Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad Peruana Cayetano Heredia: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS RELACIONADAS A

EXPOSICIÓN AL VIRUS DEL DENGUE ENTRE POBLADORES DE

LIMA METROPOLITANA – PERÚ, 2021

Tesis para optar el título profesional de:

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

José Miguel Franchi Chipoco

Bachiller en Medicina Veterinaria y Zootecnia

2021
RESUMEN

El objetivo de este estudio es determinar el conocimiento y las prácticas de la población de Lima

Metropolitana en relación con el virus del dengue, incluyendo transmisión, sintomatología y

prevención, y la reproducción del vector. Se encuestaron a 416 personas entre los 18 y 70 años

residentes de Lima Metropolitana durante los meses de enero y mayo del 2021 utilizando una encuesta

cerrada descriptiva con 23 preguntas. La encuesta fue diseminada de manera virtual utilizando las

redes sociales de las municipalidades de diferentes distritos de Lima, una ONG y el método de

muestreo “Bola de Nieve”. Se obtuvieron 390 resultados de acuerdo a los criterios de inclusión. El

98.7% de la población había escuchado previamente de la enfermedad de los cuales el 93.3% conocía

el modo de transmisión. La fiebre fue el síntoma más reconocido y las fuentes de información más

utilizadas fueron la televisión y el internet. El 68.7% no acostumbra a almacenar agua en sus hogares

y el 84.5% no mantiene inservibles que puedan acumular agua. Se concluyó que la población se

encuentra adecuadamente informada y la mayoría evita realizar prácticas riesgosas de la transmisión

de dengue.

Palabras clave: Aedes aegypti, Zoonosis, Arbovirosis

2
ABSTRACT

The objective of this study was to determine the knowledge and practices of the population of Lima

Metropolitana regarding dengue virus, including transmission, symptomatology, prevention, and

vector reduction. 416 residents of Lima Metropolitana in ages between 18 and 70 years were surveyed

from January through May 2021 using a closed descriptive survey with 23 questions. The survey was

distributed virtually through different district municipalities’ social media accounts, an NGO’s social

media account and through the “Snowball” sampling method. 390 results were obtained according to

inclusion criteria. 98.7% of the studied population was previously aware from the disease, of which

93.3% knew about the transmission method. Fever was the most recognized symptom; television and

internet were the most common sources of information. 68.7% of the population avoid storing water

in their homes and 84.5% avoid keeping waste that may accumulate water. It was concluded that the

studied population was well informed, and the majority avoids any risk practices with regards to the

disease.

Key words: Aedes aegypti, Zoonosis, Arbovirosis

3
INTRODUCCIÓN

El dengue es una enfermedad provocada por el virus del dengue (DENV), un abrovirus ARN

perteneciente a la familia Flaviridae que presenta cuatro serotipos (DENV 1-4). Contiene 3 proteínas

estructurales (C, M, y E) y el ARN está envuelto en una nucleocápside, la cual a su vez está cubierta

por una membrana bi-lipídica derivada de las células hospederas (Agata Rodenhuis-Zybert, Wilschut,

& Smit, 2010). Los 4 serotipos del DENV tiene diferentes antígenos provocando la producción de

anticuerpos diferentes (World Health Organization, 2009).

La infección al humano sucede mediante la picadura del vector, cursando de manera asintomática o

provocando fiebre y dolor autolimitantes en su forma leve (Cabezas, y otros, 2015; Agata Rodenhuis-

Zybert, Wilschut, & Smit, 2010). La dermis se infecta primero, donde el virus se replica en células

dendríticas, células de Langerhans y macrófagos residentes (Cerny, y otros, 2014; Schmid & Harris,

2014). Posteriormente infecta monocitos y células dendríticas reclutadas, pasando después a la sangre

donde se produce la etapa aguda (Durbin, y otros, 2008). En este momento se manifiestan los

principales síntomas como fiebre, mialgia, dolor de cabeza, eritemas, entre otros. El virus luego es

eliminado de la circulación por la respuesta celular y humoral, coincidiendo con la defervescencia.

El proceso dura entre 2 a 7 días (World Health Organization, 2009).

Existe una posibilidad de desarrollar el cuadro hemorrágico del dengue una vez que se llega a la etapa

de defervescencia. Esta fase observa clínicamente en la formación de petequias, equimosis y

hemorragias en las mucosas gastrointestinales (Byron, Koraka, & Osterhaus, 2009). El síndrome de

shock por dengue ocurre cuando hay una pérdida importante de plasma por extravasación,

observándose en mayor medida en la cavidad peritoneal y pleural. Estos casos pueden ser letales ya

que se reduce la perfusión a diferentes órganos, ocurre una coagulación intravascular diseminada y

hemorragias severas (Byron, Koraka, & Osterhaus, 2009; World Health Organization, 2009).

4
El dengue produce impactos severos en la población, economía y sistemas de salud de los países que

afecta. La incidencia anual global reportada de la enfermedad ha aumentado drásticamente pasando

de ser 295 500 casos aproximadamente en los 80s a 480,000 en el 2000 y 2.2 millones en el 2010

(World Health Organization, 2009). Guo C. et al (2017) observó que el 23.2% de los casos desarrollan

fiebre hemorrágica y la mortalidad es del 1.3%. Por otro lado, Suaya J. et al (2009) encontraró que el

costo promedio para cada caso de dengue es de $514 para pacientes ambulatorios, elevándose a $1

395 en casos de hospitalización. En el contexto de los 8 países que investigó en su estudio, se estimó

que el costo anual de la enfermedad es de $448 a $768 millones (Sauya, y otros, 2009).

Adicionalmente se producen costos indirectos debido al ausentismo que provoca la enfermedad, tanto

a nivel estudiantil como laboral. Añez G. et al (2006) encontró que, en el Estado de Zulia, Venezuela,

los costos indirectos alcanzaron US$ 873 825.84 entre 1997 y 2003.

El Aedes aegypti es el artrópodo que porta el DENV. A nivel global, su distribución incluye Centro

América, América del Sur, África, el sureste asiático, y en menor medida Australia, Europa y América

del Norte, entre las latitudes de 35 oN y 35 oS (Lee Dickens, Sun, Jit, Cook, & Roman Carrasco, 2018;

Helmersson, BrännStröm, Odhiambo Sewe, Semenza, & Rocklöv, 2019; Messina, y otros, 2014;

World Health Organization, 2013). En el Perú, el vector se encuentra presente en todos los

departamentos de la selva, y en los departamentos centrales y norteños de la costa y la sierra

(Dirección General de Salud Ambiental, 2011). En Lima Metropolitana se ha reportado su presencia

en los distritos de Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y

Carabayllo (Dirección General de Salud Ambiental, 2020).

A. aegipti posiciona sus huevos en lugares con agua estancada ya sea en la superficie del agua o en

los bordes del contenedor del agua (Custódio, y otros, 2019). Se ha observado preferencias por lugares

con sombra. La temperatura, la lluvia y la humedad en el ambiente son factores abióticos que

5
influencian la reproducción del A. aegypti. La abundancia y tasa de supervivencia de huevos tiende

a ser mayor en temporadas de lluvia (Madeira, Macharelli, & Carvalho, 2002).

En los últimos años se han reportado, de manera constante, casos de dengue en diferentes

departamentos del Perú. En el 2017, 2018 y 2019 se reportaron 67 294, 5 274 y 14 653 casos de

dengue respectivamente en la mayoría de los departamentos, tanto confirmados como sospechosos.

De los casos reportados, más del 80% fueron sin signos de alarma, entre el 10 y 16% fueron con

signos de alarma y menos del 1% fueron casos graves (Ministerio de Salud, 2017; Ministerio de

Salud, 2017; Ministerio de Salud, 2019). A fines del 2019 empezó una epidemia de dengue en el

departamento de Madre de Dios, la cual seguía activa en el 2020 con 1 508 casos notificados en la

semana epidemiológica 4 (Ministerio de Salud, 2020).

En Lima, el distrito con mayor número de casos en los últimos 5 años ha sido Comas, con un pico de

220 casos en 2017 y 14 casos acumulados a la semana 25 del 2021. Los distritos que le siguen en

cantidad de casos son Lurigancho, con picos de 43 y 44 casos en 2017 y 2019 respectivamente, y

Puente Piedra con un pico de 48 casos en 2017. El resto de los distritos no suelen superar más de 10

casos anuales (Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, 2020).

El abordaje a los determinantes sociales de una población se utiliza para el control del Dengue. Estas

son las circunstancias de vida de una población particular, que impactan en la situación de su salud y

son el resultado de diferentes factores como el acceso a recursos, dinero, poder y hábitos culturales.

Los determinantes sociales de una población se abordan a corto, mediano y largo plazo (Ministerio

de Salud, 2015).

El determinante social de particular interés en este sustento viene a ser el estilo de vida y los hábitos

de una población, los cuales a su vez están bastante influenciados por la educación de dicha población.

6
A corto plazo se puede influenciar sobre los hábitos y estilos de vida de una población; no obstante,

se obtienen resultados limitados que duran en tanto se mantenga la influencia activa. A mediano y

largo plazo se abordan determinantes estructurales como la educación y estilos de vida desde la niñez,

cuyos impactos son definitivos y duraderos (Ministerio de Salud, 2015). En los últimos años el

MINSA ha desarrollado y aplicado campañas de información y prevención del dengue y otras

enfermedades transmitidas por el A. aegypti. Estas incluyen información sobre el vector, las

enfermedades que transmite, su sintomatología y recomendaciones sobre cómo prevenirlas y qué

hacer si es que se contagian. Algunos ejemplos de estas campañas son “Mi casa sin zancudos” que

fue realizada el 2016, 2018, y 2019, “Protégete del Dengue y Chikungunya” en 2015 y “El dengue

mata, mata el zancudo” activa en el 2020, las cuales se puede encontrar en su página web (Ministerio

de Salud, 2020; Ministerio de Salud, 2015).

Anteriormente en Lima varios autores han realizado estudios para averiguar los conocimientos y las

practicas realizadas de la población con respecto al Dengue. Jamanca et al estudió los conocimientos

actitudes y prácticas de la población de tres distritos en Lima en 2005 a través del uso de encuestas.

Julca hizo un estudio similar en Comas en 2018. Ambos autores encontraron que el nivel de

conocimientos de la población se ve influenciado por las actividades de las autoridades sanitarias.

Todos los años se observan casos de Dengue en Lima, particularmente pero no limitado a los distritos

de Lima Norte. Tomando esto en consideración, es importante conocer el nivel de conocimiento de

la población actual con respecto a la enfermedad. En ese contexto, el objetivo de este estudio es

determinar el conocimiento y las prácticas de la población de Lima Metropolitana en relación con la

enfermedad del virus del dengue, incluyendo transmisión, sintomatología y prevención.

7
MATERIALES Y METODOS

1. Lugar de Estudio.

El estudio se realizó en Lima Metropolitana, la cual cuenta con 43 distritos y una población total

de 8 574 974 personas en el año 2017 (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2018). Los

distritos se agruparon en cuatro áreas de Lima: Lima Norte (Carabayllo, Comas, Independencia,

Los Olivos, Puente Piedra, San Martin de Porres y Santa Rosa), Lima Centro (Barranco,

Chorrillos, Jesús María, Lima, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, Rímac, San

Borja, San Isidro, San Miguel, Surquillo), Lima Este (Ate Vitarte, Cieneguilla, El Agustino, La

Molina) y Lima Sur (Lurín, Punta Hermosa, Punta Negra, San Juan de Miraflores, Santiago de

Surco, Villa María del Triunfo).

2. Diseño del estudio y población objetivo.

La investigación correspondió a un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. La

población objetivo del estudio fueron personas de entre 18 y 70 años de edad, independientemente

del sexo, que residen en Lima Metropolitana. El tamaño de muestra se calculó utilizando la

fórmula para comprobación de una proporción para una población de tamaño conocido.

Considerando una población aproximada total de 8 574 974 personas, se obtuvo un tamaño de

muestra de 385 personas con un nivel de confianza del 95%, error esperado del 5% y proporción

referencial del 50.0% (valor utilizado cuando se desconoce una prevalencia referencial lo que

permite obtener el tamaño de muestra más grande).

3. Criterios de exclusión

Se excluyeron del estudio las respuestas obtenidas de personas cuya edad no se encontraba en el

rango mencionado anteriormente y que residen fuera de Lima Metropolitana.

8
4. Instrumento de recolección de información

Se utilizó una encuesta cerrada descriptiva como instrumento de recolección de datos, la cual fue

validada por un comité de evaluadores Médicos Veterinarios del área de Salud Pública con

experiencia previa en estudios similares. La encuesta se fue corrigiendo en versiones sucesivas a

partir de las opiniones de los expertos, hasta que se llegó a un consenso final. La encuesta tuvo 3

secciones con 23 preguntas en total. La primera sección buscó recolectar información acerca de

las características demográficas de los encuestados con 6 preguntas. La segunda sección tuvo 7

preguntas utilizadas para recolectar información con respecto a los conocimientos de la

población. La tercera sección compuesta por 10 preguntas buscó obtener datos sobre las prácticas

de la población. Las preguntas fueron tipo cerradas con respuestas dicotómicas y de opción

múltiple.

5. Recolección de datos

Una vez validada, se programó una versión virtual de la encuesta utilizando el programa “Google

Forms” en el que se compartió de manera electrónica con la población objetivo. Para recolectar

la información se utilizaron diferentes métodos de muestreo no probabilístico. Se contactó

formalmente a las municipalidades de diferentes distritos solicitando la difusión de la encuesta

mediante sus redes sociales y por medio de una Organización No Gubernamental. Se implementó

la estrategia de muestreo “Bola de Nieve” (Naderifar, Goli, & Ghaljaie, 2017) por el cual se

solicitó a las personas que contestaron la encuesta, lo difundan y soliciten a terceros lo contesten

y también lo difundan. La encuesta fue divulgada desde enero hasta mayo de 2021. Las respuestas

a la encuesta se dieron de manera anónima.

9
6. Análisis de datos.

Las respuestas obtenidas fueron tabuladas en una base dato realizado en el programa Microsoft

Excel 365, donde las preguntas fueron ordenadas en columnas y las respuestas de cada

participante en filas. Luego se resumieron los resultados en 7 tablas diferentes, 3 para variables

demográficas, 3 para variables de conocimientos y una para variables de prácticas. En las tablas

de resumen se colocaron las frecuencias de las respuestas a cada pregunta junto con el porcentaje

que representaron.

7. Ética

El estudio fue aprobado por el Comité Institucional de Ética en Investigación (CIEI) de la

Universidad Peruana Cayetano Heredia. Código de inscripción del proyecto: 203316

10
RESULTADOS

El estudio recolectó 416 encuestas. De estos, 26 fueron descartados del debido a los criterios de

exclusión, terminando en un total de 390 encuestas válidas. Lima Centro obtuvo 44.4% (173) de las

respuestas, Lima Norte obtuvo 35.6% (139) de las respuestas, Lima Sur obtuvo el 14.4% (56) de las

respuestas y Lima Este obtuvo 5.6% (22) de las respuestas.

De los participantes, 66.4% (259) fueron mujeres y 33.6% (131) fueron hombres. En el grupo etario,

la moda se encontró los grupos de 18 a 30 años y 51 a 60 años, ambos con un porcentaje del 26.2%

(102 respuestas). El 70.51% (275 personas) tienen un grado de instrucción de egresado o titulado de

carrera superior técnica o universitaria. En el cuadro 2 se resumen los resultados de grupos etarios,

sexo y grado de instrucción. Con respecto al tipo de vivienda, la mayoría fueron casas de material

noble (230) seguidos de departamentos de material noble (143). De igual manera, la mayoría tienen

acceso a servicios de agua, desagüe y luz permanente (98.7, 98.0 y 98.5% respectivamente).

En cuanto a la sección de conocimientos, el 98.7% de los encuestados (385) mencionó haber

escuchado sobre la enfermedad anteriormente. De estos, el 47.5% (183) reconoció al agente etiológico

como un virus y el 93.3% (359) conocía que se transmite mediante la picadura de un mosquito. El

87.5% (337) de los que han escuchado sobre el Dengue entiende que la enfermedad es mortal, 7.0%

(27) la consideran peligrosa pero no mortal, 2.1% (8) no la consideran peligrosa y 3.4% (13) no

conocían el nivel de peligro de la enfermedad. De los síntomas conocidos, la fiebre elegida el 27.5%

de las veces (319), la mayoría dentro de la frecuencia total de respuestas, seguida de dolores de cabeza

con un porcentaje de 21.2% (246). El medio de información más utilizado fue la televisión con un

porcentaje del 30.7% (235), seguido de internet o redes sociales con 17.2% (132 menciones. Los

cuadros 3 y 4 resumen las frecuencias de los medios de comunicación más utilizados y los síntomas

más conocidos. Al preguntar sobre el tipo de atención que se buscaría en caso de tener dengue, el

11
79.5% (306) de los que han escuchado sobre el Dengue acudiría a un hospital, 19.7% (76) iría a una

posta médica y solo el 0.8% (3) buscaría una alternativa tradicional.

En la sección de prácticas se encontró que el 68.7% (268) de los encuestados no tienen la costumbre

de almacenar agua en casa. De los 122 que sí almacenan agua, el 64.8% (79) mantienen los

contenedores cubiertos todo el tiempo, 10.7% (13) nunca cubren los contendores de agua y el resto

los cubre ocasionalmente. De igual manera, el 10.7% (13) nunca limpian los contenedores de agua

mientras que el resto lo hace al menos una vez a la semana. Del total de encuestados, el 84.5% (328)

mencionan no mantener inservibles que puedan acumular agua y 56.9% (222) no mantiene floreros

en casa. En el cuadro 5 se resumen las frecuencias de respuestas a la sección de prácticas del

cuestionario.

Cuadro 1. Cantidad de respuestas por área de Lima


Área de Lima n %
Lima Centro 173 44.4
Lima Este 22 5.6
Lima Norte 139 35.6
Lima Sur 56 14.4
Total general 390 100.0

12
Cuadro 2. Sexo, edad y grado de instrucción de los participantes
Sexo Masculino Femenino Total
Edad n % n % n %
18 - 30 40 39.2 62 60.8 102 26.2
31 - 40 27 45.0 33 55.0 60 15.4
41 - 50 23 56.1 18 43.9 41 10.5
51 - 60 20 19.6 82 80.4 102 26.2
61 - 70 21 24.7 64 75.3 85 21.8
Grado de instrucción n % n % n %
Egresado o titulado de carrera
93 33.8 182 66.2 275 70.5
superior técnica o universitaria
Estudiante de carrera superior
22 29.3 53 70.7 75 19.2
técnica o universitaria
Secundaria completa 15 42.9 20 57.1 35 9.0
Secundaria incompleta 0 0 2 100 2 0.5
Primaria incompleta 1 33.3 2 66.7 3 0.8
Total 131 33.6 259 66.4 390 100.0

13
Cuadro 3. Medios por el cual se informó sobre el dengue
Medio de comunicación (n = 766) 1 n %
Colegio 93 12.1
Universidad o estudios superiores 16 2.1
Centro de Salud 72 9.4
Radio 84 11.0
Televisión 235 30.7
Amigo, conocido o familiar 65 8.5
Afiche, folleto, periódico, etc. 59 7.7
Internet o redes sociales 132 17.2
Otro método 10 1.3
1
En esta pregunta, los participantes pudieron elegir más de una opción como
respuesta, por lo que el n no equivale al número de participantes sino a la frecuencia
total de respuestas

14
Cuadro 4. Conocimientos sobre los síntomas del dengue
Síntoma (n = 1159)1 n %
Dolor de cabeza 246 21.2
Dolor abdominal 115 9.9
Dolor de huesos 121 10.4
Fiebre 319 27.5
Escalofríos 146 12.6
Vómitos 146 12.6
Otros síntomas 15 1.3
No conoce los síntomas 51 4.4
1
En esta pregunta, los participantes pudieron elegir más de una opción como
respuesta, por lo que el n no equivale al número de participantes sino a la frecuencia
total de respuestas

15
Cuadro 5. Prácticas relacionadas al dengue
# Pregunta Respuesta n %
14 En la zona donde vive, ¿hay presencia de mosquitos o ha concurrido a lugares donde hay
mosquitos? (n = 390)
Si 197 50.5
No 193 49.5
15 ¿Almacena agua en su vivienda? ¿Con que frecuencia lo hace? (n = 390)
Siempre, todos los días 20 5.1
La mayoría de las veces 17 4.4
De vez en cuando o pocas veces 85 21.8
Nunca almaceno agua 268 68.7
16 Si almacena agua, ¿Con que frecuencia cubre los recipientes donde lo almacena? (n = 122)
Siempre están cubiertos o tapados 79 64.8
La mayoría de las veces están cubiertos o tapados 24 19.7
De vez en cuando están cubiertos o tapados 6 4.9
Nunca los cubro o tapo 13 10.7
17 ¿Con que frecuencia limpia los recipientes donde almacena agua? (n = 122)
Siempre o todos los días los limpio 37 30.3
Más de una vez a la semana los limpio 32 26.2
Una vez a la semana los limpio 40 32.8
Nunca los limpio 13 10.7
¿Acumula materiales o envases de poco uso en su casa (llantas, botellas, baldes, etc.) (n =
18 390)
Si 62 15.9
No 328 84.1
19 ¿Mantiene floreros con agua en casa? (n = 390)
Si 168 43.1
No 222 56.9
20 Si mantiene floreros ¿Con que frecuencia cambia el agua de los floreros? (n = 168)
Todos los días 17 10.1
Inter diario 75 44.6
Una vez a la semana 66 39.3
Una vez cada dos semanas o más 10 6.0
21 ¿Tienen acceso a cisterna o pozos de agua de uso comunitario? (n = 385)
Si 85 22.1
No 300 77.9
¿Emplea el uso de repelentes contra insectos en usted o sus familiares? ¿Con que
22 frecuencia los utiliza? (n = 390)
Todos los días 14 3.5
Pocas veces o esporádicamente 182 45.3
Cada vez que veo un mosquito 95 23.6
Nunca utilizo repelentes 99 24.6
23 ¿Usa mosquiteros en su vivienda? (n = 390)
No uso mosquiteros 356 88.6
Si, cubro las camas de mi hogar con mosquiteros 6 1.5
Sí, en las puertas y ventanas de mi vivienda 28 7.0

16
DISCUSIÓN

La mayoría de los resultados provienen de distritos de Lima Norte y Lima Centro, que representan

las zonas de influencia de los medios por los que se distribuyó la encuesta. Al comienzo de la

investigación solo se distribuyó la encuesta en los distritos de Lima Norte. Posteriormente se amplió

la población objetivo para que incluya a todos los residentes de Lima Metropolitana debido a las

dificultades para acceder a la población objetivo generadas por la pandemia de Covid-19.

La encuesta fue respondida mayormente por mujeres. Una posible explicación para esta proporción

son las tendencias de uso de teléfonos móviles con relación al género, donde se observa que las

mujeres suelen pasar más tiempo en redes sociales que los hombres, y más tiempo en sus teléfonos

en general (Taywade & Khubalkar, 2019; Andone, y otros, 2016). Debido al método de muestreo

utilizado, es probable que las mujeres accedan y compartan más la encuesta. No obstante, existen

varias otras variables que pueden influenciar este patrón por lo que no se puede decir con exactitud a

que se debe esta proporción. La mayoría de la población encuestada es egresada de una carrera

universitaria o superior técnica, y el 19.2% se encontraba cursando estudios del mismo nivel

académico. Con respecto a los servicios básicos, se observa que una dominante proporción de los

encuestados contaban con servicios de luz, agua y desagüe, lo cual es esperado en una ciudad

altamente urbanizada como Lima.

En la sección de conocimientos se observa que casi la totalidad de los encuestados menciona haber

escuchado sobre la enfermedad anteriormente. Jamanca et al (2005) y Julca D (2014) obtuvieron

valores de 69.2% y 88.8% respectivamente. Los autores anteriores atribuyen el conocimiento al efecto

de las campañas de difusión información realizadas por el MINSA. En esta investigación se

encontraron resultados mayores a los obtenidos por los autores mencionados, lo cual podría indicar

una tendencia creciente con respecto al conocimiento de la existencia del Dengue en la población a

lo largo del tiempo. Por otro lado, los distritos con presencia del vector y riesgo de dengue suelen

17
estar sujetos a vigilancia entomológica, la cual, en su forma activa, suele constar de la interacción

directa del personal de salud con la población (Ministerio de Salud, 2018). Jamanca et al (2005)

encontró que, en los distritos bajo vigilancia entomológica, el nivel de conocimientos de la población

era mayor. Además, el mismo autor indica que las poblaciones recientemente expuestas al dengue

suelen estar mejor informadas con respecto a este. En esta investigación, cerca de la mitad de los

resultados provienen de distritos de Lima Norte que suelen estar más expuestos a la enfermedad. Esta

proporción puede haber influenciado los resultados mostrando un mayor nivel de conocimiento.

En cuanto a la forma de transmisión del dengue, más del 90% de la población sabe que la enfermedad

se transmite por mosquito, similarmente a los obtenidos por Jamanca et al (2005) y Julca D (2014),

94.4%y 96.2% respectivamente. Por otro lado, Cabrera et al (2016) estudió los conocimientos de

estudiantes de primaria encontrando que el 53.5% de la población conocía que la enfermedad se

transmitía por mosquitos. Más aún, observó que el 54.2% conocía el vector de la enfermedad. En el

presente estudio y los realizados por Jamanca et al (2005) y Julca D (2014) no se especificó la especie

del mosquito al momento de recolectar los datos, por lo que es posible que el porcentaje de población

que reconozca el vector sea menor. En Piura, Gutiérrez y Montengero-Idrogo (2017) reportaron que

el 78.4% de la población conocía el método de transmisión, mencionando que se encuentra cercano

a lo reportado en otras áreas endémicas.

Los síntomas más reconocidos por la población estudiada fueron la fiebre y el dolor de cabeza. En

los estudios de Julca (2014) y Jamanca et al (2005), la mayoría de la población también reconoció a

la fiebre como uno de los síntomas del dengue. Más aún, Gutiérrez y Montengero-Idrogo (2017)

encontraron similarmente que los síntomas más recordados eran la fiebre y el dolor de cabeza, al igual

que Elsinga et al (2018) en su investigación en Maracay, Venezuela. Julca (2014) recalcó que los

síntomas más mencionados en su estudio son aquellos que se explican en las campañas de difusión

de información, los cuales suelen ser los mencionados anteriormente. Adicionalmente, es común que

coloquialmente se le llame a la enfermedad la “Fiebre del Dengue”, por lo que la población asocia

18
este síntoma a la enfermedad fácilmente. No obstante, la fiebre es un síntoma común en una amplia

variedad de enfermedades infecciosas por lo que es posible que las personas no sospechen de haber

contraído dengue al momento de presentarla. El resto de los síntomas reconocidos varían en la

frecuencia con la que son recordados en cada estudio e incluyen dolores corporales, vómitos, dolor

muscular, sangrado, escalofríos, entre otros. Becerra (2013) considera que se deben popularizar más

otros síntomas con el fin de que la población se dirija a centros de salud al momento de presentarlos.

De esta manera la población tendría mejor criterio para sospechar si están contagiados con dengue.

Continuando este punto, se encontró que la mayoría de la población que había escuchado sobre el

Dengue lo considera peligroso y casi todos ellos acudiría a algún tipo de servicio médico al sospechar

de tener la enfermedad. Esto último está en acuerdo con lo encontrado por Gutiérrez y Montengero-

Idrogo (2017) en Piura reportando que 96.9% acudiría a un centro médico si supieran que tienen los

síntomas. Por otro lado, Elsinga et al (2018) reportó que el 98.1% de los participantes de su estudio

consideran la enfermedad mortal. Estos resultados indican que existe consenso en la población que

conoce la enfermedad de que esta es un riesgo importante para la salud. Se debe tener en cuenta que

las personas afectadas suelen empezar a sospechar al momento de presentar síntomas (Gutiérrez &

Montenegro-Idrogo, 2017), por lo que la mayoría de la población acudiría a un centro de salud en la

etapa aguda de la enfermedad. Esto es relevante ya que el periodo de incubación tarda entre 8 a 12

días (World Health Organization, 2009), por lo que es posible que la persona infectada no recuerde

haber sido picada por el vector al momento de manifestarse los síntomas, reduciendo la posibilidad

de que se sospeche de dengue.

Con respecto a las prácticas, se observó que aproximadamente un tercio de los encuestados almacenan

agua en sus hogares, la mayoría de estos haciéndolo esporádicamente. Jamanca et al (2005) reporta

que el 55.1% de los participantes en su estudio almacenan agua en sus hogares; sin embargo,

considera esta cifra una consecuencia de la escasez de agua en el área estudiada producto de

fenómenos climáticos. Otros autores como Julca (2014) y Becerra (2013) indican que el acceso

19
restringido a agua potable afecta la necesidad de su almacenamiento. En esta investigación la mayoría

de los participantes tenían acceso a servicios de agua y desagua permanentes (98.7 y 98.0%

respectivamente), por lo que se espera una proporción reducida de personas que almacenan agua. No

obstante, resulta alarmante que una proporción tan alta de la población encuestada practique el

almacenamiento de agua cuando menos del 2% realmente tiene esta necesidad.

Siguiendo en la misma línea, se encontró que un porcentaje reducido de la población que almacena

agua nunca limpia los contenedores. Considerando que la maduración del vector se tarda

aproximadamente 10 días incluyendo la etapa embrionaria y desarrollo larval (Ministerio de Salud,

2018), se recomienda que los contenedores de agua se limpien adecuadamente al menos una vez por

semana. Esto se debe hacer inclusive cuando los contenedores estén secos por completo, pues se sabe

que los huevos del vector pueden mantenerse viables hasta por un año en desecación (Ministerio de

Salud, 2018).

La mayor parte de los encuestados menciona no mantener inservibles que puedan funcionar como

criaderos de mosquitos en casa. Elsigna et al (2018) encontró que el 60% de los hogares que

participaron en su estudio si mantenían potenciales criaderos de mosquitos. A diferencia del estudio

de Elsigna et al (2018), la información obtenida en esta investigación se basa solamente en las

respuestas de los participantes y no se pudo verificar visualmente si es que existen potenciales

criaderos en los hogares, por lo que es posible que el porcentaje de encuestados sin inservibles en

casa sea menor. Por otro lado, un alto porcentaje de la población mantiene floreros en casa (43.1%).

Como cualquier otro contenedor que almacena agua, el uso de floreros se considera un factor de

riesgo. Similarmente a lo observado con respecto a los contenedores para almacenar agua, se observa

que un porcentaje mínimo de la población cambia el agua de los floreros luego de dos semanas o más.

Este periodo de tiempo es suficiente para que el vector madure desde su etapa embrionaria hasta su

etapa adulta, como fue mencionado anteriormente (Ministerio de Salud, 2018), por lo que se

recomienda cambiar el agua y limpiar adecuadamente el florero al menos una vez por semana.

20
En la encuesta se indagó sobre conductas preventivas de la picadura del vector. Se observó que la

población prefiere utilizar repelentes a mosquitero como método de protección, similarmente a lo

reportado por Elsigna et al (2018) en su estudio. No obstante, la frecuencia de uso de repelentes es

esporádica. Se ha observado anteriormente que existe un grado de descuido con respecto a la

prevención de picaduras del vector (Becerra, 2013). Este patrón también se observa en la presente

investigación, evidenciándose en la alta proporción que no utiliza mosquiteros y el uso esporádico de

repelentes a comparación de las medidas de prevención relacionadas al cuidado de reservorios de

agua empleadas. Similarmente, Gutiérrez y Montenegro-Idrogo (2017) notaron que las medidas

preventivas más tomadas por la población que estudiaron guardaban más relación con los cuidados

que se deben tener al momento de almacenar agua que otras prácticas protectoras. En Lima, Julca

(2014) atribuye este comportamiento a la costumbre de la población de no protegerse contra picaduras

ya que el clima no permite una proliferación masiva de A. aegypti a comparación de otras regiones

del Perú.

En otro tema, al investigar sobre los medios por los cuales encuestados se informaron, se encontró

que la mayoría se informa mediante la televisión, con redes sociales e internet en segundo lugar. Con

estos resultados no se puede especificar cuanta de la información tiene como origen campañas

informativas o notas de prensa y noticias, ya que ambas fuentes son divulgadas por los medios

mencionados. De esta manera no se puede medir con certeza el impacto que tienen las campañas

informativas de las autoridades de salud en los conocimientos de la población. En la otra mano, se

observa que una menor cantidad de personas aprendieron sobre el dengue en colegios. Se sabe que

informar a la población desde una temprana edad tiene impactos más definitivos y duraderos en su

estilo de vida a comparación del abordaje en una edad mayor (Ministerio de Salud, 2015). Por este

motivo es recomendable incluir lecciones sobre dengue a nivel escolar de manera que se obtengan

resultados más permanentes.

21
Debido a la coyuntura de la pandemia de SARS Covid-19 que viene sucediendo desde el 2020 y lo

que va del 2021, se tuvieron que realizar cambios a la metodología del estudio limitándolo. Se

planeaba difundir el cuestionario mediante mensajes de texto enviados por promotores de salud para

reducir al máximo el riesgo de contagio de Covid-19; sin embargo, los promotores de salud tomaron

prioridad en enfocarse en el apoyo a la crisis sanitaria actual sumando a ello algunas limitaciones en

la disposición de aparatos y el manejo de tecnologías. Por este motivo se tuvo que utilizar otras

estrategias de divulgación de la encuesta, así como ampliar la población objetivo a todo Lima

Metropolitana. Aunque los resultados del estudio son válidos para la muestra obtenido, estos no son

extrapolables a toda la población de Lima ya que el método de muestreo fue no probabilístico.

Adicionalmente, el demográfico que pudo responder la encuesta solo es aquel que tenga acceso a

redes sociales, el cual no necesariamente corresponde con las poblaciones más en riesgo de contraer

Dengue. Esto se debe tomar en consideración al momento de analizar y utilizar los resultados de este

estudio.

Se espera que los resultados de este estudio actualicen la información disponible con respecto a los

conocimientos y actitudes de la población de Lima Metropolitana, para que pueda ser utilizada en

estudios posteriores. En la misma línea se puede replicar el estudio en un futuro utilizando la misma

herramienta con el objetivo de comparar los datos en dos momentos en el tiempo. Adicionalmente se

busca que las autoridades de salud dispongan de la información proporcionada por esta investigación

al momento de elaborar campañas de información a la población de Lima Metropolitana con respecto

al Dengue.

22
CONCLUSIONES

- Se observa que la población se encuentra adecuadamente informada con respecto a la

transmisión, sintomatología y severidad del Dengue.

- La fiebre y los dolores de cabeza son los síntomas más reconocidos de la enfermedad; no

obstante, se debe tener en cuenta que estos síntomas son inespecíficos y pueden tardar días

en manifestarse por lo que es posible que la población no los asocie con la infección por

dengue al momento de sufrirlos.

- La mayoría de la población evita realizar prácticas de riesgo con respecto a la transmisión de

la enfermedad.

- Los medios más utilizados por la población para informarse sobre el dengue son la televisión

y la internet.

23
RECOMENDACIONES

Con respecto a las prácticas preventivas, se puede observar que existe un grado de abandono a los

métodos que previenen de la picadura del vector, por lo que se recomienda reforzar estas medidas de

protección en campañas informativas. Además, se considera que se debe incrementar la información

brindada sobre la enfermedad a nivel escolar, ya que se puede influenciar mejor el comportamiento

de la población a temprana edad obteniendo resultados más permanentes.

24
LITERATURA CITADA
Agata Rodenhuis-Zybert, I., Wilschut, J., & Smit, J. (2010). Dengue Virus Life Cycle: Viral and
Host Factors Modulating Infectivity. Cellular and Molecular Life Sciences, 2773-2786.
Andone, I., Błaszkiewicz, K., Eibes, M., Trendafilov, B., Montag, C., & Markowetz, A. (2016).
How Age and Gender Affect Smartphone Usage. UbiComp '16.
Añez, G., Balza, R., Valero, N., & Larreal, Y. (2006). Impacto económico del dengue y del dengue
hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela, 1997-2003. Revista Panamericana de la
Salud Pública, 314-320.
Becerra Pérez, L., (2013) Evaluación de conocimientos y prácticas asociados a la exposición del
virus del dengue en pobladores de distritos de Castilla y Piura, departamento de Piura-Perú [Tesis
de Médico Veterinario Zootecnista. Universidad Peruana Cayetano Heredia]
Brathwaite Dick, O., San Martı´n, J. L., Montoya, R. H., del Diego, J., Zambrano, B., & Dayan, G.
h. (2012). Review: The History of Dengue Outbreaks in the Americas. Am. J. Trop. Med.
Hyg, 584-593.
Byron, M., Koraka, P., & Osterhaus, A. D. (2009). Dengue Virus Pathogenesis: an Integrated View.
Clinical Microbiology Reviews, 564-581.
Cabezas, C., Fiestas, V., García-Mendoza, M., Palomino, M., Mamani, E., & Donaires, F. (2015).
DENGUE EN EL PERÚ: A UN CUARTO DE SIGLO DE SU. Rev Peru Med Exp Salud
Publica, 146-156.
Cabrera, R., de la Torre-Del Carpio, A. G., Isabel, A., Bocanegra, J., Correa, J. M., Huamaní, F. J., .
. . Ibarra-Casablanca, E. (2016). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en
estudiantes de educación primaria en Chorrillos, Lima, Perú. An Fac med, 129-135.
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. (18 de Junio de 2021).
Reporte de Gráfico de Tendencia de Casos por Semana 2015 - 2020. Obtenido de Sala
virtual de situación de salud, CDC Perú:
https://www.dge.gob.pe/salasituacional/sala/index/3_GraficoxSE/84
Cerny, D., Haniffa, M., Shin, A., Bigliardi, P., Tan, B. K., Lee, B., . . . Fink, K. (2014). Selective
susceptibility of human skin antigen presenting cells to productive dengue virus infection.
PLoS Pathogens.
Custódio, J. M., Serpa, L. M., Alovisi, D., Freitas Fernandes, M., Teruya Oshiro, E., Falcão de
Oliveira, E., . . . Gutierrez de Oliveira, A. (2019). Abiotic factors and population dynamic
of Aedes aegypti and. Journal of the Sao Paulo Institute of Tropical Medicine.
Dirección General de Salud Ambiental. (2011). Informativo Entomológico Nº 02-DSB/DIGESA.
Obtenido de DIGESA:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DSB/pdf/informativo_entomologico2-2011.pdf
Dirección General de Salud Ambiental. (2020). Digesa.minsa.gob.pe. Obtenido de DIGESA:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DCOVI/web21/LIMA_tabla.html
Durbin, A. p., Vargas, M., Wanionek, W., Hammond, S. N., Gordon, A., Rocha, C., . . . Harris, E.
(2008). Phenotyping of peripheral blood mononuclear cells during acute dengue illness

25
demonstrates infection and increased activation of monocytes in severe cases compared to
classic dengue fever. Virology, 429-435.
Elsinga, J., Schmidt, M., Lizarazo, E. F., Vincenti-Gonzalez, M. F., Velasco-Salas, Z. I., Arias, L., .
. . Tami, A. (2018). Knowledge, Attitudes, and Preventive Practices Regarding Dengue in
Maracay, Venezuela. Am. J. Trop. Med. Hyg, 195-203.
Ferreira-de-Lima, V. H., & Nunes Lima-Camarra, T. (2018). Natural vertical transmission of
dengue virus in Aedes aegypti and Aedes albopictus: a systematic review. Parasit Vectors.
Guo, C., Zhou, Z., Wen, Z., Liu, Y., Zeng, C., Xiao, D., . . . Yang, G. (2017). Global Epidemiology
of Dengue Outbreaks in 1990–2015: A Systematic Review and Meta-Analysis. Front. Cell.
Infect. Microbiol.
Gutiérrez, C., & Montenegro-Idrogo, J. J. (2017). Conocimiento sobre dengue en una región
endémica de Perú. Estudio de base poblacional. Acta méd. Peru.
Helmersson, J., BrännStröm, A., Odhiambo Sewe, M., Semenza, J. C., & Rocklöv, J. (2019).
Estimating Past, Present, and Future Trends in the Global Distribution and Abundance of
the Arbovirus Vector Aedes aegypti Under Climate Change Scenarios. Front. Public
Health.
Huerre, M., Lan, N., Marianneau, P., Hue, N., Khun, H., Hung, N., . . . Deubel, V. (2001). Liver
histopathology and biological correlates in five cases of fatal dengue fever in Vietnamese
children. Virchows Arch, 107-115.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (Noviembre de 2018). Censos Nacionales 2017: XII
de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Obtenido de INEI:
http://censo2017.inei.gob.pe/resultados-definitivos-de-los-censos-nacionales-2017/
Jamanca S, R., Touzett V, A., Campos A, L., Jave C, H., Carrión M, M., & Sánchez C, S. (2005).
Estudio cap de dengue en los distritos de Cercado de Lima, La Victoria y San Luis. Lima,
Perú. junio 2004. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica.
Julca León, D., (2014). Nivel de conocimientos y prácticas preventivas asociadas a la exposición
del virus del dengue en pobladores del Distrito de Comas. [Tesis de Médico Veterinario
Zootecnista. Universidad Peruana Cayetano Heredia]
Kraemer, M. U., Sinka, M. E., Duda, K. A., Mylne, A., Shearer, F. M., Brady, O. J., . . . Hay, S. I.
(2015). The global compendium of Aedes aegypti and Ae. albopictus occurrence. Scientific
Data.
Lee Dickens, B., Sun, H., Jit, M., Cook, A. R., & Roman Carrasco, L. (2018). Determining
environmental and anthropogenic factors which explain the global distribution of Aedes
aegypti and Ae. albopictus. BMJ Glob Health.
Madeira, N., Macharelli, C., & Carvalho, L. (2002). Variation of the oviposition preferences of
Aedes aegypti in function of substratum and humidity. Mem Inst Oswaldo Cruz, 415-420.
Messina, J. P., Brady, O. J., Scott, T. W., Zou, C., Pigott, D. M., Duda, K. A., . . . Hay, S. (2014).
Global spread of dengue virus types: mapping the 70 year history. Trends Microbiol, 138-
146.

26
Ministerio de Salud. (2013). INFORME N° 032-2013- OCS-OGC / MINSA. Lima: MINSA.
Ministerio de Salud. (2015). DOCUMENTO TÉCNICO: “ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA
SALUD PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE A TRAVES DEL ABORDAJE DE LOS
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD”. Obtenido de MINSA:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3362.pdf
Ministerio de Salud. (1 de Octubre de 2015). Protégete del Dengue y la Chikungunya. Obtenido de
MINSA: https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/398-protegete-del-
dengue-y-la-chikungunya
Ministerio de Salud. (Abril de 2017). BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ. Obtenido de
MINSA: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2017/17.pdf
Ministerio de Salud. (mayo de 2017). BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ. Obtenido de
MINSA: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2018/19.pdf
Ministerio de Salud. (1 de febrero de 2018). MI CASA SIN ZANCUDOS. Obtenido de MINSA:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/335-mi-casa-sin-zancudos
Ministerio de Salud. (2018). Progragama de Entrenamiento en Salud Pública Dirigido a Personal
del Servicio Militar Voluntario. Lima: Ministerio de Salud.
Ministerio de Salud. (noviembre de 2019). BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ. Obtenido
de MINSA: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2019/48.pdf
Ministerio de Salud. (Enero de 2020). BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ. Obtenido de
Minsa.
Ministerio de Salud. (5 de Marzo de 2020). El dengue mata, mata el zancudo. Obtenido de MINSA:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/3223-el-dengue-mata-mata-al-
zancudo
Rey, J. R., & O'Connell, S. (2014). Oviposition by Aedes aegypti and Aedes albopictus: influence
of congeners and of oviposition site characteristics. J Vector Ecol, 190-196.
Rey, J. R., Nishimura, N., Wagner, B., Braks, M. A., O`Connell, S. M., & Lounibos, P. L. (2006).
Habitat Segregation of Mosquito Arbovirus Vectors in South. J Med Entomol, 1134-1141.
Ross, T. M. (2010). Dengue virus. Clin Lab Med, 149-160.
Sauya, J. A., Shepard, D. S., Siqueira, J. B., Martelli, C. T., Lum, L. C., Huat Tan, L., . . . Halstead,
S. B. (2009). Cost of dengue cases in eight countries in the Americas and Asia: a
prospective study. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 846–855.
Schmid, M. A., & Harris, E. (2014). Monocyte recruitment to the dermis and differentiation to
dendritic cells increases the targets for dengue virus replication. PLoS Pathog.
Schneider, J., & Droll, D. (Junio de 2001). A TIMELINE FOR DENGUE IN THE AMERICAS TO
DECEMBER 31, 2000. Obtenido de Pan American Health Organization (PAHO):
https://www.paho.org/English/HCP/HCT/VBD/dengue_finaltime.doc

27
Selvarajoo, S., Wee Kent Liew, J., Tan, W., Ying Lim, X., Refa, W. F., Ahmad Zak, R., . . .
Vythilingam, I. (2020). Knowledge, attitude and practice on dengue prevention and dengue
seroprevalence in a dengue hotspot in Malaysia: A cross-sectional study. Scientific Reports.
Taywade, A., & Khubalkar, R. (2019). Gender differences in smartphone usage patterns of
adolescents. The International Journal of Indian Psychology, 509-515.
Tsuda, Y., Suwonkerd, W., Chawprom, S., Prajakwong, S., & Takagi, M. (2006). Different spatial
distribution of Aedes aegypti and Aedes albopictus along an urban-rural gradient and the
relating environmental factors examined in three villages in northern Thailand. Journal of
the American Mosquito Control Association, 222-228.
Watanabe, S., Wing Ki Chang, K., Wang, J., Rivino, L., Mei Lok, S., & Vasudevan, S. G. (2015).
Dengue Virus Infection with Highly Neutralizing Levels of Cross-Reactive Antibodies
Causes Acute Lethal Small Intestinal Pathology without a High Level of Viremia in Mice. J
Virol, 5847-5861.
Whiteman, A., Mejia, A., Hernandez, I., & Loaiza, J. (2018). Socioeconomic and demographic
predictors of resident knowledge, attitude, and practice regarding arthropod-borne viruses
in Panama. BMC Public Health.
World Health Organization. (2009). DENGUE GUIDELINES FOR DIAGNOSIS, TREATMENT,
PREVENTION AND CONTROL. Geneva: WHO.
World Health Organization. (Abril de 2013). GLOBAL STRATEGY FOR DENGUE PREVENTION
AND CONTROL. Obtenido de WHO Website:
https://www.who.int/immunization/sage/meetings/2013/april/5_Dengue_SAGE_Apr2013_
Global_Strategy.pdf

28
ANEXOS

Anexo 1. Tipo de vivienda y acceso a servicios básicos


Tipo de vivienda / Acceso a servicio Si No Total
Servicio de agua permanente n % n % n %
Casa de adobe o madera 6 75.0 2 25.0 8 2.1
Casa de material noble 229 99.6 1 0.4 230 59.0
Cuarto (material noble) 7 77.8 2 22.2 9 2.3
Departamento (material noble) 143 100.0 0 0.0 143 36.7
Total 385 98.7 5 1.3 390 100.0
Servicio de desagüe permanente n % n % n %
Casa de adobe o madera 4 50.0 4 50.0 8 2.1
Casa de material noble 228 99.1 2 0.9 230 59.0
Cuarto (material noble) 8 88.9 1 11.1 9 2.3
Departamento (material noble) 142 99.3 1 0.7 143 36.7
Total 382 97.9 8 2.1 390 100.0
Servicio de luz permanente n % n % n %
Casa de adobe o madera 5 62.5 3 37.5 8 2.1
Casa de material noble 230 100.0 0 0.0 230 59.0
Cuarto (material noble) 6 66.7 3 33.3 9 2.3
Departamento (material noble) 143 100.0 0 0.0 143 36.7
Total 384 98.5 6 1.5 390 100.0

29
Anexo 2. Conocimientos sobre dengue
# Pregunta Respuesta n %
7 Indique si ha escuchado sobre el Dengue (n = 390)
Si 385 98.7
No 5 1.3
8 ¿Quién produce el dengue? (n = 385)
Un parásito 97 25.2
Un virus 183 47.5
Una bacteria 46 11.9
No se 59 15.3
9 ¿Cómo se transmite el dengue? (n = 385)
Por consumo de agua estancada 25 6.5
Por la picadura de un mosquito 359 93.2
Contagio persona a persona 0 0.0
Por la picadura de una garrapata 1 0.3
12 ¿Cuán peligroso considera que puede ser el dengue para su salud? (n = 385)
Un poco peligroso y no es mortal 8 2.1
Peligroso pero no es mortal 27 7.0
Muy peligroso y puede ser mortal 337 87.5
No sé /no opino 13 3.4
13 Si supiera que tiene dengue ¿Qué tipo de atención buscaría? (n = 385)
Ninguna, sigo mi vida normal 0 0.0
Iría a la posta médica 76 19.7
Iría a un hospital 306 79.5

Buscaría la medicina alternativa tradicional o un curandero 3 0.8

30
Anexo 3: “Conocimiento y prácticas relacionadas a exposición al dengue entre pobladores de
Lima Norte – Perú, 2020”

DATOS DEMOGRÁFICOS
1. Distrito de Domicilio
( ). Ancón
( ). Carabayllo
( ). Comas
( ). Independencia
( ). Los Olivos
( ). Puente Piedra
( ). San Martin de Porras
( ). Santa Rosa

2. Sexo
( ). Masculino
( ). Femenino

3. Edad (en años)


Respuesta: ………………….

4. Grado de Instrucción
( ). Primaria incompleta
( ). Primaria completa
( ). Secundaria incompleta
( ). Secundaria completa
( ). Estudiante de carrera superior técnica o universitaria
( ). Carrera superior técnica o universitaria completada

5. Tipo de vivienda
( ). Casa de material noble
( ). Casa de adobe o madera
( ). Departamento (material noble)
( ). Cuarto (material noble)
( ). Otros (especificar):___________________

6. Acceso a servicios básicos


6.1. Servicio de agua permanente
( ). Si
( ). No.
6.1. Servicio de desagüe en funcionamiento
( ). Si
( ). No.
6.1. Servicio de luz permanente
( ). Si
( ). No.

31
7. Indique si ha escuchado acerca del DENGUE
( ). Si (Continuar con la encuesta)
( ). No (Pasar a la pregunta 14)

8. ¿Quién produce el DENGUE?


( ). Una bacteria
( ). Un parásito
( ). Un virus
( ). No sé.

9. ¿Cómo se transmite el DENGUE?


( ). Por la picadura de un mosquito
( ). Por contagio de persona a persona
( ). Por la picadura de una garrapata
( ). Por consumo de agua estancada

10. ¿Por qué medio escuchó o se enteró acerca del DENGUE? (puede marcar más de una
opción).
( ). En un colegio
( ). En un centro de salud
( ). En la radio
( ). En la televisión
( ). Por un amigo, conocido o familiar
( ). En un afiche o folleto
( ). En internet o redes sociales
( ). Otros (especificar):___________________

11. ¿Qué síntomas produce el DENGUE? Marcar los síntomas de DENGUE que realmente
conozca. (puede marcar más de una opción)
( ). Dolor de cabeza
( ). Dolor abdominal
( ). Dolor de huesos
( ). Fiebre
( ). Vómitos
( ). Escalofríos

12. ¿Cuán peligroso considera que puede ser el DENGUE para su salud?
( ). Nada peligroso y no es mortal
( ). Un poco peligroso y no es mortal
( ). Peligroso pero no es mortal
( ). Muy peligroso y puede ser mortal

13. Si supiera que tiene DENGUE ¿Qué tipo de atención buscaría?


( ). Ninguna, sigo mi vida normal
( ). Iría a la posta médica
( ). Iría a un hospital
( ). Buscaría la medicina tradicional o un curandero

32
PRÁCTICAS:
14. En la zona donde vive, ¿hay presencia de mosquitos o ha concurrido a lugares donde hay
mosquitos?
( ). Si
( ). No

15. ¿Almacena agua en su vivienda? ¿Con que frecuencia lo hace?


( ). Nunca almaceno agua. (Pasar a pregunta 18)
( ). Siempre, todos los días
( ). La mayoría de las veces
( ). De vez en cuando o pocas veces.

16. Si almacena agua, ¿Con que frecuencia cubre los recipientes donde lo almacena?
( ). Siempre están cubiertos o tapados.
( ). La mayoría de las veces están cubiertos o tapados.
( ). De vez en cuando están cubiertos o tapados.
( ). Nunca los cubro o tapo.

17. ¿Con que frecuencia limpia los recipientes donde almacena agua?
( ). Siempre o todos los días los limpio.
( ). Una vez a la semana los limpio.
( ). Más de una vez a la semana los limpio.
( ). Nunca los limpio.

18. ¿Acumula materiales o envases de poco uso en su casa (llantas, botellas, baldes, etc.)
( ). Si.
( ). No.

19. ¿Mantiene floreros con agua en casa?


( ). Si (Responder la siguiente pregunta)
( ). No. (Pasar a pregunta 21)

20. Si mantiene floreros ¿Con que frecuencia cambia el agua de los floreros?
( ). Todos los días
( ). Inter diario.
( ). Una vez a la semana.
( ). Una vez cada dos semanas o más.

21. ¿Tienen acceso a cisterna o pozos de agua de uso comunitario?


( ). Si.
( ). No.

33
22. ¿Emplea el uso de repelentes contra insectos en usted o sus familiares? ¿Con que frecuencia
los utiliza?
( ). Nunca utilizo repelentes.
( ). Todos los días.
( ). Cada vez que veo un mosquito.
( ). Pocas veces o esporádicamente.

23. ¿Emplea el uso de mosquiteros en su vivienda?


( ). Sí, en las puertas y ventanas de mi vivienda
( ). Si, cubro las camas de mi hogar con mosquiteros
( ). No empleo el uso de mosquiteros.

34

También podría gustarte