Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EDA: “Reflexionemos y Promovemos una cultura preventiva sobre

los efectos del Fenómeno El Niño en nuestra I.E y comunidad”.


3ro y 4to

ACTIVIDAD 01: “Explicamos y valoramos la estructura del átomo y


su implicancia en el medio ambiente”

DOCENTES: Jissela Paz S., Elmer Mejía C., Gustavo Balladares Q.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Explica el mundo físico basándose  Comprende y usa - Explica el modelo actual de la estructura
en conocimientos sobre los seres conocimientos sobre los seres del átomo, a partir de la comparación y
vivos; materia y energía; vivos; materia y energía; evolución de los modelos precedentes.
biodiversidad, Tierra y Evalúa el rol de la ciencia y la
biodiversidad, Tierra y universo. universo. tecnología en ese proceso.

- Explica cualitativa y cuantitativamente


que las sustancias se generan al
formarse o romperse enlaces entre
átomos, que absorben o liberan energía
conservando su masa.

- Evalúa las implicancias ambientales y


 Evalúa las implicancias del sociales del uso de las sustancias
saber y del quehacer inorgánicas y de las precipitaciones
científico y tecnológico.
ocurridas en nuestra región.

- Explica que la degradación de los


materiales por efecto de las
precipitaciones, depende de su
composición química y de las
condiciones ambientales.

RETO PROPÓSITO PRODUCTO


¿Por qué es importante conocer Explica la estructura atómica  Organizador visual sobre la estructura del
sobre la estructura del átomo y su relación con las átomo y una línea de tiempo respecto a
su relación con las precipitaciones ocurridas. los modelos atómicos.
precipitaciones ocurridas?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• -Explica el modelo actual de la estructura del átomo, a partir de la comparación y evolución de los modelos
precedentes.
-Evalúa el rol de la ciencia y la tecnología en ese proceso.
• -Compara y establece diferencias entre las diversas partículas subatómicas fundamentales.
• -Resuelve ejercicios acerca de estructura atómica.
-Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos,
que absorben o liberan energía conservando su masa.
-Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas y de las precipitaciones
ocurridas en nuestra región.
- Explica que la degradación de los materiales por efecto de las precipitaciones, depende de su composición química y
de las condiciones ambientales.
Observamos la imagen y respondemos las preguntas formuladas:

¿Qué observas en común en las imágenes?


¿Qué características eléctricas presentan cada objeto?
EXPLICANDO LA ESTRUCTURA ATÓMICA Y SU
IMPLICANCIA EN EL AMBIENTE

¿QUÉ ES EL ÁTOMO?
Es la mínima porción de materia en equilibrio energético formada por partículas aún más simples denominadas
subatómicas como son : protones, neutrones, electrones.

¿CÓMO ES EL ÁTOMO?
Es un sistema en equilibrio que pertenece al micromundo, es muy pequeña sus dimensiones, son de orden de
-8
10 cm, debido a estas pequeñísimas dimensiones el átomo es invisible para el ojo humano, pero es posible
fotografiarlo usando hondas no visibles.

* Núcleo * Neutrones (nº)


* Protones (p+)
* Átomo
* Envoltura Electrones (e-)
(Nube electrónica)

Propiedades de las Partículas Fundamentales


Partícula Carga Masa
Electrón -1,6 x 10 -19
C 9,1 x 10-28 g
Protón +1,6 x 10-19 C 1,672 x 10-24 g
Neutrón 0 1,676 x 10-24 g

¿CÓMO SURGE LA IDEA DE ÁTOMO?


Leucipo y Demócrito
En el siglo V a.C. se dio a conocer una de las más importantes teorías acerca de la estructura de la
materia, Leucipo y luego su discípulo Demócrito manifestaron que la materia es una concentración de partículas a
quienes denominaron átomos y que en griego significa sin división : A = sin , tomo = división. Demócrito indicaba que
estos átomos (que significa indestructible o indivisible) estaban en movimiento constante, que se combinan de
diferentes maneras y se diferencian entre si en forma y disposición. A pesar de que la idea de Demócrito no fue
aceptada por muchos de sus contemporáneos (entre ellos, Platón y Aristóteles), ésta se mantuvo.
La Química Aristotélica
Aristóteles fue el enemigo más poderoso que tuvo la vieja doctrina de Demócrito, que preconizaba la
existencia de los átomos, como componentes últimos e indivisibles de la materia. El pensamiento aristotélico creía
que los elementos básicos del universo eran cuatro: el agua, la tierra, el aire y el fuego. Seguía de esta manera

la línea de Tales de Mileto, Anaxímenes y Heráclito, ordenada por Empédocles. Todas las cosas estaban hechas
mediante composiciones distintas de esos cuatro elementos, a las cuales Aristóteles agregó un quinto, el éter. El
éter aristotélico sólo participaba de la composición del universo, cuyas leyes y naturaleza eran distintas de las de
nuestro planeta. Fuerzas parecidas al amor y al odio de los seres humanos actuaban sobre los elementos básicos,
determinando sus combinaciones. Esta noción, consagrada por Aristóteles, permaneció como base de la Teoría
Química durante más de dos mil años.
Jhon Dalton
A principios del siglo XIX, el químico inglés Jhon Dalton contempló los elementos desde un punto de vista
totalmente nuevo. Por extraño que parezca, esta perspectiva se remonta, en cierto modo a la época de los griegos
Democrito y Leucipo quienes, después de todo, contribuyeron con lo que tal vez sea el concepto simple más
importante para la comprensión de la Materia.
Jhon Dalton, maestro de la Escuela en Manchester, Inglaterra, presentó un argumento muy convincente acerca de
la atomicidad de la materia al dar a conocer su famoso libro “New System Of Chemical Philosophy” (Nuevo Sistema
de la Filosofía Química) (1808), en el que propone una teoría Atómica con base científica, hecho por el cual se le
llama o considera como “Padre de la Teoría Atómica”.

Jhon Dalton (1766 - 1844).


Químico, matemático y filósofo inglés, además de la Teoría Atómica
formuló varias leyes sobre los gases y fue el primero en dar una descripción
detallada sobre la ceguera a los colores, enfermedad que el padecía. Se ha
descrito a Dalton como un experimentador desintegrado, con un deficiente manejo
del Lenguaje. Su único pasatiempo era jugar a los bolos, los jueves por la tarde.
Probablemente la visión de esas bolas de madera le dio la idea de la Teoría
Atómica.

CRONOLOGÍA QUÍMICA

Teoría atómica Descubren el 1932


450 a. C. de Jhon Dalton 1897 núcleo atómico

Leucipo y Democrito
1808 Descubren el 1908 Chadwick descubre
especulan sobre el
electrón el neutrón
átomo

450 a. C. : Leucipo y Democrito plantean la existencia de los átomos.


1808 : Jhon Dalton sostiene que los elementos están formados por átomos idénticos.
1897 : J. Thompson determina la existencia de los electrones y postula su modelo
atómico. 1908 : Ernest Rutherford descubre el núcleo atómico.
1932 : James Chadwick reconoce un nuevo tipo de partícula en el núcleo, llamándolas neutrones.
EL AGUA Y SU IMPACTO EN EL
EQUILIBRIO DE NUESTRO ECOSISTEMA
energía calórica (cal) que se necesita para
aumentar 1 gramo de líquido en vapor.
¿Pero qué es el agua y en qué nivel de
organización de los seres vivos lo
C.E.H2O= 1 cal/g
encontramos? - Posee ELEVADO calor de vaporización: El
calor de vaporización es la cantidad de
Biomoléculas: calorías o energía calórica (cal) que se
Son sustancias inorgánicas y orgánicas que necesita para transformar 1 gramo de líquido
constituyen las células y tejidos de los seres en vapor.
vivos.
Según el TIPO DE ENLACE Y LA PRESENCIA C.V.H2O= 540 cal/g
DE CARBONO existen 2 tipos:
 Biomoléculas Inorgánicas:
 Agua - Posee ELEVADO calor de Fusión: El calor de
 Sales Minerales. fusión es la energía que debe liberarse del
agua líquida para que esta se transforme en
 Biomoléculas Orgánicas: hielo. Por eso el agua tarda más tiempo en
 Carbohidratos convertirse en hielo que otros líquidos.
 Lípidos
- Posee ELEVADA tensión superficial: La
 Proteínas
tensión superficial es una membrana, capa o
 Ácidos Nucleicos
película de la superficie que evita que el agua
 Biocatalizadores:
sea atravesado por un cuerpo.
Enzimas, Vitaminas, Hormonas.
Ejm: Zancudos que se posan sobre el agua.
 BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS: - Su densidad máxima es a 4°C
o AGUA: Compuesto más abundante del - Posee una constante dieléctrica
protoplasma. En los seres vivos varía ELEVADA
del 5 al 95 % del peso, dependiendo de su Ejm: Sal disuelta en el agua.
actividad metabólica, edad, etc.
- Posee BAJO grado de disociación.
 Funciones o Importancia Biológicas
- Principal disolvente biológico: Se debe a DISTRIBUCIÓN CORPORAL DEL
que es una molécula polar o dipolar AGUA (60%)
(tiene un extremo positivo y otro
negativo).
- Medio o vehículo de transporte de
sustancias intra y extracelulares AGUA AGUA
INTRACELULAR EXTRACELULAR
- Lubrica órganos y humedece (2/3 o 40% del agua (1/3 o 20% del agua
membranas corporal) corporal)

- Constituye un medio de reacciones


bioquímicas
- Regula los cambios bruscos de
temperatura (TERMORREGULACIÓN). AGUA AGUA AGUA AGUA
LIBRE LIGADA VASCULAR INTERSTICIAL
- Da flexibilidad y elasticidad a los seres (15%)
(38%) (2%) (5%)
vivos.
- Mantiene la forma y tamaño de células,
tejidos y órganos (turgencia).

 Propiedades Biológicas y Físicas:


-Es líquida en un amplio rango de temperatura
0°C T° de congelación
100°C T° de ebullición

-Posee ELEVADO calor específico: El calor


específico es la cantidad de calorías o
Cohesión molecular

¿Pero qué consecuencias traería consigo


si ocurren fenómenos climatológicos en
donde se involucra al agua?

Ciclo Biológico del agua

Importancia del agua en la


agricultura
8. La diferencia de los cuadrados de los números de masa
y atómico es 481. Si el número de neutrones es 13.
Calcular el número de masa.
a) 25 b) 12 c) 13 d) 24 e) 16

9. La diferencia de los números de masas de dos isótonos


es 24 y la suma de sus números atómicos es 86.
Determine el mayor número atómico.
a) 23 b) 27 c) 32 d) 40 e) 55

EJERCICIOS DE ESTRUCTURA ATÓMICA

1. Un átomo posee en su núcleo atómico 29 protones y 35


neutrones. Indique respectivamente su número atómico ACTIVIDAD DOMICILIARIA
y su número de masa.
a) 29 y 35 b) 35 y 29 c) 29 y 64 10. La diferencia de los números atómicos de dos isóbaros
d) 35 y 64 e) 29 y 32 es 24. Si sus neutrones suman 40. Hallar el número de
neutrones del átomo que tiene el menor valor de "Z".
2. ¿Cuál es el número de neutrones de un elemento que a) 8 b) 26 c) 32 d)
tiene 8 electrones y posee una masa atómica igual a 40 e) 64
17?
a) 8 b) 9 c) 10 d) 17 e) 25 11. La suma de los números de masa y número atómico es
210. Si el número de neutrones es 90. ¿Hallar el
3. Un átomo posee 24 electrones. Si la masa atómica es el número atómico?
triple de su número atómico; determine el número de a) 40 b) 60 c) 150 d) 160 e) 180
neutrones.
a) 36 b) 24 c) 12 d) 48 e) 72 12. ¿Un átomo “x” tiene 40 neutrones y si el número de
masa del átomo es tres veces el número atómico?
¿Calcular la carga nuclear del átomo?
4. Un catión divalente presenta 36 electrones y 38 a) 45 b) 30 c) 20 d) 10 e) 8
neutrones. Calcular el número de masa.
a) 74 b) 75 c) 76 d) 77 e) 78

d) 32 e) 28 13. En el núcleo de un átomo, los neutrones y protones


están en una relación de 5 a 4, si el número de masa es
5. Un anión monovalente de número de masa 35 posee un 90. Hallar el valor del número atómico.
número de electrones que es igual al número de a) 34 b) 36 c) 40 d) 50 e) 60
neutrones. Hallar el número atómico.
a) 35 b) 20 c) 18 d) 17 e) 16
14. El número de masa de un átomo es tres veces su
número atómico más 7. Si posee 61 neutrones,
6. Si un elemento tiene 30 neutrones y número de masa ¿Cuántos electrones tiene el átomo neutro?
56 ¿Cuántos electrones tendrá su Ión X2+? a) 20 b) 27 c) 30 d) 35 e) 40

a) 20 b) 22 c) 24 d) 26 e) 28

7. El número de protones están en relación 2:3 con el 15. Dos isótonos de números atómicos consecutivos
número de neutrones. Si la suma de los números de poseen números de masa que suman 53. Calcular el
masa y atómico es 175. Calcular la carga nuclear del número de masa del isótono liviano.
átomo. a) 25 b) 26 c) 27 d) 28 e) 29
a) 25 b) 30 c) 75 d) 35 e) 50
16. ¿Cuál es el número de masa y el número atómico de un
átomo respectivamente si la diferencia de sus
cuadrados es 675 y el número de sus neutrones es 15?
a) 29;14 b) 28;13 c) 45;30
d) 15;30 e) 30;15

EQUIPO DE C y T

También podría gustarte