Ficha 11 Relig 3ro Sec 2024
Ficha 11 Relig 3ro Sec 2024
Ficha 11 Relig 3ro Sec 2024
TERCERO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 4
RECONOCEMOS LOGROS Y DESAFÍOS DEL PAÍS EN EL BICENTENARIO, ASUMIENDO NUESTRA MISIÓN COMO TESTIGOS DE
AMOR EN EL MUNDO
VER
Señor Mío, tú eres mi guía y mi gran inspiración Concédeme sabiduría, para contribuir a hacer un mundo más
justo y para que prevalezca la paz, la justicia y la equidad.
OREMOS Te pido Señor que me permitas ver las cosas con mucha claridad que sea más objetivo y reflexivo en mis estudios. Señor
padre amado apártame de todo mal. Amen.
1.- ¿DE QUE SITUACIÓN PARTIMOS? - Nuestro país está pasando por situaciones que requieren un compromiso de cristianos y ciudadanos
responsables de nuestras propias acciones, asumiendo las consecuencias de nuestras decisiones; en este caso nos encaminamos hacia la celebración
del bicentenario y tendremos nuevas autoridades. Frente a esta situación nos hacemos las siguientes preguntas:
¿COMPETENCIA
Conoces personas que CAPACIDAD
dediquen su vida a trabajar por el DESEMPEÑO personas? ¿Quién será
COMPETENCIA
bien corporal y/o espiritual de las ENFOQUE
el gran modelo,EVIDENCIA
el gran
DEL AREA
referente, para todos los cristianos, que vale la pena imitar? TRANSVERSAL
Asume la Transforma su entorno desde el Comprende su dimensión Gestiona su Orientación al Elabora una receta
experiencia del encuentro personal y comunitario espiritual y religiosa en el aprendizaje de manera bien común para vivir en
encuentro personal y con Dios y desde la fe que testimonio de amor que la autónoma
comunitario con Iglesia lleva a cabo hoy y Se desenvuelve en
Caridad (amor) con
profesa.
Dios en su proyecto Actúa coherentemente en razón cooperar en la entornos virtuales las actividades
de vida en de su fe según los principios de transformación personal, de generados por las TIC realizadas
coherencia con su su conciencia moral en su familia, de su escuela y de RECUERDA QUE EL
creencia religiosa. situaciones concretas de la vida. su comunidad a la luz del PRODUCTO FINAL
evangelio
SERÁ UN
RECETARIO
Actividad 2: Qué nos manda hacer el señor? ¿Crees que nuestra sociedad cumple este mandato? ¿Por qué?
Sin embargo, este sueño está lejos de la realidad que nos toca vivir. Nuestro mundo está herido por el individualismo, el egoísmo, el afán de
riqueza, el deseo de poder, las envidas, el odio. Todo esto dificulta el encuentro entre las personas y en muchos casos también se les impide
relacionarse con Dios.
EL ANUNCIO DE LA IGLESIA: En este mundo de ilusiones y a la vez de dificultades, la iglesia anuncia la buena noticia, el hombre nuevo que a la
vez experimenta el amor de Dios, por medio de Jesucristo y que es animado por el Espíritu Santo, está llamado a construir un mundo nuevo.
El modelo de hombre nuevo siempre es Jesucristo, con sus palabras y con sus gestos en el evangelio podemos ver como se identifica con los
pobres y con los débiles. Este es el modo que tiene Jesús de mostrar que significa para Él el mandamiento del amor.
EL COMPROMISO CRISTIANO: En cada época los cristianos han dado testimonio de amor de Dios de diferentes modos, según las
características de sus tiempos.
En la actualidad los miembros de la iglesia, ya sean laicos, religiosos o sacerdotes, colaboran en extender la buena noticia, no solo con
palabras sino con gesto que hagan visibles el amor de Dios
El compromiso cristiano es pues muy claro: hacer visible el amor de Dios a través de acciones de
amor, que muestren que la vida de los cristianos es coherente con la fe que los anima a actuar.
EL VOLUNTARIADO: Actualmente muchas personas viven su compromiso cristiano desde el
voluntariado, entendido como una forma de vida. El voluntariado o voluntariado es una persona que
comparte su tiempo, sus experiencias y conocimientos con los excluidos de la sociedad y que además
lo hace de una forma desinteresada.
Lo que motiva a un voluntariado cristiano a llevar adelante su tarea se podría resumir del modo
siguiente:
Dios es el Padre común de todos los hombres y mujeres de este mundo.
Quienes han conocido su amor tienen el deber de manifestarlo a los demás a través de acciones en las que este amor
pueda ser visible.
De este modo colaboran con Dios en la extensión de su reino de amor y en la construcción de un mundo nuevo.
CARITAS: La iglesia se preocupa especialmente por los más necesitados: los pobres, los niños los ancianos los inmigrantes, los enfermos, los
discapacitados, las personas que están solas etc. Por ello promueve servicios que ayuden a conseguir unas condiciones de vida dignas a todas
las personas. U papel importante en esta tarea de promoción humana lo desarrolla Caritas.
Caritas es un organismo de la Iglesia católica que actúa según los valores cristianos, sin discriminar a nadie por razón de creencia, origen de
cultura. Para caritas las personas son el centro de su tarea y las atiende en sus necesidades. La acción católica la llevan a cabo profesionales y
voluntariados que colaboran conjuntamente en diferentes proyectos, Caritas obtiene recursos económicos de numerosos donantes
anónimos.
Actividad 4: ¿Qué caracteriza al voluntariado? ¿Crees que el voluntariado es una forma de vivir muy adecuada el
compromiso cristiano?
ACTUAR
REVISAR