Pirámide de Maslow de Los Perros
Pirámide de Maslow de Los Perros
Pirámide de Maslow de Los Perros
Al igual que para los humanos existe una pirámide que jerarquiza sus necesidades,
podemos establecer una pirámide que también establece una jerarquía de necesidades
de los perros. En esta pirámide de las necesidades de los perros, podemos distinguir
cinco niveles. Estos niveles están organizados por importancia: Las necesidades
biológicas, las necesidades emocionales, las necesidades sociales, las necesidades
educativas y las necesidades cognitivas.
Hay que tener en cuenta que, aunque la jerarquía establece grados de importancia y la
naturaleza de esas necesidades, para que nuestro perro esté sano, equilibrado y
que pueda llevar una vida plena, tenemos que atender todas las necesidades.
Desde las más básicas hasta las que se encuentran en la punta de la pirámide.
● La necesidad de recibir una nutrición adecuada, diaria y suficiente.
Cuando decimos adecuada, nos referimos sobre todo a la calidad nutricional de
los alimentos, y a adaptar la dieta del perro a sus necesidades específicas por
cuestiones de raza, tamaño o peso. También hay que tener en cuenta que la
sobrealimentación afecta directamente a su salud, esperanza de vida y calidad
de vida. También se incluye, conocer que alimentos no puede comer tu perro.
● Acceso al agua potable. Algo básico y necesario. Debemos procurar una
fuente permanente de agua, para que pueda satisfacer esa necesidad cuando lo
necesite. Ya sea en casa, como durante los paseos, visitas al parque o después
de haber hecho ejercicio físico. Debe ser agua potable, limpia, fresca. Ademas,
debe estar siempre en un lugar fijo y de constante acceso para tu perro.
● Cuidados veterinarios. Debe tener acceso a los cuidados y supervisión de un
profesional veterinario. Se incluye el acceso a las vacunas, tratamientos de
salud y revisiones periódicas. Además de las posibles intervenciones en caso de
enfermedad o problema de salud grave.
● Protección. En sentido amplio, frente a amenazas exteriores, ya sean otros
animales, o ante los posibles casos de maltrato. También podemos incluir la
ropa de abrigo y el uso de calzado específico para perros, así como el uso de
cremas solares específicas para perros. También se incluye el no abandono.
● Refugio. A tener un espacio de seguridad donde pueda protegerse de las
inclemencias del tiempo (temperaturas bajas y altas, lluvias,
tormentas….)
● Aseo. A recibir cuidados relacionados con el aseo y la limpieza general.
Baños con productos adecuados y con la frecuencia adecuada. También
servicios de peluquería, cuidado de uñas, orejas, patas…
● Descanso. Tu perro tiene que tener un espacio adecuado y confortable que
favorezca su descanso. Además se debe asegurar que pueda descansar las
horas que necesite, y cuando el lo necesite.
● Ejercicio. Sí, el ejercicio es básico para la salud del perro. Debemos
establecer rutinas de ejercicios y paseos suficientes y adecuados para cada
perro. El canicross es una buena forma de practicar ejercicio con tu perro.
● Afecto. Hablamos de la posibilidad de expresar y recibir afecto incondicional.
A ser tratado con amor.
● Seguridad. Se trata de la seguridad en sí mismo. A que el trato que
recibe refuerce su sentimiento de seguridad.
● Confianza. En la medida que el perro recibe afecto y se siente seguro
aumenta su confianza. Así, la confianza es la consecuencia de un trato afectivo
y de la seguridad adquirida.
● Liderazgo. Los perros son animales sociales que suelen vivir en manada. Un
liderazgo humano amable y justo, que marque las normas y los límites es básico
y necesario para la estabilidad y seguridad emocional de los perros.
● Respeto. Respetar sus gustos, preferencias su especie, sus tiempos de
descanso, etc. Todo esto es necesario para un adecuado crecimiento emocional
de tu perro. Respeto es también no cosificar a un perro ni instrumentalizarlo
Necesidades educativas
Por otro lado el bikejoring o el Agility pueden ser un nuevo reto para tu perro.
Un juguete nuevo, variar la ruta de paseo, ir a la playa o a un parque nuevo, también
pueden ser buenas formas de ofrecer nuevos estímulos a tu perro, y satisfacer así sus
necesidades cognitivas.
Las necesidades de los perros:
Conclusión
Una curiosidad, es que los dueños de mascotas suelen ser más conscientes de las
necesidades de su perro que ocupan los puestos más bajos de la pirámide. Y que, a
medida que ascendemos, nos encontramos con necesidades no cubiertas, o cubiertas
en menor medida.
Casi seguro que, en mayor o menor medida, estas abarcando todas sus necesidades.
Sobre todo sus necesidades biológicas, emocionales y sociales, pero con pequeños
cambios en tus rutinas mejorarás su bienestar general. Prueba a cambiar hoy de ruta
de paseo. Llévalo a un parque nuevo. Dale tiempo a que pueda oler todo lo que se
encuentra o capta su atención en los paseos. Incorpora más rutinas y tiempos de
juegos, y prueba a inventar juegos nuevos que le estimulen como esconderle su
golosina favorita. También puedes crear tu propio circuito de obstáculos en el patio.