Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

NOVIEMBRE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PLAN DE OBJETIVOS MENSUALES - TERAPIA DE LENGUAJE

Nombres y apellidos: Edad: 6 años 8 meses Diagnóstico: Trastorno Responsable: Madeline Mes de intervención:
Rafaela Olivia Rodríguez del lenguaje Defaz Noviembre
Ramos

Objetivo general: Estimular la memoria, atención, el lenguaje y razonamiento a través de distintas actividades terapéuticas.

Áreas a Objetivos Observaciones Seguimiento en casa


trabajar
Semántica  Sinónimos de las palabras: /descanso- reposo/, Identificar los sinónimos de las Realizar juegos de sinónimos de
/delicioso- sabroso/, /beber- tomar/, /regresar- palabras mediante la descripción palabras mientras se
beber/, /regresar- volver/, /vivir- habitar/, /robar- hurtar/, de las mismas. transportan en el auto.
/idioma- lengua/, /cercano- próximo/, /ocultar-
esconder/, /coche- automóvil/, /planeta- mundo/,
/victoria- triunfo/, /escuchar- oír/, /almohada- cojín/,
/responder- contestar/.
Morfológica  Narrar el diario de hoy. Se distribuirá cada uno de los Es importante que, en casa, se
 Dar moralejas de las historias. objetivos, con el fin de trabajarlos le facilite a la menor, un cuento
 Realizar descripciones de los personajes vistos en las todo en sesión. nuevo para que ella lo lea y lo
historias. desarrolle contando la historia.
 Responder a preguntas de lecturas comprensivas:
/hoy vamos a lavar el coche/ /La casa de mulecas de
Noa/ /Un cumpleaños especial/.
 Identificar y usar las partes de una narración:
/principio- hechos/ /medio- desarrollo/ /final-
resolución/.
 Reconocer pronombres demostrativos: /este/ /ese/
/estos/ /esos/ /aquellos/ /aquel/.

Pragmática  Crear un cuento, donde la protagonista y personajes El mismo se trabajará en sesión, Se enviará a casa,
sea Olivia y su familia, usando vocabulario nuevo, y haciendo uso de lo aprendido en constantemente partes de la
las partes de una narración de forma adecuada. vocabulario y discurso narrativo. historia para que esta sea
repasada.

_____________________
Lcda. Madeleine Defaz
Coordinadora del Área de lenguaje
PLAN DE OBJETIVOS MENSUALES - TERAPIA DE LENGUAJE
Nombres y apellidos: Edad: 3 años 6 meses Diagnóstico: Trastorno Responsable: Madeline Mes de intervención:
Andrés Fernando del Lenguaje Defaz Noviembre
Alvarado Coellar

Objetivo general: Lograr una articulación adecuada del fonema /f/ dentro de la palabra a través de actividades terapéuticas para su uso en el
lenguaje espontáneo.

Áreas a Objetivos Observaciones Seguimiento en casa


trabajar
 Pronunciar palabras de 2 y 3 sílabas con el Se continuará trabajando la En el hogar, ayudarlo a pronunciar
fonema /f/. interiorización del fonema a través de forma adecuada el vocabulario
Fonológica de la segmentación de las palabras que se esté enseñando, teniendo
y su uso en el habla espontánea. como apoyo el sonido de la /f/: un
globo desinflándose.
Semántica  Reconocer y pronunciar palabras con el campo Se trabajará el vocabulario a través En el hogar realizar actividades de
semántico del fonema /f/ en posición inicial: del razonamiento y la asociación, comprensión del vocabulario para
/foca//fiesta/ /felino/ /feliz/ /fecha/ /feo/ /fea/ que identifique el uso del que el menor lo interiorice. Ejemplo:
/filete/ /flor/ /fogata/ /fideo/ /fuente/ /falda/ vocabulario. Así mismo, se hará uso ¿Quién vive en el mar? /La foca/,
/familia/ /fila/ /fantasma/ /fiebre/ /fuerte/ /foto/ de pictogramas, mismos que se ¿Dónde hay dulces y piñatas? /En la
/ficha/. enseñarán para que haga uso de fiesta/.
 Reconocer y pronunciar sustantivos y adjetivos estos en frases.
cualidad, cantidad: /blando/ /duro/ /alto/
/bajo/ /arriba/ /abajo/.
 Reconocer y pronunciar los personajes y
categoría de los cuentos: /Los siente cabritos y
el lobo/ /Los tres cerditos/.
 Identificar género: /hombre/ /mujer/ /niña/ /niño/
/señor/ /señora/.
 Reconocer conceptos: /rápido/ /lento/
/despacio/.

Morfológica  Formular oraciones haciendo uso de los Se pedirá a padres de familia que En casa realizar el repaso constante
componentes gramaticales enseñados en proporcionen fotografías de de las oraciones que se está
sesión: /El señor tiene un avión/ /El avión es diferentes actividades que realizan a trabajando, con ayuda de los
rápido/ /La tortuga es un animal lento/ /El gato diario para a partir de las mismas ir pictogramas.
esta en medio de los árboles/ /El señor es un formando oraciones con ayuda de
pintor/ /La señora tiene varios gatos/. pictogramas.

Pragmática  Leer cuentos con ayuda de pictogramas. Se creará un cuento con imágenes En el hogar proporcionar las
 Responder a las preguntas / ¿Cómo es? / / que tengan relación al diario vivir de herramientas necesarias que
¿Quién es? /. Andrés y se lo leerá cada día de permitan una comunicación verbal,
 Cantar canciones con el fonema aprendido. sesión. hacer preguntas de manera
 Realizar actividades de asociación en relación constante, por ejemplo: ¿Qué
a vocabulario aprendido y la vida diaria. quieres comer Andrés?, procurar
respuestas largas. R: /Yo quiero
comer pan/.

_____________________
Lcda. Madeleine Defaz
Coordinadora del Área de lenguaje
PLAN DE OBJETIVOS MENSUALES - TERAPIA DE LENGUAJE
Nombres y Edad: 4 años 5 meses Diagnóstico: Trastorno Responsable: Arlene Mes de intervención:
apellidos:María Emilia fonológico Rubio Noviembre
Palacios Vera

Objetivo general: Lograr la correcta pronunciación de los fonemas/m/ /p/ /b/ en palabras de 2 y 3 sílabas y en frases de 4 y 5 palabras dentro
de un enunciado espontáneo.

Áreas a Objetivos Observaciones Seguimiento en casa


trabajar
 Emitir palabras de 2 y 3 sílabas con los Durante la primera semana de Realizar actividades lúdicas
Fonológica fonemas/m/ /p/ /b/. intervención, se trabajará vocabulario como explotar globos y decir
 Emitir frases de 4 y 5 palabras con el fonema /m/. dentro del salón, haciendo uso de sílabas con /p/, soplar y reventar
 Emitir frases de 4 y 5 palabras con el fonema /p/. material concreto, pintura, música, burbujas mientras se emite las
 Emitir frases de 4 y 5 palabras con el fonema /b/. videos, búsqueda. sílabas con el fonema /p/.
Semántica  Pronunciar y reconocer palabras de 2 sílabas de Durante la segunda semana de Imprimir imágenes
la categoría semántica del fonema /m/: intervención, se trabajará en la cocina correspondientes al banco de
/manzana/ /mariposa/ /medusa/ /camiseta/ haciendo uso de ese vocabulario y palabras (3 palabras cada día),
/camión/ /maleta/ /maceta/. juegos de texturas. colocarlas por la casa y al
 Pronunciar y reconocer palabras de 2 sílabas de momento de encontrar una
la categoría semántica del fonema /p/: /pelota/ preguntamos ¿Qué es?, y
/peluquero/ /palmera/ /payaso/ /pájaro/ hacemos énfasis “mmmariposa”.
/papaya/ /pestaña/.
 Pronunciar y reconocer palabras de la categoría
semántica del fonema /b/: /banana/ /ballena/
/botella/ /batido/ /bailar/ /bigote/.
Morfológica  Estructurar frases de 5 palabras, haciendo uso Se trabajará el uso del verbo querer Realizar preguntas en relación al
de los pronombres personales+ verbo /tener/ conjugado en primera y tercera, verbo que se está trabajando, en
/querer/ + adjetivo cuantitativo /un/ /una/ + acompañado de imágenes o material cada ocasión que desee algo que
categoría semántica de los fonemas /m/ /p/ /b/ + lúdico que desee, fomentando una no esté a su alcanza. Ejemplo:
complemento. Ejemplo: /Yo tengo una pelota correcta articulación en sus frases. usar frases como /Yo quiero un
amarilla/ /Él quiere una manzana verde/ /Yo lápiz/.
tengo una ballena de juguete/ /Yo tengo una
botella de agua/ /Ella quiere un batido de mora/.

Pragmática  Responder a preguntas: / ¿Qué quiere? / / ¿Qué Durante la tercera semana de Motivar a usar estas frases,
tiene? / / ¿Cómo es? /. intervención, se trabajará con juegos dentro del diario vivir.
 Reconocer los pronombres personales. simbólicos, donde se creará la Realizar los siguientes
 Realizar descripciones del vocabulario enseñado. necesidad de hacer uso de frases trabalenguas:
simples para la emisión de oraciones. /Pepe Pecas pica papas con un
pico, con un pico pica papas
Pepe Pecas/.
/Paola compra pocas copas que
poco a poco pagará/.

_____________________
Lcda. Arlene Rubio
Terapeuta de lenguaje
PLAN DE OBJETIVOS MENSUALES - TERAPIA DE LENGUAJE
Nombres y apellidos: Edad: 4 años 5 meses Diagnóstico: Trastorno Responsable: Abigail Mes de intervención:
Abigail Verónica Gordillo fonológico Rubio Noviembre
Vega

Objetivo general: Lograr la correcta pronunciación de los fonemas /m/ /p/ /b/ en palabras de 2 y 3 sílabas y en frases de 4 y 5 palabras dentro
de un enunciado espontáneo.

Áreas a Objetivos Observaciones Seguimiento en casa


trabajar
 Realizar prolongaciones de difonos vocálicos. Durante la primera semana de Realizar actividades lúdicas
Fonológica  Emitir palabras de 2 y 3 sílabas con los intervención, se trabajará vocabulario como explotar globos y decir
fonemas /m/ /p/ /b/. dentro del salón, haciendo uso de sílabas con /p/, soplar y reventar
 Emitir frases de 4 y 5 palabras con el fonema /m/. material concreto, pintura, música, burbujas mientras se emite las
 Emitir frases de 4 y 5 palabras con el fonema /p/. videos, búsqueda. sílabas con el fonema /p/.
 Emitir frases de 4 y 5 palabras con el fonema /b/.
 Realizar ejercicios de prolongación de sílabas,
palabras y frases.
Semántica  Pronunciar palabras con difonos vocálicos: Durante la segunda semana de Imprimir imágenes
/lluvia/ /paella/ /jaula/ /peine/ /Europa/ /oído/ intervención, se trabajará en la cocina correspondientes al banco de
/ciudad/ /buitre/ /chimenea/ /cuatro/. haciendo uso de ese vocabulario y palabras (3 palabras cada día),
 Pronunciar y reconocer palabras de 2 sílabas de juegos de texturas. colocarlas por la casa y al
la categoría semántica del fonema /m/: momento de encontrar una
/manzana/ /mariposa/ /medusa/ /camiseta/ preguntamos ¿Qué es?, y
/camión/ /maleta/ /maceta/. hacemos énfasis “mmmariposa”.
 Pronunciar y reconocer palabras de 2 sílabas de
la categoría semántica del fonema /p/: /pelota/
/peluquero/ /palmera/ /payaso/ /pájaro/
/papaya/ /pestaña/.
 Pronunciar y reconocer palabras de la categoría
semántica del fonema /b/: /banana/ /ballena/
/botella/ /batido/ /bailar/ /bigote/.
Morfológica  Estructurar frases de 5 palabras, haciendo uso Se trabajará el uso del verbo querer Realizar preguntas en relación al
de los pronombres personales + verbo /tener/ conjugado en primera y tercera, verbo que se está trabajando, en
/querer/ + adjetivo cuantitativo /un/ /una/ + acompañado de imágenes o material cada ocasión que desee algo que
categoría semántica de los fonemas /m/ /p/ /b/ + lúdico que desee, fomentando una no esté a su alcanza. Ejemplo:
complemento. Ejemplo: /Yo tengo una pelota correcta articulación en sus frases. usar frases como /Yo quiero un
amarilla/ /Él quiere una manzana verde/ /Yo lápiz/.
tengo una ballena de juguete/ /Yo tengo una
botella de agua/ /Ella quiere un batido de mora/.

Pragmática  Responder a preguntas: / ¿Qué quiere? / / ¿Qué Durante la tercera semana de Motivar a usar estas frases,
tiene? / / ¿Cómo es? /. intervención, se trabajará con juegos dentro del diario vivir.
 Realizar preguntas de encuestas. simbólicos, donde se creará la Realizar los siguientes
 Narrar cuentos infantiles. necesidad de hacer uso de frases trabalenguas:
 Realizar descripciones del vocabulario enseñado. simples para la emisión de oraciones. /Pepe Pecas pica papas con un
pico, con un pico pica papas
Pepe Pecas/.
/Paola compra pocas copas que
poco a poco pagará/.

_____________________
Lcda. Arlene Rubio
Terapeuta de lenguaje
PLAN DE OBJETIVOS MENSUALES - TERAPIA DE LENGUAJE
Nombres y apellidos: Edad: 5 años 10 meses Diagnóstico: Trastorno Responsable: Arlene Mes de intervención:
Romina Miraela Padilla fonológico Rubio Noviembre
Escalante

Objetivo general: Lograr la correcta pronunciación del fonema /r/ en palabras de 3 sílabas dentro de una estructuración morfológica.

Áreas a Objetivos Observaciones Seguimiento en casa


trabajar
 Reconocer punto y modo de articulación Durante la emisión de este sonido Practicar en casa la correcta posición
Fonológica fonema: /r/. consonántico, se motivará con labial del fonema /r/, con apoyo de la
 Emitir sílabas con el fonema /r/. dibujos que le agradan para captar memoria visual y auditiva, mediante
 Emitir palabras con el fonema /r/. su atención. explosiones de globos, con el objetivo
 Pronunciar frases con la /r/. principal de imitar el sonido consonántico.

Semántica Se trabajará este banco de palabras En casa se deberá reforzar las palabras
 Pronunciar y reconocer palabras de campo mediante cartillas, material que logre pronunciar de manera correcta,
semántico con el fonema /r/: /aro/ /oro/ concreto, y segmentación silábica. para una mejor interiorización. Así
/loro/ /toro/ /cara/ /muralla/ /marino/ /caro/ Mediante juego de preguntas / mismo, es importante que se corrija
/marino/ /pera/. ¿Qué es? /, motivando a pronunciar diariamente de forma positiva dentro del
correctamente el fonema /p/. hogar.
Morfológica  Realizar estructuración de frases de hasta Se hará uso de pictogramas, hasta Practicar de manera vivencial las
palabras con el fonema /r/: /El aro del circo lograr la correcta emisión de las actividades con el fonema /r/, realizar
es muy pequeño/ /En la mina encontraron frases haciendo uso del fonema /r/. actividades de búsqueda, juegos a la
mucho oro/ /El loro tiene muchos colores/ rayuela, y mientras salta las va
/El toro es un animal que tiene cuernos/ /En pronunciando.
la fiesta de cumpleaños nos pintaron lacara/
/La muralla sirve para separar dos
lugares/ /El marino navega por los mares
sin temor/.

Pragmática  Hacer uso del verbo /tener/. Realizar actividades de coloreo En casa se debe hacer hincapié a la
 Pronunciar frases con el fonema /r/. mientras pronuncia el trabalenguas. rima, para toda necesidad que presente,
 Realizar una presentación con el fonema /r/. así mismo la corrección del fonema
 Realiza rimas y trabalenguas del /Caracol deberá de ser constantemente.
con cara/.

_____________________
Lcda. Arlene Rubio
Terapeuta de lenguaje

También podría gustarte