v5i1.1531

Butcher, J. (2018). Voluntariado episódico en México. Centro de Investigación y Estudios

sobre Sociedad Civil. https://www.ciesc.org.mx/documentos/ve/ve.pdf

Cano-Hila, A. & Argemí-Bladich. (2020). Taking Care of Us from the Neighborhoods in

Times of Quarantine. Citizen Solidarity Practices in Vallcarca, Barcelona (Spain).

Space and Culture, 23(3).

https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1206331220938633

Carrazana, V. (2003). El concepto de salud mental en psicología humanista-existencial.

Revista de Salud Mental Relacional. 1(1).


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 36

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-

21612003000100001

Center for the Study of Contemporary Solidarity. (s.f.). Solidarity in times of pandemic: why

do people do and why?. Universität Wien.

https://politikwissenschaft.univie.ac.at/en/research/main-areas-of-research/centre-for-

the-study-of-contemporary-solidarity-cescos/solidarity-in-times-of-a-pandemic-what-

do-people-do-and-why/

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). El derecho a la justicia como garantía de no

repetición. Volumen 1. Graves violaciones de derechos humanos, luchas sociales y

cambios normativos e institucionales. Bogota, Colombia: CNMH

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Balance Preliminar de las

Economías de América Latina y el Caribe.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46501/133/BP2020_Colombia_es

.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2021, Junio). Visita de trabajo a

Colombia. Observaciones y recomendaciones.

https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ObservacionesVisita_CIDH_Colombia_SP

A.pdf

Constitución política de Colombia [Const. P.]. (1991). Colombia. Obtenido el 13 de

septiembre de 2021. https://bit.ly/3iAt4eg

Contreras, R. (2002). La investgación Acción Participativa (IAP): revisando sus

metodologías y sus potencialidades. Durston, J., & Miranda, F., (comp.), Políticas

Sociales. Experiencias y metodología de la investigación participativa, Santiago de

Chile, 9-14.http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6023/S023191_es.pdf
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 37

Corporación de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria- Archivos del Búho. (2021).

Reventando silencios: Memorias del 16 de mayo de 1984 en la Universidad Nacional

de Colombia. Enjambre Libros Colectivos.

Denzin, N. (2012). Triangulation 2.0. Journal of Mixed Methods Research, 6(1).

10.1177/1558689812437186

Duque, L., Patiño, C., Muñoz, D., Villa, E., & Cardona, J. (2016). La subjetividad política en

el contexto. CES Psicología, 9(2), 128-151.

https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3596

Escallón, T., Fajardo, E., García, A., & Rodríguez, N. (2020). Análisis de la pandemia

COVID-19 según la vulnerabilidad en Colombia (DANE). Periodo: Caso índice hasta

la finalización de la cuarentena, 2020 [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario].

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/30906/An%c3%a1lisis%20

de%20la%20pandemia%20COVID-

19%20seg%c3%ban%20la%20vulnerabilidad%20en%20Colombia.pdf?sequence=3&

isAllowed=y

Fiscalía General de la Nación, (2021, 12 mayo). Fiscal General reporta avances de acciones

investigativas adelantadas con ocasión de las jornadas de protesta en el país.

https://www.fiscalia.gov.co/colombia/fiscal-general-de-la-nacion/fiscal-general-

reporta-avances-de-acciones-investigativas-adelantadas-con-ocasion-de-las-jornadas-

de-protesta-en-el-pais/

Fundación Solidaridad por Colombia. (2020). Conoce nuestras campañas solidarias.

https://www.solidaridadporcolombia.org/

Garaigordobil, M. & García, P. (2006). Empatía en niños de 10 a 12 años. Psicothema, 18(2).

https://www.redalyc.org/pdf/727/72718203.pdf
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 38

Garcia, H., & Torres, Y. (2013). Metodologías de peritajes psicosociales a nivel colectivo en

víctimas de violencia Sociopolítica. https://psicologiajuridica.org/archives/4742

García, A. (2020). La Pandemia en la cotidianidad: El COVID-19 y las nuevas dinámicas

globales- Ensayos desconfinados, ideas de debate para la post pandemia. Anthropia

2.0, 1(35). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7389520

Garzón, S., Colmenares, K., Sarmiento, L., Chará, V., Palacios, P. & Arciniegas, J. (2021).

Planeador de la Memoria: Una apuesta por la conservación de las Tongas de la

Memoria lideradas por la Unión de Costurero [Proyecto de pregrado inédito].

Universidad de La Sabana.

Gattino, S. (2004). Representaciones sociales de la solidaridad. Un estudio empírico con

estudiantes universitarios. Psicología Política, 1(28).

https://www.researchgate.net/publication/28172947_La_representacion_social_de_la_

solidaridad_Un_estudio_empirico_con_estudiantes_universitarios

Giraldo, Y. & Ruíz-Silva, A. (2019). La solidaridad. Otra forma de ser joven en las comunas

de Medellín. Bogotá, Colombia: Universidad nacional pedagógica.

Giraldo, Y. & Ruiz-Silva, A. (2015). The understanding of solidarity. Analysis of empirical

studies. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 609–

625. https://doi.org/10.11600/1692715x.1324092614

Gobierno de Colombia. (2021, 20 enero). Acciones tomadas por el Gobierno.

https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/acciones/acciones-de-aislamiento-

preventivo.html

Graziano, W., Habashi, M., Sheese, B., & Tobin, R. (2007). Agreeableness, empathy, and

helping: A person × situation perspective. Journal of Personality and Social

Psychology, 93(4). https://doi.org/10.1037/0022-3514.93.4.583


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 39

Grupo Banco Mundial. (2021). Índice de Gini-Colombia.

https://datos.bancomundial.org/indicator/SI.POV.GINI?locations=CO

Grupo de Investigación en Macroeconomía de la Facultad de Economía. (2020). El patrón

socioeconómico del COVID- El caso de Bogotá (Publicación No.23) [Repositorio,

Universidad de los Andes].

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/41163/nota-

macroeconomica-23.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guilera, T. & Batalla, I. (2019). Cuando la empatía duele. Evaluación multidimensional y

propuestas de regulación emocional de la empatía. Psicosomática y Psiquiatría,

20(19). http://hdl.handle.net/10459.1/69300

Haryadi, D. & Nur Malitasari, D. (2020). Solidarity during covid-19 pandemic (A case study

on the social action of Yogyakarta Food Solidarity and the Interfaith Network for

Covid-19 Response). Jurnal Partisipatoris, 2(2).

https://doi.org/10.22219/jp.v2i2.12849

Helliwell, J., Aknin, L., Shiplett, H., Huang, H. & Wang, S. (2017). Social Capital and

Prosocial Behaviour as Sources of Well-Being. En E. Diener, S. Oishi & L. Tay

(Eds.), Handbook of well-being (pp.566-581). DEF Publishers.

https://www.researchgate.net/publication/323773320_Social_Capital_and_Prosocial_

Behaviour_as_Sources_of_Well-Being

Índice de Desarrollo Regional Latinoamérica. (2021). Idere Latam Resultados.

http://www.iderelatam.com

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ). (2021, Noviembre 14). Líderes

sociales, defensores de DD. HH y firmantes de acuerdo asesinados en 2021.

http://www.indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-

asesinados-en-2021/
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 40

Jiménez, C., Libreros, D., Forero, J., Insuasty, A., Alfonso, M., Munevera, C., Bonilla, L., &

Ortega, N. (2021). Informe de Coyuntura Nacional: Colombia. Causa, preliminares y

actualidad del conflicto social en Colombia. Centro Internacional de Investigaciones

Otras Voces en Educación [CII-OVE]. https://www.clacso.org/wp-

content/uploads/2021/06/INFORME-COYUNTURA-NACIONAL-COLOMBIA-

JUNIO-2021.pdf

López, G. (2019). El derecho a la protesta social en Colombia: análisis conceptual y

Jurisprudencia. Revista Jurídica Piélagus, 18(1).

https://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/2652

Madero, I., Castillo, J. (2012). Sobre el estudio empírico de la solidaridad: aproximaciones

conceptuales y metodológica. Revista Latinoamericana, 11(31).

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

65682012000100021

Manetto, F. (2018). Iván Duque advierte de que cambiará los acuerdos de paz sin romperlos.

Periódico El País.

https://elpais.com/internacional/2018/06/18/colombia/1529351991_715042.html

Martí, J. (2002). La investigación-acción participativa. Estructura y fases. La investigación

social participativa. Construyendo ciudadanía, 1(1).

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=839007

Méndez, F., Mendoza, C., Rodríguez, L. & García, M. (2015). Conducta prosocial en

alumnos de secundaria: validación de una escala prosocial. Revista especializada en

Ciencias de la Salud UNAM, 18(2).

http://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/56488

Ministerio de Hacienda. (2020). Ley de Solidaridad Sostenible es el primer y más importante

paso en el camino a la equidad en pospandemia: minhacienda (Boletín No. 11).


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 41

https://www.irc.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2F

WCC_CLUSTER-160333%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased

Moya, A., Vargas, J., & Cabra, M. (2020). ¿Cómo se relaciona la pandemia del COVID-19

con la salud mental de los colombianos? Departamento Nacional de Planeación.

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Notas_politica_publica_S

ALUD%20MENTAL_22_04_21_V7.pdf

Muñoz, G. (2014). Los impactos del narcoparamilitarismo sobre la convivencia comunitaria

en Aguadas, Caldas (1999–2006). Revista de Paz y Conflictos, 1(7).

https://www.redalyc.org/pdf/2050/205031399002.pdf

Nelson, G., Prilleltensky, I., Evans, S., Reich, S., & Riemer, M. (2005). Community

Psychology: In Pursuit Of Liberation And Well-being. Palgrave MacMillan.

Nocua, D. (2019). Violencia sociopolítica contra líderes sociales y defensores de derechos

humanos en el postconflicto: dificultades y retos para la implementación de una paz

estable y duradera en Colombia. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos,

30(1). https://doi.org/10.15359/rldh.30-1.6

Organización Mundial de la Salud. (2020, 29 marzo). Vías de transmisión del virus de la

COVID-19: Repercusiones para las recomendaciones relativas a las precauciones en

materia de prevención y control de las infecciones. https://www.who.int/es/news-

room/commentaries/detail/modes-of-transmission-of-virus-causing-covid-19-

implications-for-ipc-precaution-recommendations

Quesada, J. (2021, mayo 3). Duque trata de impulsar una nueva reforma tributaria en

Colombia. Periódico El País. https://elpais.com/internacional/2021-05-03/duque-

trata-de-impulsar-una-nueva-reforma-tributaria-en-colombia.html

Quiñones-Rosado, R. (2007). Consciousness-in-action: Toward an Integral Psychology of

Liberation & Transformation. Ile Pubns


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 42

Ramos, F. (2020). Pobreza monetaria. DANE Información para todos.

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-

vida/pobreza-monetaria

Red Nacional de Información. (2021). Enfoque Diferencial.

https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras/#!/enfoqueDiferencial

Rengifo, J. (2020). La comunidad y el miedo: comportamiento de la sociedad colombiana

durante los meses de cuarentena obligatoria por la crisis del COVID-19. Revista

Miradas, 1(3). https://doi.org/10.22517/25393812.24474

Rey, F. & Pineda, L. (2013). Colombia: entre la crisis humanitaria y la esperanza de la paz.

Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

https://iecah.org/images/stories/publicaciones/informes/descargas/Informe8_2013.pd

Ríos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una

paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Revista Iberoamericana de

Filosofía, Política y Humanidades, 19(38). 10.12795/araucaria.2017.i38.28

Rodríguez, E. (2019). La disidencia de las Farc y el futuro de la paz en Colombia. Fundación

Carolina, 1(18). https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2019/09/AC-

18.pdf

Román J., Energici, M., & Ibarra, S. (2015). Market solidarity for a neoliberal society: a

social semiotic analysis of the discourse of the solidarity advertising. Athenea Digital.

Revista de pensamiento e investigación social, 15(2), 247-258.

https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1335

Román, J., Tomicic, A., & Avendaño, C. (2013). Solidaridad como problema. Revista MAD,

0(2), 151–183. https://doi.org/10.5354/0718-0527.2007.28430

Sandoval, E., & Capera, J. (2020). La resistencia sociocultural de la Guardia Indígena del

Tolima, Colombia: narrativas subalternas en tiempos del Covid-19. Espacio Abierto,


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 43

29(4), 209–220.

https://www.redalyc.org/jatsRepo/122/12265803016/12265803016.pdf

Sanmartín, M., Carbonell, A., & Baños, C. (2011). Relaciones entre empatía, conducta

prosocial, agresividad, autoeficacia y responsabilidad personal y social de los

escolares. Psicothema, 23(1), 13–19. https://psycnet.apa.org/record/2011-01716-003

Santos, F. (2020). Social movements and the politics of care: empathy, solidarity and eviction

blockades. Social Movement Studies, 19(2).

https://doi.org/10.1080/14742837.2019.1665504

Sepúlveda, J. (2018, 21 septiembre). Un telar para la memoria, así celebra Bogotá el Día

Internacional de la Paz [mensaje en un blog].¡Pacifista! https://pacifista.tv/notas/un-

telar-para-la-memoria-asi-celebra-bogota-el-dia-internacional-de-la-paz/

Small, M. (2009). “How many cases do I need?": On science and the logic of case selection

in field-based research. Ethnography, 10 (1), 5-38. 10.1177/1466138108099586

Temblores ONG. (2021, 28 mayo). Comunicado a la opinión pública y a la comunidad

internacional por los hechos de violencia policial durante el primer mes de

movilizaciones en el marco del Paro Nacional.

https://www.temblores.org/comunicados

The Armed Conflict Location & Event Data Proyect. (2020, October 5). Understanding the

killing of social leaders in Colombia during covid-19.

https://acleddata.com/2020/10/05/understanding-the-killing-of-social-leaders-in-

colombia-during-covid-19/

Tovar, E. & Caviedes, D. (2020). Herramientas de comunicación como estrategia para la

reconstrucción de la memoria de Unión de Costureros [Tesis de pregrado,


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 44

Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.

https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17647

Turkewitz, J. (2021, 27 mayo). ¿Por qué hay protestas en Colombia? The New York Times.

https://www.nytimes.com/es/2021/05/27/espanol/protestas-colombia.html

Universidad de La Plata. (2021). Boletín del departamento de América latina y el Caribe

(Boletín No. 76).

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/123304/Documento_completo.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

Velásquez, M. (2021, 5 mayo). ¿Qué está pasando en Colombia? Reforma tributaria,

protestas, militarización de ciudades y amenazas a la ONU. CNN en Español.

https://cnnespanol.cnn.com/2021/05/05/protestas-colombia-reforma-tributaria-

violentas-militarizacion-ciudades-amenazas-a-la-onu-orix/
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 45

Apéndice A

Ficha publicitaria para el primer encuentro de solidaridad con la UC


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 46

Apéndice B

Fotos de las telas diseñadas para el arropamiento del Palacio de Justicia


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 47

Apéndice C

Catálogos virtuales de la tienda de la UC y Herencia afro

.
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 48

Apéndice D

Guía metodológica primer día de la instalación

Tema: ¿Qué es la solidaridad para ti?


Tongas de la memoria: Oficio de Escritura y Tela sobre tela

Momento número 1. Introducción al Encuentro


(Encargadas: Majo y Lau/ De 2:00pm a 3:00pm)
- Saludo inicial
- Consentimiento informado para video y fotografías
- Explicación de los objetivos del Encuentro
- Explicar la metodología (Dividir los grupos en 3, explicar que cada tela tiene
una palabra y que cada sesión habrá un tema general)
- Introducción a la pedagogía escrita
Momento número 2. Oficio de Memoria Escrita
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 49

(Encargados: Líderes de cada tela/ De 3:00pm a 3:40pm)


- Materiales: Hojas, lápices, colores, esferos, etc.
- Procedimiento:
1. Reflexión inicial
2. Pedir a los participantes escribir un texto corto en el que se reflexione a partir
de las siguientes preguntas:
- Para ti ¿Qué es la solidaridad?
- ¿Con qué acciones puedes ser solidario con otros?
3. Indicaciones: Los participantes deben relacionar sus experiencias con su
historia personal en el texto. Señalar que el texto puede ser de cualquier tipo:
Poema, cuento, fábula, narrativas, etc.
4. Socialización de los textos
5. El líder realizará un consenso/ recopilación según lo compartido por los
participantes para llegar a una definición colectiva de solidaridad.
Preguntas orientadoras:
- ¿En qué contextos de tu vida eres solidaria?
- ¿Cómo has vivido tú la solidaridad brindada por otros?
Momento número 3: Oficio de Tela sobre Tela
(Encargados: Líderes de cada tela/ De 3:40pm a 4:40pm)
- Materiales: Hilo, hilo de bordar, agujas, alfileres, lápices, papel, retazos,
tijeras.
- Procedimiento:
1. Preguntar si están de acuerdo en realizar una tela colectiva
2. Explicar que tenemos 1 palabra en el grupo que debe estar
dentro de la tela: Solidaridad, COVID-19 y Unión de
Costurero.
3. Realizar dibujo del diseño de la tela
- Preguntas orientadoras:
▪ ¿Qué mensaje queremos dejar en la tela con relación a la Solidaridad?
▪ ¿Qué queremos comunicar con la tela?
▪ ¿Qué tipo de tela queremos hacer? (Tela política, Tela de memoria,
Tela de comunidades/ instituciones)
▪ En caso de empezar a tejer: ¿Cómo se ha vivido la solidaridad en
Colombia?
Momento número 4: Cierre de la sesión
(Encargadas: Majo y Lau/ De 4:40pm a 5:00pm)
- Identificación de aprendizajes colectivos
- Realizar una reflexión final preguntando a los participantes qué sintieron al escuchar a
los demás participantes, cómo se conectan las historias, qué es lo más importante del
espacio brindado.
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 50

Apéndice E

Guía metodológica segundo día

Tema: La solidaridad en pandemia


Tongas de la memoria: Oficio de Tela sobre tela

Momento número 1: Introducción al Encuentro


(Encargadas: Majo y Lau/ De 2:00pm a 3:00pm)
- Saludo inicial
- Consentimiento informado para video y fotografías
- Explicación de los objetivos del Encuentro
- Explicar la metodología (Dividir los grupos en 3, explicar que cada tela tiene
una palabra y que cada sesión habrá un tema general).
- Mencionar: Lema deja tu huella.
- Socialización de los Aprendizajes Colectivos Sesión#1
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 51

- Introducción a la pedagogía escrita


Momento número 3: Oficio de Tela sobre Tela
(Encargados: Líderes de cada tela/ De 3:00pm a 4:40pm)
- Materiales: Hilo, hilo de bordar, agujas, alfileres, lápices, papel, retazos,
tijeras.
- Procedimiento: (priorizar 5)
1. Dar a conocer un pequeño resumen sobre el primer diseño de la
tela.
2. Explicar que tenemos 1 palabra en el grupo que debe estar
dentro de la tela: Solidaridad, COVID-19 y Unión de
Costurero.
3. Mencionar que se puede modificar el diseño de la tela durante
todo el encuentro (si es necesario).
4. Mencionar: Lema deja tu huella.
5. Diálogo con preguntas orientadoras empezando con la siguiente
pregunta:
▪ ¿Qué cambios ha habido en su vida a partir de la aparición del
coronavirus?
▪ ¿Qué emociones ha sentido y de qué manera han impactado su vida
diaria?
▪ ¿Cómo era un día normal para usted antes del COVID-19 (o para su
familia/comunidad)? Y actualmente ¿cómo es un día para usted?
▪ ¿Qué opina sobre las medidas que ha tomado el gobierno frente al
Coronavirus?
▪ ¿Qué tipo de acciones o iniciativas solidarias he identificado en
tiempos de pandemia?
▪ ¿Cómo cree que se han transformado las prácticas solidarias a raíz del
COVID-19?
▪ ¿Qué tipo de acciones solidarias ha recibido?
▪ ¿Qué tipo de acciones solidarias ha brindado?
▪ ¿Cómo cree que ha afectado la virtualidad en los procesos solidarios?
6. Confirmar cambios en la tela.
7. Reflexión: Prácticas de COVID-19 cómo nos ha unido como
comunidad?
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 52

Apéndice F

Guía metodológica tercer día

Tema: Solidaridad en La Unión de Costurero


Tongas de la memoria: Oficio de Tela sobre tela

Momento número 1: Introducción al Encuentro


(Encargadas: Majo y Lau/ De 2:00pm a 3:00pm)
- Socialización de los Aprendizajes Colectivos sesión #3
Momento número 2: Oficio de Tela sobre Tela
(Encargados: Líderes de cada tela/ De 3:00pm a 4:10pm)
- Materiales: Hilo, hilo de bordar, agujas, alfileres, lápices, papel, retazos,
tijeras.
- Procedimiento:
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 53

1. Dar a conocer un pequeño resumen sobre el primer diseño y las


modificaciones en la tela a partir de lo comentado en la
segunda sesión.
2. Explicar que tenemos 1 palabra en el grupo que debe estar
dentro de la tela: Solidaridad, COVID-19 y Unión de
Costurero.
3. Modificar el diseño de la tela (si es necesario de acuerdo al
diálogo durante la construcción de la tela)
- Preguntas orientadoras: (preguntas experienciales)
- ¿Cuál cree que ha sido el reto más grande para la Unión de Costurero en el
último año?
- ¿Qué acciones solidarias identifica dentro de la Unión de Costurero?
- ¿Qué acciones solidarias ha recibido de la Unión de Costurero?
- ¿Qué acciones solidarias estaría dispuesto a ofrecer o ha ofrecido dentro de la
Unión de Costurero?
- ¿Cómo cree que eso ha impactado a las personas que hacen parte de la
comunidad?
- ¿Qué aporte cree que tienen las acciones solidarias en la construcción del país?
- ¿Por qué cree que es importante ser solidario con otros?
- ¿Cómo cree que se han transformado las acciones de la Unión a raíz del
COVID-19?
- ¿Cree que estos cambios perdurarán en el tiempo?

Apéndice G

Guía metodológica cuarto día

Tema: Solidaridad en tiempos de violencia política y social.


Tongas de la memoria: Oficio de Tela sobre tela
Momento número 1: Introducción al Encuentro
(Encargadas: Majo y Lau/ De 2:00pm a 2:40pm)
- Socialización de los Aprendizajes Colectivos sesión#2
Momento número 2: Oficio de Tela sobre Tela
(Encargados: Líderes de cada tela/De 2:40pm a 4:40pm)
- Materiales: Hilo, hilo de bordar, agujas, alfileres, lápices, papel, retazos,
tijeras.
- Procedimiento:
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 54

1. Dar a conocer un pequeño resumen sobre el primer diseño y las


posibles modificaciones realizadas en la tela a partir de lo
comentado en la segunda sesión.
2. Explicar que tenemos 1 palabra en el grupo que debe estar
dentro de la tela: Solidaridad, COVID-19 y Unión de
Costurero.
3. Diálogo con preguntas orientadoras empezando con la siguiente
pregunta: (priorizar 5)
▪ ¿Cuál es mi relación con la violencia en Colombia?
▪ ¿Qué opina sobre las medidas que ha tomado el gobierno frente al
Coronavirus?
▪ ¿Cómo han impactado su vida y en la sociedad dichas medidas?
▪ ¿Qué opina sobre las movilizaciones ciudadanas dentro del marco del
paro nacional teniendo en cuenta el creciente número de infecciones
por COVID-19?
▪ ¿Cómo cree que se ha evidenciado la cultura de violencia en la
situación actual del país?
▪ ¿Qué acciones solidarias ha identificado dentro de la realidad actual
del país?
▪ ¿Cómo usted se ha solidarizado con la crisis de violencia sociopolítica
que vive Colombia?
▪ ¿Qué papel cree que juega la solidaridad en el contexto actual?
▪ ¿Qué transformaciones cree que traerá para el país lo que está
sucediendo?
4. Modificar el diseño de la tela (si es necesario de acuerdo al
diálogo durante la construcción de la tela)
Momento número 4: Cierre de la sesión
(Encargadas: Majo y Lau/ De 4:40pm a 5:00pm)
- Identificación de aprendizajes colectivos

Apéndice H

Consentimiento informado para los participantes del evento

Hoja de Información Participante

A través del formulario usted autoriza a María José Cuervo y Laura Pulido -estudiantes de
Psicología de la Universidad de La Sabana- y al Semillero de Acción Social y Comunidades
de la Universidad de La Sabana, y acepta por voluntad propia la participación, la grabación
en audio y video en las sesión del primer encuentro para tejer entorno a la Solidaridad con la
Unión de costurero realizado todos los viernes del mes de julio a partir del día 9. El cual tiene
como finalidad, visibilizar los procesos de solidaridad que actualmente se llevan a cabo dentro
PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 55

de la misma comunidad en el marco de la coyuntura del COVID-19, crear la página web de


donación y la recolección de materiales e insumos en aras de arropar el Palacio de Justicia para
el 2022. Recuerde que todos los datos proporcionados por usted serán tratados de manera
responsable y anónima, y sólo con fines de co-construir con la comunidad. Si tiene alguna
pregunta puede realizarla en cualquier momento.

Si usted está dispuesto a participar, por favor firme el consentimiento informado.


¡MIL GRACIAS!

Nombre Firma

Apéndice I

Fotografías del evento


PRÁCTICAS SOLIDARIDAS EN LA UNIÓN DE COSTURERO 56

También podría gustarte