Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Política Preventiva en La Ley de Prevención

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La política preventiva en la Ley de prevención

Define las “Directrices, compromisos y objetivos generales de una organización relativos a la


prevención de riesgos laborales”.

Tendrá por objeto la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel
de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.

Estos objetivos han de traducirse en hechos para demostrar el compromiso visible de la dirección y
de toda la estructura jerárquica

Principios para definir los modelos de prevención


Garantizará la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos
relacionados con el trabajo mediante el desarrollo de “una acción
permanente, con el fin de perfeccionar los niveles de protección existentes”
Integración de la actividad preventiva
Deberán existir determinados documentos específicos para la actividad
preventiva de riesgos laborales, habrá otros en los que los aspectos
preventivos deberán estar debidamente integrados. La necesidad de
simplificación del sistema documental lo avala.
Ha sido frecuente encontrarnos, por ejemplo, con instrucciones de trabajo
que describen secuencialmente las operaciones a realizar en un proceso y,
por otro lado, en documento aparte, las normas de seguridad a seguir en el
mismo.
Sistema documental unificado
Es conveniente que el sistema documental esté unificado con el conjunto de
sistemas de gestión existentes, integrando procedimientos únicos de
actuación (cuando ello sea posible), en Calidad, Prevención de Riesgos
Laborales y Medioambiente (comunicación, formación, control de registros y
documentos, sugerencias de mejora, tratamiento de las no conformidades,
seguimiento y control de medidas correctoras, etc.)
Toda política de prevención debe comprender, además, una declaración de
principios, unos objetivos en materia preventiva y las directrices que deben
aplicarse para conseguirlos.
Política preventiva según la NTP 558
Los principios en el artículo 15 de la Ley de prevención y que son la base de la
gestión de la prevención en cualquier empresa.
 Se evitarán los riesgos y se evaluarán aquellos que no hayan podido ser
eliminados
 Las medidas de protección colectiva serán prioritarias a los sistemas de
protección individual.
 La prevención de riesgos laborales se planificará logrando un conjunto
coherente que integre la técnica, la organización, las relaciones
sociales, la influencia de los factores ambientales y todo lo relativo a las
condiciones de trabajo.
Política de prevención según la Norma ISO 45001
La recién estrenada Norma ISO indica que la alta dirección debe establecer,
implementar y mantener una política de la seguridad y salud en el trabajo
(SST) en consulta con los trabajadores a todos los niveles de la organización
que:
 Incluya un compromiso de proporcionar condiciones de trabajo seguras
y saludables para la prevención de daños y deterioro de la salud
 Proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los
objetivos de la SST
Alta Dirección y la salud de los trabajadores
Identificar cuál es su naturaleza de forma clara y cuáles van a ser sus mayores
riesgos.
En la política deben de quedar claros los compromisos que en la norma se
citan: requisitos legales, otros requisitos que se suscriban, control de los
riesgos priorizando, la mejora continua del sistema y la participación e
implicación de los trabajadores.

También podría gustarte