Trabajo 1
Trabajo 1
Trabajo 1
Departamento de Ciencias
Integrantes:
Sede
2024-1
TABLA DE CONTENIDOS
CAPÍTULO I
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS
1. Exploración y análisis del contexto problemático
1.1. Recopilación de datos:
Por lo tanto, los usuarios del transporte público en esta zona expresan la necesidad de
acciones concretas para mejorar la situación. Esto incluye la implementación de un
sistema de transporte público eficiente y confiable, la reducción de los tiempos de viaje
y los costos de transporte, así como la mejora de la seguridad vial y la reducción de la
contaminación ambiental.
2. Contexto problemático
El transporte público en áreas urbanas presenta diversos desafíos en términos de
optimización. Para mejorar la eficiencia y calidad del servicio, es fundamental
considerar factores como la densidad poblacional, los patrones de movilidad de los
ciudadanos, la infraestructura vial disponible y la demanda de transporte en
diferentes horarios y zonas de la ciudad.
➢ Variables de análisis:
Usuario beneficiario: Todos los ciudadanos que dependen del transporte público
para desplazarse en áreas urbanas, incluyendo trabajadores, estudiantes, personas de
la tercera edad, personas con discapacidades, y aquellos que no tienen acceso a
vehículos privados.
CAPÍTULO II
DISEÑO DE SOLUCIONES
1. Mapa de valor
➢ Creadores de Alegrías:
○ Mejora en la comodidad y seguridad durante los trayectos.
○ Mayor confiabilidad y puntualidad del servicio.
➢ Aliviadores de Frustraciones
○ Disminución de la congestión vehicular y las aglomeraciones en horas pico.
○ Reducción de la contaminación ambiental y auditiva.
➢ Alternativas de Solución:
○ Implementación de sistemas de información en tiempo real para los
usuarios.
○ Creación de carriles exclusivos para autobuses.
2. Generación de Ideas
1) RouteMaster.-
Descripción: Este sistema utiliza tecnología GPS y big data para monitorear en tiempo real
la ubicación y el estado de los autobuses. La información recopilada se analiza para
optimizar las rutas y horarios en función del tráfico y la demanda, mejorando la eficiencia y
puntualidad del servicio de transporte público.
Características:
2) Carril Preferencial.-
Características:
❖ Carriles dedicados exclusivamente para autobuses.
❖ Reducción de la congestión vehicular en carriles compartidos.
❖ Mejora en la velocidad y puntualidad de los autobuses.
❖ Mayor seguridad para los usuarios del transporte público.
❖ Posibilidad de integración con sistemas de semáforos prioritarios para
autobuses.Integración con pagos electrónicos para un acceso rápido y conveniente.
❖ Reserva de asientos para garantizar un viaje cómodo.
❖ Alertas de seguridad y emergencia para información importante.
3) E-Movilidad Urbana.-
Características:
3.Hipótesis
3.1.Formulación de Hipótesis:
La implementación del Carril Preferencial para Autobuses (CPA) reducirá los tiempos de viaje en
un 25% en las principales vías urbanas. Al asignar carriles exclusivos para autobuses, se evita la
congestión vehicular que comúnmente afecta a los autobuses que comparten carriles con otros
vehículos, permitiendo a los autobuses mantener una velocidad constante y realizar menos paradas
no programadas, resultando en una disminución significativa de los tiempos de viaje.
Hipótesis 2: Aumento de la Satisfacción del Usuario
La creación de carriles preferenciales para autobuses aumentará la satisfacción de los usuarios del
transporte público en un 30%. Los usuarios del transporte público valoran la puntualidad,
comodidad y previsibilidad de sus viajes, y al implementar carriles exclusivos para autobuses, se
mejoran estos aspectos ya que los autobuses pueden evitar congestiones y retrasos, incrementando
la fiabilidad del servicio y, consecuentemente, la satisfacción de los usuarios.
La implementación del Carril Preferencial para Autobuses (CPA) reducirá las emisiones de gases
contaminantes en un 15% en las áreas urbanas. Al mejorar la eficiencia y puntualidad del transporte
público mediante carriles exclusivos, se incentiva a más personas a utilizar autobuses en lugar de
vehículos privados, disminuyendo la cantidad total de vehículos en las carreteras, lo cual reduce las
emisiones de gases contaminantes y mejora la calidad del aire urbano.
La creación de carriles preferenciales para autobuses mejorará la seguridad vial en un 10% en las
áreas donde se implementen. La segregación de los autobuses del tráfico general no solo reduce las
congestiones, sino también disminuye las interacciones conflictivas entre autobuses y otros
vehículos, reduciendo así la probabilidad de accidentes y resultando en una mejora general en la
seguridad vial para todos los usuarios de la carretera.
Descripción:
Se seleccionará una vía principal en una zona urbana de alta congestión para la
implementación piloto del carril preferencial para autobuses. Esta prueba permitirá evaluar
el impacto en la velocidad de los autobuses, la reducción de la congestión y la aceptación
por parte de los usuarios.
Características:
Descripción:
Desarrollo de una aplicación móvil que proporcionará a los usuarios información en tiempo
real sobre los horarios, rutas y la ubicación de los autobuses. La aplicación facilitará la
planificación de los viajes y mejorará la experiencia del usuario.
Características:
Descripción:
Características:
5. 1.Aplicación Móvil:
Funcionalidades:
● Pantalla inicial con mapa en tiempo real mostrando la ubicación de los autobuses.
● Opción de búsqueda de rutas y horarios.
● Notificaciones de servicio destacadas en la parte superior.
● Menú de navegación para acceso rápido a diferentes funcionalidades.
5.2.Plan de Implementación:
Actividades:
Fase 1: Desarrollo y Pruebas del Prototipo del Carril Preferencial y Aplicación Móvil
Tiempos:
● Fase 1: 3 meses
● Fase 2: 6 meses
● Fase 3: 12 meses
Recursos:
CAPÍTULO III
IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES
1. Matematizaciones
Definición de Variables:
Métodos de Conteo:
donde T es el total de personas en todas las paradas durante una hora pico.
2. Cálculo del Número de Autobuses Necesarios:
Teoría de Grafos:
Métodos de Conteo:
P1=200P
P2=300P
P3=250P
P4=150P
P5=100P
Teoría de Grafos:
Utilizando la teoría de grafos para modelar y optimizar las rutas, definimos un grafo con los
tiempos de viaje entre paradas. Los datos de tiempo de viaje (en minutos) entre paradas son
los siguientes:
● P1 a P2: 10 minutos
● P2 a P3: 15 minutos
● P3 a P4: 20 minutos
● P4 a P5: 10 minutos
● P1 a P3: 25 minutos
● P2 a P4: 30 minutos
● P3 a P5: 15 minutos
Para encontrar las rutas más cortas desde P1 a todas las demás paradas, utilizamos el
algoritmo de Dijkstra.
Código en Python:
import heapq
while queue:
current_distance, current_node = heapq.heappop(queue)
return distances
graph = {
'P1': {'P2': 10, 'P3': 25},
'P2': {'P1': 10, 'P3': 15, 'P4': 30},
'P3': {'P1': 25, 'P2': 15, 'P4': 20, 'P5': 15},
'P4': {'P2': 30, 'P3': 20, 'P5': 10},
'P5': {'P3': 15, 'P4': 10}
}
distances = dijkstra(graph, 'P1')
print(distances)
Resultado:
{'P1': 0, 'P2': 10, 'P3': 25, 'P4': 45, 'P5': 40}
Este análisis nos permite identificar las rutas más eficientes, reduciendo los tiempos de
viaje y mejorando la conectividad de la red de transporte. Esto ayuda a diseñar y
optimizar los carriles preferenciales para autobuses, contribuyendo a una mejor
organización y reducción de la congestión en las carreteras.
Características:
● Interfaz amigable y fácil de usar: Pantallas intuitivas que permiten a los usuarios
acceder rápidamente a la información.
● Funcionalidades principales:
○ Mapa interactivo con rutas de autobuses.
○ Horarios de llegada y salida en tiempo real.
○ Notificaciones push para alertas de servicio.
○ Planificación de rutas con tiempos estimados de viaje.
Descripción:
Características:
● Monitoreo en tiempo real: Seguimiento GPS de cada autobús en la ruta piloto.
● Optimización de rutas y horarios: Análisis de datos de tráfico y demanda para
ajustar rutas y horarios en tiempo real.
● Plataforma digital: Una interfaz para los operadores del sistema que muestra la
ubicación de los autobuses, estados de operación, y permite ajustes en tiempo real.
Descripción:
● Un carril exclusivo en una vía principal para autobuses con señalización adecuada y
dispositivos de monitoreo.
Características:
● Señalización clara: Señales visibles que indican el uso exclusivo del carril para
autobuses.
● Monitoreo y control: Cámaras y sensores para asegurar que el carril sea utilizado
correctamente y para recopilar datos de uso.
● Impacto en tiempos de viaje: Reducción de tiempos de viaje y mejora en la
puntualidad de los autobuses.
● Mapa del carril exclusivo: Diseño del carril en una vía principal, incluyendo
puntos de entrada y salida.
● Plan de señalización: Ubicación y diseño de las señales de tránsito para el carril
exclusivo.
● Sistema de monitoreo: Cámaras y sensores instalados a lo largo del carril para
monitorear el uso y recopilar datos de tráfico.
2.1. Testeo de los PMV: Información sobre la Aplicación de los Productos Mínimos Viables
4. Problema y solución