Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Chagas - La Enfermedad Silenciada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CHAGAS:

Una situación Epidemiológica y Social de una


ENFERMEDAD SILENCIOSA/SILENCIADA

Investigación Medicina Basada en Evidencia

❖ Alumnas:
✔ Canevarolo, Maricel
✔ D´Albenzio, Andrea

❖ Docente:
✔ Castarataro, Carlos.

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

INDICE
INDICE -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2
RESUMEN/ ABSTRACT ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
I- Consideraciones Generales sobre Chagas -------------------------------------------------------------------------------- 6
Vías de contagio y población afectada ----------------------------------------------------------------------------------- 6
Fases y formas clínicas: ------------------------------------------------------------------------------------------------- 6
Control de las Embarazadas y Detección de los recién nacidos ------------------------------------------------------ 7
Notificación en SISA ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 9
Tratamiento: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9
Control Obligatorio ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
Medicamento -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11
II- Situación de la enfermedad de Chagas --------------------------------------------------------------------------------- 12
El impacto social - económico del Chagas en América Latina ------------------------------------------------------ 12
Chagas en la República Argentina -------------------------------------------------------------------------------------- 13
Antecedentes Históricos- Marco Legal------------------------------------------------------------------------------ 13
Demografía- Situación ------------------------------------------------------------------------------------------------ 14
Situación de Chagas en la provincia Santa Fe ------------------------------------------------------------------------- 15
Antecedentes Históricos- Marco Legal------------------------------------------------------------------------------ 15
Información demográfica y condiciones socioeconómicas de la Provincia de Santa Fe. --------------------- 15
Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) --------------------------------------------------------- 16
Condiciones climáticas ------------------------------------------------------------------------------------------------ 17
Evaluación Entomológica --------------------------------------------------------------------------------------------- 18
Prevalencia de Chagas en embarazadas ----------------------------------------------------------------------------- 19
III- Como se puede prevenir ------------------------------------------------------------------------------------------------ 19
CONCLUSIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ------------------------------------------------------------------------------------ 25

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


2 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

RESUMEN/ ABSTRACT
INTRODUCCION INTRODUCTION
La enfermedad de Chagas es la enfermedad Chagas disease is the most prevalent
tropical transmisible más prevalente y con transmissible tropical disease and with the
mayor mortalidad dentro de las patologías highest mortality among parasitic pathologies
parasitarias en América Latina. Tiene in Latin America. It has referenced aspects
aspectos referenciados que involucran la that involve biomedicine, epidemiology, the
biomédica, la epidemiología, el nivel sociocultural level and the political
sociocultural y el marco político. La framework. Chagas disease presents high
enfermedad de Chagas presenta costos costs for the health systems of Latin American
elevados para los sistemas de salud de los countries and also registers few innovations in
países latinoamericanos y también registra treatments and medications, attributed to
pocas innovaciones en tratamientos y problems in establishing biomarkers
medicamentos, atribuidos a problemas al
establecer biomarcadores

OBJETIVO OBJECTIVE
Exponer en forma breve, datos fundamentales Briefly expose fundamental data on the
sobre el diagnóstico y tratamiento de la diagnosis and treatment of Chagas disease to
enfermedad de Chagas para abordar aspectos address aspects of epidemiology,
sobre epidemiología, demografía, políticas en demography, and policies in Argentina and
Argentina y la provincia de Santa Fe. the province of Santa Fe.
Determinar si la gestión política nacional y/o Determine if the national and/or provincial
provincial permite brindar continuidad al political management allows continuity to be
Programa Nacional/ Provincial de Chagas. provided to the National/Provincial Chagas
Comprobar que los componentes climáticos, Program.
socioeconómicos e intervenciones del Estado Verify that the climatic, socioeconomic
están asociadas con la enfermedad de Chagas. components and State interventions are
associated with Chagas disease.

METODOLOGÍA METHODOLOGY
Se realizó una revisión narrativa A narrative review was carried out based on
confeccionada en base a una búsqueda an advanced search with keywords in pages,
avanzada con las palabras claves en páginas, certified databases, bulletins issued by the
bases de datos certificadas, boletines emitidos Ministry of Health of the Province, the Nation
por el Ministerio de Salud de la Provincia, and an interview with the Head of the
Nación y entrevista al Jefe del Programa Provincial Program for the Control of Chagas
Provincial de Control de la enfermedad de disease. of the Province of Santa Fe
Chagas de la Provincia de Santa Fe

PALABRAS CLAVES KEYWORDS


Enfermedad de Chagas; Trypanosoma cruzi; Chagas disease; Trypanosoma cruzi; Chagas
demografía del Chagas demographics

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


3 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

INTRODUCCIÓN
La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por
vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos
socio-económico-culturales deficitarios, considerándola una enfermedad silenciosa/silenciada. Es una
patología endémica en 21 países de las Américas, aunque las migraciones de personas infectadas pueden
llevarla a países no endémicos de América y el mundo1.
El Chagas es la enfermedad parasitaria con mayor mortalidad en América Latina, siendo la
primera enfermedad tropical y la cuarta infecciosa con más carga medida en años de vida perdidos
(AVAD, años de vida ajustados por discapacidad)2.
El principal mecanismo de transmisión en la actualidad es vertical. Otras modalidades de
transmisión son vectorial, transfusional, trasplantes de órganos, ingesta de alimentos contaminados y
accidentes de laboratorios. Aunque la mortalidad ha disminuido significativamente, la enfermedad
puede causar consecuencias irreversibles y crónicas en el corazón, el sistema digestivo y el sistema
nervioso.1
Hasta hace algún tiempo, el Chagas era considerado un problema de salud estrictamente
latinoamericano, ya que su presencia se vinculaba con la distribución y densidad de varias especies de
vinchucas en las zonas endémicas. Actualmente se encuentran millones de casos de Chagas en todo el
mundo, en parte debido a las migraciones humanas hacia regiones en las cuales, por ser no endémicas,
no se realizaban controles para detectar el Trypanozoma cruzi (T. cruzi) en los bancos de sangre,
durante el embarazo, ni en los donantes de órganos.3
La creciente urbanización y los movimientos migratorios, hacia las ciudades han hecho que las
otras formas de transmisión de la enfermedad, además de la vectorial, hayan tomado un protagonismo
especial y ya no solamente pueda hablarse de Chagas en áreas rurales donde hay vinchucas.
Además, el cambio climático, también puede generar en las vinchucas el hábito de reproducirse
vorazmente, el aumento de la temperatura va elevar la fecundidad del vector, con la consecuente
expansión de esta especie a zonas que, actualmente, están libres de este insecto3.
La prevención de la enfermedad está relacionada con una problemática compleja de salud
socioambiental, en la cual convergen e interactúan componentes de diferente naturaleza. Por este
motivo, cualquier intento por abordar este tema requiere la incorporación de miradas que la contemplen
desde sus múltiples dimensiones como la educación a la población, la mejora de las condiciones de
vivienda y el control de los vectores.

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


4 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

Se desconoce aún el real impacto de la pandemia COVID-19 en las personas con enfermedades
de Chagas, pero seguramente fue un período de muchas barreras en el acceso a la atención. Asimismo,
dado los problemas patológicos que pueden sufrir los pacientes infectados tienen un alto riesgo de
presentar manifestaciones graves de COVID-19.
Para la elaboración de este documento se recurrió a múltiples fuentes de información: libros de
CONICET, estadísticas DEIS (2010-2020), IPEC (2010-2020), búsqueda de palabras claves en páginas
de medicina y entrevista al Jefe del Programa Provincial de Control de la Enfermedad de Chagas
(Provincia de Santa Fe).
Con este trabajo desarrollamos un análisis de situación de la enfermedad de Chagas en la
Provincia de Santa Fe. Con una evaluación del grado de transmisión vectorial y no vectorial del
Trypanosoma cruzi en la provincia.
.

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


5 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

I- Consideraciones Generales sobre Chagas

Vías de contagio y población afectada

Existen diferentes vías de contagio para esta patología. La transmisión vectorial fue definida
históricamente como la más frecuente, pero ello está en revisión debido a que la densidad demográfica
promedio en zonas rurales es de 1,4 a 2 personas por kilómetro cuadrado, y la mayor cantidad de
personas infectadas actualmente viven en zonas urbanas, sin presencia de vectores. También puede
contraerse por vía vertical de madres a hijos, durante el embarazo o el parto. Entre las vías alternativas
de contagio se incluyen la transfusional y/o trasplante, ocasionada por sangre u órganos de donantes
que tienen Chagas, bromatológica, por el consumo de alimentos o bebidas que contengan materia fecal,
restos de vinchucas o pequeños mamíferos con carga del parásito, en menor escala accidentes de
laboratorios3.
Dentro de la población afectada por la enfermedad de Chagas, la mayor incidencia se produce
en menores de 14 años. Es por ello que se la considera una enfermedad pediátrica. En zonas endémicas,
en las que no se llevan a cabo acciones de control vectorial los niños menores de 10 años son los más
vulnerables de contraer la enfermedad por esa vía .
En Argentina se estima que hay alrededor de 1.5 millones de personas infectadas y que otros 7
millones están en riesgo de contraer la infección. Por otro lado, nacen entre 1.300 y 1.500 bebés
infectados por año debido a la transmisión materno-fetal4.
Según lo indicado por el Jefe del Programa Provincial de Control de enfermedad de Chagas en
Santa Fe, los mejores indicadores que demuestran la situación vectorial estarían conformado por la
cantidad de viviendas infectadas (con presencia de vinchucas) y los niños menores de 5 años
seropositivos de Chagas. En cambio, los indicadores para transmisión vertical estarán integrados por la
cantidad de madre y niños menores de 18 meses seropositivos. Siendo una prioridad tratar la infancia,
dado el alto grado de efectividad en este grupo etario.

Fases y formas clínicas:

Se reconocen dos fases en la enfermedad de Chagas: una fase aguda corta y una fase crónica de
larga duración, separadas por una forma clínica asintomática o sintomática .
En ambas fases pueden verse afectados diversos órganos y la enfermedad puede ser mortal en
la fase crónica-sintomática. En muy pocas ocasiones, en la fase aguda, los niños pequeños (<5%)

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


6 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

mueren por inflamación o infección grave del músculo cardíaco (miocarditis) o del cerebro
(meningoencefalitis). También puede ser grave en las personas con sistemas inmunitarios debilitados.5y6
• Fase aguda: tiene una duración de dos a tres meses desde la exposición al parásito.
Clínicamente sólo el 5% de las personas afectadas presenta alguna sintomatología, desde inespecífica a
clínica sistémica grave, entre las que podemos destacar: malestar general (puede confundirse con un
cuadro gripal), signo de Romaña (edema mono lateral bipalpebral) cuando la picadura ocurre cerca de
la zona ocular, hepato-esplenomegalia, meningitis y miocarditis. Esta fase de la infección se observa
casi exclusivamente en los primeros meses de vida de los recién nacidos en algunos casos de transmisión
vertical.
• Fase crónica- asintomática : Es el período que continúa a la fase aguda. No presenta síntomas,
puede durar varios años o hasta incluso toda la vida. Pero, generalmente, hasta el 30 % de los infectados
evoluciona hacia la fase crónica sintomática luego de 15 a 20 años. En esta fase, el parásito es difícil
de detectar, se analiza la sangre en busca de anticuerpos, que son producidos por el organismo para
combatir la enfermedad. Debido a que ninguna prueba es lo suficientemente precisa para funcionar de
forma independiente, se deben usar dos o tres pruebas serológicas diferentes.
• Fase crónica- sintomática: Es la etapa en la que se desarrolla la “enfermedad” de Chagas
propiamente dicha, suele darse luego de 15 a 20 años de producida la infección. Generalmente, durante
la fase crónica, los parásitos se ocultan principalmente en el corazón y el músculo digestivo. Hasta un
30% de los pacientes sufren trastornos cardíacos y cerca de un 10% padecen alteraciones digestivas
(normalmente agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o conjuntas. En años posteriores,
la infección puede provocar la muerte súbita por arritmias o insuficiencia cardíaca progresiva causada
por la destrucción del músculo cardíaco y su sistema nervioso7 y 8.
En cuanto a formas clínicas debemos destacar la Reagudización: que representan una mayor
vulnerabilidad, a los pacientes con el sistema de defensas deprimido por infección con VIH,
oncológicos/oncohematológicos o que han sido trasplantados, se pueden reactivar los parásitos y solo
pueden ser detectados con un análisis bioquímico parasitológico específico

Control de las Embarazadas y Detección de los recién nacidos


En los protocolos vigentes (Ley Nacional 26.281), a toda embarazada se le debe hacer el análisis
obligatorio de Chagas, dentro de los controles del embarazo. No hay tratamiento para las gestantes
infectadas durante el embarazo, pero la persona es registrada para seguimiento por el Sistema Integrado
de Información Sanitaria Argentina (SISA), con el objetivo de dar atención y seguimiento a los recién
nacidos, ya que constituyen la población con mayor porcentaje de eficacia en el tratamiento para esta
enfermedad.

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


7 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

También, la Ley Nacional 26.279 de Pesquisa Neonatal, se debe realizar el análisis al recién
nacido, con la dificultad de que esas
pruebas pueden llegar a confirmar la
transmisión a partir de los 10 meses,
una vez confirmado el diagnóstico
es ingresado al sistema SISA.
Pero hay madres infectadas que
llegan al parto sin controles
prenatales. También pasa que, aún
diagnosticadas, muchas no vuelven
al hospital y se pierde el

0-I-Figura 1-Algoritmo Mujer Gestante seguimiento del bebé.

En este caso, si bien hubo avances, el subdiagnóstico aún es altísimo y es grave porque las chances
de tratarse con éxito bajan con los años.
Los recién nacidos que han
adquirido Chagas durante la
gestación (forma de transmisión
vertical) pueden manifestar
síntomas diversos en el período
próximo a su nacimiento o luego
de 30 días. Esos síntomas pueden
ser entre otros: irritabilidad,
decaimiento, anorexia, fiebre,
diarrea, vómito, meteorismo,

0-II-Figura Algoritmo Recién Nacido mialgias. La fiebre persistente


puede ser la única manifestación
en lactantes y niños pequeños.
Los bebés infectados de Chagas por vía vertical se pueden curar en el 100% de los casos en
menores de 3 años, reduciéndose a un 70 % para los niños mayores de 5 años, si reciben el tratamiento
adecuado lo antes posible.
Se presenta en la Figura 1 y 2 los algoritmos para mujer gestante y de recién nacidos con madres
serológicas positivas en Chagas.

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


8 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

Notificación en SISA

La enfermedad de Chagas en Argentina es un Evento de Notificación Obligatoria, en el SISA. Los


casos, son notificados por los bioquímicos frente a las siguientes circunstancias:
• Caso Sospechoso de infección aguda: Pacientes con síndrome febril prolongado, más la
presencia de otro síntoma específico o inespecífico (esplenomegalia o chagoma) y que:
a) sea residente o ha estado en zona endémica en los últimos 12 meses.
b) tenga antecedentes de contacto con sangre (transfusiones, drogadicción, HIV, accidentes de
trabajo) u otro material biológico en los últimos 12 meses.
c) o sea, hijo de madre positiva con edad menor de 18 meses.
• Caso confirmado de infección aguda: Caso sospechoso confirmado por laboratorio
(visualización del parásito), o dos PCR positivas. Considerando el PCR las pruebas de reacción en
cadena de la polimerasa son una forma rápida y muy precisa de diagnosticar ciertas enfermedades
infecciosas y cambios genéticos. Las pruebas detectan el ADN o el ARN de un patógeno (el organismo
que causa una enfermedad) o células anormales en una muestra.
• Caso sospechoso de Chagas transmisión vertical: Recién nacido hijo de madre con serología
positiva para Chagas.
• Caso confirmado de Chagas transmisión vertical: Niños hasta los 10 meses de edad con
observación directa del parásito. Después de los 10 meses de edad se requiere 2 técnicas serológicas
diferentes positivas y que una de ellas sea ELISA o IFI.
• Caso descartado de transmisión vertical: niños de 10 a 18 meses de madres positivas en
Chagas, que después de dos estudios serológicos negativos.
• Donante de sangre positivo: Serologia positiva para T-cruzi2.

Tratamiento:

Actualmente no existen vacunas preventivas y terapéuticas para la enfermedad de Chagas, aunque


se está desarrollando en forma conjunta con la UBA y el CONICET la creación de una vacuna de última
generación, que se encuentra en las etapas preclínicas.9
El tratamiento se definirá bajo estricta revisión médica.
Los objetivos del seguimiento de la enfermedad son: curar la infección, prevenir lesiones de los
órganos de las personas y disminuir las posibilidades de transmisión del parásito.
• En la fase aguda, se recurre a la evaluación general del paciente y tratamiento. En todo
paciente con infección aguda por T. cruzi se debe realizar un examen clínico para detectar posibles
manifestaciones que requieran tratamiento sintomático, además del tratamiento antiparasitario
(independientemente de la edad) específico, realizar interrogatorio y examen físico completos (ficha de
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.
9 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

anamnesis). Adicionalmente se recomienda la realización como mínimo de un electrocardiograma


(ECG), una telerradiografía de tórax y exámenes bioquímicos.
El Estado (provincial o nacional) debe suministrar todas las medidas de soporte y control
sintomático necesarias dependiendo de la presentación clínica y las manifestaciones que presente el
paciente con infección aguda.
• Control de la mujer en edad fértil: Las mujeres en edad fértil con enfermedad de Chagas
deberían tomar, de manera preventiva, fármacos específicos contra el parásito, de modo tal de evitar la
futura transmisión de la patología a sus bebés, y también reducir su potencial morbilidad y
mortalidad. El diagnóstico de infección crónica por T. cruzi en toda mujer en edad fértil, obliga al
estudio y evaluación de toda su descendencia. Los hijos mayores de 10 meses deberían ser estudiados.10
• Pacientes inmunocomprometidos Existen dos posibilidades que podrían suceder en un
paciente inmunocomprometido: I) que una infección crónica se reactive, o II) que adquiera una
infección aguda por diferentes vías de transmisión. En ambas circunstancias, el cuadro clínico es muy
grave y requiere un rápido diagnóstico a fin de que el tratamiento etiológico sea efectivo, para evitar
complicaciones asociadas. En las formas agudas o reagudizadas en pacientes inmunodeficientes las
manifestaciones más frecuentes son el síndrome febril prolongado y las neurológicas
(meningoencefalitis y/o granuloma cerebral).
En orden de frecuencia le seguirán las manifestaciones cardiológicas (miocarditis, arritmias,
insuficiencia cardíaca). En pacientes con diferentes tipos de trasplantes, lesiones como la paniculitis
aguda en brazos, piernas y abdomen son muy frecuentes.

Control Obligatorio
• Evaluación de la persona con infección crónica El objetivo principal de la evaluación de
rutina es determinar si el paciente presenta o no lesión orgánica compatible con Enfermedad de Chagas.
La evaluación periódica debe incluir: anamnesis, examen físico completo y al menos un grupo mínimo
de estudios, que podría ampliarse ante hallazgos patológicos.
En Argentina, se recomienda realizar un ECG a todos los pacientes con infección por T. cruzi,
independientemente de la ausencia o presencia de signos compatibles con lesión cardiológica, o de la
edad del paciente. En adultos, en caso de no poder realizar un Ecocardiograma o en situaciones
especiales (signos clínicos de insuficiencia cardíaca, etc.) se recomienda además realizar una
telerradiografía de tórax.
Ante la sospecha de disfunción digestiva se debe derivar al especialista para la realización de
estudios radiológicos contrastados, (seriada esofágica o colon por enema).11

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


10 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

• Control de la mujer embarazada: De acuerdo a la Ley Nacional Nro. 26.281/07, toda mujer
embarazada debe ser estudiada para confirmar o descartar una infección crónica por T. cruzi a través
de una muestra de sangre. Idealmente, dicho estudio debería solicitarse en su primer control prenatal.
Para ello deberían realizarse dos pruebas serológicas en simultáneo. Ante casos de gestantes
seropositivas deben realizarse estudios a su descendencia, como fue manifestado en el tratamiento de
la mujer en edad fértil.
En toda mujer embarazada que llegue al parto sin este estudio, debería realizarse el mismo durante
su internación en el Centro Asistencial. Se recomienda verificar el resultado antes del alta. Para el
embarazo están contraindicados la realización de estudios radiológicos y no se recomienda el
tratamiento tripanocida en este período
Medicamento
Actualmente sólo existen dos drogas autorizadas para el tratamiento etiológico: Benznidazol y
Nifurtimox.
Benznidazol: Se presenta en comprimidos birranurados de 12,5, 50 y 100 mg.
Dosis: Todas las edades: 5-10 mg/kg/día, administrados en dos tomas diarias (cada 12 horas)
luego de las comidas. Se recomienda dosis máxima de 400 mg/día.
La formulación pediátrica del benznidazol, de 12.5mg., empezó a desarrollarse en Argentina
para garantizar el tratamiento de niños entre 0 y 2 años de edad, autorizado por Disposición: 2498-18
APN-ANMAT#MS
Nifurtimox: Se presenta en comprimidos birranurados de 120 mg.
Mediante Disposición N° 469- 2016 - ANMAT, autorizó el medicamento Lampit - Nifurtimox
comprimido de 30 mg.-
Dosis:
• Personas con menos de 40 Kg*. 10 a 20 mg /Kg/día en tres tomas diarias (cada 8 horas).
• Adolescentes** entre 40 y 60 Kg, 12,5 a 15 mg/Kg/día
• Personas con más de 60 Kg, 8 a 10 mg/Kg/día en tres tomas diarias (cada 8 horas). Con una dosis
máxima de 720 mg/día.
*Las dosis para adultos con peso corporal inferior a 60 kg se deben calcular en función de la dosis diaria
recomendada para los adultos y no de acuerdo a la dosis para adolescentes (para orientación sobre el
régimen de dosificación diaria).
Las tomas deben administrarse luego de las comidas. La duración del tratamiento recomendada
es de 60 días para ambas drogas. Ante el caso de intolerancia al medicamento que impida completar los
dos meses, se podría considerar aceptable si cumplió al menos 30 días. En caso de suspender el

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


11 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

tratamiento por la presencia de eventos adversos antes de los 30 días y luego de controlados los mismos,
se recomienda completar el esquema terapéutico con la otra droga o con la misma según criterio médico.
La enfermedad de Chagas según el ensayo clínico TRAENA - aleatorizado en Fase 3, el
tratamiento con benznidazol en pacientes adultos con enfermedad de Chagas crónica sintomática
demostró no es un tratamiento eficaz. Pero lo que el estudio indica básicamente es la clara necesidad de
empezar el tratamiento en las fases tempranas de la enfermedad. El estudio no demostró un incremento
del beneficio del tratamiento en las complicaciones cardíacas, subrayando la necesidad de revisar las
estrategias actuales para la quimioterapia antiparasitaria en pacientes con cardiopatía chagásica ya
establecida. Además, 17-18% de los pacientes tanto del grupo tratado como del grupo placebo murieron
en un periodo de cinco años, lo cual significa que unas 200.000 pacientes morirán de cardiomiopatía en
los próximos cinco años.
El ensayo BENEFIT arribo a la misma situación que el ensayo de TRAENA, pero con una
población mucho mayor focalizada en personas con patología cardiovasculares . En este trabajo se
identifica varios temas que requieren de investigación urgente, como el mejor régimen para el
benznidazol, el desarrollo de biomarcadores para predecir el desenlace clínico, y el papel de otras
infecciones o enfermedades no transmisibles en el tratamiento de pacientes con infección crónica por
Trypanosoma cruzi.12

II- Situación de la enfermedad de Chagas

El impacto social - económico del Chagas en América Latina


El Chagas es la enfermedad parasitaria que más muerte produce en América Latina, siendo la
primera enfermedad tropical y la cuarta infecciosa con más carga medida en años de vida perdidos
(AVAD, años de vida ajustados por discapacidad). De ahí que el control de la enfermedad y el acceso
al tratamiento no solo son recomendables desde una perspectiva de derecho a la salud y una
responsabilidad de salud pública; se añade también un argumento económico debido a la carga, nada
desdeñable, de la enfermedad a nivel mundial. Un individuo como media puede llegar a tener un costo
total, entre gastos en salud y costos por pérdida de productividad, de U$D 4.660 al año, ascendiendo a
un total de U$D 27.684 a lo largo de su vida13.

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


12 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

Chagas en la República Argentina

Antecedentes Históricos- Marco Legal


Por Decreto 2177/52 se crea el Servicio Nacional de Profilaxis y Lucha contra la Enfermedad
de Chagas, encargado de la aplicación, cumplimiento y vigilancia de los Programas de Chagas
Jurisdiccionales.
En 1961 se crea el Programa Nacional de Chagas (PNCh), luego de más de una década de
investigación y desarrollo de varios programas pilotos de control sobre el vector. El PNCh realiza
compras de los insumos básicos para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. También debe
realizar un monitoreo permanente de las necesidades de las diferentes jurisdicciones a través de la
información suministrada por los programas provinciales y por las redes de laboratorio de cada
provincia.
A partir de 2000 se observó una tendencia creciente en el número de casos agudos vectoriales
en el país como consecuencia de la disminución de las actividades de control del vector y a la baja
cobertura de las acciones sostenidas de vigilancia, todo esto como resultado de reducciones de
presupuesto y de la capacidad operativa del Programa por déficit de recursos humanos y materiales y
una gestión inadecuada.
Si bien la estrategia anterior posibilitó, en una etapa política, económica y social determinada
del país, una rápida y coordinada respuesta, obtuvo como contracara la pasividad de la mayoría de las
instancias gubernamentales provinciales y locales de zonas endémicas, bloqueando de esta manera, el
desarrollo de programas propios que consoliden una red más eficiente y una acción más sostenida y
eficaz. Paralelamente, la estructura operativa de la instancia nacional fue sufriendo de modo paulatino
una falta de renovación, tanto de su recurso humano como de la logística y un retraso en la incorporación
de nuevas tecnologías y conocimientos. Esta situación sumada al debilitamiento de su rol (al focalizar
la mayor parte de sus actividades en tareas operativas de campo), en detrimento de acciones más ligadas
a la función del ámbito nacional, como son las de rectoría, financiamiento, capacitación, fiscalización
y control de gestión, determinó el replanteamiento de este dispositivo como herramienta adecuada de
respuesta al Chagas5.
Bajo esta situación sociopolítica, se sanciona la Ley 26281/07, donde se declara de interés
Nacional y se le asigna de carácter prioritario, dentro de la Política Nacional de Salud del Ministerio de
Salud, a la prevención y control de todas las formas de transmisión de la enfermedad de Chagas, hasta
su definitiva erradicación de todo el territorio nacional. A partir de ahí, los análisis y el tratamiento para
Chagas son gratuitos y se realizan en todos los centros de salud, hospitales públicos y centros médicos
privados del país.

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


13 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

Cabe mencionar, que la Ley 26281 fue reglamentada casi 15 años después por Decreto N°
202/2022 durante este periodo el PNCh fue la única herramienta para la coordinación de insumos y
actividades entre nivel nacional y provinciales/jurisdicciones. A partir de este Decreto art 2 inciso d) se
implementa “Colaboración técnica y financiera con las autoridades de las Provincias y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires en todas las acciones planificadas de forma conjunta, tendientes a lograr y
sostener el control de la enfermedad de Chagas, de conformidad con los lineamientos establecidos por
el Ministerio de Salud Nacional”.

Demografía- Situación
En Argentina, el área endémica para la enfermedad de Chagas, está definida por zona de riesgo
y comprende a 19 provincias (Catamarca, Chaco, Córdoba,
Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja,
Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan,
San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán)4.
Durante el periodo 2012 al 2015 el Programa
Federal de Chagas alcanzó la certificación de la interrupción
de la transmisión vectorial domiciliaria en nueve provincias
argentinas, siete continúan siendo calificadas de alto riesgo
para la transmisión vectorial: Formosa, Chaco, Córdoba,
Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y Mendoza. Mientras
que Salta, Tucumán y Catamarca, muestran una situación de
riesgo intermedio. El resto de las provincias se encuentran
sin riesgo5.
No obstante, el perfil epidemiológico de la
1-Mapa 1 enfermedad de Chagas en Argentina en los últimos años se
ha modificado y la transmisión vertical se convirtió en la vía que genera mayor número de casos nuevos
por año, como se puede observar en la provincia de Santa Fe14.
Las personas infectadas de Chagas en Argentina representan aproximadamente el 4% de la
población total del país. Las estimaciones son derivadas a través de datos obtenidos en bancos de sangre
y controles realizados a embarazadas. El porcentaje de personas con Chagas no es igual en todas las
provincias, varía entre el 35,5% en Santiago del Estero (área endémica) y el 1,1% en Río Negro15.

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


14 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

Situación de Chagas en la provincia Santa Fe

Antecedentes Históricos- Marco Legal


En la provincia de Santa Fe, el Programa Provincial fue creado en el año 1982, trabajando en
esos años bajo una estrategia vertical, que redujo la prevalencia de personas infectadas en toda la
provincia. En los años 90, se implementa una estrategia con una participación más activa de la
población, a la que se definió como "participación comunitaria”, la cual tuvo como debilidad haberle
dado toda la responsabilidad de control a los lideres comunitarios.
A partir de esta situación, y teniendo en cuenta que, en las acciones de control, el Estado debe estar
presente acompañando y sosteniendo las mismas en el tiempo, en el año 2005, el Programa Provincial
de Control de la Enfermedad de Chagas del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe en conjunto
con el Programa Federal de Chagas, a través de la Delegación Calchaquí del Servicio Nacional de
Control de Vectores, desarrollan actividades en conjunto de control vectorial. Estas actividades se
realizan con prioridad en las localidades ubicadas en la zona de alto riesgo para la transmisión vectorial.
En el año 2O12, la provincia de Santa Fe se unió a una de las siete jurisdicciones de la Argentina
que fue certificada como “provincia libre de transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas”. Para
alcanzar esta certificación, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y
especialistas internacionales analizaron informes detallados sobre las actividades realizadas y un
diagnóstico de situación en relación al trabajo para prevenir y combatir el Chagas. Esta certificación
determina que se debe continuar en forma asidua con los métodos de vigilancia entomológica y control
del vector para evitar caer en una epidemia.

Información demográfica y condiciones socioeconómicas de la Provincia de Santa Fe.


La provincia de Santa Fe tiene una superficie de 133.007 km2 y una población total de
3.589.999 habitantes según Indicadores Estadísticos realizado por Estadísticas del Gobierno de Santa
Fe - en 2020, lo que significa el 8,00% del total poblacional del país. La provincia está organizada
política y administrativamente en 19 departamentos los cuales contienen 362 distritos. De éstos, 50 son
municipios y 312 comunas.
Los departamentos de la provincia están divididos en 5 regiones:
● REGIÓN DE SALUD 1 (Reconquista): Situada en el sector noreste de la provincia, limita al
norte con la provincia del Chaco, al este (a través del Río Paraná) con la provincia de Corrientes,
al oeste con la Región 2 y al sur con la Región 3. Departamentos: General Obligado, Norte de
San Javier y Vera con 258.686 habitantes aproximadamente
● REGIÓN DE SALUD 2 (Rafaela): Ubicada en el sector noroeste de la provincia, limita al oeste
con las provincias de Santiago del Estero y Córdoba, al norte con la provincia del Chaco, al
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.
15 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

este con las Regiones 1 y 3, y al sur con la Región 4. Departamentos: Castellanos, 9 de julio,
San Cristóbal con 323.841 habitantes aproximadamente. Esta Región es la afectada por la
transmisión vectorial
● REGIÓN DE SALUD 3 (Santa Fe): Situada en el sector centro de la provincia, limita al oeste
con la Región 2, al sur con la Región 4, al este con las provincias de Corrientes y Entre Ríos, y al norte
con la Región 1.
Departamentos: San Justo, sur
de San Javier, Garay, Las
Colonias, La Capital y San
Jerónimo con 912.581
habitantes aproximadamente
● REGIÓN DE
SALUD 4 (Rosario):
Emplazada en el sector
centro-sur de la provincia,
limita al norte con las
Regiones 2 y 3, al oeste con la
provincia de Córdoba, al sur
con la Región 5 y la provincia
de Buenos Aires y al este con
la provincia de Entre Ríos.
Departamentos: San Martín,
1- Tabla de NBI Dpto./Región Belgrano, Iriondo, San
Lorenzo, Caseros, Rosario y Constitución con 1.879.646 habitantes aproximadamente.
● REGIÓN DE SALUD 5 (Venado Tuerto): Ubicada en el sector sur de la provincia, limita al oeste con
la provincia de Córdoba, al sur con la provincia de Buenos Aires y al noreste con la Región 4.
Departamento: General López. con 215.245 habitantes aproximadamente16.

Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)


Se indica en el cuadro N 1 la Población con Necesidades Básicas Insatisfechas para cada Región de la
Provincia y su ponderación respecto del total de hogares particulares, y con este indicador de NBI
tratamos de delimitar posibles grupos de pobreza estructural. Un método de medición que toma en
consideración un conjunto de indicadores relacionados con necesidades básicas estructurales (vivienda,
educación, salud, infraestructura pública, etc.) que se requiere para evaluar el bienestar individual. Un

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


16 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

ejemplo, para su entendimiento: “en el Departamento Nueve de Julio, perteneciente al NODO 2 , sobre
un total de 8.744 habitantes, 1.313 hogares tienen NBI lo que representa 15,02%”

Condiciones climáticas
Respecto al clima, como condición indispensable para el desarrollo del vector, la provincia está
dividida en dos zonas geográficas como la chaqueña al
norte y la pampeana al sur. La región norte, se
caracteriza por su temperatura elevada, con promedios
de 21º C y precipitaciones entre 800 y 1100 mm
anuales. El clima templado pampeano del sur
provincial, presenta temperaturas moderadas, que
disminuyen de norte a sur, con una media anual de 17
ºC. Las precipitaciones regulares decrecen del nordeste
al sudeste y su media anual es de 944 mm. Si en los
cardinales norte y sur las condiciones climáticas son
Mapa 2 Histórico Chagas concepto de la zona de riesgo de claramente notorias, no menos marcada es la situación
transmisión vectorial Santa Fe
entre el oeste seco y el este húmedo, en la parte
septentrional de la provincia. En el noroeste lindero con Santiago del Estero existen condiciones
climáticas de tipo subtropical con estación seca; la variación de la temperatura es acentuada entre las
estaciones y las lluvias predominan en verano. En el noreste, en cambio, un clima subtropical sin
estación seca, produce lluvias superiores a los 1000 mm durante todo el año y no hay grandes cambios
en la temperatura, cuyo promedio es de 20º C. Se ha observado que en los últimos años se ha producido
una importante sequía en todo el norte de la provincia por falta de precipitaciones, activando la
propagación del vector, siendo así, esa región la de mayor riesgo de transmisión vectorial dado que es
la zona donde el vector encuentra las mejores condiciones.
La Provincia de santa Fe en cuanto al riesgo de contagio en forma vectorial no es homogéneo,
según se muestra en el mapa N 2, donde se puede observar que el sector NO tiene un mayor índice de
pobreza, porcentaje alto de Necesidades de Básicas Insatisfechas sumado al clima cálido de la zona
haciendo propicio el campo para contagios por tipo de picadura de vinchucas.

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


17 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

Evaluación Entomológica
Desde el año 2007, según estudios realizados por el Centro de Investigación sobre
Endemias Nacionales de la
Universidad Nacional del Litoral, el
análisis de los insectos capturados por
técnicos de la provincia y nación
arrojó resultados negativos, siendo esta
una de las condiciones requeridas por
la OPS para obtener el reconocimiento
de eliminación de transmisión
vectorial de Chagas . En el año 2012,
2- Tabla de Evaluación Entomológica
la provincia de Santa Fe obtuvo dicha
Certificación.
Como se puede observar, en el siguiente cuadro/ gráfico, del período 2011-2019 se produjo
una reducción de evaluaciones entomológicas de alrededor del 13%. Esta situación se debió
principalmente a que el Programa Provincial de Chagas de Santa Fe dejó de percibir recursos
suficientes, lo cual puede comprometer la certificación obtenida en las próximas evaluaciones
de la OPS que se realizarán en el año 2022-2023.
Un ejemplo, referido al cuadro “Evaluación Entomológica” “ en el año 2010 sobre un total de
4023 viviendas evaluadas se encontraron 153 viviendas positivas, lo que representa un 3,81%
(sumatoria de 0,89% Intra Domicilio más 2,80% Peri Domicilio y 0,12 Intra/Peri Domicilio) ”

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


18 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

Prevalencia de Chagas en embarazadas


Las únicas notificaciones de “Chagas Agudo autóctono” en nuestra provincia son los casos
producidos por transmisión vertical. Epidemiológicamente influyen las migraciones poblacionales que
provienen de regiones endémicas de nuestro país –
especialmente de las provincias de Chaco y Santiago
del Estero – y de zonas endémicas de países como
Bolivia, Paraguay y Venezuela. Estos grupos
familiares se asientan en distintas localidades de
nuestra provincia, principalmente en las grandes
ciudades (Rosario y Santa Fe) y desde allí se
trasladan dentro del territorio santafesino para
realizar distintas actividades laborales tales como:
recolección de cosechas, albañilería, fabricación de
ladrillos, etc. Estas actividades son estacionales o
transitorias, lo que implica una movilización
3- Tabla Histórica de Prevalencia en Embarazadas
permanente, incluso a sus lugares de origen, que
complejiza el seguimiento de la embarazada y del recién nacido.

La vía materna es la más importante en la


producción de nuevos casos en la
provincia, luego de la vectorial en zonas
rurales, y la principal en zonas urbanas.
Este número de posibles casos que deberían
ser detectados y tratados según la Ley
26.279 de Pesquisa Neonatal, la mayoría de
veces contrasta con aquellos que fueron
detectados y comunicados al SISA
No obstante, según el cuadro incluido y su gráfico, la prevalencia de la embarazada descendió
significativamente: de un 3,78% en el año 2005 a un 1,01% en 2021.

III- Como se puede prevenir


Según la zona geográfica, la OMS recomienda los siguientes métodos de prevención y control:
• rociamiento de las casas y sus alrededores con insecticidas de acción residual;
• mejora de las viviendas y su limpieza para prevenir la infestación por el vector;

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


19 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

• medidas preventivas personales, como el empleo de mosquiteros; buenas prácticas higiénicas


en la preparación, el transporte, el almacenamiento y el consumo de los alimentos;
• desarrollo de actividades de información, educación y comunicación contextualizadas para los
diferentes actores y escenarios sobre las medidas preventivas y los instrumentos de vigilancia;
• cribado de la sangre donada;
• pruebas de cribado en órganos, tejidos o células donados y en los receptores de estos;
• acceso al diagnóstico y el tratamiento para las personas en las que esté indicado o recomendado
el tratamiento antiparasitario, especialmente los niños y las mujeres en edad fecunda antes del
embarazo, y
• cribado de los recién nacidos y otros hijos de madres infectadas que no hayan recibido antes
tratamiento antiparasitario para diagnosticarlos y tratarlos precozmente.
La estrategia esencial para su prevención es el control de la proliferación de las vinchucas y los
lugares donde habitan está vinculada al saneamiento de los sitios en los que pueden permanecer y
reproducirse. Parte de las acciones las pueden realizar las comunidades día a día, pues se trata de sus
propios domicilios, el lugar donde viven.
Algunas acciones preventivas individuales para lograr la erradicación son:
• Revisar frecuentemente las viviendas y sus alrededores. Las vinchucas dejan manchas de
materia fecal en las paredes que son claramente identificables.
• Ventilar las camas y los catres.
• Limpiar detrás de muebles y objetos colgados de las paredes.
• Mover y revisar objetos amontonados lo más frecuentemente posible.
• Evitar que los animales (perros, gatos, chanchos, gallinas, etc.) duerman dentro de la casa.
• Construir gallineros y corrales lejos de la casa.
• Tapar las grietas y los agujeros de las paredes y techos, para alisar dichas superficies.
Finalmente, con el fin de optimizar los controles a quienes viven en zonas endémicas, se les pide
que si encuentran vinchucas intenten agarrarlas con un guante, con cuidado de no aplastarlas, y que las
transporten en un frasco o bolsa con ventilación a la autoridad municipal para solicitar el rociado de la
vivienda y permitir el análisis del insecto.
Luego del procedimiento de rociado, las vinchucas y ninfas muertas caerán al piso, pero los
parásitos pueden permanecer vivos durante algunos días, por lo cual es fundamental barrer, quemar o
enterrar a las vinchucas muertas para no ser aplastadas o pisadas y contagiar así a personas o animales.
Otras prevenciones que tienen que ver con el control químico son realizadas por entes municipales,
provinciales o nacionales. Es fundamental aclarar que todas estas medidas redundan en mejoras de la
calidad de salud de la población en general, además de contribuir en la prevención del Chagas.
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.
20 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

En cada provincia existe un Programa Provincial de Control del Chagas que debe garantizar la
distribución en forma gratuita de los insecticidas, los insumos necesarios para hacer los análisis, y los
medicamentos para tratar la infección por T. cruzi.

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


21 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

CONCLUSIÓN
Bajo la iniciativa que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco de las
metas establecidas para las Enfermedades Tropicales Desatendidas (2021-2030), la enfermedad de
Chagas se estableció como objetivo para su control, pero menos del 10% de las personas con Chagas
han sido diagnosticadas y aún menos han sido tratadas.
Es una realidad que el Chagas presenta una problemática compleja de salud socioambiental, en la
cual convergen e interactúan componentes de diferente naturaleza. Por este motivo, cualquier intento
por abordar este tema requiere la incorporación de miradas que lo contemplen desde sus múltiples
dimensiones que se pueden conformar en 4 grupos que son subsistemas complejos, con límites difusos
y en interacción permanente y dinámica entre ellos. Estos grupos son:
• Biomédica: abarca los aspectos que van desde la biología del parásito y del insecto transmisor,
hasta las cuestiones médicas relacionadas con la manifestación de la enfermedad, su diagnóstico,
tratamiento, y las vías de transmisión.
• Epidemiológica: incluye los elementos que permiten caracterizar la situación a nivel
poblacional (prevalencia, incidencia, distribución, índices de infestación, entre otros parámetros).
También contempla las nuevas configuraciones geográficas de la problemática debidas, principalmente,
a los crecientes movimientos migratorios.
• Sociocultural: comprende aspectos relacionados con las pautas culturales de los diferentes
actores involucrados, las particularidades de los contextos rural y urbano, las representaciones, los
prejuicios y las valoraciones sociales (discriminación, estigmatización, entre otras).
• Política: incluye las cuestiones relacionadas con la gestión y la toma de decisiones en el ámbito
sanitario, educativo y legislativo; tanto a nivel local, como regional y mundial. Además, abarca la
administración pública y privada de recursos económicos
Al mismo tiempo hay que enfrentarse a otras dificultades. Algunas de ellas son:

• la de mantener y consolidar los avances ya realizados en el control y prevención de la


enfermedad, especialmente en el contexto de la crisis sanitaria y socioeconómica actual
ocasionada por la COVID-19;
• el surgimiento de la enfermedad de Chagas en territorios donde antes se consideraba que no
existía
• desconocimiento del impacto y el alcance real del problema, con mayor precisión, lo que
requiere de un esfuerzo concertado de investigación y difusión de los datos de forma
compartida.

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


22 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

• en una región donde los retos de salud (acceso, cobertura, epidemias) son grandes, el Chagas
no aparece entre las prioridades a atender de forma inmediata, aunque esta constituya en
América Latina la enfermedad parasitaria que mayor mortalidad. Generalmente toda la atención
está puesta en el brote del zika, dengue y en otras realidades.
Asimismo, debemos tener en cuenta que la enfermedad de Chagas crónica tiene muchas veces
ausencia de síntomas que hacen difícil el diagnostico clínicos y el desarrollo de la enfermedad es lento
y progresivo, llegando a producir lesiones orgánicas, que una vez establecidas, no son reversibles por
el tratamiento antiparasitario. De esto surge la necesidad de contar con biomarcadores surrogados de
persistencia o erradicación del parásito tempranos de eficacia terapéutica que constituye una de las
limitaciones y representaría uno de los avances más importantes en la enfermedad, y que hasta la fecha
no se realizan.
Por lo expuesto, en Argentina, para prevenir la enfermedad de Chagas de forma eficaz es
necesario un abordaje integral, que involucre tanto a la comunidad en sus acciones cotidianas, como al
Estado en el cumplimiento de su responsabilidad. La intervención debe garantizar soluciones integrales
basadas en la asistencia al hábitat y la vivienda, en la prevención, la comunicación, el autocuidado y la
promoción de la salud. Hubo importantes avances en cuanto a la comprensión de los modos de
transmisión, el comportamiento de las diferentes especies de vinchucas, las características del parásito
que lo causa, la evolución de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento, etc., pero existen puntos que
aún requieren ser profundizados, como por ejemplo mejores tratamientos y seguimiento de personas
infectadas. También se profundizo en mejorar los insecticidas y sus modos de aplicación, pero, falta
aún y, es fundamental contar con un estudio poblacional en Argentina de la prevalencia de la
enfermedad de Chagas, dado que las mismas se basan en estimaciones, para sintetizar una compleja
situación y poder caracterizar escenarios jurisdiccionales.
Tratándose de una enfermedad que, por sus características específicas y las de la población a la
que afecta en mayor medida, ha sido caracterizada como desatendida, invisibilizada y silenciosa; es
necesario asegurar recursos adecuados, optimizando el funcionamiento del sistema de información,
mejorando la ejecución técnica y presupuestaria de los programas existentes por parte del Estado
Nacional y/o Provincial, con el acompañamiento de los Municipios y Comunas. También se debe
asegurar la integración de la persona portadora crónica con y sin síntomas, en un programa nacional
que garantice el diagnóstico anual de su condición y el seguimiento de su patología.
Además, la Auditoría General de la Nación (AGN) ha sostenido que la vigilancia entomológica
continua es uno de los aspectos más débiles en la mayoría de los programas provinciales de control
vectorial de Chagas. También sostiene que el Programa Nacional articula de manera poco eficaz con
los programas provinciales las responsabilidades de los controles vectorial y no vectorial básicos para

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


23 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

tratar la enfermedad. A ello se suma que tanto las provincias como las Bases Nacionales de Control de
Enfermedades (BaNCE) expresan la necesidad de incrementar los recursos humanos para el control de
vectores. Por último, la AGN mencionó que no hay información sobre acciones coordinadas desde el
Ministerio de Salud con otras áreas gubernamentales. Se espera que con el Dto. 202/2022, se regularicen
estos inconvenientes, el compromiso y la responsabilidad compartidos entre los niveles nacional,
provincial y municipal debe ser equitativa.
Para interrumpir la transmisión es necesario optimizar las actividades de control vectorial y no
vectorial, con una vigilancia activa permanente y contigua y con el diagnóstico y tratamiento oportuno
de las personas infectadas. La estrategia apropiada para lograr este objetivo es una descentralización
operativa local que involucre a las diferentes instancias de gestión y servicios locales de salud, con la
conducción, normalización y supervisión técnica del nivel central nacional.
Es fundamental una adecuada articulación entre los diferentes niveles de atención de las
provincias y la Nación; atender de manera integral las diversas dimensiones relacionadas con la
problemática e impulsar políticas efectivas de concientización, educación y capacitación de
operadores/as de la salud, la educación y la sociedad en general.
Para concluir queremos resaltar que la enfermedad de Chagas, ha sido catalogada por muchos
autores como una enfermedad silenciosa, ya que una persona enferma puede pasar toda una vida sin
mostrar síntoma alguno o teniendo como prioridad otras necesidades y no poniendo énfasis en su
enfermedad. Pero también silenciada, pues ha sido ignorada por los principales órganos de salud y por
la industria farmacéutica, ya que no se invierte en el conocimiento necesario para desarrollar una vacuna
y afecta, principalmente, a personas pobres y sin recursos para la atención médica.

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


24 de 25
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
“Escuela Superior de Sanidad”
Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
SITIOS WEB:

1
https://www.paho.org/es/temas/enfermedad-chagas
2
Imaz-Iglesia I, Miguel LG-S, Ayala-Morillas LE, García-Pérez L, GonzálezEnríquez J, Blasco-
Hernández T, et al. Economic evaluation of Chagas disease screening in Spain. Acta Trop [Internet].
2015 Aug [cited 2015 Aug 31];148:77–88. Available from: www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0001706X15001102
3
https://acij.org.ar/wp-content/uploads/2018/05/CHAGAS-FINAL.pdf
4
https://www.sap.org.ar/novedades/457/dia-mundial-de-la-enfermedad-de-chagas-2022.html
5
Entrevista con Jefe del Programa Provincial de Control de la Enfermedad de Chagas en Provincia
Santa Fe
6
https://www.cdc.gov/parasites/chagas/es/informativa/detallada.html .
7
https://www.revespcardiol.org/es-diagnostico-manejo-tratamiento-cardiopatia-chagasica-articulo-
13100280
8
Una nueva iniciativa combatirá el mal de Chagas, la enfermedad parasitaria más mortal de
América Latina | Noticias ONU
9
UNA VACUNA MODERNA PARA EL MAL DE CHAGAS – Desde el Conocimiento
10
Prevención del Chagas congénito mediante el tratamiento de niñas y mujeres en edad fértil
- PMC (nih.gov)
11
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-01/chagas-atencion-paciente-infectado-2018.pdf
12
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-
actualizacion-enfermedad-chagas-S0213005X16000045
13
https://dndi.org/wp-content/uploads/2016/06/DNDi_Chagas_Newsletter_6_SPANISH_2016.pdf
14
https://www.argentina.gob.ar/noticias/salud-continua-trabajando-en-la-prevencion-y-control-de-la-
enfermedad-de-chagas
15
https://www.msal.gob.ar/images/stories/cofesa/2007/acta-07-
07/anexo_5_dossier_informativo_programa_federal_chagas.pdf
16
https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/114560

Gestión Sanitaria y Efectividad Clínica.


25 de 25

También podría gustarte