Actividad 01
Actividad 01
Actividad 01
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• -Explica el modelo actual de la estructura del átomo, a partir de la comparación y evolución de los modelos
precedentes.
-Evalúa el rol de la ciencia y la tecnología en ese proceso.
• -Compara y establece diferencias entre las diversas partículas subatómicas fundamentales.
• -Resuelve ejercicios acerca de estructura atómica.
-Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos,
que absorben o liberan energía conservando su masa.
-Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas y de las precipitaciones
ocurridas en nuestra región.
- Explica que la degradación de los materiales por efecto de las precipitaciones, depende de su composición química y
de las condiciones ambientales.
Observamos la imagen y respondemos las preguntas formuladas:
¿QUÉ ES EL ÁTOMO?
Es la mínima porción de materia en equilibrio energético formada por partículas aún más simples denominadas
subatómicas como son : protones, neutrones, electrones.
¿CÓMO ES EL ÁTOMO?
Es un sistema en equilibrio que pertenece al micromundo, es muy pequeña sus dimensiones, son de orden de
-8
10 cm, debido a estas pequeñísimas dimensiones el átomo es invisible para el ojo humano, pero es posible
fotografiarlo usando hondas no visibles.
la línea de Tales de Mileto, Anaxímenes y Heráclito, ordenada por Empédocles. Todas las cosas estaban hechas
mediante composiciones distintas de esos cuatro elementos, a las cuales Aristóteles agregó un quinto, el éter. El
éter aristotélico sólo participaba de la composición del universo, cuyas leyes y naturaleza eran distintas de las de
nuestro planeta. Fuerzas parecidas al amor y al odio de los seres humanos actuaban sobre los elementos básicos,
determinando sus combinaciones. Esta noción, consagrada por Aristóteles, permaneció como base de la Teoría
Química durante más de dos mil años.
Jhon Dalton
A principios del siglo XIX, el químico inglés Jhon Dalton contempló los elementos desde un punto de vista
totalmente nuevo. Por extraño que parezca, esta perspectiva se remonta, en cierto modo a la época de los griegos
Democrito y Leucipo quienes, después de todo, contribuyeron con lo que tal vez sea el concepto simple más
importante para la comprensión de la Materia.
Jhon Dalton, maestro de la Escuela en Manchester, Inglaterra, presentó un argumento muy convincente acerca de
la atomicidad de la materia al dar a conocer su famoso libro “New System Of Chemical Philosophy” (Nuevo Sistema
de la Filosofía Química) (1808), en el que propone una teoría Atómica con base científica, hecho por el cual se le
llama o considera como “Padre de la Teoría Atómica”.
CRONOLOGÍA QUÍMICA
Leucipo y Democrito
1808 Descubren el 1908 Chadwick descubre
especulan sobre el
electrón el neutrón
átomo
a) 20 b) 22 c) 24 d) 26 e) 28
7. El número de protones están en relación 2:3 con el 15. Dos isótonos de números atómicos consecutivos
número de neutrones. Si la suma de los números de poseen números de masa que suman 53. Calcular el
masa y atómico es 175. Calcular la carga nuclear del número de masa del isótono liviano.
átomo. a) 25 b) 26 c) 27 d) 28 e) 29
a) 25 b) 30 c) 75 d) 35 e) 50
16. ¿Cuál es el número de masa y el número atómico de un
átomo respectivamente si la diferencia de sus
cuadrados es 675 y el número de sus neutrones es 15?
a) 29;14 b) 28;13 c) 45;30
d) 15;30 e) 30;15
EQUIPO DE C y T