Estado
Estado
Estado
2) ¿Por qué los seres humanos han visto la necesidad de agruparse bajo modelos de estado?
4)¿ Qué tipos de estado son los más comunes y qué características tienen?
6) ¿Cuáles son los elementos constitutivos de los estados y a qué se refiere cada uno?
Los seres humanos siempre han buscado congregarse, primero en grupos familiares, bandas o clanes, y luego en
organizaciones con distinto grado de complejidad. Los Estados son una de estas formas históricas de
convivencia, con características determinadas y tienen preponderancia en el mundo moderno.
El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que cuenta con instituciones
soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional.
Diversas definiciones han sido dadas por pensadores de todas las épocas, con distintos énfasis, pues
históricamente diferentes tipos de agrupaciones fueron calificadas como Estados.
Modernamente, Carré de Malberg (1988) lo define como “una comunidad humana, fijada sobre un territorio
propio, que posee una organización que resulta para ese grupo, en lo que respeta a las relaciones con sus
miembros, una potencia suprema de acción, de mando y coerción”.
Esta definición tiene sus raíces en la Europa del siglo XVII, producto de los tratados de paz conocidos como la
“Paz de Westfalia” (1648). Que fue el primer congreso diplomático moderno que estructuró el orden europeo
basado en el concepto de soberanía nacional e integridad territorial como fundamento de los Estados, en
oposición a concepciones feudales. Este modelo es el que existe hasta nuestros días, siendo ellos los principales
actores de la comunidad internacional.
Con todo, es posible pensar en agrupaciones mayores, tal es el caso de la Unión Europea que constituye un
modelo sin precedentes de integración entre los Estados y los pueblos de Europa que está aún en construcción.
Origen y clasificación
El modelo de Estado descrito solo se refiere a la existencia de un poder centralizado, pero nada se dice respecto
de la forma de ejercer dicha autoridad. Estos Estados que concentraban fuertemente el poder en el monarca
fueron conocidos como absolutos. A partir de sucesos como la Independencia de los Estados Unidos de
América (1776) y la Revolución Francesa (1789) la situación de los Estados absolutistas se ve alterada por las
ideas liberales, dando paso a un Estado más democrático, constitucional y con división de poderes.
Antes de dar una clasificación de los Estados, es necesario precisar dos conceptos: forma de Estado y forma de
gobierno.
• Forma de Estado: estructura del poder del cual el Estado es titular y a su distribución espacial.
• Forma de gobierno: ordenamiento político que se adopta, es decir, manera en que se ejerce el poder y
cómo son designados los gobernantes.
Existen Estados de estructura semejante, pero regidos por formas de gobierno distintas y a la inversa. Estados
federales semejantes en su estructura como Estados Unidos y Alemania Federal, con gobierno presidencialista
el primero y parlamentario el segundo; o Estados de estructura distinta, uno unitario como Chile y otro federal
como México, pero ambos con una forma de gobierno similar, la presidencialista.
En relación con la clasificación de los Estados existen unos más comunes que otros:
COLOMBIA
• Estado social de derecho: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria.
• Descentralización con autonomía: Aunque es un Estado unitario, está descentralizado con autonomía de sus
entidades territoriales. Esto significa que la autonomía de las entidades territoriales no es absoluta sino relativa.
• Identidad local y regional fuerte: La organización territorial de Colombia tiene una fuerte identidad local y
regional.
• Descentralización administrativa a nivel territorial: Los entes descentralizados tienen autonomía administrativa,
fiscal y personería jurídica, pueden gobernar por autoridades propias, administrar los recursos y participar en las
rentas nacionales.
• Democracia participativa y pluralista: Colombia es una democracia participativa y pluralista.
Tradicionalmente se considera que los tres elementos constitutivos o de existencia del Estado son: el humano, el
territorio y el poder.
Para saber cuántas personas componen la población, en COLOMBIA periódicamente se lleva a cabo
un censo, que permite saber cuántos chilenos y extranjeros hay, de qué edad, de qué sexo y otros datos
relativos a características espaciales, sociales, económicas y culturales. Estos datos se recolectan con
el fin de poder generar políticas públicas. El organismo encargado de registrar, sistematizar y difundir
esta información es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
La Nación es un conjunto de individuos que ha reunido a través de la historia una serie de elementos que
los une y otorga características particulares. En COLOMBIA históricamente los nacionales son aquellos
que la Constitución Política ha declarado como tales. La Constitución de 1991. En COLOMBIA, las
fuentes de nacionalidad son:
o Los naturales de Colombia, que el padre o la madre hayan sido naturales o nacionales
colombianos.
o Siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviera domiciliado en la República en el
momento del nacimiento.
o Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra extranjera y luego se
domiciliaren en territorio colombiano o registraren en una oficina consular de la República.
o Nacionalidad colombiana por adopción: Es la concesión que, de forma soberana y discrecional,
hace el Gobierno colombiano para otorgar a los extranjeros la nacionalidad colombiana por
adopción a través de Carta de Naturaleza. Para el efecto, el extranjero debe cumplir con los
requisitos establecidos por la Ley 2332 de 2023 y realizar el trámite en línea, a través del Sistema
Integral de Trámites al Ciudadano – SITAC.
La ciudadanía tradicionalmente ha sido definida como la capacidad política para intervenir en la “cosa
pública”. Se puede decir que el ciudadano, es un habitante que goza de determinados derechos políticos
que le permiten participar, directa o indirectamente, en el gobierno y en la toma de decisiones,
generalmente mediante la elección de autoridades, y también con la posibilidad de ejercer funciones
públicas. De acuerdo a la Constitución, son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años
de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.
Territorio nacional es un concepto geográfico, referido a una porción de la superficie del planeta que
pertenece y es administrada por un determinado Estado, es decir, donde ejerce su soberanía. La nación
de un Estado requiere de un terreno para vivir, desplazarse, realizar actividades de desarrollo, etc. El
territorio guarda riquezas relevantes para el desarrollo de la población que habita en él.
o Espacio terrestre: comprende el suelo y subsuelo. El suelo constituye el territorio firme del
Estado, encerrado dentro de sus límites o fronteras. El subsuelo abarca del suelo hacia el centro
de la Tierra. Además, el espacio terrestre comprende a islas y aguas nacionales o internas.
Espacio marítimo: prolongación del espacio terrestre hacia el mar. Comprende al Mar Territorial
y Mar Patrimonial. El Mar Territorial es la extensión de la soberanía de un Estado a una franja de
mar adyacente a sus costas, incluyendo el lecho y el subsuelo marino. Abarca una zona
comprendida entre la costa y las 12 millas marinas. La Zona Contigua es una zona donde el
Estado ejerce jurisdicción y se extiende hasta las 24 millas marinas. El Mar Patrimonial es una
Zona Económica Exclusiva de 200 millas marinas, donde los Estados ribereños o costaneros
tienen la facultad de explotar sus riquezas, tanto renovables como no renovables que se ubican en
las aguas, suelo y subsuelo respectivo.
o Espacio aéreo: porción de la atmósfera terrestre. Corresponde a aquel que se encuentra sobre el
espacio terrestre y mar territorial hasta la estratósfera. El espacio aéreo que queda fuera de esta
delimitación es considerado espacio aéreo internacional.
o Espacio jurídico: lugares que los tratados y las costumbres internacionales reconocen como parte
de la jurisdicción estatal. De tal modo constituyen territorio chileno: las naves y aeronaves de
guerra y comerciales nacionales en alta mar, conjuntamente con las embajadas y legaciones
acreditadas. Se excluye a los consulados, pues tienen calidad de agencias solo para asuntos
comerciales.
o Órbita geoestacionaria: La órbita geoestacionaria de Colombia tiene las siguientes
características:
a. Ubicación: Está situada a unos 36,000 kilómetros del ecuador de la Tierra.
b. Movimiento: Los satélites en esta órbita se mueven en sincronía con la rotación terrestre.
c. Uso: Es técnicamente idónea para la ubicación, sobre todo, de satélites de
telecomunicaciones. Los satélites geoestacionarios se utilizan en los campos de las
telecomunicaciones, la meteorología, la detección de recursos naturales, observación del
medio ambiente e investigaciones científicas, entre otros.
d. Recurso natural limitado: La órbita geoestacionaria es un recurso natural limitado.
e. Derechos de Colombia: Según el Artículo 101, Título III: De los habitantes y del
territorio, Capítulo 4: del territorio de la Constitución Política de Colombia, el segmento
de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa son
parte de Colombia
Un pueblo que habita en un territorio requiere de cierta organización para actuar en conjunto. De tal
modo, cuando la sociedad se estructura políticamente, surge el Estado. En el seno de esta institución
existe organización, lo que implica dirección y normativas que conduzcan a sus integrantes, la nación,
hacia los fines propuestos, el bien común.
De acuerdo a autores como Thomas Hobbes, en la medida en que no exista un poder soberano, en teoría,
cualquiera podría imponer su voluntad sobre otros basado únicamente en su fuerza o astucia, y no
existiría nada seguro. Él llamó a esta situación (no necesariamente correspondiente con un período
histórico existente) “Estado de naturaleza”, en que las relaciones de los individuos constituyen una
verdadera “guerra de todos contra todos”. Para este filósofo, la forma de terminar o evitar esta situación
es mediante la creación de un orden artificial que garantice la paz social, para lo cual algunos de sus
miembros deben estar dotados de poder de mando y un poder de coerción, ya que los objetivos
propuestos no necesariamente pueden ser obtenidos por la colaboración espontánea de todos sus
integrantes, sino por medio de la renuncia a ciertos derechos a favor del soberano, encargado de
resguardar el orden. De este modo el origen de las sociedades estables está más relacionado con el
miedo que con la buena voluntad.
Así, se explicaría la necesidad de que algunos gobiernen.
La necesidad de una autoridad, de un poder, se hace imperiosa en una sociedad política tan compleja
como la del Estado. De no existir, probablemente se viviría en la anarquía, y las personas no sabrían
cómo actuar para lograr un orden y una convivencia justa que les permitieran realizar los objetivos
comunes en provecho de todos. Surge entonces como titular de este poder el Estado, y no como un
individuo determinado.
El poder político es legal cuando se somete a la Constitución y las leyes; en tanto se transforma en
autoridad legítima, cuando no cuenta sólo con la fuerza de coacción, sino que fundamentalmente es
obedecido por su legitimidad, por el consentimiento de sus ciudadanos, quienes consideran a sus
gobernantes e instituciones políticas como buenas, necesarias y justas.
Una cualidad del poder del Estado es la soberanía, en el sentido que dicho poder no admite a ningún otro
ni sobre él, ni en concurrencia con él.
Esta pregunta se la han hecho muchos pensadores en distintas épocas. En la actualidad, se sostiene que
la soberanía reside en la Nación y ésta la ejerce a través de elecciones periódicas, mecanismo mediante
el cual los ciudadanos-electores escogen a su representantes, sea Presidente de la República,
parlamentarios, alcaldes, etc.
El Estado cuenta con tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, los cuales realizan funciones
distintas entre sí. Esta división de poderes permite garantizar mejor la libertad y los derechos de las
personas.
El objetivo del Estado es el bien común. El bien común “no se refiere al bien de todos -como si todos
fueran una unidad real-, sino el conjunto de condiciones apropiadas para que todos -grupos intermedios
y personas individuales- alcancen su bien particular” (López, 1994).
Según la corriente aristotélica-tomista, el fin objetivo del bien común está dado por la búsqueda del
orden, la justicia, el bienestar y la paz externa. En tanto que el fin subjetivo trata de los objetivos propios
de cada Estado, cuyos contenidos varían según el tipo de sociedad y el momento histórico como también
la doctrina política imperante. Por otro lado, autores como John Stuart Mill, entienden el bien común
como el resultado de un sistema ordenado, que permita el desenvolvimiento humano en su diversidad,
permitiendo la autorrealización (Mill, 1984; Berlin, 2003).
Modernamente, el filósofo John Rawls ha sostenido que las sociedades bien ordenadas, con
concepciones liberales de la justicia política igual tienen una concepción de bien común, es decir, “el
bien común de alcanzar la justicia política para todos los ciudadanos y de preservar la cultura libre que
esa justicia hace posible” (Rawls, 1995). También ha afirmado que “se supone que el gobierno aspira al
bien común, esto es, a mantener las condiciones y alcanzar los objetivos que son del mismo modo
ventajosos para todos” (Rawls, 1979).