ECOLOGIA1
ECOLOGIA1
ECOLOGIA1
ECOLOGÍA
18. Dentro de la cadena trófica son productores 25. Cuando el efecto es negativo en una
y descomponedores respectivamente: relación interespecífica para ambas especies,
a) Bacterias – plantas esta se denomina:
b) Algas – protozoos a) Inquilinismo
c) Cianobacterias – hongos b) Competencia
d) Vegetales – animales c) Comensalismo
e) Levadura – bacteria d) Tanatocresis
e) Protocooperación
19. Se considera como el número de etapas
que separa a un consumidor de los productores. 26. A la interrelación interespecífica en donde
a) Pirámide ecológica una especie vive dentro del hospedador,
b) Producción secundaria causándole daño, y algunas veces la muerte, se
c) Cadena alimentaria denomina:
d) Nivel Trófico a) Depredación
e) Magnificación biológica b) Foresia
c) Parasitismo
20. El productor de la siguiente cadena
d) Amensalismo
alimenticia es:
e) Tanatocresis
a) Energía radiante
b) Zooplancton
27. Las relaciones ______ son las que se
c) Fitoplacton
establecen entre individuos de la misma
d) Caballa
especie. Las relaciones ______ son entre
e) Gaviota
individuos pertenecientes a diferentes especies:
21. A la asociación Rhizobium – leguminosa, es a) simbióticas – intraespecíficas
considerada: b) mutualistas – interespecíficas
a) Inquilinismo c) interespecíficas – intraespecíficas
b) Amensalismo d) comensales – coloniales
c) Mutualismo e) intraespecíficas – interespecíficas
d) Cooperación
e) Comensalismo 28. Al interactuar dos poblaciones una de ellas
se beneficia y la otra resulta inafectada, esta
22. Un ejemplo de ______ es el de los
definición es aplicable al ejemplo:
liquenes, que resultan de la asociación de un
a) Del tigre con el venado
alga y un hongo.
b) De la pulga con el perro
a) Depredación
c) Del ave guarda caballo con el caballo
b) Competencia
d) De la rémora con el tiburón
c) Mutualismo
e) Del cangrejo con celentéreo
d) Comensalismo
e) Amensalismo
29. La relación interespecìfica que responde a
23. Algunas plantas como el Eucalipto, elaboran la expresión:
sustancias que inhiben el crecimiento de otras a Especie 1 especie 2
su alrededor. Esta interacción es conocida + 0
como: Corresponde a
a) depredación a) Comensalismo
b) inquilinismo b) Protocooperaciòn
c) alelopatía c) Antibiosis
d) comensalismo d) Amensalismo
e) parasitismo e) Interferencia
24. La relación biológica que ocurre entre la
30. La relación interespecìfica en laque 2
rémora con el tiburón y el caracol con el
especies se benefician se denomina:
cangrejo ermitaño, se denomina:
a) Parasitismo
a) amensalismo
b) Comensalismo
b) inquilinismo
c) Depredación
c) comensalismo
d) Competencia
d) mutualismo
e) Mutualismo
e) gregarismo